Titulo:

El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
.

Sumario:

El sector ganadero colombiano, por muchos años, ha sido marginado en las políticas públicas que se adoptan en Colombia, en especial aquellas que regulan los tributos. Esta exclusión del sector ha llevado a que se formulen políticas fiscales que ignoran la realidad económica y social de estos contribuyentes, impulsándolos cada vez más a la informalidad y obligándolos a adoptar medidas poco legales para dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales de la forma menos onerosa posible. A raíz de esta cruda realidad, se hace necesario explorar posibles soluciones que puedan beneficiar a estos contribuyentes, desde la aplicación del actual régimen simple de tributación, hasta la adopción de un nuevo régimen especial de tributación para actividades... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2024-11-27

215

256

Julián Eduardo Saray Castillo - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36-article-9994
record_format ojs
spelling El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
Fedegan. (2023). La escalada de inseguridad en Colombia: una situación fuera de control. Fedegan.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Julián Eduardo Saray Castillo - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alba Moreira, M. F. (2015). Dossier proceso de paz en Colombia. Cidob. https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias [CIAT]. (2012). Regímenes simplificados de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina. Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias.
Comisión de Expertos Tributarios. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Cubides, E. A. (2018). La búsqueda de la formalización de la economía. El régimen del monotributo. En El impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Universidad Externado de Colombia.
Cubides, E. A. (2019). Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación. Una nueva apuesta por la formalización. En Comentarios a la Ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia.
Cubides, E. A. (2020). Comentarios sobre los cambios en el régimen simplificado de tributación Simple, diferencias de la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019. En La reforma tributaria de la Ley 2010 de 2019, Ley de Crecimiento Económico. Universidad Externado de Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019. DANE.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2023). Informe del Régimen Simple de Tributación. DIAN.
Finagro. (2023). Agroguías del Sector Ganadero. https://www.finagro.com.co/atencion-servicios-ciudadania/informacion-al-ciudadano/publicaciones-e-investigaciones/analisis-sectorial/agroguias
Revista de Derecho Fiscal
La República. (5 de julio de 2022). Colombia ha tenido 21 reformas tributarias entre la década de los 90 y hasta 2022. https://www.larepublica.co/economia/colombia-ha-tenido-21-reformas-tributarias-entre-la-decada-de-los-90-y-hasta-2022-3395596
Ministerio de Hacienda. (2019). Impuesto de degüello de ganado mayor. Ministerio de Hacienda.
Vásquez, H. (4 de diciembre de 2017). Cultura tributaria y conflicto armado, la experiencia colombiana. https://eurosocial.eu/bitacora/cultura-tributaria-y-conflicto-armado-la-experiencia-colombiana/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9994
Centro de Estudios Fiscales
26
El sector ganadero colombiano, por muchos años, ha sido marginado en las políticas públicas que se adoptan en Colombia, en especial aquellas que regulan los tributos. Esta exclusión del sector ha llevado a que se formulen políticas fiscales que ignoran la realidad económica y social de estos contribuyentes, impulsándolos cada vez más a la informalidad y obligándolos a adoptar medidas poco legales para dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales de la forma menos onerosa posible. A raíz de esta cruda realidad, se hace necesario explorar posibles soluciones que puedan beneficiar a estos contribuyentes, desde la aplicación del actual régimen simple de tributación, hasta la adopción de un nuevo régimen especial de tributación para actividades agropecuarias, todo con el ánimo de formalizar y simplificar sus cargas tributarias.
Saray Castillo, Julián Eduardo
régimen simple,
ganadería,
negocios,
régimen ordinario,
impuestos
regime simples,
pecuária,
application/pdf
regime ordinário,
tributação
atividade empresarial,
Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio
Artículo de revista
Publication
The Colombian Cattle Sector and Its Tax Problems. Analysis of the Scope of the Simple Taxation Regime
Journal article
The Colombian livestock sector has for many years been a marginalized in terms of the public policies adopted in Colombia, especially those regulating taxes. This exclusion to which the sector is exposed has led to the formulation of tax policies that ignore the economic and social reality of these taxpayers, driving them more and more to informality and forcing them to adopt unlawful measures to comply with their tax obligations in the least burdensome way possible. As a result of this harsh reality, it is necessary to explore possible solutions that may benefit these taxpayers, from the application of the current simple tax regime, to the adoption of a new special tax regime for agricultural activities, all with the aim of formalizing and simplifying their tax burdens.
Simple Regime,
Livestock,
Business,
Ordinary Regime,
Taxes
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9994/16946
256
10.18601/16926722.n26.07
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.07
2024-11-27
2024-11-27T14:39:24Z
2346-2434
2024-11-27T14:39:24Z
1692-6722
215
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
spellingShingle El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
Saray Castillo, Julián Eduardo
régimen simple,
ganadería,
negocios,
régimen ordinario,
impuestos
regime simples,
pecuária,
regime ordinário,
tributação
atividade empresarial,
Simple Regime,
Livestock,
Business,
Ordinary Regime,
Taxes
title_short El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
title_full El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
title_fullStr El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
title_full_unstemmed El sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. Análisis del alcance del régimen simple de tributación
title_sort el sector ganadero bovino colombiano y sus problemáticas fiscales. análisis del alcance del régimen simple de tributación
title_eng The Colombian Cattle Sector and Its Tax Problems. Analysis of the Scope of the Simple Taxation Regime
description El sector ganadero colombiano, por muchos años, ha sido marginado en las políticas públicas que se adoptan en Colombia, en especial aquellas que regulan los tributos. Esta exclusión del sector ha llevado a que se formulen políticas fiscales que ignoran la realidad económica y social de estos contribuyentes, impulsándolos cada vez más a la informalidad y obligándolos a adoptar medidas poco legales para dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales de la forma menos onerosa posible. A raíz de esta cruda realidad, se hace necesario explorar posibles soluciones que puedan beneficiar a estos contribuyentes, desde la aplicación del actual régimen simple de tributación, hasta la adopción de un nuevo régimen especial de tributación para actividades agropecuarias, todo con el ánimo de formalizar y simplificar sus cargas tributarias.
description_eng The Colombian livestock sector has for many years been a marginalized in terms of the public policies adopted in Colombia, especially those regulating taxes. This exclusion to which the sector is exposed has led to the formulation of tax policies that ignore the economic and social reality of these taxpayers, driving them more and more to informality and forcing them to adopt unlawful measures to comply with their tax obligations in the least burdensome way possible. As a result of this harsh reality, it is necessary to explore possible solutions that may benefit these taxpayers, from the application of the current simple tax regime, to the adoption of a new special tax regime for agricultural activities, all with the aim of formalizing and simplifying their tax burdens.
author Saray Castillo, Julián Eduardo
author_facet Saray Castillo, Julián Eduardo
topicspa_str_mv régimen simple,
ganadería,
negocios,
régimen ordinario,
impuestos
regime simples,
pecuária,
regime ordinário,
tributação
atividade empresarial,
topic régimen simple,
ganadería,
negocios,
régimen ordinario,
impuestos
regime simples,
pecuária,
regime ordinário,
tributação
atividade empresarial,
Simple Regime,
Livestock,
Business,
Ordinary Regime,
Taxes
topic_facet régimen simple,
ganadería,
negocios,
régimen ordinario,
impuestos
regime simples,
pecuária,
regime ordinário,
tributação
atividade empresarial,
Simple Regime,
Livestock,
Business,
Ordinary Regime,
Taxes
citationissue 26
citationedition Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9994
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Julián Eduardo Saray Castillo - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Fedegan. (2023). La escalada de inseguridad en Colombia: una situación fuera de control. Fedegan.
Alba Moreira, M. F. (2015). Dossier proceso de paz en Colombia. Cidob. https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias [CIAT]. (2012). Regímenes simplificados de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina. Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias.
Comisión de Expertos Tributarios. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Cubides, E. A. (2018). La búsqueda de la formalización de la economía. El régimen del monotributo. En El impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Universidad Externado de Colombia.
Cubides, E. A. (2019). Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación. Una nueva apuesta por la formalización. En Comentarios a la Ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018. Universidad Externado de Colombia.
Cubides, E. A. (2020). Comentarios sobre los cambios en el régimen simplificado de tributación Simple, diferencias de la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019. En La reforma tributaria de la Ley 2010 de 2019, Ley de Crecimiento Económico. Universidad Externado de Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019. DANE.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2023). Informe del Régimen Simple de Tributación. DIAN.
Finagro. (2023). Agroguías del Sector Ganadero. https://www.finagro.com.co/atencion-servicios-ciudadania/informacion-al-ciudadano/publicaciones-e-investigaciones/analisis-sectorial/agroguias
La República. (5 de julio de 2022). Colombia ha tenido 21 reformas tributarias entre la década de los 90 y hasta 2022. https://www.larepublica.co/economia/colombia-ha-tenido-21-reformas-tributarias-entre-la-decada-de-los-90-y-hasta-2022-3395596
Ministerio de Hacienda. (2019). Impuesto de degüello de ganado mayor. Ministerio de Hacienda.
Vásquez, H. (4 de diciembre de 2017). Cultura tributaria y conflicto armado, la experiencia colombiana. https://eurosocial.eu/bitacora/cultura-tributaria-y-conflicto-armado-la-experiencia-colombiana/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-11-27
date_accessioned 2024-11-27T14:39:24Z
date_available 2024-11-27T14:39:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9994
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n26.07
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n26.07
citationstartpage 215
citationendpage 256
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9994/16946
_version_ 1816944823084515328