La naturaleza jurídica de la moneda para efectos aduaneros
.
Una de las manifestaciones de la soberanía de los Estados está constituida por la facultad otorgada al Banco Central para regular lo concerniente al ingreso, circulación y salida de divisas de su territorio. En el caso colombiano, dicha facultad se encuentra en cabeza del Banco de la República especialmente en su Junta Directiva, quien es la encargada de definir las políticas monetaria, cambiaria y crediticia. De otro lado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, es la responsable de velar por el cumplimiento de las normas que integran el sistema tributario, aduanero y cambiario. En este documento, las autoras pretenden definir cuál es el régimen jurídico aplicable y la autoridad competente para conocer de la introducción de... Ver más
1692-6722
2346-2434
2005-07-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Una de las manifestaciones de la soberanía de los Estados está constituida por la facultad otorgada al Banco Central para regular lo concerniente al ingreso, circulación y salida de divisas de su territorio. En el caso colombiano, dicha facultad se encuentra en cabeza del Banco de la República especialmente en su Junta Directiva, quien es la encargada de definir las políticas monetaria, cambiaria y crediticia. De otro lado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, es la responsable de velar por el cumplimiento de las normas que integran el sistema tributario, aduanero y cambiario. En este documento, las autoras pretenden definir cuál es el régimen jurídico aplicable y la autoridad competente para conocer de la introducción de divisas al país, cuando las mismas ingresan por medios distintos a los señalados en las disposiciones cambiarias emitidas por el Banco de la República, tales como la modalidad de importación de tráfico postal y envíos urgentes, para lo cual se hace necesario definir la naturaleza jurídica del dinero.
|
---|---|
ISSN: | 1692-6722 |