Titulo:

La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
.

Sumario:

El recurso a las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial tiene importantes efectos desde el punto de vista del empleo y del sistema de protección social. Las prejubilaciones conviven en un contexto de concurrencia conflictiva respecto de la amenaza que pueden representar para el sistema público de pensiones. El envejecimiento de la población y los datos desesperanzadores del comportamiento y evolución de la población activa son, sin duda, factores esenciales, ya que condicionan la propia viabilidad del sistema de protección contributivo y las posibilidades reales de reparto entre los colectivos objeto de protección... Ver más

Guardado en:

2539-2557

2539-0406

2

2020-03-18

149

194

José Eduardo López Ahumada - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_paginasdeseguridadsocial_94_article_6475
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Páginas de Seguridad Social
title La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
spellingShingle La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
López Ahumada, José Eduardo
early retirement
social security
corporate restructuring
prejubilación
seguridad social
reestructuración empresarial
title_short La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
title_full La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
title_fullStr La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
title_full_unstemmed La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
title_sort la limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
title_eng The limitation of pre-retirements in the business restructuring processes: Effects derived from the process of transformation of the social security system
description El recurso a las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial tiene importantes efectos desde el punto de vista del empleo y del sistema de protección social. Las prejubilaciones conviven en un contexto de concurrencia conflictiva respecto de la amenaza que pueden representar para el sistema público de pensiones. El envejecimiento de la población y los datos desesperanzadores del comportamiento y evolución de la población activa son, sin duda, factores esenciales, ya que condicionan la propia viabilidad del sistema de protección contributivo y las posibilidades reales de reparto entre los colectivos objeto de protección. El tratamiento de la prejubilación y las reestructuraciones de empresa no se limitan a su análisis desde la perspectiva de las políticas de gestión empresarial, sino que, junto a dicho enfoque, es preciso tener en cuenta las condiciones propias del sistema de seguridad social y sus posibilidades de financiación.
description_eng The use of early retirement in business restructuring processes has essential effects in the light of employment and the social protection system. Early retirements coexist in a context of conflicting concurrence regarding the threat they may pose to the public pension system. The aging of the population and the hopeless data of the behavior and evolution of the active population are, without a doubt, essential factors, since they condition the viability of the contributory protection system and the real possibilities of distribution among the groups subject to protection. The treatment of early retirement and corporate restructuring is not limited to its analysis from the perspective of business management policies, but, together with this approach, it is necessary to take into account the conditions of the Social Security system and its possibilities of financing.
author López Ahumada, José Eduardo
author_facet López Ahumada, José Eduardo
topic early retirement
social security
corporate restructuring
prejubilación
seguridad social
reestructuración empresarial
topic_facet early retirement
social security
corporate restructuring
prejubilación
seguridad social
reestructuración empresarial
topicspa_str_mv prejubilación
seguridad social
reestructuración empresarial
citationvolume 2
citationissue 3
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Páginas de Seguridad Social
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/6475
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Eduardo López Ahumada - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references <ul> <li class="show">Badiola Sánchez, Ana María. “Despido colectivo y jubilación”, 1463-1488. En <em>Tratado de jubilación:&nbsp;homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación</em>, coordinado por&nbsp;Lourdes López Cumbre, 1463-1488. Madrid: Iustel, 2007.</li> <li class="show">Bravo-Ferrer y Rodríguez-Piñero, Miguel. “La flexibilidad de la edad de jubilación (II): la nueva&nbsp;jubilación anticipada”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 2 (2002): 141-158.</li> <li class="show">Cabeza Pereiro, Jaime. “Régimen jurídico de la prejubilación: puntos críticos”. En <em>Nueva sociedad&nbsp;y Derecho del Trabajo</em>. Memorias del III Seminario Xacobeo Laboral, celebrado en Santiago&nbsp;de Compostela del 12 al 14 de febrero de 2004 (Madrid: MTASS, 2004), 205-260.</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “Libro verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad&nbsp;social de las empresas”. (Informe técnico 366, COM, 18 de julio del 2001).</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “La responsabilidad social de las empresas: una contribución&nbsp;empresarial al desarrollo sostenible”. (Informe técnico 347, COM, 2 de julio del<br>2002).</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “Reestructuración y empleo. Anticipar y acompañar las&nbsp;reestructuraciones para desarrollar el empleo: el papel de la Unión Europea”. (Informe<br>técnico 120, COM, 31 de marzo del 2005).</li> <li class="show">Consejo Económico y Social, Vida laboral y prejubilaciones (Informe 2/2000, 21 de junio del<br>2000).</li> <li class="show">De la Villa, Luis Enrique y Lourdes López Cumbre. “Jubilación y prolongación de la vida activa<br>(las mil y una jubilaciones)”. <em>Revista del Ministerio de Trabajo</em>, n.° 74 extraordinario en materia de Seguridad Social, (2008): 379-403.</li> <li class="show">Del Rey Guanter, Salvador y Carolina Gala Durán. “La regulación de la jubilación gradual y<br>flexible: análisis del contenido de la Ley 35/2002, de 12 de julio y de los RR.DD. 1131 y 1132/2002, de 31 de octubre”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.° 1 (2003): 663-706.</li> <li class="show">Desdentado Bonete, Aurelio. “Los despidos económicos en España: el sistema, su crisis y los límites&nbsp;de la reforma”, en Despido y crisis económica. <em>Los despidos económicos tras la reforma laboral: un análisis desde el derecho y la economía</em>. Valladolid: Lex Nova, 2011.</li> <li class="show">Fraguas Madurga, Lourdes. “La regulación de la jubilación parcial en el Real Decreto 5/2013, del&nbsp;15 de marzo”.<em> Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social,</em> n.° 35 (2013).</li> <li class="show">Gala Durán, Carolina. Acuerdos de prejubilación, “involuntariedad” en el cese y determinación de&nbsp;los coeficientes reductores aplicables en el caso de la jubilación anticipada. Comentario de&nbsp;la STS del 30 de enero del 2006 (Recurso núm. 5320/2004)”.<em> Iuslabor</em>, n.° 3 (2006).</li> <li class="show">García Muñoz, Manuel, “El acogimiento voluntario a un plan de prejubilación autorizado por la&nbsp;Autoridad Laboral: extinción por despido colectivo. El nuevo criterio unificado”. <em>Temas</em><br><em>Laborales,</em> n.° 90 (2007): 263-283.</li> <li class="show">García Murcia, Joaquín. “Las nuevas reglas sobre jubilación parcial y jubilación anticipada: el<br>RDL 5/2013”. <em>Derecho de los Negocios</em>, año 24, n.° 269, (May.-jun. 2013): 64-65.</li> <li class="show">García Paredes, María Luz. “Jubilación anticipada: trabajadores prejubilados en pactos individuales”.&nbsp;<em>Actualidad Laboral</em>, n.° 17, T. II (oct. 2012).</li> <li class="show">Gil y Gil, José Luis y Juan Antonio Sagardoy y Bengoechea. “La jubilación como medida de restructuración&nbsp;empresarial”. En <em>Tratado de jubilación. Homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación</em>. Madrid: IUSTEL, 2007.</li> <li class="show">González Ortega, Jesús. “Las nuevas edades de jubilación y sus efectos en la cotización y en la&nbsp;cobertura”. <em>Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social</em>, n.° 29-30 (2012).</li> <li class="show">González Ortega, Santiago. “El papel de los instrumentos de protección social en los procesos&nbsp;de reestructuración empresarial”. En A<em>spectos Laborales de la Restructuración Empresarial,</em>&nbsp;dirigido por Rodrigo Martín Jiménez y Antonio Vicente Sempere, 873-967. Pamplona:&nbsp;Thomson Reuters Aranzadi, 2011.</li> <li class="show">Landa Zapirain, Juan Pablo. “Consideraciones en torno al nuevo enfoque europeo de la resolución&nbsp;‘socialmente inteligente’ de las reestructuraciones de empresas”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 1,&nbsp;(2005): 311-360.</li> <li class="show">López Ahumada, José Eduardo. “El derecho de consulta previa como instrumento de control colectivo&nbsp;del poder de dirección”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 2 (2005): 425-445.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “Jubilaciones anticipadas en extinción”. <em>Documentación Laboral,</em> n.° 99&nbsp;(2013): 81-104.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. <em>La prejubilación</em>. Madrid: Civitas Ediciones, 1998.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “La prejubilación en el proceso de transformación del sistema de protección&nbsp;social”. <em>La Seguridad Social a la luz de sus reformas, pasadas, presentes y futuras.</em> Granada:&nbsp;Comares, 2008, 706-708.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “Prestaciones complementarias de prejubilación: un debate sobre su&nbsp;naturaleza retributiva o de protección social. Comentario a la Sentencia del TJCE de 13&nbsp;de julio de 2000, Caso Defreyn/Sabena, SA.”&nbsp;<em>Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración</em>,<br>n.° 32 (2001): 183-200.</li> <li class="show">López Gandía, Juan y Daniel Toscani Giménez.<em> Las claves de la reforma de Seguridad Social</em>. Madrid:&nbsp;Lefebvre-El Derecho, 2011.</li> <li class="show">Luna García-Mina, R. “Carácter voluntario o involuntario de las jubilaciones anticipadas pactadas&nbsp;en expedientes de regulación de empleo. Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de junio&nbsp;de 2007”. En <em>Anuario Laboral para abogados. Los casos más relevantes de 2008 de los grandes&nbsp;despachos</em>, 1ª ed. Barcelona: La Ley, 2009.</li> <li class="show">Marín Correa, José María. “La prejubilación: puntos críticos”. <em>Actualidad Laboral,</em> n.° 3 (2003):<br>603-615.</li> <li class="show">Martín Valverde, Antonio. “Reestructuración laboral de las Administraciones y entidades públicas”.<em>&nbsp;Documentación Laboral,</em> n.° 97 (2013): 75-101.&nbsp;</li> <li class="show">Martínez Yáñez, Nora María, “Efectos de la prejubilación como consecuencia del ERE”. <em>Revista&nbsp;Doctrinal Aranzadi Social</em>, n.° 4 (jun. 2008): 59-88.</li> <li class="show">Menéndez Sebastián, Paz. “La jubilación como instrumento de saneamiento empresarial: el retorno&nbsp;de la jubilación forzosa y el juego de la jubilación anticipada”. En <em>Las relaciones laborales&nbsp;en la reestructuración y en el saneamiento de las empresas: XVI Congreso Nacional de Derecho del&nbsp;Trabajo y de la Seguridad Social, Granada, 19 y 20 de mayo de 2005</em>.&nbsp;Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2006.</li> <li class="show">Molero Manglano, Carlos. “Régimen jurídico de los planes de prejubilación”. <em>Actualidad Laboral</em>,&nbsp;n.° 1 (1994): 65-77.</li> <li class="show">Monereo Pérez, José Luis. “Nuevas formas de organización de la empresa, entre centralización y&nbsp;descentralización (I). La empresa en transformación permanente”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.°&nbsp;1 (2011): 287-322.</li> <li class="show">Monereo Pérez, José Luis (dir.). “Comentario al art. 64”. En <em>Comentario al Estatuto de los Trabajadores.&nbsp;</em>Granada: Comares, 1998.</li> <li class="show">Montalvo Correa, Jaime. “La jubilación forzosa como instrumento de política de empleo”. En<br><em>Tratado de jubilación. Homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación.&nbsp;</em>Madrid: IUSTEL, 2007.</li> <li class="show">Nogueira Guastavino, Magdalena. “Extinción del contrato de trabajo y discriminación por razón&nbsp;de edad. En <em>Tratado de jubilación: homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo&nbsp;de su jubilación</em>, coordinado por Lourdes López Cumbre, 1425-1462. Madrid: Iustel, 2007.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “El final de una polémica: las nuevas reglas de anticipación de la edad&nbsp;de jubilación”.<em> Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración,</em> n.° 14 (1999): 55-82.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “La jubilación flexible: últimas modificaciones en el régimen jurídico&nbsp;de la pensión Seguridad Social por jubilación”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.° 1 (2002): 1583-1602.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “Las modificaciones en la regulación de la pensión de Seguridad<br>Social por jubilación (los nuevos mecanismos de jubilación gradual y flexible)”. <em>Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social</em>, n.° 237 (2002): 61-110.</li> <li class="show">Pérez Alonso, María Antonia. “Cuestiones prácticas y divergencias legales en la pensión de jubilación&nbsp;tras las últimas reformas”. <em>Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social,</em>&nbsp;n.° 35 (oct. 2013).</li> <li class="show">Pérez Alonso, María Antonia. “La nueva pensión de jubilación y otras reformas en el sistema de&nbsp;seguridad social”. <em>Aranzadi Doctrinal,</em> n.° 9 (2012).&nbsp;</li> <li class="show">Pradas Montilla, Ricardo. “Extinción del contrato de trabajo y prejubilación”. <em>Actualidad Laboral,&nbsp;</em>n.° 1 (2005): 896-905.</li> <li class="show">Revilla Esteve, Eugenia y Pumar Beltrán, Núria. “La nueva normativa de acceso a la jubilación<br>anticipada para determinados colectivos de regímenes especiales en virtud de reglas de cómputo recíproco de cotizaciones”.<em> Civitas,</em> n.° 95 (1999): 371-390.</li> <li class="show">Rodríguez-Piñero Royo, Miguel. “La Reforma de las directivas sobre reestructuración empresarial”.&nbsp;<em>Relaciones Laborales,</em> núm. 1 (1999): 1225-1259.</li> <li class="show">Sánchez-Urán Azaña, Yolanda. “Trabajadores de edad avanzada: I. jubilación anticipada y jubilación&nbsp;parcial: cuestiones prácticas tras la reforma de 2013".<em> Actualidad Laboral,</em> n.° 9 (2013): 3.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente y Rodrigo Martín Jiménez. “Actualización del sistema de seguridad&nbsp;social (I): antecedentes inmediatos”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 6 (oct. 2011): 11-34.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente, “Actualización del sistema de Seguridad Social (II): una visión&nbsp;sinóptica y global de la Ley 27/201”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 7 (nov. 2011): 11-29.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente, Henar Álvarez Cuesta, Djamil Tony Kahale Carrillo, Puig<br>Baviera, Francisco Javier Fernández Orico y Lourdes Meléndez Morrillo-Velarde. <em>Reforma</em><br><em>y modernización de la Seguridad Social. Análisis de la Ley 27/2011, de 1 de agosto</em>. Madrid:<br>Aranzadi Thomson Reuters, 2012.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente y José Luján Alcaraz. “La posibilidad de lucrar una pensión<br>contributiva de jubilación como requisito del “subsidio de prejubilación”. <em>Aranzadi Social</em><br>(1996).</li> <li class="show">Tortuero Plaza, José Luis. “La pensión de jubilación en el Proyecto de Ley sobre actualización,<br>adecuación y de modernización”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 3 (jun. 2011): 187-204.</li> <li class="show">Toscani Giménez, Daniel. “La reforma de la jubilación a edad ordinaria por la Ley 27/2011”.<br><em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 7 (nov. 2011): 149-175.</li> <li class="show">Vallecillo Gámez, María Rosa. “Cómo frenar la sangría de empleos en España: nuevas medidas&nbsp;socio-laborales para el mantenimiento de la ocupación”. <em>Estudios Financieros. Revista de Trabajo&nbsp;y Seguridad Social,</em> n.° 314 (2009): 67-94.</li> </ul>
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-18
date_accessioned 2020-03-18T15:24:59Z
date_available 2020-03-18T15:24:59Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/6475
url_doi https://doi.org/10.18601/25390406.n3.05
issn 2539-2557
eissn 2539-0406
doi 10.18601/25390406.n3.05
citationstartpage 149
citationendpage 194
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/6475/8819
_version_ 1811199102897094656
spelling La limitación de las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial: efectos derivados del proceso de transformación del sistema de seguridad social
The limitation of pre-retirements in the business restructuring processes: Effects derived from the process of transformation of the social security system
El recurso a las prejubilaciones en los procesos de reestructuración empresarial&amp;nbsp;tiene importantes efectos desde el punto de vista del empleo y del&amp;nbsp;sistema de protección social. Las prejubilaciones conviven en un contexto&amp;nbsp;de concurrencia conflictiva respecto de la amenaza que pueden representar&amp;nbsp;para el sistema público de pensiones. El envejecimiento de la población y&amp;nbsp;los datos desesperanzadores del comportamiento y evolución de la población&amp;nbsp;activa son, sin duda, factores esenciales, ya que condicionan la propia&amp;nbsp;viabilidad del sistema de protección contributivo y las posibilidades reales&amp;nbsp;de reparto entre los colectivos objeto de protección. El tratamiento de la&amp;nbsp;prejubilación y las reestructuraciones de empresa no se limitan a su análisis desde la perspectiva de las políticas de gestión empresarial, sino que, junto&amp;nbsp;a dicho enfoque, es preciso tener en cuenta las condiciones propias del&amp;nbsp;sistema de seguridad social y sus posibilidades de financiación.
The use of early retirement in business restructuring processes has essential&amp;nbsp;effects in the light of employment and the social protection system.&amp;nbsp;Early retirements coexist in a context of conflicting concurrence regarding&amp;nbsp;the threat they may pose to the public pension system. The aging of the&amp;nbsp;population and the hopeless data of the behavior and evolution of the active&amp;nbsp;population are, without a doubt, essential factors, since they condition&amp;nbsp;the viability of the contributory protection system and the real possibilities&amp;nbsp;of distribution among the groups subject to protection. The treatment of&amp;nbsp;early retirement and corporate restructuring is not limited to its analysis&amp;nbsp;from the perspective of business management policies, but, together with&amp;nbsp;this approach, it is necessary to take into account the conditions of the&amp;nbsp;Social Security system and its possibilities of financing.
López Ahumada, José Eduardo
early retirement
social security
corporate restructuring
prejubilación
seguridad social
reestructuración empresarial
2
3
Artículo de revista
Journal article
2020-03-18T15:24:59Z
2020-03-18T15:24:59Z
2020-03-18
application/pdf
Universidad Externado de Colombia
Páginas de Seguridad Social
2539-2557
2539-0406
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/6475
10.18601/25390406.n3.05
https://doi.org/10.18601/25390406.n3.05
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Eduardo López Ahumada - 2018
149
194
<ul> <li class="show">Badiola Sánchez, Ana María. “Despido colectivo y jubilación”, 1463-1488. En <em>Tratado de jubilación:&nbsp;homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación</em>, coordinado por&nbsp;Lourdes López Cumbre, 1463-1488. Madrid: Iustel, 2007.</li> <li class="show">Bravo-Ferrer y Rodríguez-Piñero, Miguel. “La flexibilidad de la edad de jubilación (II): la nueva&nbsp;jubilación anticipada”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 2 (2002): 141-158.</li> <li class="show">Cabeza Pereiro, Jaime. “Régimen jurídico de la prejubilación: puntos críticos”. En <em>Nueva sociedad&nbsp;y Derecho del Trabajo</em>. Memorias del III Seminario Xacobeo Laboral, celebrado en Santiago&nbsp;de Compostela del 12 al 14 de febrero de 2004 (Madrid: MTASS, 2004), 205-260.</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “Libro verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad&nbsp;social de las empresas”. (Informe técnico 366, COM, 18 de julio del 2001).</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “La responsabilidad social de las empresas: una contribución&nbsp;empresarial al desarrollo sostenible”. (Informe técnico 347, COM, 2 de julio del<br>2002).</li> <li class="show">Comisión de las Comunidades Europeas. “Reestructuración y empleo. Anticipar y acompañar las&nbsp;reestructuraciones para desarrollar el empleo: el papel de la Unión Europea”. (Informe<br>técnico 120, COM, 31 de marzo del 2005).</li> <li class="show">Consejo Económico y Social, Vida laboral y prejubilaciones (Informe 2/2000, 21 de junio del<br>2000).</li> <li class="show">De la Villa, Luis Enrique y Lourdes López Cumbre. “Jubilación y prolongación de la vida activa<br>(las mil y una jubilaciones)”. <em>Revista del Ministerio de Trabajo</em>, n.° 74 extraordinario en materia de Seguridad Social, (2008): 379-403.</li> <li class="show">Del Rey Guanter, Salvador y Carolina Gala Durán. “La regulación de la jubilación gradual y<br>flexible: análisis del contenido de la Ley 35/2002, de 12 de julio y de los RR.DD. 1131 y 1132/2002, de 31 de octubre”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.° 1 (2003): 663-706.</li> <li class="show">Desdentado Bonete, Aurelio. “Los despidos económicos en España: el sistema, su crisis y los límites&nbsp;de la reforma”, en Despido y crisis económica. <em>Los despidos económicos tras la reforma laboral: un análisis desde el derecho y la economía</em>. Valladolid: Lex Nova, 2011.</li> <li class="show">Fraguas Madurga, Lourdes. “La regulación de la jubilación parcial en el Real Decreto 5/2013, del&nbsp;15 de marzo”.<em> Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social,</em> n.° 35 (2013).</li> <li class="show">Gala Durán, Carolina. Acuerdos de prejubilación, “involuntariedad” en el cese y determinación de&nbsp;los coeficientes reductores aplicables en el caso de la jubilación anticipada. Comentario de&nbsp;la STS del 30 de enero del 2006 (Recurso núm. 5320/2004)”.<em> Iuslabor</em>, n.° 3 (2006).</li> <li class="show">García Muñoz, Manuel, “El acogimiento voluntario a un plan de prejubilación autorizado por la&nbsp;Autoridad Laboral: extinción por despido colectivo. El nuevo criterio unificado”. <em>Temas</em><br><em>Laborales,</em> n.° 90 (2007): 263-283.</li> <li class="show">García Murcia, Joaquín. “Las nuevas reglas sobre jubilación parcial y jubilación anticipada: el<br>RDL 5/2013”. <em>Derecho de los Negocios</em>, año 24, n.° 269, (May.-jun. 2013): 64-65.</li> <li class="show">García Paredes, María Luz. “Jubilación anticipada: trabajadores prejubilados en pactos individuales”.&nbsp;<em>Actualidad Laboral</em>, n.° 17, T. II (oct. 2012).</li> <li class="show">Gil y Gil, José Luis y Juan Antonio Sagardoy y Bengoechea. “La jubilación como medida de restructuración&nbsp;empresarial”. En <em>Tratado de jubilación. Homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación</em>. Madrid: IUSTEL, 2007.</li> <li class="show">González Ortega, Jesús. “Las nuevas edades de jubilación y sus efectos en la cotización y en la&nbsp;cobertura”. <em>Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social</em>, n.° 29-30 (2012).</li> <li class="show">González Ortega, Santiago. “El papel de los instrumentos de protección social en los procesos&nbsp;de reestructuración empresarial”. En A<em>spectos Laborales de la Restructuración Empresarial,</em>&nbsp;dirigido por Rodrigo Martín Jiménez y Antonio Vicente Sempere, 873-967. Pamplona:&nbsp;Thomson Reuters Aranzadi, 2011.</li> <li class="show">Landa Zapirain, Juan Pablo. “Consideraciones en torno al nuevo enfoque europeo de la resolución&nbsp;‘socialmente inteligente’ de las reestructuraciones de empresas”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 1,&nbsp;(2005): 311-360.</li> <li class="show">López Ahumada, José Eduardo. “El derecho de consulta previa como instrumento de control colectivo&nbsp;del poder de dirección”. <em>Relaciones Laborales</em>, n.° 2 (2005): 425-445.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “Jubilaciones anticipadas en extinción”. <em>Documentación Laboral,</em> n.° 99&nbsp;(2013): 81-104.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. <em>La prejubilación</em>. Madrid: Civitas Ediciones, 1998.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “La prejubilación en el proceso de transformación del sistema de protección&nbsp;social”. <em>La Seguridad Social a la luz de sus reformas, pasadas, presentes y futuras.</em> Granada:&nbsp;Comares, 2008, 706-708.</li> <li class="show">López Cumbre, Lourdes. “Prestaciones complementarias de prejubilación: un debate sobre su&nbsp;naturaleza retributiva o de protección social. Comentario a la Sentencia del TJCE de 13&nbsp;de julio de 2000, Caso Defreyn/Sabena, SA.”&nbsp;<em>Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración</em>,<br>n.° 32 (2001): 183-200.</li> <li class="show">López Gandía, Juan y Daniel Toscani Giménez.<em> Las claves de la reforma de Seguridad Social</em>. Madrid:&nbsp;Lefebvre-El Derecho, 2011.</li> <li class="show">Luna García-Mina, R. “Carácter voluntario o involuntario de las jubilaciones anticipadas pactadas&nbsp;en expedientes de regulación de empleo. Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de junio&nbsp;de 2007”. En <em>Anuario Laboral para abogados. Los casos más relevantes de 2008 de los grandes&nbsp;despachos</em>, 1ª ed. Barcelona: La Ley, 2009.</li> <li class="show">Marín Correa, José María. “La prejubilación: puntos críticos”. <em>Actualidad Laboral,</em> n.° 3 (2003):<br>603-615.</li> <li class="show">Martín Valverde, Antonio. “Reestructuración laboral de las Administraciones y entidades públicas”.<em>&nbsp;Documentación Laboral,</em> n.° 97 (2013): 75-101.&nbsp;</li> <li class="show">Martínez Yáñez, Nora María, “Efectos de la prejubilación como consecuencia del ERE”. <em>Revista&nbsp;Doctrinal Aranzadi Social</em>, n.° 4 (jun. 2008): 59-88.</li> <li class="show">Menéndez Sebastián, Paz. “La jubilación como instrumento de saneamiento empresarial: el retorno&nbsp;de la jubilación forzosa y el juego de la jubilación anticipada”. En <em>Las relaciones laborales&nbsp;en la reestructuración y en el saneamiento de las empresas: XVI Congreso Nacional de Derecho del&nbsp;Trabajo y de la Seguridad Social, Granada, 19 y 20 de mayo de 2005</em>.&nbsp;Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2006.</li> <li class="show">Molero Manglano, Carlos. “Régimen jurídico de los planes de prejubilación”. <em>Actualidad Laboral</em>,&nbsp;n.° 1 (1994): 65-77.</li> <li class="show">Monereo Pérez, José Luis. “Nuevas formas de organización de la empresa, entre centralización y&nbsp;descentralización (I). La empresa en transformación permanente”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.°&nbsp;1 (2011): 287-322.</li> <li class="show">Monereo Pérez, José Luis (dir.). “Comentario al art. 64”. En <em>Comentario al Estatuto de los Trabajadores.&nbsp;</em>Granada: Comares, 1998.</li> <li class="show">Montalvo Correa, Jaime. “La jubilación forzosa como instrumento de política de empleo”. En<br><em>Tratado de jubilación. Homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo de su jubilación.&nbsp;</em>Madrid: IUSTEL, 2007.</li> <li class="show">Nogueira Guastavino, Magdalena. “Extinción del contrato de trabajo y discriminación por razón&nbsp;de edad. En <em>Tratado de jubilación: homenaje al profesor Luis Enrique de la Villa Gil con motivo&nbsp;de su jubilación</em>, coordinado por Lourdes López Cumbre, 1425-1462. Madrid: Iustel, 2007.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “El final de una polémica: las nuevas reglas de anticipación de la edad&nbsp;de jubilación”.<em> Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración,</em> n.° 14 (1999): 55-82.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “La jubilación flexible: últimas modificaciones en el régimen jurídico&nbsp;de la pensión Seguridad Social por jubilación”. <em>Relaciones Laborales,</em> n.° 1 (2002): 1583-1602.</li> <li class="show">Panizo Robles, José Antonio. “Las modificaciones en la regulación de la pensión de Seguridad<br>Social por jubilación (los nuevos mecanismos de jubilación gradual y flexible)”. <em>Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social</em>, n.° 237 (2002): 61-110.</li> <li class="show">Pérez Alonso, María Antonia. “Cuestiones prácticas y divergencias legales en la pensión de jubilación&nbsp;tras las últimas reformas”. <em>Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social,</em>&nbsp;n.° 35 (oct. 2013).</li> <li class="show">Pérez Alonso, María Antonia. “La nueva pensión de jubilación y otras reformas en el sistema de&nbsp;seguridad social”. <em>Aranzadi Doctrinal,</em> n.° 9 (2012).&nbsp;</li> <li class="show">Pradas Montilla, Ricardo. “Extinción del contrato de trabajo y prejubilación”. <em>Actualidad Laboral,&nbsp;</em>n.° 1 (2005): 896-905.</li> <li class="show">Revilla Esteve, Eugenia y Pumar Beltrán, Núria. “La nueva normativa de acceso a la jubilación<br>anticipada para determinados colectivos de regímenes especiales en virtud de reglas de cómputo recíproco de cotizaciones”.<em> Civitas,</em> n.° 95 (1999): 371-390.</li> <li class="show">Rodríguez-Piñero Royo, Miguel. “La Reforma de las directivas sobre reestructuración empresarial”.&nbsp;<em>Relaciones Laborales,</em> núm. 1 (1999): 1225-1259.</li> <li class="show">Sánchez-Urán Azaña, Yolanda. “Trabajadores de edad avanzada: I. jubilación anticipada y jubilación&nbsp;parcial: cuestiones prácticas tras la reforma de 2013".<em> Actualidad Laboral,</em> n.° 9 (2013): 3.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente y Rodrigo Martín Jiménez. “Actualización del sistema de seguridad&nbsp;social (I): antecedentes inmediatos”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 6 (oct. 2011): 11-34.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente, “Actualización del sistema de Seguridad Social (II): una visión&nbsp;sinóptica y global de la Ley 27/201”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 7 (nov. 2011): 11-29.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente, Henar Álvarez Cuesta, Djamil Tony Kahale Carrillo, Puig<br>Baviera, Francisco Javier Fernández Orico y Lourdes Meléndez Morrillo-Velarde. <em>Reforma</em><br><em>y modernización de la Seguridad Social. Análisis de la Ley 27/2011, de 1 de agosto</em>. Madrid:<br>Aranzadi Thomson Reuters, 2012.</li> <li class="show">Sempere Navarro, Antonio Vicente y José Luján Alcaraz. “La posibilidad de lucrar una pensión<br>contributiva de jubilación como requisito del “subsidio de prejubilación”. <em>Aranzadi Social</em><br>(1996).</li> <li class="show">Tortuero Plaza, José Luis. “La pensión de jubilación en el Proyecto de Ley sobre actualización,<br>adecuación y de modernización”. <em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 3 (jun. 2011): 187-204.</li> <li class="show">Toscani Giménez, Daniel. “La reforma de la jubilación a edad ordinaria por la Ley 27/2011”.<br><em>Aranzadi Social,</em> vol. 4, n.° 7 (nov. 2011): 149-175.</li> <li class="show">Vallecillo Gámez, María Rosa. “Cómo frenar la sangría de empleos en España: nuevas medidas&nbsp;socio-laborales para el mantenimiento de la ocupación”. <em>Estudios Financieros. Revista de Trabajo&nbsp;y Seguridad Social,</em> n.° 314 (2009): 67-94.</li> </ul>
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/6475/8819
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication