Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia
.
La disposición jurídica que marca el derrotero en lo que respecta a la aplicación y ejercicio de ius puniendi por parte de la Administración es el artículo 29 constitucional. Bajo ese contexto, las facultades sancionadoras que ejerce la Administración en materia tributaria, como un ámbito punitivo más, están sujetas al mandato previsto en dicha norma superior.  El presente escrito pretende poner de manifiesto algunas consideraciones en relación con la aplicación del error, como causal eximente de responsabilidad en materia impositiva, como una manifestación propia del principio de culpabilidad de que trata el artículo 29 ibíd., así como los efectos punitivos que resultan subyacentes a dicha categoría jurídica.
1692-6722
2346-2434
2020-03-10
227
238
Alejandro Camargo González - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_6460 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia Application of the Theory of Error in the Tax Sanction System of Colombia La disposición jurídica que marca el derrotero en lo que respecta a la aplicación y ejercicio de ius puniendi por parte de la Administración es el artículo 29 constitucional. Bajo ese contexto, las facultades sancionadoras que ejerce la Administración en materia tributaria, como un ámbito punitivo más, están sujetas al mandato previsto en dicha norma superior.  El presente escrito pretende poner de manifiesto algunas consideraciones en relación con la aplicación del error, como causal eximente de responsabilidad en materia impositiva, como una manifestación propia del principio de culpabilidad de que trata el artículo 29 ibíd., así como los efectos punitivos que resultan subyacentes a dicha categoría jurídica. The legal provision that marks the course in regard to the application and exercise of ius puniendi by the Administration is Article 29 Constitutional. Under this context, the sanctioning powers exercised by the Administration in Tax matters, as a punitive area, are subject to the mandate provided in said higher standard. The present document intends to highlight some considerations in relation to the application of the error, as an exempt cause of responsibility in tax matters, as a manifestation of the guilt principle referred to in article 29 ibid, as well as the punitive effects that result underlying that legal category. Camargo González, Alejandro Error Theory; Tax Penalty System; Ius puniendi and State Responsibility Teoría del error; Sistema sancionatorio tributario; ius puniendi y responsabilidad estatal Teoria dos erro; Sistema de penalidades tributárias; Ius puniendi e responsabilidade do Estado 16 Núm. 16 , Año 2020 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-03-10T15:36:01Z 2020-03-10T15:36:01Z 2020-03-10 application/pdf text/html application/xml Centro de Estudios Fiscales Revista de Derecho Fiscal 1692-6722 2346-2434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6460 10.18601/16926722.n16.09 https://doi.org/10.18601/16926722.n16.09 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alejandro Camargo González - 2020 227 238 Barbosa Castillo, G. (2012). “Error de Prohibición”, en: Lecciones de Derecho Penal Parte General (pp. 393-398). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Méndez, A. (2010). “El principio de responsabilidad en el Derecho Tributario sancionador y la reconducción de sus causas de exclusión a categorías sistematicas”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 821 - 844). Madrid: Aranzadi. Moreno Fernandez, J. I. (2010). “Los Principios Constitucionales del Procedimiento Sancionador Tributario a la Luz de la Jurisprudencia Constitucional”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 755-795). Madrid: Arazandi. Pabón Parra, P. A. (2011). Manual de Derecho Penal. Parte General. Bogotá : Ediciones Doctrina y Ley. Tovillas Morán, J. M. (2010). “Error vencible de hecho y de derecho como causas de exclusión de la culpabilidad”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 845-863). Madrid: Aranzadi. Del 30 de Agosto de 2016 (expediente: 19851, C.P.: Hugo Fernando Bastidas). Del 1 de marzo de 2014 (expediente: 17666, C.P.: Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez). Del 30 de abril de 2014 (expediente: 19937, C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia). Del 28 de febrero de 2013 (expediente: 18807, C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia). Del 1 de noviembre de 2012 (expediente: 17786, C.P.: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas). C-597 de 1996. Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989). 1819 de 2016. 1607 de 2012. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/8795 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/9111 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/9240 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Fiscal |
title |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia |
spellingShingle |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia Camargo González, Alejandro Error Theory; Tax Penalty System; Ius puniendi and State Responsibility Teoría del error; Sistema sancionatorio tributario; ius puniendi y responsabilidad estatal Teoria dos erro; Sistema de penalidades tributárias; Ius puniendi e responsabilidade do Estado |
title_short |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia |
title_full |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia |
title_fullStr |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de Colombia |
title_sort |
aplicación de la teoría del error en el sistema sancionatorio tributario de colombia |
title_eng |
Application of the Theory of Error in the Tax Sanction System of Colombia |
description |
La disposición jurídica que marca el derrotero en lo que respecta a la aplicación y ejercicio de ius puniendi por parte de la Administración es el artículo 29 constitucional. Bajo ese contexto, las facultades sancionadoras que ejerce la Administración en materia tributaria, como un ámbito punitivo más, están sujetas al mandato previsto en dicha norma superior.  El presente escrito pretende poner de manifiesto algunas consideraciones en relación con la aplicación del error, como causal eximente de responsabilidad en materia impositiva, como una manifestación propia del principio de culpabilidad de que trata el artículo 29 ibíd., así como los efectos punitivos que resultan subyacentes a dicha categoría jurídica.
|
description_eng |
The legal provision that marks the course in regard to the application and exercise of ius puniendi by the Administration is Article 29 Constitutional. Under this context, the sanctioning powers exercised by the Administration in Tax matters, as a punitive area, are subject to the mandate provided in said higher standard. The present document intends to highlight some considerations in relation to the application of the error, as an exempt cause of responsibility in tax matters, as a manifestation of the guilt principle referred to in article 29 ibid, as well as the punitive effects that result underlying that legal category.
|
author |
Camargo González, Alejandro |
author_facet |
Camargo González, Alejandro |
topic |
Error Theory; Tax Penalty System; Ius puniendi and State Responsibility Teoría del error; Sistema sancionatorio tributario; ius puniendi y responsabilidad estatal Teoria dos erro; Sistema de penalidades tributárias; Ius puniendi e responsabilidade do Estado |
topic_facet |
Error Theory; Tax Penalty System; Ius puniendi and State Responsibility Teoría del error; Sistema sancionatorio tributario; ius puniendi y responsabilidad estatal Teoria dos erro; Sistema de penalidades tributárias; Ius puniendi e responsabilidade do Estado |
topicspa_str_mv |
Teoría del error; Sistema sancionatorio tributario; ius puniendi y responsabilidad estatal Teoria dos erro; Sistema de penalidades tributárias; Ius puniendi e responsabilidade do Estado |
citationissue |
16 |
citationedition |
Núm. 16 , Año 2020 : Enero-Junio |
publisher |
Centro de Estudios Fiscales |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Fiscal |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6460 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alejandro Camargo González - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barbosa Castillo, G. (2012). “Error de Prohibición”, en: Lecciones de Derecho Penal Parte General (pp. 393-398). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Méndez, A. (2010). “El principio de responsabilidad en el Derecho Tributario sancionador y la reconducción de sus causas de exclusión a categorías sistematicas”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 821 - 844). Madrid: Aranzadi. Moreno Fernandez, J. I. (2010). “Los Principios Constitucionales del Procedimiento Sancionador Tributario a la Luz de la Jurisprudencia Constitucional”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 755-795). Madrid: Arazandi. Pabón Parra, P. A. (2011). Manual de Derecho Penal. Parte General. Bogotá : Ediciones Doctrina y Ley. Tovillas Morán, J. M. (2010). “Error vencible de hecho y de derecho como causas de exclusión de la culpabilidad”, en: Tratado sobre la Ley General Tributaria (pp. 845-863). Madrid: Aranzadi. Del 30 de Agosto de 2016 (expediente: 19851, C.P.: Hugo Fernando Bastidas). Del 1 de marzo de 2014 (expediente: 17666, C.P.: Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez). Del 30 de abril de 2014 (expediente: 19937, C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia). Del 28 de febrero de 2013 (expediente: 18807, C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia). Del 1 de noviembre de 2012 (expediente: 17786, C.P.: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas). C-597 de 1996. Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989). 1819 de 2016. 1607 de 2012. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-10 |
date_accessioned |
2020-03-10T15:36:01Z |
date_available |
2020-03-10T15:36:01Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6460 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16926722.n16.09 |
issn |
1692-6722 |
eissn |
2346-2434 |
doi |
10.18601/16926722.n16.09 |
citationstartpage |
227 |
citationendpage |
238 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/8795 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/9111 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6460/9240 |
_version_ |
1811199471691759616 |