Titulo:

Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
.

Sumario:

El presente escrito expone el tratamiento jurídico realizado por los ordenamientos italiano y colombiano sobre las llamadas pensioni d’oro y megapensiones, con especial énfasis en la dinámica jurisprudencial y legislativa evidenciada en ambos países. Además de exponer sucintamente las sentencias relevantes al respecto, plantea el problema de la posible extralimitación de las facultades reglamentarias, por lo que se cuestiona la ampliación del régimen a funcionarios distintos de los representantes y senadores en Colombia.

Guardado en:

2539-2557

2539-0406

1

2018-04-27

Páginas de Seguridad Social - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_paginasdeseguridadsocial_94_article_5072
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Páginas de Seguridad Social
title Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
spellingShingle Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
Perone, Giancarlo
Tovar Reyes, Sandra Lucía
megapensiones
pensioni d’oro
overstepping
regulatory powers
megapensiones
pensioni d’oro
extralimitación
facultades reglamentarias
title_short Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
title_full Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
title_fullStr Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
title_full_unstemmed Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
title_sort megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
title_eng Megapensiones and pensioni d’oro: the overstepping of regulatory powers?
description El presente escrito expone el tratamiento jurídico realizado por los ordenamientos italiano y colombiano sobre las llamadas pensioni d’oro y megapensiones, con especial énfasis en la dinámica jurisprudencial y legislativa evidenciada en ambos países. Además de exponer sucintamente las sentencias relevantes al respecto, plantea el problema de la posible extralimitación de las facultades reglamentarias, por lo que se cuestiona la ampliación del régimen a funcionarios distintos de los representantes y senadores en Colombia.
description_eng This paper describes the regulation on the Italian and the Colombian law of the so-called pensioni d’oro and megapensiones. These are referred to an extremely high retirement pensions for certain public employees. The description considers the dynamics of creation of law in both countries: case law and law. Thus, in Colombia it is raised a possible overstepping of regulatory powers by the government, who extend the regime to officials other than congressmen.
author Perone, Giancarlo
Tovar Reyes, Sandra Lucía
author_facet Perone, Giancarlo
Tovar Reyes, Sandra Lucía
topic megapensiones
pensioni d’oro
overstepping
regulatory powers
megapensiones
pensioni d’oro
extralimitación
facultades reglamentarias
topic_facet megapensiones
pensioni d’oro
overstepping
regulatory powers
megapensiones
pensioni d’oro
extralimitación
facultades reglamentarias
topicspa_str_mv megapensiones
pensioni d’oro
extralimitación
facultades reglamentarias
citationvolume 1
citationissue 2
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Páginas de Seguridad Social
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/5072
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Páginas de Seguridad Social - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references <p>Bobbio, Norberto. “Justicia, validez y eficacia”. En <em>Teoría general del derecho</em>, trad. Eduardo Rozo&nbsp;Acuña. Bogotá: Temis, 1987.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia, 11001-03-06-000-2012-00058-01 del 20 de junio de 2013. C.P.: William Zambrano Cetina (E).</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;11001-03-25-000-2005-00157-01(7426-05) del 11 de octubre de 2007. C.P.: Jaime&nbsp;Moreno García.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2008-00185-00 (1224-12) del 22 de enero de 2014. C.P.: Sandra Lisset Ibarra Vélez.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;11001-03-15-000-2013-02573-00(AC) del 17 de julio de 2014. C.P.: Gerardo Arenas&nbsp;Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2007-00242-01(0927-11) del 21 de agosto de 2014. C.P.: Bertha&nbsp;Lucía Ramírez de Páez.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2005-03952-01 (0250-08) del 27 de noviembre de 2014. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2007-00584-01(1718-08) del 7 de abril de 2016. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-42-000-2013-00563-01 (0637-14) del 21 de abril de 2016. C.P.: Luis Rafael&nbsp;Vergara Quintero.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2006-04257-01(2155-08) del 4 de mayo de 2016. C.P.: Gerardo&nbsp;Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección&nbsp;A. Sentencia, 25000-23-25-000-2005-09937-01(1079-10) del 11 de julio de 2013.&nbsp;C.P.: Luis Rafael Vergara Quintero.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sala Veintidós Especial de Decisión. Sentencia 11001-03-15-000-2004-01034-00(S) del 6 de junio de 2017.&nbsp;C.P.: Alberto Yepes Barreiro.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-608 del 23 de agosto de 1999. M.P.: José Gregorio&nbsp;Hernández Galindo.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-619 del 29 de julio de 2003. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-1187 del 22 de noviembre de 2005. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-1067 del 29 de octubre de 2008. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-382 del 24 de mayo de 2012. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-258 del 7 de mayo de 2013. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-832A del 14 de noviembre de 2013. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Auto, 180 del 13 de mayo de 2015. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt&nbsp;Chaljub.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-615 del 28 de septiembre de 2015. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.</p> <p>Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia, 71628 del 1 de julio de&nbsp;2015. M.P.: Gustavo Hernando López Algarra.</p> <p>Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso “Cinco pensionistas contra Perú”. Fondo,&nbsp;reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de febrero de 2003. Serie C, n.º 98.</p> <p>Di Nicola, Primo, Antonio Pitoni y Giorgio Velardi. <em>Orgoglio e vitalizio</em>. Roma: Il Fatto, 2017.</p> <p>Neita Rodríguez, Diana Katherine. “Corte Interamericana de Derechos Humanos y decisiones sobre derechos laborales”. En <em>La protección de los derechos laborales y de seguridad social en el&nbsp;</em><em>Sistema Interamericano de Derechos Humanos</em>. Bogotá: Universidad Externado de Colombia,&nbsp;2016.</p> <p>Neita Rodríguez, Diana Katherine, Daniel Mauricio Pardo Ramos, Paula Andrea Sánchez Sarmiento&nbsp;y Lizeth Paola Varón Collazos. <em>Principios de norma más favorable, condición más beneficiosa&nbsp;</em><em>e indubio pro operario</em>. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.</p>
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-27
date_accessioned 2018-04-27T00:00:00Z
date_available 2018-04-27T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/5072
url_doi https://doi.org/10.18601/25390406.n2.01
issn 2539-2557
eissn 2539-0406
doi 10.18601/25390406.n2.01
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/5072/6713
_version_ 1811199102140022784
spelling Megapensiones y pensioni d’oro: ¿extralimitación de las facultades reglamentarias?
Megapensiones and pensioni d’oro: the overstepping of regulatory powers?
El presente escrito expone el tratamiento jurídico realizado por los ordenamientos italiano y colombiano sobre las llamadas pensioni d’oro y megapensiones, con especial énfasis en la dinámica jurisprudencial y legislativa evidenciada en ambos países. Además de exponer sucintamente las sentencias relevantes al respecto, plantea el problema de la posible extralimitación de las facultades reglamentarias, por lo que se cuestiona la ampliación del régimen a funcionarios distintos de los representantes y senadores en Colombia.
This paper describes the regulation on the Italian and the Colombian law of the so-called pensioni d’oro and megapensiones. These are referred to an extremely high retirement pensions for certain public employees. The description considers the dynamics of creation of law in both countries: case law and law. Thus, in Colombia it is raised a possible overstepping of regulatory powers by the government, who extend the regime to officials other than congressmen.
Perone, Giancarlo
Tovar Reyes, Sandra Lucía
megapensiones
pensioni d’oro
overstepping
regulatory powers
megapensiones
pensioni d’oro
extralimitación
facultades reglamentarias
1
2
Artículo de revista
Journal article
2018-04-27T00:00:00Z
2018-04-27T00:00:00Z
2018-04-27
application/pdf
Universidad Externado de Colombia
Páginas de Seguridad Social
2539-2557
2539-0406
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/5072
10.18601/25390406.n2.01
https://doi.org/10.18601/25390406.n2.01
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Páginas de Seguridad Social - 2017
<p>Bobbio, Norberto. “Justicia, validez y eficacia”. En <em>Teoría general del derecho</em>, trad. Eduardo Rozo&nbsp;Acuña. Bogotá: Temis, 1987.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia, 11001-03-06-000-2012-00058-01 del 20 de junio de 2013. C.P.: William Zambrano Cetina (E).</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;11001-03-25-000-2005-00157-01(7426-05) del 11 de octubre de 2007. C.P.: Jaime&nbsp;Moreno García.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2008-00185-00 (1224-12) del 22 de enero de 2014. C.P.: Sandra Lisset Ibarra Vélez.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;11001-03-15-000-2013-02573-00(AC) del 17 de julio de 2014. C.P.: Gerardo Arenas&nbsp;Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2007-00242-01(0927-11) del 21 de agosto de 2014. C.P.: Bertha&nbsp;Lucía Ramírez de Páez.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2005-03952-01 (0250-08) del 27 de noviembre de 2014. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2007-00584-01(1718-08) del 7 de abril de 2016. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-42-000-2013-00563-01 (0637-14) del 21 de abril de 2016. C.P.: Luis Rafael&nbsp;Vergara Quintero.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia,&nbsp;25000-23-25-000-2006-04257-01(2155-08) del 4 de mayo de 2016. C.P.: Gerardo&nbsp;Arenas Monsalve.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección&nbsp;A. Sentencia, 25000-23-25-000-2005-09937-01(1079-10) del 11 de julio de 2013.&nbsp;C.P.: Luis Rafael Vergara Quintero.</p> <p>Colombia. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sala Veintidós Especial de Decisión. Sentencia 11001-03-15-000-2004-01034-00(S) del 6 de junio de 2017.&nbsp;C.P.: Alberto Yepes Barreiro.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-608 del 23 de agosto de 1999. M.P.: José Gregorio&nbsp;Hernández Galindo.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-619 del 29 de julio de 2003. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-1187 del 22 de noviembre de 2005. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-1067 del 29 de octubre de 2008. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-382 del 24 de mayo de 2012. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, C-258 del 7 de mayo de 2013. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-832A del 14 de noviembre de 2013. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Auto, 180 del 13 de mayo de 2015. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt&nbsp;Chaljub.</p> <p>Colombia. Corte Constitucional. Sentencia, T-615 del 28 de septiembre de 2015. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.</p> <p>Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia, 71628 del 1 de julio de&nbsp;2015. M.P.: Gustavo Hernando López Algarra.</p> <p>Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso “Cinco pensionistas contra Perú”. Fondo,&nbsp;reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de febrero de 2003. Serie C, n.º 98.</p> <p>Di Nicola, Primo, Antonio Pitoni y Giorgio Velardi. <em>Orgoglio e vitalizio</em>. Roma: Il Fatto, 2017.</p> <p>Neita Rodríguez, Diana Katherine. “Corte Interamericana de Derechos Humanos y decisiones sobre derechos laborales”. En <em>La protección de los derechos laborales y de seguridad social en el&nbsp;</em><em>Sistema Interamericano de Derechos Humanos</em>. Bogotá: Universidad Externado de Colombia,&nbsp;2016.</p> <p>Neita Rodríguez, Diana Katherine, Daniel Mauricio Pardo Ramos, Paula Andrea Sánchez Sarmiento&nbsp;y Lizeth Paola Varón Collazos. <em>Principios de norma más favorable, condición más beneficiosa&nbsp;</em><em>e indubio pro operario</em>. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.</p>
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/5072/6713
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication