Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia
.
En este artículo se analiza cómo las políticas fiscales representan una herramienta que contribuye a la reducción o aumento de la inequidad y desigualdad de género. Para ello se abordan antecedentes sociales y normativos de atención o control a la discriminación, con especial enfoque en la esfera de lo fiscal. Para lo anterior, se empleó un marco metodológico cualitativo con la técnica de análisis del discurso jurisprudencial, legislativo y doctrinal, permitiendo identificar las transformaciones en el ámbito internacional, que originaron los ajustes a las políticas públicas de los países; demostrando la fragilidad de las naciones en vías de desarrollo –como Colombia– ante la ineludible tarea de reforma y transformación en los ámbitos económ... Ver más
1692-6722
2346-2434
2020-05-29
185
210
Diana Carolina Caicedo Enríquez - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_6575 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia Impact of Tax Policy on Gender Inequality: The case of VAT in Colombia En este artículo se analiza cómo las políticas fiscales representan una herramienta que contribuye a la reducción o aumento de la inequidad y desigualdad de género. Para ello se abordan antecedentes sociales y normativos de atención o control a la discriminación, con especial enfoque en la esfera de lo fiscal. Para lo anterior, se empleó un marco metodológico cualitativo con la técnica de análisis del discurso jurisprudencial, legislativo y doctrinal, permitiendo identificar las transformaciones en el ámbito internacional, que originaron los ajustes a las políticas públicas de los países; demostrando la fragilidad de las naciones en vías de desarrollo –como Colombia– ante la ineludible tarea de reforma y transformación en los ámbitos económico y tributario. Finalmente, se evidencian los sesgos en la implementación del enfoque de género en las tres últimas reformas tributarias correspondientes a los años 2016, 2018 y 2019, al realizar un exhaustivo análisis comparativo entre estas. This article proposes a reflection whether fiscal policy represents a tool that contributes to increase or reduce gender inequality, in order to do so, certain antecedents about social and normative facts of attention or discrimination control in general, and putting emphasis on fiscal area, are addressed. A qualitative methodological framework with a technique of jurisprudential, legislative and doctrinal discourse was employed in order to observe changes in the international sphere, leading to adjustments and changes to public policies of many countries: fragility of developing nations, such as Colombia, can be noted to adopt modifications in economical and tax matters. Finally, there is a reflection about bias and gender approach on the last three tax reforms corresponding to the following years: 2016, 2018 and 2019, for which a comparison is made between them. Caicedo Enríquez, Diana Carolina Taxation; Gender; Inequality; Positive Discrimination; Tax Principles; Biases; Inequity; Fiscal Policy; Public Policy; Justice; Evolution; Women Tributación; Género; Desigualdad; Discriminación positiva; Principios tributarios; Sesgos; Inequidad; Política fiscal; Política pública; Justicia; Evolución; Mujer Tributação; Gênero; Desigualdade; Discriminação positiva; Princípios tributários; Preconceitos; Política fiscal; Políticas públicas; Justiça; Evolução; Mulheres 17 Núm. 17 , Año 2020 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-05-29T17:03:13Z 2020-05-29T17:03:13Z 2020-05-29 application/pdf text/html application/xml Centro de Estudios Fiscales Revista de Derecho Fiscal 1692-6722 2346-2434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6575 10.18601/16926722.n17.06 https://doi.org/10.18601/16926722.n17.06 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Diana Carolina Caicedo Enríquez - 2020 185 210 Aprendiendo Juntos (febrero 05 de 2020). Educo. Recuperado el 07 de febrero de 2020, de https://www.educo.org/Blog/Categoria/Aprendiendo-juntos Arenas, A. (2018). La política tributaria y los sesgos de género: aproximaciones al caso colombiano. Bogotá D.C: Fescol. Benavente, M. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género: un aporte a la autonomía de las mujeres. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL & Cooperación Española. Bidegain, N. (2016). Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina. Nueva Sociedad. Capraro, C. (2015). Impuestos a hombres y mujeres: por qué el enfoque de género es crucial para un régimen fiscal justo. Christian Aid. CEPAL (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: cepal. Chevallier, J. (2014). El Estado Posmoderno. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. Dejusticia, L. O. (2017). Informe de una serie de diálogos organizados. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Información laboral Agosto-Octubre 2019. Bogotá D.C: DANE. Departamento Nacional de Planeación (febrero de 2020). Plan Nacional de Desarrollo: Pactos Transversales. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-Transversales/Pacto-de-equidad-para-las-mujeres/Equidad-para-mujeres.aspx Dubet, F. (2016). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Buenos Aires: Siglo Veintuno. García-Escribano, V. G. (11 de Octubre de 2017). Desigualdad: la política fiscal puede corregir la situación. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de Diálogo a Fondo: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=8430 Hernández, M. (2008). Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en Ciudad de México: Salud Capital. Ciudad de México. Luna, Lola G. (1994). Historia Género y Política. Movimientos de mujeres y participación Política en Colombia 1930-1991. Barcelona: Universidad de Barcelona. Moreno, A. (2017). Principios Tributarios establecidos en el ordenamiento jurídico vs el Impuesto sobre la Renta. Bogotá D.C: Universidad Libre. ONU Noticias (8 de febrero de 2019). ONU noticias. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de https://news.un.org/es/story/2019/02/1450741 ONU Mujeres (2019). Atenea por una democracia 50/50 . Colombia la hora de paridad. Bogotá D.C: ONU Mujeres. Plazas, C. (2015). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Sustein, S. (2011). El Costo de los Derechos: por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. Tipke, K. (2002). Moral tributaria del Estado y de los contribuyentes. Madrid: Marcial Pons. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/8933 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/9119 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/9249 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Fiscal |
title |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia |
spellingShingle |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia Caicedo Enríquez, Diana Carolina Taxation; Gender; Inequality; Positive Discrimination; Tax Principles; Biases; Inequity; Fiscal Policy; Public Policy; Justice; Evolution; Women Tributación; Género; Desigualdad; Discriminación positiva; Principios tributarios; Sesgos; Inequidad; Política fiscal; Política pública; Justicia; Evolución; Mujer Tributação; Gênero; Desigualdade; Discriminação positiva; Princípios tributários; Preconceitos; Política fiscal; Políticas públicas; Justiça; Evolução; Mulheres |
title_short |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia |
title_full |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia |
title_fullStr |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia |
title_sort |
impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del iva en colombia |
title_eng |
Impact of Tax Policy on Gender Inequality: The case of VAT in Colombia |
description |
En este artículo se analiza cómo las políticas fiscales representan una herramienta que contribuye a la reducción o aumento de la inequidad y desigualdad de género. Para ello se abordan antecedentes sociales y normativos de atención o control a la discriminación, con especial enfoque en la esfera de lo fiscal. Para lo anterior, se empleó un marco metodológico cualitativo con la técnica de análisis del discurso jurisprudencial, legislativo y doctrinal, permitiendo identificar las transformaciones en el ámbito internacional, que originaron los ajustes a las políticas públicas de los países; demostrando la fragilidad de las naciones en vías de desarrollo –como Colombia– ante la ineludible tarea de reforma y transformación en los ámbitos económico y tributario. Finalmente, se evidencian los sesgos en la implementación del enfoque de género en las tres últimas reformas tributarias correspondientes a los años 2016, 2018 y 2019, al realizar un exhaustivo análisis comparativo entre estas.
|
description_eng |
This article proposes a reflection whether fiscal policy represents a tool that contributes to increase or reduce gender inequality, in order to do so, certain antecedents about social and normative facts of attention or discrimination control in general, and putting emphasis on fiscal area, are addressed. A qualitative methodological framework with a technique of jurisprudential, legislative and doctrinal discourse was employed in order to observe changes in the international sphere, leading to adjustments and changes to public policies of many countries: fragility of developing nations, such as Colombia, can be noted to adopt modifications in economical and tax matters. Finally, there is a reflection about bias and gender approach on the last three tax reforms corresponding to the following years: 2016, 2018 and 2019, for which a comparison is made between them.
|
author |
Caicedo Enríquez, Diana Carolina |
author_facet |
Caicedo Enríquez, Diana Carolina |
topic |
Taxation; Gender; Inequality; Positive Discrimination; Tax Principles; Biases; Inequity; Fiscal Policy; Public Policy; Justice; Evolution; Women Tributación; Género; Desigualdad; Discriminación positiva; Principios tributarios; Sesgos; Inequidad; Política fiscal; Política pública; Justicia; Evolución; Mujer Tributação; Gênero; Desigualdade; Discriminação positiva; Princípios tributários; Preconceitos; Política fiscal; Políticas públicas; Justiça; Evolução; Mulheres |
topic_facet |
Taxation; Gender; Inequality; Positive Discrimination; Tax Principles; Biases; Inequity; Fiscal Policy; Public Policy; Justice; Evolution; Women Tributación; Género; Desigualdad; Discriminación positiva; Principios tributarios; Sesgos; Inequidad; Política fiscal; Política pública; Justicia; Evolución; Mujer Tributação; Gênero; Desigualdade; Discriminação positiva; Princípios tributários; Preconceitos; Política fiscal; Políticas públicas; Justiça; Evolução; Mulheres |
topicspa_str_mv |
Tributación; Género; Desigualdad; Discriminación positiva; Principios tributarios; Sesgos; Inequidad; Política fiscal; Política pública; Justicia; Evolución; Mujer Tributação; Gênero; Desigualdade; Discriminação positiva; Princípios tributários; Preconceitos; Política fiscal; Políticas públicas; Justiça; Evolução; Mulheres |
citationissue |
17 |
citationedition |
Núm. 17 , Año 2020 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios Fiscales |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Fiscal |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6575 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Diana Carolina Caicedo Enríquez - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aprendiendo Juntos (febrero 05 de 2020). Educo. Recuperado el 07 de febrero de 2020, de https://www.educo.org/Blog/Categoria/Aprendiendo-juntos Arenas, A. (2018). La política tributaria y los sesgos de género: aproximaciones al caso colombiano. Bogotá D.C: Fescol. Benavente, M. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género: un aporte a la autonomía de las mujeres. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL & Cooperación Española. Bidegain, N. (2016). Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina. Nueva Sociedad. Capraro, C. (2015). Impuestos a hombres y mujeres: por qué el enfoque de género es crucial para un régimen fiscal justo. Christian Aid. CEPAL (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: cepal. Chevallier, J. (2014). El Estado Posmoderno. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. Dejusticia, L. O. (2017). Informe de una serie de diálogos organizados. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Información laboral Agosto-Octubre 2019. Bogotá D.C: DANE. Departamento Nacional de Planeación (febrero de 2020). Plan Nacional de Desarrollo: Pactos Transversales. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-Transversales/Pacto-de-equidad-para-las-mujeres/Equidad-para-mujeres.aspx Dubet, F. (2016). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Buenos Aires: Siglo Veintuno. García-Escribano, V. G. (11 de Octubre de 2017). Desigualdad: la política fiscal puede corregir la situación. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de Diálogo a Fondo: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=8430 Hernández, M. (2008). Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en Ciudad de México: Salud Capital. Ciudad de México. Luna, Lola G. (1994). Historia Género y Política. Movimientos de mujeres y participación Política en Colombia 1930-1991. Barcelona: Universidad de Barcelona. Moreno, A. (2017). Principios Tributarios establecidos en el ordenamiento jurídico vs el Impuesto sobre la Renta. Bogotá D.C: Universidad Libre. ONU Noticias (8 de febrero de 2019). ONU noticias. Recuperado el 7 de febrero de 2020, de https://news.un.org/es/story/2019/02/1450741 ONU Mujeres (2019). Atenea por una democracia 50/50 . Colombia la hora de paridad. Bogotá D.C: ONU Mujeres. Plazas, C. (2015). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Sustein, S. (2011). El Costo de los Derechos: por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. Tipke, K. (2002). Moral tributaria del Estado y de los contribuyentes. Madrid: Marcial Pons. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-05-29 |
date_accessioned |
2020-05-29T17:03:13Z |
date_available |
2020-05-29T17:03:13Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6575 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16926722.n17.06 |
issn |
1692-6722 |
eissn |
2346-2434 |
doi |
10.18601/16926722.n17.06 |
citationstartpage |
185 |
citationendpage |
210 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/8933 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/9119 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6575/9249 |
_version_ |
1811199472415277056 |