Titulo:

Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
.

Sumario:

Con la Constitución de 1991, en Colombia, se dio inicio a una nueva concepción del Estado, sus fines, objetivos y funciones, elevando el deber de contribuir a rango constitucional, pero no limitando a las tres categorías tributarias ya ampliamente desarrolladas por la jurisprudencia y la doctrina, la percepción de ingresos para el financiamiento del gasto público o para el cumplimiento de los fines estatales. Es así, que en el momento que la infraestructura aeroportuaria es cedida a particulares, para ser operada, administrada y modernizada, a través del instrumento jurídico de los contratos públicos de concesión, y se establece en ellos, la cesión de los ingresos regulados que el Estado percibía, lo que nos trae consigo, a la discusión act... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2017-07-25

71

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_4966
record_format ojs
spelling Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
Con la Constitución de 1991, en Colombia, se dio inicio a una nueva concepción del Estado, sus fines, objetivos y funciones, elevando el deber de contribuir a rango constitucional, pero no limitando a las tres categorías tributarias ya ampliamente desarrolladas por la jurisprudencia y la doctrina, la percepción de ingresos para el financiamiento del gasto público o para el cumplimiento de los fines estatales. Es así, que en el momento que la infraestructura aeroportuaria es cedida a particulares, para ser operada, administrada y modernizada, a través del instrumento jurídico de los contratos públicos de concesión, y se establece en ellos, la cesión de los ingresos regulados que el Estado percibía, lo que nos trae consigo, a la discusión actual del derecho tributario y de la hacienda pública, de determinar la naturaleza de estas prestaciones patrimoniales públicas, que se dan ocasión del uso y utilización de un bien de uso público y en virtud de un monopolio de derecho público, regulado y direccionado por el Estado, pero cedido a un particular. 
Obregón González, Juan Manuel
tasa
precio público
contrato de concesión
infraestructura aeroportuaria
coactividad
servicio público
dominio público
tributos vinculados
10
Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-07-25T16:08:04Z
2017-07-25T16:08:04Z
2017-07-25
application/pdf
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4966
10.18601/16926722.n10.05
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.05
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
71
84
Amatucci, A. (2001). Tratado de derecho tributario. Tomos I y II. Bogotá: Temis.
Ferreiro, J., Martín, J., y Rodríguez, J. (2013). Curso de derecho tributario. Madrid: Marcial Pons.
García, C. (2012). El concepto de tributo. Buenos Aires: Marcial Pons.
Insignares, R. (2007). Lección 13. Tributo: concepto y clases. En J. Piza (coord.). Curso de derecho fiscal, tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Martín, J. (2005). Curso de derecho tributario.
Obregón, M. (2016). Pago de lo no debido causado por daño antijurídico del legislador. Cali: Poemia.
Piza, J. (Ed.). (2010). Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Plazas, M. (2005). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Tomo II. Bogotá: Temis.
Restrepo, J. (2012). Hacienda pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Tesauro, F. (1998). Istituzioni di diritto tributario. Milano: Unione Tipografico Editrice Torinese.
Valdés, R. (2001). Curso de derecho tributario. Bogotá: Temis.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4966/5956
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
spellingShingle Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
Obregón González, Juan Manuel
tasa
precio público
contrato de concesión
infraestructura aeroportuaria
coactividad
servicio público
dominio público
tributos vinculados
title_short Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
title_full Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
title_fullStr Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
title_full_unstemmed Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
title_sort tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
title_eng Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria
description Con la Constitución de 1991, en Colombia, se dio inicio a una nueva concepción del Estado, sus fines, objetivos y funciones, elevando el deber de contribuir a rango constitucional, pero no limitando a las tres categorías tributarias ya ampliamente desarrolladas por la jurisprudencia y la doctrina, la percepción de ingresos para el financiamiento del gasto público o para el cumplimiento de los fines estatales. Es así, que en el momento que la infraestructura aeroportuaria es cedida a particulares, para ser operada, administrada y modernizada, a través del instrumento jurídico de los contratos públicos de concesión, y se establece en ellos, la cesión de los ingresos regulados que el Estado percibía, lo que nos trae consigo, a la discusión actual del derecho tributario y de la hacienda pública, de determinar la naturaleza de estas prestaciones patrimoniales públicas, que se dan ocasión del uso y utilización de un bien de uso público y en virtud de un monopolio de derecho público, regulado y direccionado por el Estado, pero cedido a un particular. 
author Obregón González, Juan Manuel
author_facet Obregón González, Juan Manuel
topicspa_str_mv tasa
precio público
contrato de concesión
infraestructura aeroportuaria
coactividad
servicio público
dominio público
tributos vinculados
topic tasa
precio público
contrato de concesión
infraestructura aeroportuaria
coactividad
servicio público
dominio público
tributos vinculados
topic_facet tasa
precio público
contrato de concesión
infraestructura aeroportuaria
coactividad
servicio público
dominio público
tributos vinculados
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4966
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amatucci, A. (2001). Tratado de derecho tributario. Tomos I y II. Bogotá: Temis.
Ferreiro, J., Martín, J., y Rodríguez, J. (2013). Curso de derecho tributario. Madrid: Marcial Pons.
García, C. (2012). El concepto de tributo. Buenos Aires: Marcial Pons.
Insignares, R. (2007). Lección 13. Tributo: concepto y clases. En J. Piza (coord.). Curso de derecho fiscal, tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Martín, J. (2005). Curso de derecho tributario.
Obregón, M. (2016). Pago de lo no debido causado por daño antijurídico del legislador. Cali: Poemia.
Piza, J. (Ed.). (2010). Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Plazas, M. (2005). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Tomo II. Bogotá: Temis.
Restrepo, J. (2012). Hacienda pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Tesauro, F. (1998). Istituzioni di diritto tributario. Milano: Unione Tipografico Editrice Torinese.
Valdés, R. (2001). Curso de derecho tributario. Bogotá: Temis.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-25
date_accessioned 2017-07-25T16:08:04Z
date_available 2017-07-25T16:08:04Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4966
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n10.05
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n10.05
citationstartpage 71
citationendpage 84
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4966/5956
_version_ 1811199465822879744