Titulo:

Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
.

Sumario:

El presente trabajo de investigación pretende estudiar las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo para legislar en el ordenamiento jurídico colombiano. Además, busca estudiar detalladamente la prohibición de decretar impuestos al Ejecutivo, consagrada en el artículo 150 de la Constitución, la cual podría suponer una vulneración al principio de no impuestos sin representación establecido en las constituciones contemporáneas. Este trabajo está divido en dos partes: primero, se estudiará el ámbito histórico y conceptual del poder tributario en el Estado colombiano, y segundo, se analizará de forma detallada el procedimiento de creación de los decretos ley, las implicaciones tributarias y los diferentes actos a través de los cuales el E... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2021-01-01

7

56

Mario Andrés Hernández Cruz - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_7508
record_format ojs
spelling Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
Taxation power: Aplication of the prohibition for the executive power to create taxes under the colombian legal system
El presente trabajo de investigación pretende estudiar las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo para legislar en el ordenamiento jurídico colombiano. Además, busca estudiar detalladamente la prohibición de decretar impuestos al Ejecutivo, consagrada en el artículo 150 de la Constitución, la cual podría suponer una vulneración al principio de no impuestos sin representación establecido en las constituciones contemporáneas. Este trabajo está divido en dos partes: primero, se estudiará el ámbito histórico y conceptual del poder tributario en el Estado colombiano, y segundo, se analizará de forma detallada el procedimiento de creación de los decretos ley, las implicaciones tributarias y los diferentes actos a través de los cuales el Ejecutivo crea, sustituye o modifica impuestos.
This research work intends to study the extraordinary faculties of the executive power to legislate under the Colombian legal system. Furthermore, it will meticulously study the 150th article of the political constitution, which establishes the prohibition for the executive power to create taxes, as it could implicate a violation of the principle of no taxation without representation, established in contemporary political constitutions. This research is divided into two parts: first, it will study the historical and conceptual background around the taxation power of the Colombian State, and second, it will analyze the procedures to create decree-laws, the tax implications, and the different acts the executive power can use to create, modify or replace taxes.
Hernández Cruz, Mario Andrés
Executive tax power;
extraordinary faculties;
decree laws
poder tributario del Ejecutivo;
facultades extraordinarias;
decreto-ley
Poder tributário do presidente;
poderes extraordinários;
decretos-leis
20
Núm. 20 , Año 2022 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7508
10.18601/16926722.n20.01
https://doi.org/10.18601/16926722.n20.01
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Mario Andrés Hernández Cruz - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
7
56
Batlle, M. (2015). Modernizar el Congreso para fortalecer la democracia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Brennan, G. J. (1999). The Power to Tax: Analytical Foundations of a Fiscal Constitution. Liberty Fund, Inc.
Estrada, A. J. (2003). Ramas ejecutivas y judicial del poder público en la Constitución de 1991. Universidad Externado de Colombia.
Insignares, R. (2015). El poder tributario: organización y estructura en el Estado colombiano. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Insignares, R. y Piza, J. (2015). Concepto de tributo. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Muñoz, G. y Zornoza, J. (2015). El sistema normativo del derecho tributario. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Naranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Temis.
Queralt, J. M. (2001). Curso de derecho financiero y tributario. Tecnos.
Restrepo, C. E. (n. d.). Orientación republicana. Banco Popular.
Restrepo Piedrahíta, C. (1973). Facultades extraordinarias. Pequeña historia de una transfiguración. Universidad Externado de Colombia.
Sierra Porto, H. A. (1998). Concepto y tipos de ley en la constitución colombiana. Universidad Externado de Colombia.
Snape, J. (2017a). Philosophical Foundations of Tax Law. Oxford University Press.
Snape, J. (2017b). The ‘Sinews of the State’. En M. Bhandari (Ed.), Historical Justifications for Taxes and Tax Law. Oxford Scholarship.
Uckmar, V. (2002). Principios comunes del derecho constitucional tributario. Temis.
Vega, M. P. (2017). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tomo II. Temis.
Consejo de Estado. Consejo de Estado. Sentencia Exp. 21555 de 2018.
Consejo de Estado. Sentencia Exp. 23254 de 2018.
Consejo de Estado. Sentencia Exp. 18809 de 2014.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-400 de2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-543 de 2005.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-0401993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-105 de 1997.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1063 de 2003.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1120 de 2008.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-136 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-137 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1550 del 2000.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-219 de 1997.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-222 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-243 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-246 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-416 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-467 de 1993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-510 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-516 de 2017.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-546 de 1993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-557 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-583 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-600 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-621 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-690 de 2003.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-891 de 2012.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1111 de 2000
Corte Suprema de Justicia. Sala Plena, Sentencia del 10 de noviembre de 1977, M. P. Guillermo González Charry
Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política.
Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 01 de 2016.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 2811 de 1974.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 1280 de 1994.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 2150 de 1995.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 267 de 2000.
Congreso de la República de Colombia. Ley 106 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1314 de 2009.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1421 de 2010.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1607 de 2012.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1709 de 2014.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 883 de 2017.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Reglamentario 2701 de 2013.
Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria de Estados de Excepción 137 de 1994.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11235
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11236
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11237
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
spellingShingle Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
Hernández Cruz, Mario Andrés
Executive tax power;
extraordinary faculties;
decree laws
poder tributario del Ejecutivo;
facultades extraordinarias;
decreto-ley
Poder tributário do presidente;
poderes extraordinários;
decretos-leis
title_short Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
title_full Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
title_fullStr Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
title_full_unstemmed Poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del Ejecutivo
title_sort poder tributario: aplicación de la prohibición de decretar impuestos en el ordenamiento jurídico colombiano por parte del ejecutivo
title_eng Taxation power: Aplication of the prohibition for the executive power to create taxes under the colombian legal system
description El presente trabajo de investigación pretende estudiar las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo para legislar en el ordenamiento jurídico colombiano. Además, busca estudiar detalladamente la prohibición de decretar impuestos al Ejecutivo, consagrada en el artículo 150 de la Constitución, la cual podría suponer una vulneración al principio de no impuestos sin representación establecido en las constituciones contemporáneas. Este trabajo está divido en dos partes: primero, se estudiará el ámbito histórico y conceptual del poder tributario en el Estado colombiano, y segundo, se analizará de forma detallada el procedimiento de creación de los decretos ley, las implicaciones tributarias y los diferentes actos a través de los cuales el Ejecutivo crea, sustituye o modifica impuestos.
description_eng This research work intends to study the extraordinary faculties of the executive power to legislate under the Colombian legal system. Furthermore, it will meticulously study the 150th article of the political constitution, which establishes the prohibition for the executive power to create taxes, as it could implicate a violation of the principle of no taxation without representation, established in contemporary political constitutions. This research is divided into two parts: first, it will study the historical and conceptual background around the taxation power of the Colombian State, and second, it will analyze the procedures to create decree-laws, the tax implications, and the different acts the executive power can use to create, modify or replace taxes.
author Hernández Cruz, Mario Andrés
author_facet Hernández Cruz, Mario Andrés
topic Executive tax power;
extraordinary faculties;
decree laws
poder tributario del Ejecutivo;
facultades extraordinarias;
decreto-ley
Poder tributário do presidente;
poderes extraordinários;
decretos-leis
topic_facet Executive tax power;
extraordinary faculties;
decree laws
poder tributario del Ejecutivo;
facultades extraordinarias;
decreto-ley
Poder tributário do presidente;
poderes extraordinários;
decretos-leis
topicspa_str_mv poder tributario del Ejecutivo;
facultades extraordinarias;
decreto-ley
Poder tributário do presidente;
poderes extraordinários;
decretos-leis
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2022 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7508
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Mario Andrés Hernández Cruz - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Batlle, M. (2015). Modernizar el Congreso para fortalecer la democracia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Brennan, G. J. (1999). The Power to Tax: Analytical Foundations of a Fiscal Constitution. Liberty Fund, Inc.
Estrada, A. J. (2003). Ramas ejecutivas y judicial del poder público en la Constitución de 1991. Universidad Externado de Colombia.
Insignares, R. (2015). El poder tributario: organización y estructura en el Estado colombiano. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Insignares, R. y Piza, J. (2015). Concepto de tributo. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Muñoz, G. y Zornoza, J. (2015). El sistema normativo del derecho tributario. En J. Piza, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Naranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Temis.
Queralt, J. M. (2001). Curso de derecho financiero y tributario. Tecnos.
Restrepo, C. E. (n. d.). Orientación republicana. Banco Popular.
Restrepo Piedrahíta, C. (1973). Facultades extraordinarias. Pequeña historia de una transfiguración. Universidad Externado de Colombia.
Sierra Porto, H. A. (1998). Concepto y tipos de ley en la constitución colombiana. Universidad Externado de Colombia.
Snape, J. (2017a). Philosophical Foundations of Tax Law. Oxford University Press.
Snape, J. (2017b). The ‘Sinews of the State’. En M. Bhandari (Ed.), Historical Justifications for Taxes and Tax Law. Oxford Scholarship.
Uckmar, V. (2002). Principios comunes del derecho constitucional tributario. Temis.
Vega, M. P. (2017). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tomo II. Temis.
Consejo de Estado. Consejo de Estado. Sentencia Exp. 21555 de 2018.
Consejo de Estado. Sentencia Exp. 23254 de 2018.
Consejo de Estado. Sentencia Exp. 18809 de 2014.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-400 de2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-543 de 2005.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-0401993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-105 de 1997.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1063 de 2003.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1120 de 2008.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-136 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-137 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1550 del 2000.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-219 de 1997.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-222 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-243 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-246 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-416 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-467 de 1993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-510 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-516 de 2017.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-546 de 1993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-557 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-583 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-600 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-621 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-690 de 2003.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-891 de 2012.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1111 de 2000
Corte Suprema de Justicia. Sala Plena, Sentencia del 10 de noviembre de 1977, M. P. Guillermo González Charry
Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política.
Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 01 de 2016.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 2811 de 1974.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 1280 de 1994.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 2150 de 1995.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 267 de 2000.
Congreso de la República de Colombia. Ley 106 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1314 de 2009.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1421 de 2010.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1607 de 2012.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1709 de 2014.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 883 de 2017.
Congreso de la República de Colombia. Decreto Reglamentario 2701 de 2013.
Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria de Estados de Excepción 137 de 1994.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7508
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n20.01
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n20.01
citationstartpage 7
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11235
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11236
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7508/11237
_version_ 1811199474815467520