Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: el caso del IVA en Colombia
.
En este artículo se analiza cómo las políticas fiscales representan una herramienta que contribuye a la reducción o aumento de la inequidad y desigualdad de género. Para ello se abordan antecedentes sociales y normativos de atención o control a la discriminación, con especial enfoque en la esfera de lo fiscal. Para lo anterior, se empleó un marco metodológico cualitativo con la técnica de análisis del discurso jurisprudencial, legislativo y doctrinal, permitiendo identificar las transformaciones en el ámbito internacional, que originaron los ajustes a las políticas públicas de los países; demostrando la fragilidad de las naciones en vías de desarrollo –como Colombia– ante la ineludible tarea de reforma y transformación en los ámbitos económ... Ver más
1692-6722
2346-2434
2020-05-29
185
210
Diana Carolina Caicedo Enríquez - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En este artículo se analiza cómo las políticas fiscales representan una herramienta que contribuye a la reducción o aumento de la inequidad y desigualdad de género. Para ello se abordan antecedentes sociales y normativos de atención o control a la discriminación, con especial enfoque en la esfera de lo fiscal. Para lo anterior, se empleó un marco metodológico cualitativo con la técnica de análisis del discurso jurisprudencial, legislativo y doctrinal, permitiendo identificar las transformaciones en el ámbito internacional, que originaron los ajustes a las políticas públicas de los países; demostrando la fragilidad de las naciones en vías de desarrollo –como Colombia– ante la ineludible tarea de reforma y transformación en los ámbitos económico y tributario. Finalmente, se evidencian los sesgos en la implementación del enfoque de género en las tres últimas reformas tributarias correspondientes a los años 2016, 2018 y 2019, al realizar un exhaustivo análisis comparativo entre estas.
|
---|---|
ISSN: | 1692-6722 |