Titulo:

Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
.

Sumario:

Conforme se precisa la comprensión de la problemática medioambiental derivada de la utilización de productos plásticos, algunos países latinoamericanos han regulado el consumo de plásticos de un solo uso, centrándose en la prohibición total de ciertos productos, en restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Otras naciones, en cambio, han optado por constituir instrumentos económicos (tributarios) enfocados en gravar el consumo de plásticos, como en el caso de Colombia, Perú y Ecuador. En esta caracterización, se presentarán los elementos de los tributos, el régimen sancionatorio y se presentarán los resultados de recaudo que a 2022 han suministrado las administraciones tributarias, con el cual se p... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2022-11-24

133

155

Alejandro Rodríguez Vásquez - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_8346
record_format ojs
spelling Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
Tax Estructure and Revenues on the Consumption of Plastic in Colombia, Peru and Ecuador: A Comparative Analysis
Conforme se precisa la comprensión de la problemática medioambiental derivada de la utilización de productos plásticos, algunos países latinoamericanos han regulado el consumo de plásticos de un solo uso, centrándose en la prohibición total de ciertos productos, en restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Otras naciones, en cambio, han optado por constituir instrumentos económicos (tributarios) enfocados en gravar el consumo de plásticos, como en el caso de Colombia, Perú y Ecuador. En esta caracterización, se presentarán los elementos de los tributos, el régimen sancionatorio y se presentarán los resultados de recaudo que a 2022 han suministrado las administraciones tributarias, con el cual se posibilita un primer análisis comparado de su desempeño y cumplimiento de premisas medioambientales.
As the understanding of the environmental problems derived from the use of plastic products is needed, some Latin American countries have regulated the consumption of single-use plastics, focusing on the total prohibition of certain products, on partial consumption restrictions or on the establishment of minimum selling prices. Other nations, on the other hand, have chosen to establish economic instruments focused on taxing the consumption of plastics, as in the case of Colombia, Peru and Ecuador. In this characterization, the elements of the taxes and the sanctioning regime will be presented, as well as the revenue results that the tax administrations have provided to date, with which a first comparative analysis of their performance and compliance with environmental premises is made.
Rodríguez Vásquez, Alejandro
Green taxes,
fiscal policy,
contamination,
plastic,
externalities
tributos ambientales,
política fiscal,
contaminación,
plástico,
externalidades
Impostos ambientais,
Política Fiscal,
contaminação,
plástico,
externalidades
22
Núm. 22 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-24T10:24:31Z
2022-11-24T10:24:31Z
2022-11-24
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8346
10.18601/16926722.n22.05
https://doi.org/10.18601/16926722.n22.05
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Alejandro Rodríguez Vásquez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
133
155
Arnaldo, R. A. (2007). Los impuesto ambientales. Osmar Buyatti.
Bárcena, A., Serra, N., CIDOB y CEPAL. (2012). Reforma fiscal en América Latina: ¿qué fiscalidad para qué desarrollo? CEPAL.
Bilbao Estrada, I. (2009). Impuestos con finalidad verde. Seguridad y medio ambiente, 52-64.
Bravo, J. R. (2012). Nociones fundamentales de derecho tributario. Bogotá: Legis S.A. C.A. El Universo. (6 de Junio de 2021). Ecuador recaudó $ 761.000 por impuesto a las fundas plásticas en cerca de año de vigencia. Diario El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ecuador-recaudo-761000-por-impuesto-a-lasfundas-plasticas-en-cerca-de-ano-de-vigencia-nota/
Chang, M. (2001). La economía ambiental. Sustentabilidade, 165-178.
Espín, G. (2007, 24 de septiembre). Plásticos y contaminación ambiental. Academia de Ciencias de Morelos. http://www.acmor.org.mx/descargas/24sep07.pdf
Mankiw, G. (2012). Principios de economía. Cengage Learning Editores.
Muñoz Valenzuela, M. (2004). El principio “quien contamina paga” a la luz de la legislación medioambiental chilena. Revista de Derecho Consejo de Defensa del Estado, (12), 159-186.
Pigou, A. (1946). La economía del bienestar. Gráficas Nebrija.
Pindyck, R. (2009). Microeconomía. Pearson Educación.
Prust, J. (2005). Impuestos ambientales en los países en desarrollo. En G. A. Cooperation y CEPAL. Política fiscal y medio ambiente: bases para una agenda común (pp.89-104). CEPAL.
República de Colombia. (2016, 11 de octubre). Decreto 1625. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria.
República de Colombia. (2016, 29 de diciembre). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
República del Ecuador. (2011, 24 de noviembre). Decreto-Ley s/n. Fomento ambiental y optimización de los ingresos del Estado.
República del Perú. (2013, 22 de junio). Decreto supremo N° 133-2013-EF. Texto único ordenado del Código Tributario.
República del Perú. (2018, 19 de diciembre). Ley 30884. Regula el plástico de un solo uso.
Revista Semana. (2021, 14 de septiembre). https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/el-gobierno-ha-recaudado-mas-de-150000-millones-por-el-impuesto-a-las-bolsas-plasticas/202104/
Salassa Boix, R. (2016). Tributos ambientales: la aplicación coordinada de los principios quien contamina paga y de capacidad contributiva. Revista Chilena de Derecho, 43(3), 1005-1030.
Sánchez Muñoz, C. J. (2021). Tributación medioambiental: alcance y límites de la extrafiscalidad ecológica en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Sánchez, C., Castro, J. M. y Piza, J. R. (2016). Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente en Colombia. En M. d. Pachón. Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental (pp. 146-166). Universidad Externado de Colombia.
Servicios de Rentas Internas. (2011-2021). Recaudación Nacional por domicilio fiscal e impuesto. https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2022, 1 de febrero). Ingresos recaudador por la SUNAT, 2005-2021. https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/ingresos-recaudados.html
Zarama Vásquez, F. y Zarama Martínez, C. (2017). Reforma tributaria comentada. Legis Editores.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13536
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13537
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13538
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
spellingShingle Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
Rodríguez Vásquez, Alejandro
Green taxes,
fiscal policy,
contamination,
plastic,
externalities
tributos ambientales,
política fiscal,
contaminación,
plástico,
externalidades
Impostos ambientais,
Política Fiscal,
contaminação,
plástico,
externalidades
title_short Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
title_full Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
title_fullStr Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
title_full_unstemmed Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
title_sort estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en colombia, perú y ecuador: un análisis comparado
title_eng Tax Estructure and Revenues on the Consumption of Plastic in Colombia, Peru and Ecuador: A Comparative Analysis
description Conforme se precisa la comprensión de la problemática medioambiental derivada de la utilización de productos plásticos, algunos países latinoamericanos han regulado el consumo de plásticos de un solo uso, centrándose en la prohibición total de ciertos productos, en restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Otras naciones, en cambio, han optado por constituir instrumentos económicos (tributarios) enfocados en gravar el consumo de plásticos, como en el caso de Colombia, Perú y Ecuador. En esta caracterización, se presentarán los elementos de los tributos, el régimen sancionatorio y se presentarán los resultados de recaudo que a 2022 han suministrado las administraciones tributarias, con el cual se posibilita un primer análisis comparado de su desempeño y cumplimiento de premisas medioambientales.
description_eng As the understanding of the environmental problems derived from the use of plastic products is needed, some Latin American countries have regulated the consumption of single-use plastics, focusing on the total prohibition of certain products, on partial consumption restrictions or on the establishment of minimum selling prices. Other nations, on the other hand, have chosen to establish economic instruments focused on taxing the consumption of plastics, as in the case of Colombia, Peru and Ecuador. In this characterization, the elements of the taxes and the sanctioning regime will be presented, as well as the revenue results that the tax administrations have provided to date, with which a first comparative analysis of their performance and compliance with environmental premises is made.
author Rodríguez Vásquez, Alejandro
author_facet Rodríguez Vásquez, Alejandro
topic Green taxes,
fiscal policy,
contamination,
plastic,
externalities
tributos ambientales,
política fiscal,
contaminación,
plástico,
externalidades
Impostos ambientais,
Política Fiscal,
contaminação,
plástico,
externalidades
topic_facet Green taxes,
fiscal policy,
contamination,
plastic,
externalities
tributos ambientales,
política fiscal,
contaminación,
plástico,
externalidades
Impostos ambientais,
Política Fiscal,
contaminação,
plástico,
externalidades
topicspa_str_mv tributos ambientales,
política fiscal,
contaminación,
plástico,
externalidades
Impostos ambientais,
Política Fiscal,
contaminação,
plástico,
externalidades
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8346
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Alejandro Rodríguez Vásquez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arnaldo, R. A. (2007). Los impuesto ambientales. Osmar Buyatti.
Bárcena, A., Serra, N., CIDOB y CEPAL. (2012). Reforma fiscal en América Latina: ¿qué fiscalidad para qué desarrollo? CEPAL.
Bilbao Estrada, I. (2009). Impuestos con finalidad verde. Seguridad y medio ambiente, 52-64.
Bravo, J. R. (2012). Nociones fundamentales de derecho tributario. Bogotá: Legis S.A. C.A. El Universo. (6 de Junio de 2021). Ecuador recaudó $ 761.000 por impuesto a las fundas plásticas en cerca de año de vigencia. Diario El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ecuador-recaudo-761000-por-impuesto-a-lasfundas-plasticas-en-cerca-de-ano-de-vigencia-nota/
Chang, M. (2001). La economía ambiental. Sustentabilidade, 165-178.
Espín, G. (2007, 24 de septiembre). Plásticos y contaminación ambiental. Academia de Ciencias de Morelos. http://www.acmor.org.mx/descargas/24sep07.pdf
Mankiw, G. (2012). Principios de economía. Cengage Learning Editores.
Muñoz Valenzuela, M. (2004). El principio “quien contamina paga” a la luz de la legislación medioambiental chilena. Revista de Derecho Consejo de Defensa del Estado, (12), 159-186.
Pigou, A. (1946). La economía del bienestar. Gráficas Nebrija.
Pindyck, R. (2009). Microeconomía. Pearson Educación.
Prust, J. (2005). Impuestos ambientales en los países en desarrollo. En G. A. Cooperation y CEPAL. Política fiscal y medio ambiente: bases para una agenda común (pp.89-104). CEPAL.
República de Colombia. (2016, 11 de octubre). Decreto 1625. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria.
República de Colombia. (2016, 29 de diciembre). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
República del Ecuador. (2011, 24 de noviembre). Decreto-Ley s/n. Fomento ambiental y optimización de los ingresos del Estado.
República del Perú. (2013, 22 de junio). Decreto supremo N° 133-2013-EF. Texto único ordenado del Código Tributario.
República del Perú. (2018, 19 de diciembre). Ley 30884. Regula el plástico de un solo uso.
Revista Semana. (2021, 14 de septiembre). https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/el-gobierno-ha-recaudado-mas-de-150000-millones-por-el-impuesto-a-las-bolsas-plasticas/202104/
Salassa Boix, R. (2016). Tributos ambientales: la aplicación coordinada de los principios quien contamina paga y de capacidad contributiva. Revista Chilena de Derecho, 43(3), 1005-1030.
Sánchez Muñoz, C. J. (2021). Tributación medioambiental: alcance y límites de la extrafiscalidad ecológica en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Sánchez, C., Castro, J. M. y Piza, J. R. (2016). Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente en Colombia. En M. d. Pachón. Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental (pp. 146-166). Universidad Externado de Colombia.
Servicios de Rentas Internas. (2011-2021). Recaudación Nacional por domicilio fiscal e impuesto. https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2022, 1 de febrero). Ingresos recaudador por la SUNAT, 2005-2021. https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/ingresos-recaudados.html
Zarama Vásquez, F. y Zarama Martínez, C. (2017). Reforma tributaria comentada. Legis Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-24
date_accessioned 2022-11-24T10:24:31Z
date_available 2022-11-24T10:24:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8346
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n22.05
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n22.05
citationstartpage 133
citationendpage 155
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13536
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13537
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8346/13538
_version_ 1811199477070954496