Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola
.
El sistema tributario se edifica bajo los principios de equidad, justicia y progresividad, y su objetivo es permitir el cumplimiento de los fines del Estado. De esta forma, la Administración interviene la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Este planteamiento justificaría medidas como beneficios o exenciones que se han perpetuado indefinidamente y que son figuras monolíticas que no ceden ante los cambios sociales. Hoy esos beneficios, en particular la declaratoria de bienes exentos, se vienen sosteniendo con el argumento de que la población en márgenes de pobreza los necesitan. Este artículo busca analizar este punto y plantea académicamente la discusión, desde la perspectiva de la polít... Ver más
1692-6722
2346-2434
2019-10-16
207
220
Enrique Guerrero - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_6197 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola Reflections on the Granting of Benefits granted by the State in Tax Matters. The case of poultry industry El sistema tributario se edifica bajo los principios de equidad, justicia y progresividad, y su objetivo es permitir el cumplimiento de los fines del Estado. De esta forma, la Administración interviene la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Este planteamiento justificaría medidas como beneficios o exenciones que se han perpetuado indefinidamente y que son figuras monolíticas que no ceden ante los cambios sociales. Hoy esos beneficios, en particular la declaratoria de bienes exentos, se vienen sosteniendo con el argumento de que la población en márgenes de pobreza los necesitan. Este artículo busca analizar este punto y plantea académicamente la discusión, desde la perspectiva de la política fiscal, sobre el hecho de si se debe sostener esta clase de herramienta en impuestos para afectar de manera positiva y radical las condiciones de la vida de las personas que no cuentan con los ingresos y condiciones necesarios que requieren como seres humanos y protegidos socialmente. The tax system is built on the principles of equity, justice and progressivity and its objective is to allow the fulfillment of the State’s purposes. In this way the administration intervenes in the economy in order to improve the quality of life of the inhabitants. This approach would justify measures such as benefits or exemptions that have been perpetuated indefinitely and that are monolithic figures that do not yield to social changes. Today these benefits, in particular the declaration of exempt assets, have been sustained with the argument that the population in poverty margins need it. This article seeks to analyze this point and academically raises the discussion, from the perspective of fiscal policy, about the fact that this kind of tax tool should be sustained to positively and radically affect the conditions of people’s lives that do not have the necessary income and conditions that they require as human beings and socially protected. Guerrero, Enrique Tax Benefits; Value Tax; Exempt Assets Beneficios tributarios; Impuesto al valor; Bienes exentos benefícios fiscais; imposto sobre valor; ativos isentos 15 Núm. 15 , Año 2019 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-10-16T13:53:19Z 2019-10-16T13:53:19Z 2019-10-16 application/pdf text/html application/xml Centro de Estudios Fiscales Revista de Derecho Fiscal 1692-6722 2346-2434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6197 10.18601/16926722.n15.09 https://doi.org/10.18601/16926722.n15.09 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Enrique Guerrero - 2019 207 220 Barnuevo Fabo, Diego Marín (1996). La protección del mínimo existencial en el ámbito del I.R.P.F. Bujarin, Nicolai (1974). La economía política del rentista. Crítica de la economía marginalista. Cuadernos pasado y presente. Siglo xxi. Córdoba, Argentina editores. Castañeda, José Elber (2012). El IVA en la avicultura. Revista encolombia. No. 93. EL IVA en la avicultura. Clavijo, Sergio (2018). “Pobreza monetaria, indigencia y desigualdad”. La República. Julio 16 de 2018. Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015). Informe final presentado al ministro de hacienda y crédito público. Disponible en https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/LIB2017COMISION.pdf Consejo de Estado. Sección Cuarta, C.P. Carmen Teresa Ortiz en sentencia 6997 de fecha 24 de marzo de 2011. Constitución Política de Colombia. Artículos 33, 334 y 363. Corte Constitucional. Sentencia C-540 de 2005. Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2003. DANE Índices de pobreza y desigualdad. Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-ydesigualdad Decreto 1625 de 2016. Artículo 1.6.1.21.16. Estatuto tributario. Artículos 439, 440, 477, 485, 850. Gaceta del Congreso n°. 537 del 22 de noviembre de 2002, Proyecto de Ley No. 080 de 2002, Cámara de Representantes, página 9. Hernández Rodríguez, Isidro (2005). Teoría y política fiscal. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Ley 1943 de 2018. Artículo 122. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2019). Exposición de motivos del proyecto de ley “Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones”. Disponible en http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda Montenegro Trujillo, Santiago (2006). Seminario de transparencia fiscal. Departamento Nacional de Planeación, p. 26. Musgrave, Richard A. (1992). Hacienda Pública y Teoría Aplicada. Mc. Graw Hill/Interamericana de España S.A. Traductores. Juan francisco Corona Amelia Díaz. Peñaranda Castellanos, Myriam (2015).“Determinación del impuesto sobe las ventas (arts. 483 a 489 E.T.”. Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano, Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 241 a 243. Plazas Vega, Mauricio. El liberalismo y la teoría de los tributos. Editorial Temis, Bogotá D.C., p. 231. Restrepo Salazar, Juan Camilo (2010). ¿Y de la equidad qué? Los privilegios tributarios. Biblioteca jurídica DUKE.” Segunda edición. Medellín- Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/8048 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/9102 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/9200 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Fiscal |
title |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola Guerrero, Enrique Tax Benefits; Value Tax; Exempt Assets Beneficios tributarios; Impuesto al valor; Bienes exentos benefícios fiscais; imposto sobre valor; ativos isentos |
title_short |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola |
title_full |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el Otorgamiento de Beneficios por parte del Estado en materia de impuestos. El caso de la industria avícola |
title_sort |
reflexiones sobre el otorgamiento de beneficios por parte del estado en materia de impuestos. el caso de la industria avícola |
title_eng |
Reflections on the Granting of Benefits granted by the State in Tax Matters. The case of poultry industry |
description |
El sistema tributario se edifica bajo los principios de equidad, justicia y progresividad, y su objetivo es permitir el cumplimiento de los fines del Estado. De esta forma, la Administración interviene la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Este planteamiento justificaría medidas como beneficios o exenciones que se han perpetuado indefinidamente y que son figuras monolíticas que no ceden ante los cambios sociales. Hoy esos beneficios, en particular la declaratoria de bienes exentos, se vienen sosteniendo con el argumento de que la población en márgenes de pobreza los necesitan. Este artículo busca analizar este punto y plantea académicamente la discusión, desde la perspectiva de la política fiscal, sobre el hecho de si se debe sostener esta clase de herramienta en impuestos para afectar de manera positiva y radical las condiciones de la vida de las personas que no cuentan con los ingresos y condiciones necesarios que requieren como seres humanos y protegidos socialmente.
|
description_eng |
The tax system is built on the principles of equity, justice and progressivity and its objective is to allow the fulfillment of the State’s purposes. In this way the administration intervenes in the economy in order to improve the quality of life of the inhabitants. This approach would justify measures such as benefits or exemptions that have been perpetuated indefinitely and that are monolithic figures that do not yield to social changes. Today these benefits, in particular the declaration of exempt assets, have been sustained with the argument that the population in poverty margins need it. This article seeks to analyze this point and academically raises the discussion, from the perspective of fiscal policy, about the fact that this kind of tax tool should be sustained to positively and radically affect the conditions of people’s lives that do not have the necessary income and conditions that they require as human beings and socially protected.
|
author |
Guerrero, Enrique |
author_facet |
Guerrero, Enrique |
topic |
Tax Benefits; Value Tax; Exempt Assets Beneficios tributarios; Impuesto al valor; Bienes exentos benefícios fiscais; imposto sobre valor; ativos isentos |
topic_facet |
Tax Benefits; Value Tax; Exempt Assets Beneficios tributarios; Impuesto al valor; Bienes exentos benefícios fiscais; imposto sobre valor; ativos isentos |
topicspa_str_mv |
Beneficios tributarios; Impuesto al valor; Bienes exentos benefícios fiscais; imposto sobre valor; ativos isentos |
citationissue |
15 |
citationedition |
Núm. 15 , Año 2019 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios Fiscales |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Fiscal |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6197 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Enrique Guerrero - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barnuevo Fabo, Diego Marín (1996). La protección del mínimo existencial en el ámbito del I.R.P.F. Bujarin, Nicolai (1974). La economía política del rentista. Crítica de la economía marginalista. Cuadernos pasado y presente. Siglo xxi. Córdoba, Argentina editores. Castañeda, José Elber (2012). El IVA en la avicultura. Revista encolombia. No. 93. EL IVA en la avicultura. Clavijo, Sergio (2018). “Pobreza monetaria, indigencia y desigualdad”. La República. Julio 16 de 2018. Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015). Informe final presentado al ministro de hacienda y crédito público. Disponible en https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/LIB2017COMISION.pdf Consejo de Estado. Sección Cuarta, C.P. Carmen Teresa Ortiz en sentencia 6997 de fecha 24 de marzo de 2011. Constitución Política de Colombia. Artículos 33, 334 y 363. Corte Constitucional. Sentencia C-540 de 2005. Corte Constitucional. Sentencia C-776 de 2003. DANE Índices de pobreza y desigualdad. Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-ydesigualdad Decreto 1625 de 2016. Artículo 1.6.1.21.16. Estatuto tributario. Artículos 439, 440, 477, 485, 850. Gaceta del Congreso n°. 537 del 22 de noviembre de 2002, Proyecto de Ley No. 080 de 2002, Cámara de Representantes, página 9. Hernández Rodríguez, Isidro (2005). Teoría y política fiscal. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Ley 1943 de 2018. Artículo 122. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2019). Exposición de motivos del proyecto de ley “Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones”. Disponible en http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda Montenegro Trujillo, Santiago (2006). Seminario de transparencia fiscal. Departamento Nacional de Planeación, p. 26. Musgrave, Richard A. (1992). Hacienda Pública y Teoría Aplicada. Mc. Graw Hill/Interamericana de España S.A. Traductores. Juan francisco Corona Amelia Díaz. Peñaranda Castellanos, Myriam (2015).“Determinación del impuesto sobe las ventas (arts. 483 a 489 E.T.”. Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano, Universidad externado de Colombia. Bogotá, pp. 241 a 243. Plazas Vega, Mauricio. El liberalismo y la teoría de los tributos. Editorial Temis, Bogotá D.C., p. 231. Restrepo Salazar, Juan Camilo (2010). ¿Y de la equidad qué? Los privilegios tributarios. Biblioteca jurídica DUKE.” Segunda edición. Medellín- Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-10-16 |
date_accessioned |
2019-10-16T13:53:19Z |
date_available |
2019-10-16T13:53:19Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/6197 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16926722.n15.09 |
issn |
1692-6722 |
eissn |
2346-2434 |
doi |
10.18601/16926722.n15.09 |
citationstartpage |
207 |
citationendpage |
220 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/8048 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/9102 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/6197/9200 |
_version_ |
1811199470858141696 |