Titulo:

Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
.

Sumario:

El objetivo del artículo es reflexionar sobre la influencia de los beneficios tributarios en el entramado de la eficiencia fiscal y el desarrollo del sector agropecuario, utilizando la metodología estudio de caso. Se detallan las similitudes y diferencias de los sistemas tributarios de Colombia y México, de acuerdo con los pilares de la teoría de la tributación óptima. Lo que se pretende es ilustrar a través de un análisis cualitativo la descripción abierta de las realidades múltiples del funcionamiento óptimo de un sistema tributario, para reconocer que “la eficiencia también es cuestión del control que realiza el país sobre el gasto fiscal” (Collosa, 2017). En el análisis se estudia el gasto fiscal como instrumento de la política fiscal y... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2024-11-27

135

189

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Angélica Hernández Romero - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36-article-9992
record_format ojs
spelling Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-200786
Mejía Pérez, V. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, (23). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/23%20(2022)/383671212002/index.html#ref4
Mellor, J. (1966). The Economics of Agricultural Development. http://barrett.dyson.cornell.edu/Books/Introduction%20Chapter%201%208June2011%20Revised%20Final%20Version.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Informe de gestión. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/PLANEACION/Informe_de_Gesti%C3%B3n_(Metas_Objetivos_Indicadores_Gestion)/INFORME%20DE%20%20GESTION%202018.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Política Agropecuario y Desarrollo Rural 2018-2022. https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/20190326_politica_agro_2018-2022.pdf
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2021). Informe de gestión. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/062022/Informe-de-Gestion-2021.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Gasto tributario en el impuesto sobre la renta. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%-2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-143854%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Mirrlees, J. (2011). Diseño de un sistema tributario optimo. Centro de Estudios Ramon Areces.
Legistel. (2020). Leyes Nacionales, Generales y Federales. https://legislacion.edomex.gob.mx/leyes_federales
N+. (12 de diciembre de 2023). Recaudación de impuestos en México, muy por debajo del promedio de la OCDE. https://www.nmas.com.mx/economia/recaudacion-de-impuestos-en-mexico-muy-por-debajo-del-promedio-de-la-ocde/
Network of Tax Organizations [NTO]. (19 de julio de 2023). Transformación digital de las administraciones tributarias. https://www.nto.tax/es/news/transformacion-digital-de-las-administraciones-tributarias
Nigris, R., & Turnes, F. (2021). Un sistema tributario eficiente y equitativo en México. Asociación Nacional de Empresarios Independientes. https://www.anei.org.mx/wp/wp-content/uploads/2021/11/Un-Sistema-Tributario-Eficiente-y-Equitativo.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2004). Política de desarrollo agrícola conceptos y principios. https://www.fao.org/3/y5673s/y5673s00.htm#Contents
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2020). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. https://www.fao.org/3/cb1447es/cb1447es.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2013). Lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. https://www.oecd.org/es/publications/abordando-la-erosion-de-la-base-imponible-y-la-deslocalizacion-de-beneficios_9789264201224-es.html
López Pérez, S., & Vence, X. (2021). Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014. El Trimestre Económico, 88(350). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2021000200373
La República. (2021). Colombia solo tiene cosechado el 17,5 % del total de su potencial agrícola. https://www.larepublica.co/economia/colombia-solo-tiene-cultivado-17-5-de-hectareas-del-total-de-su-potencial-agricola-3226800#:~:-text=%E2%80%9CColombia%20tiene%2040%20millones%20de,de%20Agricultura%2C%20Juan%20Gonzalo%20Botero.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023b). Perspectivas agrícolas 2023-2032. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/2ad6c3ab-es.pdf?expires=1706572815&id=id&accname=guest&checksum=29B876AF-73695D3BE44030DF0B0EAB39
Gobierno de México. (9 de mayo de 2022). El SAT informa sobre las facilidades administrativas para personas físicas y morales. https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-informa-sobre-las-facilidades-administrativas-para-personas-fisicas-y-morales-024-2022#:~:text=No%20est%C3%A1n%20obligados%20a%20presentar,cada%20uno%20de%20sus%20integrantes.
Fergusson, L., & Hofstetter, M. (2022). Sistema tributario colombiano. Diagnóstico y propuesta de reforma. PNUD. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-08/PDS-Number28%20Colombia%20ES.pdf
Fernández, C. (2018). La informalidad empresarial en Colombia. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3698/WP_2018_No_76.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández Espinosa, M. G. (2005). Los beneficios fiscales y su control externo. Auditoría Pública, (35), 91-100.
Fernández Ruiz, M. (2015). Marco jurídico estructura de la administración pública federal mexicana. Instituto Nacional de Administración Pública. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/14.pdf
Fomento Económico de Chiapas. (2021). La producción agrícola en México. https://www.google.com/search?q=Jalisco+se+encuentra+entre+las+cinco+entidades+con+mayor+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola+las+dem%C3%A1s+son+Veracruz%2C+Oaxaca%2C+Chihuahua+y+Sinalo.+Estas+entidades+en+conjunto+producen+114+millones+24+mil+954+toneladas+de+p
Gobierno de México. (2015). Lo que todo contribuyente debe saber. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6497/14.pdf
Gobierno de México. (27 de julio de 2022). ¡Y póngale azúcar mi gente! México y Colombia: comercio, lengua y cultura. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/y-pongale-azucar-mi-gente-mexico-y-colombia-comercio-lengua-y-cultura?idiom=es#:~:text=Sin%20embargo%2C%20M%C3%A9xico%20y%20Colombia,principales%20exportaciones%20agroalimentarias%20y%20pesqueras%3F
Kaldor, N. (1967). Strategic Factors in Economic Development. New York State School of Industrial and Labor Relations, Cornell University, Ithaca. Modern Economy, 9(5). https://scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2221517
Gómez Sabaini, J., & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión en América Latina y el Caribe. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/98857a8e-ad37-4f1b-9d0d-2acc73172136/content
Grupo Banco Mundial. (2020). Panoramas alimentarios futuros. Reimaginando la agricultura en América Latina y el Caribe. https://documents1.worldbank.org/curated/en/159291604953162277/pdf/Future-Foodscapes-Re-imagining-Agriculture-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
Inegi. (2021). Balanza comercial. https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2021). México, un gigante del sector agropecuario decidido a cerrar brechas sociales en el campo. https://iica.int/es/prensa/noticias/mexico-un-gigante-del-sector-agropecuario-decidido-cerrar-brechas-sociales-en-el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Economía y Sectores Productivos. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
Jiménez Hernández, R., Carrillo, S., & Bustamante Valenzuela, A. C. (2014). El impacto de los tratados de libre comercio en la economía de México. https://repositorios.fca.unam.mx/alafec/docs/asambleas/xiv/ponencias/8.01.pdf
Junquera Varela, R., & Pérez Huete, J. (2021). Regímenes especiales de tributación para las pequeñas y medianas empresas. https://www.ciat.org/Biblioteca/Revista/Revista_21/xvi_trabajo_fondo_raul_junquera_revista21_pymes.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023a). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023–Colombia. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-colombia.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023c). Seguimiento y evaluación de la política agrícola 2023. Adaptación de la agricultura al cambio climático. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/b14de474-en/1/3/3/8/index.html?itemId=/content/publication/b14de474-en&_csp_=a209f942fdf89c-2476c9ec400d75ef2f&itemIGO=oecd&itemContentType=book#section-d1e45076-74368ecaac
Expansión. (2022). Datos macroeconómicos. Colombia–Gasto público. https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia
Zabala, G. (3 de junio de 2016). Evasión tributaria, un problema con origen en la asimetría de la información. https://amchamcolombia.wordpress.com/2016/06/03/evasion-tributaria-un-problema-con-origen-en-la-asimetria-de-la-informacion/
Sociedad de Agricultores de Colombia [SAC]. (2020). Cuál era el papel del agro en la reactivación. https://sac.org.co/cual-sera-el-papel-del-agro-en-la-reactivacion/
Surrey, S. (1973). Pathways to Tax Reform. Harvard University.
Tanzi, V., & Zee, H. (2001). La política tributaria en los países en desarrollo. Temas de Economía, 27. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues27/esl/issue27s.pdf
Wikipedia. (2023). Organización territorial de México. https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_M%C3%A9xico
Yáñez Henríquez, J. (2015). Evasión tributaria: Atentado a la equidad. Revista de Estudios Tributarios, (13). https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874
Yepiz Solis, B. L., & Ballesteros Grijalva, M. (2021). Beneficios fiscales del sector primario, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Revista Indiciales, 1(1). https://doi.org/10.52906/ind.v1i1.11
info:eu-repo/semantics/article
Segura Medina, J. D. (2021). El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades. Revista de Derecho Fiscal, (19). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7236/10379
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Semana. (2020). ¿Quiénes se están quedando con los créditos de emergencia para el agro? https://www.semana.com/economia/articulo/quienes-se-estan-quedando-con-los-creditos-de-emergencia-para-el-agro/664029/
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1.º de enero de 2022). Régimen Simplificado de Confianza. http://omawww.sat.gob.mx/RegimenSimplificadodeConfianza/Paginas/index.html
Parra Peña, R., Puyana, R., & Yepes Chica, F. (2021). Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4092/Repor_Marzo_2021_Parra-Pe%C3%B1a_Puyana_y_Yepes.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Rezzoagli, L. C. (2011). Teoría del posicionamiento del Estado. Estudio de caso con base en el gasto tributario. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 309-329.
Pérez Chinarro, P. E., & Romano Velasco, J. (2016). Los gastos fiscales. Cincuenta años de estudio y desarrollo práctico. Estudios de Economía Aplicada, 34(2), 469-488.
Producepay. (3 de octubre de 2022). Qué dificultades presenta el sector agropecuario en México. https://producepay.com/es/blog/que-dificultades-presenta-el-sector-agropecuario-en-mexico/
Ramírez Cedillo, E. (2021). Estudio de la progresividad del impuesto sobre la renta de personas físicas en México. Contaduría y Administración, 66(2). https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v66n2/0186-1042-cya-66-02-00016.pdf
Ramírez Sarmiento, I. H., Sánchez Penagos, D. A., & Silva Castro, J. M. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial [tesis de especialidad]. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20informalidad%20empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ravallion, M., & Gaurav, D. (1996). How Important to India’s Poor is the Sectoral Composition of Economic Growth, vol. 10. T. W. Economic.
Redonda, A., Von Haldenwang, C., & Berg, S. (2023). Evaluación de gastos tributarios. Marcos conceptuales y experiencias internacionales. Naciones Unidas–Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4cbfce60-c809-4236-9669-c767bfcdcb61/content
Rivas Valencia, P. (2021). Economía del sector agrícola mexicano en tiempos COVID-19. Revista Mexicana de Fitopatología. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v39nspe/2007-8080-rmfi-39-esp-218-es.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2021). El sistema tributario mexicano. https://www.oas.org/en/sla/dlc/mesicic/docs/mesicic6_mx_anex37.pdf
Riveras de la Rosa, A. (2022). Tratado de Libre Comercio de América del Norte en México y el sector agropecuario: efecto Kaldor-Verdoorn. Análisis Económico, 37(96). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552022000300021#B33
Rosembuj, T. (2017). Elementos del derecho tributario II. El fisco. http://elfisco.com/app/uploads/2017/01/29.pdf
Rosengard, J. (2020). La digitalización tributaria en México: factores de éxito y líneas de trabajo futuras. Alianza Better Than Cash. https://btca-production-site.s3.amazonaws.com/documents/506/spanish_attachments/Tax_Digitalization_in_Mexico_Success_Factors_and_Pathways_Forward_sp.pdf?1606765708#:~:text=M%C3%A9xico%20se%20encuentra%20entre%20los,las%20econom%C3%ADas%20emergentes%20del%
Salazar Sierra, C. (1.º de abril de 2021). En Colombia se han hecho más de 50 reformas tributarias desde 1897. https://www.larepublica.co/especiales/mis-documentos-semana-santa-2021/en-colombia-se-han-hecho-mas-de-50-reformas-al-sistema-tributario-en-mas-de-un-siglo-3147619
Sánchez Muñoz, C. J. (2021). Tributación medioambiental. Alcances y límites de la extrafiscalidad ecológica en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Sanz Sanz, J. F., & Sanz Labrador, I. (2013). Política fiscal y crecimiento económico. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9be24645-3fd3-4c00-a23f-d3f4bb7a4569/content
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de México. (2020). Análisis de la balanza comercial agropecuaria. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/599874/Balanza_Comercial_Agropecuaria_y_Agroindustrial_dic_2020.pdf
Farné, E. (2020). ¿Menos impuestos a las empresas, más empleo formal? Caso colombiano. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 83. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/XLIV-Jornadas-Tributario-Stefano-Farne.pdf
El Economista. (28 de noviembre de 2023). Principales factores de riesgo en la producción agropecuaria de México. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Principales-factores-de-riesgo-en-la-produccion-agropecuaria-de-Mexico-20231128-0023.html
Durango Jiménez, H., Cifuentes Ballesteros, D., & Ospina Gutiérrez , E. (2022). Alcance y limitaciones de los tratados de libre comercio en la importación de bienes agrícolas de producción nacional. Working Paper FSCC, 1. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7059/Alcances%20y%20Limitaciones%20de%20los%20TLC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio
Banda Ortiz, H., & Tovar García, E. (2018). Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico: el caso de México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 13(4). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462018000400585
Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Metodología para medir el impacto fiscal de los gastos tributarios subnacionales en Colombia. https://publications.iadb.org/es/publicacion/13575/metodologia-para-medir-el-impacto-fiscal-de-los-gastos-tributarios-subnacionales
Artana, D. (2005). Gasto tributario: Concepto y aspectos metodológicos para su estimación. Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.
Acosta Argote, C. (5 de julio de 2022). Colombia ha tenido 21 reformas tributarias entre la década de los 90 y hasta 2022. https://www.larepublica.co/economia/colombia-ha-tenido-21-reformas-tributarias-entre-la-decada-de-los-90-y-hasta-2022-3395596
Angélica Hernández Romero - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9992
Revista de Derecho Fiscal
Centro de Estudios Fiscales
application/pdf
Artículo de revista
26
Bauger, L. (2014). The use of tax expenditures in times of fiscal consolidation. Comisión Europea.
sistema tributário
política fiscal,
setor agropecuário,
eficiência tributária,
benefícios fiscais,
sistema tributario
política fiscal,
sector agropecuario,
eficiencia fiscal,
beneficios tributarios,
Hernández Romero, Angélica
El objetivo del artículo es reflexionar sobre la influencia de los beneficios tributarios en el entramado de la eficiencia fiscal y el desarrollo del sector agropecuario, utilizando la metodología estudio de caso. Se detallan las similitudes y diferencias de los sistemas tributarios de Colombia y México, de acuerdo con los pilares de la teoría de la tributación óptima. Lo que se pretende es ilustrar a través de un análisis cualitativo la descripción abierta de las realidades múltiples del funcionamiento óptimo de un sistema tributario, para reconocer que “la eficiencia también es cuestión del control que realiza el país sobre el gasto fiscal” (Collosa, 2017). En el análisis se estudia el gasto fiscal como instrumento de la política fiscal y se reconocen las distintas posturas sobre qué tan importantes o perjudiciales son los beneficios tributarios, en el desarrollo de la tributación óptima y la gestión eficiente del recurso económico en un país.
Basurto Hernández, S., & Escalante Semerena, R. (2009). Impacto de la crisis del sector agropecuario en México. Journal of Economic Literature. https://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v9n25/v9n25a4.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bolaños Bolaños, L. D. (2019). El impuesto de renta en Colombia: una mirada desde el gasto tributario. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (115). https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v52n155/2448-4873-bmdc-52-155-721.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic21.pdf
Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4aedf78a-112e-49e7-b931-e616821a006e/content
Confecámaras. (2020). Dinámica de creación de empresas en Colombia. https://confecamaras.org.co/phocadownload/2020/Analisis_Economicos/Informe%20Din%-C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20III%20Trimestre%202020.pdf
Cruz, M., & Polanco, M. (2014). El sector primario y el estancamiento económico en México. Problemas del Desarrollo, 45(178). https://www.redalyc.org/pdf/118/11831301001.pdf
Cruz, M., Amman, E., & Sánchez, A. (2012). México: alza de precios de los alimentos y restricciones al crecimiento. Revista Cepal, 105. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11515
Inegi. (2020). Datos abiertos de la información estadística y geográfica de interés nacional. https://www.inegi.org.mx/datosabiertos/
De la Cruz, M. M., & González Luna, M. D. (2012). Beneficios fiscales en la doctrina. En L. Cruz de Quiñones (Coord.), Lecciones de derecho tributario inspiradas por un maestro. Liber Amicorum en homenaje a don Eusebio González García (pp. 61-102). Universidad del Rosario.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020a). Boletín Técnico de Exportaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic20.pdf
Comité Asesor del Informe Anual del Gasto Tributario. (2012). Medición y evaluación del gasto tributario. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-94691_doc_pdf.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020b). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic20.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021a). Boletín Técnico de Exportaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/boletin_exportaciones_dic22.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021b). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic21.pdf
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social & Ministerio del Trabajo. (2021). Beneficios tributarios para la generación de empleo en grupos vulnerables. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Cartilla+Beneficios+Tributarios+Poblacio%CC%81n+Vulnerable+2021.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2020). El sistema tributario colombiano. Impacto sobre la eficiencia y competitividad. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstudiosExternos/Tributacion_y_competitividad.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2023). Estadística de recaudo anual por tipo de impuesto 1970-2023. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx
Domínguez Sepúlveda, L. (2021). Impacto del gasto tributario sobre los principios de eficiencia y equidad del sistema tributario colombiano [tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/13387?show=full
Cabrillo, F. (2015). La hacienda pública de Richard Musgrave. https://civismo.org/pensamiento-politico/libertad/la-hacienda-publica-de-richard-musgrave/
Publication
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2019). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ade5a99c-5d38-4660-aceb-7ead729e8bb5/content
Casares, E., García, G., Ruiz, L., & Sobarzo, H. (2015). Distribución del ingreso, impuesto y transferencias en México. El Trimestre Económico, 82(327). https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v82n327/2448-718X-ete-82-327-00523.pdf
Cámara de Comercio Colombo Americana. (2021). Incentivos tributarios a la agricultura en Colombia, más allá de una fuente de negocios e inversión, una nueva tendencia global. Business Mail. https://amchamcolombia.co/business-mail/edicion-169-agroindustria-2021/incentivos-tributarios-a-la-agricultura-en-colombia-mas-alla-de-una-fuente-de-negocios-e-inversion-una-nueva-tendencia-global/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2006). Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b2a8e072-2cf8-4284-9eb3-73f1bc2a7e68/content
Cámara de Diputados del Gobierno de México. (2020). Problemas estructurales del Sistema tributario en México. https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/econycom/reportes/reftribu/2problem.htm
Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria. (2016). Informe final presentado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3284?show=full
Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. (2021). Informe de gastos fiscales. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Collosa, A. (2017). Sistemas tributarios y reformas tributarias. Algunas ideas del tema (I). https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/
Castañeda Rodríguez, V. M. (2014). La política tributaria mexicana y su relación con el contexto económico, político y social desde la crisis de la deuda externa. Investigación Económica, 73(290). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672014000400005
Cárdenas, M., & Rozo, S. (2007). La informalidad empresarial y sus consecuencias. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/802/WP_2007_No_38.pdf?sequence=1&isAllowed=y
The objective of the article is to reflect on the influence of tax benefits in the framework of fiscal efficiency and the development of the agricultural sector, using the case study methodology, the similarities and differences of the tax systems of Colombia and Mexico are detailed. with the pillars of the theory of optimal taxation. What is intended is to illustrate, through a qualitative analysis, the open description of the multiple realities of the optimal functioning of a tax system, to recognize that “efficiency is also a matter of the control that the country carries out over fiscal spending” (Collosa, 2017). The analysis studies fiscal spending as an instrument of fiscal policy and recognizes the different positions on how important or harmful tax benefits are in the development of optimal taxation and efficient management of economic resources in a country.
Tax Benefits,
Tax Efficiency,
Agricultural Sector,
Fiscal Policy,
Tax System
Journal article
Analysis of the Impact of the Benefits on Fiscal Efficiency and the Challenges This Implies for the Development of the Agricultural Sector. Colombia and Mexico
189
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9992/16944
2024-11-27
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.05
10.18601/16926722.n26.05
2346-2434
1692-6722
2024-11-27T14:39:24Z
2024-11-27T14:39:24Z
135
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
spellingShingle Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
Hernández Romero, Angélica
sistema tributário
política fiscal,
setor agropecuário,
eficiência tributária,
benefícios fiscais,
sistema tributario
política fiscal,
sector agropecuario,
eficiencia fiscal,
beneficios tributarios,
Tax Benefits,
Tax Efficiency,
Agricultural Sector,
Fiscal Policy,
Tax System
title_short Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
title_full Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
title_fullStr Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. Colombia y México
title_sort análisis de la incidencia de los beneficios en la eficiencia fiscal y los desafíos que esto implica para el desarrollo del sector agropecuario. colombia y méxico
title_eng Analysis of the Impact of the Benefits on Fiscal Efficiency and the Challenges This Implies for the Development of the Agricultural Sector. Colombia and Mexico
description El objetivo del artículo es reflexionar sobre la influencia de los beneficios tributarios en el entramado de la eficiencia fiscal y el desarrollo del sector agropecuario, utilizando la metodología estudio de caso. Se detallan las similitudes y diferencias de los sistemas tributarios de Colombia y México, de acuerdo con los pilares de la teoría de la tributación óptima. Lo que se pretende es ilustrar a través de un análisis cualitativo la descripción abierta de las realidades múltiples del funcionamiento óptimo de un sistema tributario, para reconocer que “la eficiencia también es cuestión del control que realiza el país sobre el gasto fiscal” (Collosa, 2017). En el análisis se estudia el gasto fiscal como instrumento de la política fiscal y se reconocen las distintas posturas sobre qué tan importantes o perjudiciales son los beneficios tributarios, en el desarrollo de la tributación óptima y la gestión eficiente del recurso económico en un país.
description_eng The objective of the article is to reflect on the influence of tax benefits in the framework of fiscal efficiency and the development of the agricultural sector, using the case study methodology, the similarities and differences of the tax systems of Colombia and Mexico are detailed. with the pillars of the theory of optimal taxation. What is intended is to illustrate, through a qualitative analysis, the open description of the multiple realities of the optimal functioning of a tax system, to recognize that “efficiency is also a matter of the control that the country carries out over fiscal spending” (Collosa, 2017). The analysis studies fiscal spending as an instrument of fiscal policy and recognizes the different positions on how important or harmful tax benefits are in the development of optimal taxation and efficient management of economic resources in a country.
author Hernández Romero, Angélica
author_facet Hernández Romero, Angélica
topicspa_str_mv sistema tributário
política fiscal,
setor agropecuário,
eficiência tributária,
benefícios fiscais,
sistema tributario
política fiscal,
sector agropecuario,
eficiencia fiscal,
beneficios tributarios,
topic sistema tributário
política fiscal,
setor agropecuário,
eficiência tributária,
benefícios fiscais,
sistema tributario
política fiscal,
sector agropecuario,
eficiencia fiscal,
beneficios tributarios,
Tax Benefits,
Tax Efficiency,
Agricultural Sector,
Fiscal Policy,
Tax System
topic_facet sistema tributário
política fiscal,
setor agropecuário,
eficiência tributária,
benefícios fiscais,
sistema tributario
política fiscal,
sector agropecuario,
eficiencia fiscal,
beneficios tributarios,
Tax Benefits,
Tax Efficiency,
Agricultural Sector,
Fiscal Policy,
Tax System
citationissue 26
citationedition Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9992
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Angélica Hernández Romero - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-200786
Mejía Pérez, V. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, (23). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/23%20(2022)/383671212002/index.html#ref4
Mellor, J. (1966). The Economics of Agricultural Development. http://barrett.dyson.cornell.edu/Books/Introduction%20Chapter%201%208June2011%20Revised%20Final%20Version.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Informe de gestión. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/PLANEACION/Informe_de_Gesti%C3%B3n_(Metas_Objetivos_Indicadores_Gestion)/INFORME%20DE%20%20GESTION%202018.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Política Agropecuario y Desarrollo Rural 2018-2022. https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/20190326_politica_agro_2018-2022.pdf
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2021). Informe de gestión. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/062022/Informe-de-Gestion-2021.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Gasto tributario en el impuesto sobre la renta. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%-2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-143854%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Mirrlees, J. (2011). Diseño de un sistema tributario optimo. Centro de Estudios Ramon Areces.
Legistel. (2020). Leyes Nacionales, Generales y Federales. https://legislacion.edomex.gob.mx/leyes_federales
N+. (12 de diciembre de 2023). Recaudación de impuestos en México, muy por debajo del promedio de la OCDE. https://www.nmas.com.mx/economia/recaudacion-de-impuestos-en-mexico-muy-por-debajo-del-promedio-de-la-ocde/
Network of Tax Organizations [NTO]. (19 de julio de 2023). Transformación digital de las administraciones tributarias. https://www.nto.tax/es/news/transformacion-digital-de-las-administraciones-tributarias
Nigris, R., & Turnes, F. (2021). Un sistema tributario eficiente y equitativo en México. Asociación Nacional de Empresarios Independientes. https://www.anei.org.mx/wp/wp-content/uploads/2021/11/Un-Sistema-Tributario-Eficiente-y-Equitativo.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2004). Política de desarrollo agrícola conceptos y principios. https://www.fao.org/3/y5673s/y5673s00.htm#Contents
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2020). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. https://www.fao.org/3/cb1447es/cb1447es.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2013). Lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. https://www.oecd.org/es/publications/abordando-la-erosion-de-la-base-imponible-y-la-deslocalizacion-de-beneficios_9789264201224-es.html
López Pérez, S., & Vence, X. (2021). Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014. El Trimestre Económico, 88(350). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2021000200373
La República. (2021). Colombia solo tiene cosechado el 17,5 % del total de su potencial agrícola. https://www.larepublica.co/economia/colombia-solo-tiene-cultivado-17-5-de-hectareas-del-total-de-su-potencial-agricola-3226800#:~:-text=%E2%80%9CColombia%20tiene%2040%20millones%20de,de%20Agricultura%2C%20Juan%20Gonzalo%20Botero.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023b). Perspectivas agrícolas 2023-2032. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/2ad6c3ab-es.pdf?expires=1706572815&id=id&accname=guest&checksum=29B876AF-73695D3BE44030DF0B0EAB39
Gobierno de México. (9 de mayo de 2022). El SAT informa sobre las facilidades administrativas para personas físicas y morales. https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-informa-sobre-las-facilidades-administrativas-para-personas-fisicas-y-morales-024-2022#:~:text=No%20est%C3%A1n%20obligados%20a%20presentar,cada%20uno%20de%20sus%20integrantes.
Fergusson, L., & Hofstetter, M. (2022). Sistema tributario colombiano. Diagnóstico y propuesta de reforma. PNUD. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-08/PDS-Number28%20Colombia%20ES.pdf
Fernández, C. (2018). La informalidad empresarial en Colombia. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3698/WP_2018_No_76.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández Espinosa, M. G. (2005). Los beneficios fiscales y su control externo. Auditoría Pública, (35), 91-100.
Fernández Ruiz, M. (2015). Marco jurídico estructura de la administración pública federal mexicana. Instituto Nacional de Administración Pública. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/14.pdf
Fomento Económico de Chiapas. (2021). La producción agrícola en México. https://www.google.com/search?q=Jalisco+se+encuentra+entre+las+cinco+entidades+con+mayor+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola+las+dem%C3%A1s+son+Veracruz%2C+Oaxaca%2C+Chihuahua+y+Sinalo.+Estas+entidades+en+conjunto+producen+114+millones+24+mil+954+toneladas+de+p
Gobierno de México. (2015). Lo que todo contribuyente debe saber. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6497/14.pdf
Gobierno de México. (27 de julio de 2022). ¡Y póngale azúcar mi gente! México y Colombia: comercio, lengua y cultura. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/y-pongale-azucar-mi-gente-mexico-y-colombia-comercio-lengua-y-cultura?idiom=es#:~:text=Sin%20embargo%2C%20M%C3%A9xico%20y%20Colombia,principales%20exportaciones%20agroalimentarias%20y%20pesqueras%3F
Kaldor, N. (1967). Strategic Factors in Economic Development. New York State School of Industrial and Labor Relations, Cornell University, Ithaca. Modern Economy, 9(5). https://scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2221517
Gómez Sabaini, J., & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión en América Latina y el Caribe. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/98857a8e-ad37-4f1b-9d0d-2acc73172136/content
Grupo Banco Mundial. (2020). Panoramas alimentarios futuros. Reimaginando la agricultura en América Latina y el Caribe. https://documents1.worldbank.org/curated/en/159291604953162277/pdf/Future-Foodscapes-Re-imagining-Agriculture-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
Inegi. (2021). Balanza comercial. https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2021). México, un gigante del sector agropecuario decidido a cerrar brechas sociales en el campo. https://iica.int/es/prensa/noticias/mexico-un-gigante-del-sector-agropecuario-decidido-cerrar-brechas-sociales-en-el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Economía y Sectores Productivos. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
Jiménez Hernández, R., Carrillo, S., & Bustamante Valenzuela, A. C. (2014). El impacto de los tratados de libre comercio en la economía de México. https://repositorios.fca.unam.mx/alafec/docs/asambleas/xiv/ponencias/8.01.pdf
Junquera Varela, R., & Pérez Huete, J. (2021). Regímenes especiales de tributación para las pequeñas y medianas empresas. https://www.ciat.org/Biblioteca/Revista/Revista_21/xvi_trabajo_fondo_raul_junquera_revista21_pymes.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023a). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023–Colombia. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-colombia.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2023c). Seguimiento y evaluación de la política agrícola 2023. Adaptación de la agricultura al cambio climático. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/b14de474-en/1/3/3/8/index.html?itemId=/content/publication/b14de474-en&_csp_=a209f942fdf89c-2476c9ec400d75ef2f&itemIGO=oecd&itemContentType=book#section-d1e45076-74368ecaac
Expansión. (2022). Datos macroeconómicos. Colombia–Gasto público. https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/colombia
Zabala, G. (3 de junio de 2016). Evasión tributaria, un problema con origen en la asimetría de la información. https://amchamcolombia.wordpress.com/2016/06/03/evasion-tributaria-un-problema-con-origen-en-la-asimetria-de-la-informacion/
Sociedad de Agricultores de Colombia [SAC]. (2020). Cuál era el papel del agro en la reactivación. https://sac.org.co/cual-sera-el-papel-del-agro-en-la-reactivacion/
Surrey, S. (1973). Pathways to Tax Reform. Harvard University.
Tanzi, V., & Zee, H. (2001). La política tributaria en los países en desarrollo. Temas de Economía, 27. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues27/esl/issue27s.pdf
Wikipedia. (2023). Organización territorial de México. https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_M%C3%A9xico
Yáñez Henríquez, J. (2015). Evasión tributaria: Atentado a la equidad. Revista de Estudios Tributarios, (13). https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874
Yepiz Solis, B. L., & Ballesteros Grijalva, M. (2021). Beneficios fiscales del sector primario, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Revista Indiciales, 1(1). https://doi.org/10.52906/ind.v1i1.11
Segura Medina, J. D. (2021). El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades. Revista de Derecho Fiscal, (19). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7236/10379
Semana. (2020). ¿Quiénes se están quedando con los créditos de emergencia para el agro? https://www.semana.com/economia/articulo/quienes-se-estan-quedando-con-los-creditos-de-emergencia-para-el-agro/664029/
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1.º de enero de 2022). Régimen Simplificado de Confianza. http://omawww.sat.gob.mx/RegimenSimplificadodeConfianza/Paginas/index.html
Parra Peña, R., Puyana, R., & Yepes Chica, F. (2021). Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4092/Repor_Marzo_2021_Parra-Pe%C3%B1a_Puyana_y_Yepes.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Rezzoagli, L. C. (2011). Teoría del posicionamiento del Estado. Estudio de caso con base en el gasto tributario. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115), 309-329.
Pérez Chinarro, P. E., & Romano Velasco, J. (2016). Los gastos fiscales. Cincuenta años de estudio y desarrollo práctico. Estudios de Economía Aplicada, 34(2), 469-488.
Producepay. (3 de octubre de 2022). Qué dificultades presenta el sector agropecuario en México. https://producepay.com/es/blog/que-dificultades-presenta-el-sector-agropecuario-en-mexico/
Ramírez Cedillo, E. (2021). Estudio de la progresividad del impuesto sobre la renta de personas físicas en México. Contaduría y Administración, 66(2). https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v66n2/0186-1042-cya-66-02-00016.pdf
Ramírez Sarmiento, I. H., Sánchez Penagos, D. A., & Silva Castro, J. M. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial [tesis de especialidad]. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20informalidad%20empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ravallion, M., & Gaurav, D. (1996). How Important to India’s Poor is the Sectoral Composition of Economic Growth, vol. 10. T. W. Economic.
Redonda, A., Von Haldenwang, C., & Berg, S. (2023). Evaluación de gastos tributarios. Marcos conceptuales y experiencias internacionales. Naciones Unidas–Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4cbfce60-c809-4236-9669-c767bfcdcb61/content
Rivas Valencia, P. (2021). Economía del sector agrícola mexicano en tiempos COVID-19. Revista Mexicana de Fitopatología. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v39nspe/2007-8080-rmfi-39-esp-218-es.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2021). El sistema tributario mexicano. https://www.oas.org/en/sla/dlc/mesicic/docs/mesicic6_mx_anex37.pdf
Riveras de la Rosa, A. (2022). Tratado de Libre Comercio de América del Norte en México y el sector agropecuario: efecto Kaldor-Verdoorn. Análisis Económico, 37(96). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552022000300021#B33
Rosembuj, T. (2017). Elementos del derecho tributario II. El fisco. http://elfisco.com/app/uploads/2017/01/29.pdf
Rosengard, J. (2020). La digitalización tributaria en México: factores de éxito y líneas de trabajo futuras. Alianza Better Than Cash. https://btca-production-site.s3.amazonaws.com/documents/506/spanish_attachments/Tax_Digitalization_in_Mexico_Success_Factors_and_Pathways_Forward_sp.pdf?1606765708#:~:text=M%C3%A9xico%20se%20encuentra%20entre%20los,las%20econom%C3%ADas%20emergentes%20del%
Salazar Sierra, C. (1.º de abril de 2021). En Colombia se han hecho más de 50 reformas tributarias desde 1897. https://www.larepublica.co/especiales/mis-documentos-semana-santa-2021/en-colombia-se-han-hecho-mas-de-50-reformas-al-sistema-tributario-en-mas-de-un-siglo-3147619
Sánchez Muñoz, C. J. (2021). Tributación medioambiental. Alcances y límites de la extrafiscalidad ecológica en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Sanz Sanz, J. F., & Sanz Labrador, I. (2013). Política fiscal y crecimiento económico. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9be24645-3fd3-4c00-a23f-d3f4bb7a4569/content
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de México. (2020). Análisis de la balanza comercial agropecuaria. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/599874/Balanza_Comercial_Agropecuaria_y_Agroindustrial_dic_2020.pdf
Farné, E. (2020). ¿Menos impuestos a las empresas, más empleo formal? Caso colombiano. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 83. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/XLIV-Jornadas-Tributario-Stefano-Farne.pdf
El Economista. (28 de noviembre de 2023). Principales factores de riesgo en la producción agropecuaria de México. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Principales-factores-de-riesgo-en-la-produccion-agropecuaria-de-Mexico-20231128-0023.html
Durango Jiménez, H., Cifuentes Ballesteros, D., & Ospina Gutiérrez , E. (2022). Alcance y limitaciones de los tratados de libre comercio en la importación de bienes agrícolas de producción nacional. Working Paper FSCC, 1. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7059/Alcances%20y%20Limitaciones%20de%20los%20TLC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banda Ortiz, H., & Tovar García, E. (2018). Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico: el caso de México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 13(4). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462018000400585
Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Metodología para medir el impacto fiscal de los gastos tributarios subnacionales en Colombia. https://publications.iadb.org/es/publicacion/13575/metodologia-para-medir-el-impacto-fiscal-de-los-gastos-tributarios-subnacionales
Artana, D. (2005). Gasto tributario: Concepto y aspectos metodológicos para su estimación. Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.
Acosta Argote, C. (5 de julio de 2022). Colombia ha tenido 21 reformas tributarias entre la década de los 90 y hasta 2022. https://www.larepublica.co/economia/colombia-ha-tenido-21-reformas-tributarias-entre-la-decada-de-los-90-y-hasta-2022-3395596
Bauger, L. (2014). The use of tax expenditures in times of fiscal consolidation. Comisión Europea.
Basurto Hernández, S., & Escalante Semerena, R. (2009). Impacto de la crisis del sector agropecuario en México. Journal of Economic Literature. https://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v9n25/v9n25a4.pdf
Bolaños Bolaños, L. D. (2019). El impuesto de renta en Colombia: una mirada desde el gasto tributario. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (115). https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v52n155/2448-4873-bmdc-52-155-721.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic21.pdf
Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4aedf78a-112e-49e7-b931-e616821a006e/content
Confecámaras. (2020). Dinámica de creación de empresas en Colombia. https://confecamaras.org.co/phocadownload/2020/Analisis_Economicos/Informe%20Din%-C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20III%20Trimestre%202020.pdf
Cruz, M., & Polanco, M. (2014). El sector primario y el estancamiento económico en México. Problemas del Desarrollo, 45(178). https://www.redalyc.org/pdf/118/11831301001.pdf
Cruz, M., Amman, E., & Sánchez, A. (2012). México: alza de precios de los alimentos y restricciones al crecimiento. Revista Cepal, 105. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11515
Inegi. (2020). Datos abiertos de la información estadística y geográfica de interés nacional. https://www.inegi.org.mx/datosabiertos/
De la Cruz, M. M., & González Luna, M. D. (2012). Beneficios fiscales en la doctrina. En L. Cruz de Quiñones (Coord.), Lecciones de derecho tributario inspiradas por un maestro. Liber Amicorum en homenaje a don Eusebio González García (pp. 61-102). Universidad del Rosario.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020a). Boletín Técnico de Exportaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_dic20.pdf
Comité Asesor del Informe Anual del Gasto Tributario. (2012). Medición y evaluación del gasto tributario. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-94691_doc_pdf.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020b). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic20.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021a). Boletín Técnico de Exportaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/boletin_exportaciones_dic22.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021b). Boletín Técnico de Importaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/importaciones/bol_impo_dic21.pdf
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social & Ministerio del Trabajo. (2021). Beneficios tributarios para la generación de empleo en grupos vulnerables. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Cartilla+Beneficios+Tributarios+Poblacio%CC%81n+Vulnerable+2021.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2020). El sistema tributario colombiano. Impacto sobre la eficiencia y competitividad. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstudiosExternos/Tributacion_y_competitividad.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2023). Estadística de recaudo anual por tipo de impuesto 1970-2023. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx
Domínguez Sepúlveda, L. (2021). Impacto del gasto tributario sobre los principios de eficiencia y equidad del sistema tributario colombiano [tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/13387?show=full
Cabrillo, F. (2015). La hacienda pública de Richard Musgrave. https://civismo.org/pensamiento-politico/libertad/la-hacienda-publica-de-richard-musgrave/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2019). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ade5a99c-5d38-4660-aceb-7ead729e8bb5/content
Casares, E., García, G., Ruiz, L., & Sobarzo, H. (2015). Distribución del ingreso, impuesto y transferencias en México. El Trimestre Económico, 82(327). https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v82n327/2448-718X-ete-82-327-00523.pdf
Cámara de Comercio Colombo Americana. (2021). Incentivos tributarios a la agricultura en Colombia, más allá de una fuente de negocios e inversión, una nueva tendencia global. Business Mail. https://amchamcolombia.co/business-mail/edicion-169-agroindustria-2021/incentivos-tributarios-a-la-agricultura-en-colombia-mas-alla-de-una-fuente-de-negocios-e-inversion-una-nueva-tendencia-global/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2006). Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b2a8e072-2cf8-4284-9eb3-73f1bc2a7e68/content
Cámara de Diputados del Gobierno de México. (2020). Problemas estructurales del Sistema tributario en México. https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/econycom/reportes/reftribu/2problem.htm
Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria. (2016). Informe final presentado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3284?show=full
Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. (2021). Informe de gastos fiscales. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Collosa, A. (2017). Sistemas tributarios y reformas tributarias. Algunas ideas del tema (I). https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/
Castañeda Rodríguez, V. M. (2014). La política tributaria mexicana y su relación con el contexto económico, político y social desde la crisis de la deuda externa. Investigación Económica, 73(290). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672014000400005
Cárdenas, M., & Rozo, S. (2007). La informalidad empresarial y sus consecuencias. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/802/WP_2007_No_38.pdf?sequence=1&isAllowed=y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-11-27
date_accessioned 2024-11-27T14:39:24Z
date_available 2024-11-27T14:39:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9992
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n26.05
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n26.05
citationstartpage 135
citationendpage 189
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9992/16944
_version_ 1816944822081028096