Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso
.
En Colombia, el régimen simple de tributación fue instituido por la Ley 1943 de 2018. Desde que este régimen ingresó al ordenamiento jurídico causó un sinnúmero de reacciones, no solo en las entidades de orden territorial, sino en doctrinantes y contribuyentes. El punto más álgido en un primer momento se centró en determinar si la inclusión del impuesto de industria y comercio y su complementario a un régimen de orden nacional era constitucional o sí, por el contrario, vulneraría la autonomía de las entidades territoriales otorgada a través de la Constitución Política de 1991. Sin embargo, y pese a lo anterior, el verdadero reto se centra en la eficacia de este para incentivar la formalización de las pymes que actualmente funcionan en la in... Ver más
1692-6722
2346-2434
2022-06-10
123
144
Paula Andrea Beltrán Patiño - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_7846 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso Analysis of the effectiveness of the simple tax regime in the footwear sector of the municipality of San José de Cúcuta. Case study En Colombia, el régimen simple de tributación fue instituido por la Ley 1943 de 2018. Desde que este régimen ingresó al ordenamiento jurídico causó un sinnúmero de reacciones, no solo en las entidades de orden territorial, sino en doctrinantes y contribuyentes. El punto más álgido en un primer momento se centró en determinar si la inclusión del impuesto de industria y comercio y su complementario a un régimen de orden nacional era constitucional o sí, por el contrario, vulneraría la autonomía de las entidades territoriales otorgada a través de la Constitución Política de 1991. Sin embargo, y pese a lo anterior, el verdadero reto se centra en la eficacia de este para incentivar la formalización de las pymes que actualmente funcionan en la informalidad, además de propiciar la formalización de empleos que aumente los ingresos de las entidades territoriales y la nación. The Simple Taxation Regime in Colombia was instituted through Law 1943 of 2018, since this Regime entered the legal system caused several reactions not only for territorial entities, but also for doctrinants and taxpayers. The most critical point at first focused on determining whether the inclusion of the Industry and Commerce Tax and its complement to a national regime was constitutional or if, on the contrary, it would violate the autonomy of territorial entities granted through the Constitution. Policy of 1991. However, and despite the above, the real challenge focuses on its effectiveness to encourage the formalization of SMEs that currently operate in the informal sector, in addition to generating the formalization of jobs that increase the income of the entities Territorial and Nation. Beltrán Patiño, Paula Andrea SMEs (small and medium enterprises); RST (simple tax regime); tax of industry and commerce; Law 1943 of 2018; Law 2010 of 2019 pymes (pequeñas y medianas empresas); RST (régimen simple de tributación); impuesto de industria y comercio; Ley 1943 de 2018; Ley 2010 de 2019 PMEs (pequenas e médias empresas); RST (regime tributário simples); imposto da indústria e comércio; Lei 1943 de 201; Lei 2010 de 2019 21 Núm. 21 , Año 2022 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2022-06-10T16:07:37Z 2022-06-10T16:07:37Z 2022-06-10 application/pdf text/html text/xml Centro de Estudios Fiscales Revista de Derecho Fiscal 1692-6722 2346-2434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7846 10.18601/16926722.n21.05 https://doi.org/10.18601/16926722.n21.05 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Paula Andrea Beltrán Patiño - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 123 144 Apuntes del Cenes, Informalidad laboral en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, La Guajira y Cesar. Apuntes del Cenes, 35(62), 125-145. ISSN 0120-3053 Buitrago Duarte (2019). Impuesto Unificado Bajo el Régimen simple de Tributación (Simple). Comentarios Ley de Financiamiento 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia. Bustamante, J. (2011). Los retos de la economía informal en Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Política Macroeconómica. Cámara de Comercio de Cúcuta (UDES Cúcuta) (2013). Estudio sobre la informalidad empresarial en el municipio de Cúcuta y su área de influencia. UDES Cúcuta. Cubides Durán, E. A. (2018). Simplificación Tributaria Territorial en Colombia. Revista de Derecho Fiscal, 12, 171-218. Cubides Durán, E. A. (2019). Impuesto Unificado Bajo el Régimen simple de Tributación. Una apuesta por la formalización, Comentarios Ley de Financiamiento 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020). Boletín Técnico –Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2012). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Rev. 4 A.C., 1399 (312), 142 -178. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2020). Obligaciones del Contribuyente del RST. DANE. Lozano Rodríguez, L. y Ramírez Ocampo, A. F. (2015). Eficacia normativa en materia tributaria. ICDT, 73, año 52, 365-388. Nariño Vila y Arévalo Botello (2017). Análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio en los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa Del Rosario. Universidad Libre de Cúcuta. Piza Rodríguez, J. R. (2017). El impuesto de industria, comercio, avisos y tableros. En J. R. Piza RodrÍguez, Los tributos territoriales en el ordenamiento jurÍdico colombiano (pp. 135-186). Universidad Externado de Colombia. Piza RodrÍguez, J. R. (2017). El IVA en Colombia. En R. I. Julio Roberto Piza, AnÁlisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano (pp. 30-31). Universidad Externado de Colombia. Portafolio (5 de noviembre de 2020). Economía, Informalidad Laboral creció hasta un 47,7%. Portafolio Reyes Barbosa, M. A. (2021). Análisis crítico para la configuración de un régimen simplificado de tributación en Colombia, a la luz del análisis de otros regímenes simplificados de tributación en Latinoamérica. Cepal. Rodríguez Cruz, J. P. (2014). El principio de la autonomía territorial de los municipios y departamentos en Colombia, análisis y perspectivas desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional 1992-2012. Summa Iuris, 2(2), 8-9. Takano, C. A. (2016). Transparencia fiscal y sistemas simplificados. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 75(53). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12668 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12669 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12670 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Fiscal |
title |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso |
spellingShingle |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso Beltrán Patiño, Paula Andrea SMEs (small and medium enterprises); RST (simple tax regime); tax of industry and commerce; Law 1943 of 2018; Law 2010 of 2019 pymes (pequeñas y medianas empresas); RST (régimen simple de tributación); impuesto de industria y comercio; Ley 1943 de 2018; Ley 2010 de 2019 PMEs (pequenas e médias empresas); RST (regime tributário simples); imposto da indústria e comércio; Lei 1943 de 201; Lei 2010 de 2019 |
title_short |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso |
title_full |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso |
title_fullStr |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso |
title_sort |
análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de san josé de cúcuta. estudio de caso |
title_eng |
Analysis of the effectiveness of the simple tax regime in the footwear sector of the municipality of San José de Cúcuta. Case study |
description |
En Colombia, el régimen simple de tributación fue instituido por la Ley 1943 de 2018. Desde que este régimen ingresó al ordenamiento jurídico causó un sinnúmero de reacciones, no solo en las entidades de orden territorial, sino en doctrinantes y contribuyentes. El punto más álgido en un primer momento se centró en determinar si la inclusión del impuesto de industria y comercio y su complementario a un régimen de orden nacional era constitucional o sí, por el contrario, vulneraría la autonomía de las entidades territoriales otorgada a través de la Constitución Política de 1991. Sin embargo, y pese a lo anterior, el verdadero reto se centra en la eficacia de este para incentivar la formalización de las pymes que actualmente funcionan en la informalidad, además de propiciar la formalización de empleos que aumente los ingresos de las entidades territoriales y la nación.
|
description_eng |
The Simple Taxation Regime in Colombia was instituted through Law 1943 of 2018, since this Regime entered the legal system caused several reactions not only for territorial entities, but also for doctrinants and taxpayers. The most critical point at first focused on determining whether the inclusion of the Industry and Commerce Tax and its complement to a national regime was constitutional or if, on the contrary, it would violate the autonomy of territorial entities granted through the Constitution. Policy of 1991. However, and despite the above, the real challenge focuses on its effectiveness to encourage the formalization of SMEs that currently operate in the informal sector, in addition to generating the formalization of jobs that increase the income of the entities Territorial and Nation.
|
author |
Beltrán Patiño, Paula Andrea |
author_facet |
Beltrán Patiño, Paula Andrea |
topic |
SMEs (small and medium enterprises); RST (simple tax regime); tax of industry and commerce; Law 1943 of 2018; Law 2010 of 2019 pymes (pequeñas y medianas empresas); RST (régimen simple de tributación); impuesto de industria y comercio; Ley 1943 de 2018; Ley 2010 de 2019 PMEs (pequenas e médias empresas); RST (regime tributário simples); imposto da indústria e comércio; Lei 1943 de 201; Lei 2010 de 2019 |
topic_facet |
SMEs (small and medium enterprises); RST (simple tax regime); tax of industry and commerce; Law 1943 of 2018; Law 2010 of 2019 pymes (pequeñas y medianas empresas); RST (régimen simple de tributación); impuesto de industria y comercio; Ley 1943 de 2018; Ley 2010 de 2019 PMEs (pequenas e médias empresas); RST (regime tributário simples); imposto da indústria e comércio; Lei 1943 de 201; Lei 2010 de 2019 |
topicspa_str_mv |
pymes (pequeñas y medianas empresas); RST (régimen simple de tributación); impuesto de industria y comercio; Ley 1943 de 2018; Ley 2010 de 2019 PMEs (pequenas e médias empresas); RST (regime tributário simples); imposto da indústria e comércio; Lei 1943 de 201; Lei 2010 de 2019 |
citationissue |
21 |
citationedition |
Núm. 21 , Año 2022 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios Fiscales |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Fiscal |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7846 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Paula Andrea Beltrán Patiño - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Apuntes del Cenes, Informalidad laboral en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, La Guajira y Cesar. Apuntes del Cenes, 35(62), 125-145. ISSN 0120-3053 Buitrago Duarte (2019). Impuesto Unificado Bajo el Régimen simple de Tributación (Simple). Comentarios Ley de Financiamiento 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia. Bustamante, J. (2011). Los retos de la economía informal en Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Política Macroeconómica. Cámara de Comercio de Cúcuta (UDES Cúcuta) (2013). Estudio sobre la informalidad empresarial en el municipio de Cúcuta y su área de influencia. UDES Cúcuta. Cubides Durán, E. A. (2018). Simplificación Tributaria Territorial en Colombia. Revista de Derecho Fiscal, 12, 171-218. Cubides Durán, E. A. (2019). Impuesto Unificado Bajo el Régimen simple de Tributación. Una apuesta por la formalización, Comentarios Ley de Financiamiento 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020). Boletín Técnico –Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2012). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Rev. 4 A.C., 1399 (312), 142 -178. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2020). Obligaciones del Contribuyente del RST. DANE. Lozano Rodríguez, L. y Ramírez Ocampo, A. F. (2015). Eficacia normativa en materia tributaria. ICDT, 73, año 52, 365-388. Nariño Vila y Arévalo Botello (2017). Análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio en los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa Del Rosario. Universidad Libre de Cúcuta. Piza Rodríguez, J. R. (2017). El impuesto de industria, comercio, avisos y tableros. En J. R. Piza RodrÍguez, Los tributos territoriales en el ordenamiento jurÍdico colombiano (pp. 135-186). Universidad Externado de Colombia. Piza RodrÍguez, J. R. (2017). El IVA en Colombia. En R. I. Julio Roberto Piza, AnÁlisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano (pp. 30-31). Universidad Externado de Colombia. Portafolio (5 de noviembre de 2020). Economía, Informalidad Laboral creció hasta un 47,7%. Portafolio Reyes Barbosa, M. A. (2021). Análisis crítico para la configuración de un régimen simplificado de tributación en Colombia, a la luz del análisis de otros regímenes simplificados de tributación en Latinoamérica. Cepal. Rodríguez Cruz, J. P. (2014). El principio de la autonomía territorial de los municipios y departamentos en Colombia, análisis y perspectivas desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional 1992-2012. Summa Iuris, 2(2), 8-9. Takano, C. A. (2016). Transparencia fiscal y sistemas simplificados. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 75(53). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-10 |
date_accessioned |
2022-06-10T16:07:37Z |
date_available |
2022-06-10T16:07:37Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7846 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16926722.n21.05 |
issn |
1692-6722 |
eissn |
2346-2434 |
doi |
10.18601/16926722.n21.05 |
citationstartpage |
123 |
citationendpage |
144 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12668 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12669 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7846/12670 |
_version_ |
1811199476115701760 |