Titulo:

Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
.

Sumario:

En América Latina y, concretamente en Colombia, se concentran los mayores índices porcentuales de desigualdad social; es la región donde la brecha entre la minoría rica y la mayoría pobre es la más grande y extrema. Por tanto, se debe implementar un sistema tributario que juegue un papel redistribuidor de riquezas; a su vez, sus políticas impositivas deben estar orientadas a la disminución significativa de la pobreza. Interpretando esta aspiración está la Constitución Política de Colombia de 1991. En este artículo se realizan reflexiones puntuales sobre la capacidad redistributiva de la política tributaria en América Latina, especialmente sobre la progresividad impositiva en Colombia, y se definen los desafíos de esta frente a los países de... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2022-06-10

71

84

Tatiana Lucía Zamora Polo, Carlos Arturo Osorio Romero - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_7843
record_format ojs
spelling Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
Fiscal and Tax Policy in Latin America: Reflections on the Colombian Tax System
En América Latina y, concretamente en Colombia, se concentran los mayores índices porcentuales de desigualdad social; es la región donde la brecha entre la minoría rica y la mayoría pobre es la más grande y extrema. Por tanto, se debe implementar un sistema tributario que juegue un papel redistribuidor de riquezas; a su vez, sus políticas impositivas deben estar orientadas a la disminución significativa de la pobreza. Interpretando esta aspiración está la Constitución Política de Colombia de 1991. En este artículo se realizan reflexiones puntuales sobre la capacidad redistributiva de la política tributaria en América Latina, especialmente sobre la progresividad impositiva en Colombia, y se definen los desafíos de esta frente a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
In Latin America and Colombia, the highest percentage indices of social inequality are concentrated, it is the region where the gap between the rich minority and the poor majority is the largest and most extreme. Therefore, they must have a tax system that plays a redistributive role of wealth, as well as their tax policies, must be aimed at significantly reducing poverty. Interpreting this aspiration, the Political Constitution of Colombia (1991). In such a way, it is intended to make specific reflections on the redistributive capacity of tax policy in Latin America, especially on tax progressiveness in Colombia, in turn define the Challenges of this against the OECD countries.
Zamora Polo, Tatiana Lucía
Osorio Romero, Carlos Arturo
Fiscal policy;
tax policy;
Latin America;
Colombia
política fiscal;
política tributaria;
América Latina;
Colombia.
política fiscal;
política tributária;
América Latina;
Colômbia
21
Núm. 21 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-06-10T16:07:37Z
2022-06-10T16:07:37Z
2022-06-10
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7843
10.18601/16926722.n21.02
https://doi.org/10.18601/16926722.n21.02
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Tatiana Lucía Zamora Polo, Carlos Arturo Osorio Romero - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
71
84
Banco Mundial (2017). Informe sobre presión fiscal en América Latina y Países de la OCD. BM.
Bucaram, S. (14 de enero de 2018). La desigualdad es un problema grave (que los fanáticos económicos se nieguen a verlo es otra cosa). El País.
Cantó, O. (2013). El efecto redistributivo del impuesto sobre la renta y las prestaciones monetarias ante el incremento en la desigualdad de rentas. Universidad de Alcalá. Espitia, J., Fernández, C., González, J., Hernández, I., Reyes, L. y Romero, A. (2019). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 291-326.
Gobierno de Colombia (1991). Constitución Política. Legis.
Gobierno de Colombia (2018). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Ministerio de Hacienda.
Godson, R. (2000). Guide to developing a culture of lawfulness. Trends in organized crime, 91-102.
Grautoff, M. (5 de septiembre de 2018). Impuestos y pobreza. La República.
Lozano, C. (2018). Sin impuesto no hay igualdad. Nueva Sociedad, 272.
Maldonado, M. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del Estado social de derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 44 (120), 129-152.
OCDE (2019). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2019. OCDE, Naciones Unidas, Cepal, BID.
Pinto, J. (2013). Los orígenes del impuesto directo y progresivo en América Latina. Historia y Sociedad, 53-77.
Porporatto, P. (2019). Curso de política fiscal y tributación. Universidad Externado de Colombia.
Procuraduría General de la Nación (2019). En 2022 todos los cargos de carrera deberán estar ocupados por quienes ganaron los concursos. PGN.
Roth, A. N. (2009). La evaluación de las políticas públicas en Colombia: una mirada crítica. Revista de la CLAD, 45.
Verano, E. (4 de abril de 2019). La desigualdad en Colombia. La República.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12659
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12660
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12661
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
spellingShingle Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
Zamora Polo, Tatiana Lucía
Osorio Romero, Carlos Arturo
Fiscal policy;
tax policy;
Latin America;
Colombia
política fiscal;
política tributaria;
América Latina;
Colombia.
política fiscal;
política tributária;
América Latina;
Colômbia
title_short Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
title_full Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
title_fullStr Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
title_full_unstemmed Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
title_sort política fiscal y tributaria en américa latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano
title_eng Fiscal and Tax Policy in Latin America: Reflections on the Colombian Tax System
description En América Latina y, concretamente en Colombia, se concentran los mayores índices porcentuales de desigualdad social; es la región donde la brecha entre la minoría rica y la mayoría pobre es la más grande y extrema. Por tanto, se debe implementar un sistema tributario que juegue un papel redistribuidor de riquezas; a su vez, sus políticas impositivas deben estar orientadas a la disminución significativa de la pobreza. Interpretando esta aspiración está la Constitución Política de Colombia de 1991. En este artículo se realizan reflexiones puntuales sobre la capacidad redistributiva de la política tributaria en América Latina, especialmente sobre la progresividad impositiva en Colombia, y se definen los desafíos de esta frente a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
description_eng In Latin America and Colombia, the highest percentage indices of social inequality are concentrated, it is the region where the gap between the rich minority and the poor majority is the largest and most extreme. Therefore, they must have a tax system that plays a redistributive role of wealth, as well as their tax policies, must be aimed at significantly reducing poverty. Interpreting this aspiration, the Political Constitution of Colombia (1991). In such a way, it is intended to make specific reflections on the redistributive capacity of tax policy in Latin America, especially on tax progressiveness in Colombia, in turn define the Challenges of this against the OECD countries.
author Zamora Polo, Tatiana Lucía
Osorio Romero, Carlos Arturo
author_facet Zamora Polo, Tatiana Lucía
Osorio Romero, Carlos Arturo
topic Fiscal policy;
tax policy;
Latin America;
Colombia
política fiscal;
política tributaria;
América Latina;
Colombia.
política fiscal;
política tributária;
América Latina;
Colômbia
topic_facet Fiscal policy;
tax policy;
Latin America;
Colombia
política fiscal;
política tributaria;
América Latina;
Colombia.
política fiscal;
política tributária;
América Latina;
Colômbia
topicspa_str_mv política fiscal;
política tributaria;
América Latina;
Colombia.
política fiscal;
política tributária;
América Latina;
Colômbia
citationissue 21
citationedition Núm. 21 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7843
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Tatiana Lucía Zamora Polo, Carlos Arturo Osorio Romero - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Banco Mundial (2017). Informe sobre presión fiscal en América Latina y Países de la OCD. BM.
Bucaram, S. (14 de enero de 2018). La desigualdad es un problema grave (que los fanáticos económicos se nieguen a verlo es otra cosa). El País.
Cantó, O. (2013). El efecto redistributivo del impuesto sobre la renta y las prestaciones monetarias ante el incremento en la desigualdad de rentas. Universidad de Alcalá. Espitia, J., Fernández, C., González, J., Hernández, I., Reyes, L. y Romero, A. (2019). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 291-326.
Gobierno de Colombia (1991). Constitución Política. Legis.
Gobierno de Colombia (2018). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Ministerio de Hacienda.
Godson, R. (2000). Guide to developing a culture of lawfulness. Trends in organized crime, 91-102.
Grautoff, M. (5 de septiembre de 2018). Impuestos y pobreza. La República.
Lozano, C. (2018). Sin impuesto no hay igualdad. Nueva Sociedad, 272.
Maldonado, M. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del Estado social de derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 44 (120), 129-152.
OCDE (2019). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2019. OCDE, Naciones Unidas, Cepal, BID.
Pinto, J. (2013). Los orígenes del impuesto directo y progresivo en América Latina. Historia y Sociedad, 53-77.
Porporatto, P. (2019). Curso de política fiscal y tributación. Universidad Externado de Colombia.
Procuraduría General de la Nación (2019). En 2022 todos los cargos de carrera deberán estar ocupados por quienes ganaron los concursos. PGN.
Roth, A. N. (2009). La evaluación de las políticas públicas en Colombia: una mirada crítica. Revista de la CLAD, 45.
Verano, E. (4 de abril de 2019). La desigualdad en Colombia. La República.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-10
date_accessioned 2022-06-10T16:07:37Z
date_available 2022-06-10T16:07:37Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7843
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n21.02
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n21.02
citationstartpage 71
citationendpage 84
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12659
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12660
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7843/12661
_version_ 1811199475834683392