Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud
.
Colombia vive un proceso de transición demográfica moderada. Las personas hoy se enferman de padecimientos crónicos, presentan pluripatología, sufren de polimedicación, soledad y desarraigo. La prevalencia de personas en situación de discapacidad permanente es significativamente alta con pérdida de su autonomía de manera aguda o crónica significativos, que requieren de cuidados, apoyos y ayudas técnicas que se surten de manera formal o informal para recobrarla o minimizar la dependencia. Las personas adultas mayores con dependencia, las que padecen enfermedad crónica o un episodio agudo incapacitante, las que padecen de algún grado de discapacidad, las que se encuentran en fase terminal y sus cuidadores son entre otros, los sujetos de estos... Ver más
2539-2557
2539-0406
1
2017-04-21
141
165
Páginas de Seguridad Social - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_paginasdeseguridadsocial_94_article_4849 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud Care and social sanitary services for people under care as a comprehensive part of the Health System Colombia vive un proceso de transición demográfica moderada. Las personas hoy se enferman de padecimientos crónicos, presentan pluripatología, sufren de polimedicación, soledad y desarraigo. La prevalencia de personas en situación de discapacidad permanente es significativamente alta con pérdida de su autonomía de manera aguda o crónica significativos, que requieren de cuidados, apoyos y ayudas técnicas que se surten de manera formal o informal para recobrarla o minimizar la dependencia. Las personas adultas mayores con dependencia, las que padecen enfermedad crónica o un episodio agudo incapacitante, las que padecen de algún grado de discapacidad, las que se encuentran en fase terminal y sus cuidadores son entre otros, los sujetos de estos cuidados. Centros Día, transporte especial, cuidadoras, cuidados domiciliarios, teleasistencia, son algunos que deben articularse con salud como parte de la integralidad. Las personas que son objeto de la atención sociosanitaria son en las que confluye una necesidad de servicios sociales y de salud. Colombia is going through a moderated demographic transition process. People suffer chronic illnesses, presenting plural-pathologies, suffering from multiple medication, isolation and rootlessness these days. The prevalence of people with permanent disabilities is meaningfully high, the acute loss of self-autonomy, requiring care, support and technical aid provided formally or informally to recover or to minimize that dependency. Dependent old age people suffering from chronic illnesses or from an acute episode of disability, the ones suffering from a degree of disability, the ones in terminal state and their care providers are also subjected to this care, amongst others. Day Centers, special transport, caring people, domicile care, TV assistance and others are some aspects to be coordinated with Health as part of that comprehensiveness; socio-sanitary attention is the congruence of a need for social services and health. Uprimny Yepes, Miguel Antonio cuidados sociosanitarios dependencia política sanitaria protección social servicios sociales Clase H Ciencias Sociales Derecho Seguridad Social Socio-sanitary health dependency sanitary policy social protection social services H Class Social Sciences Law Social Security 1 1 Artículo de revista Journal article 2017-04-21T00:00:00Z 2017-04-21T00:00:00Z 2017-04-21 application/pdf Universidad Externado de Colombia Páginas de Seguridad Social 2539-2557 2539-0406 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/4849 10.18601/25390406.n1.06 https://doi.org/10.18601/25390406.n1.06 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Páginas de Seguridad Social - 2017 141 165 Centro Nacional de Memoria Histórica. "¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica?" Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/GbQW6A Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). "Objeto de la entidad". https://goo.gl/1S9OHt Departamento Nacional de Planeación (DNP) et al. "Política pública nacional de discapacidad e inclusión social". Documento Conpes Social 166, Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia (Conpes), Bogotá, 9 de diciembre de 2013. https://goo.gl/G2wXlF Departamento Nacional de Planeación (DNP). "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Versión preliminar para discusión del consejo nacional de planeación". Documento oficial, 2015. https://goo.gl/EHDRlb. —. "Red Unidos para la superación de la pobreza extrema". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/qEmWjX Esquivel, Valeria. La economía del cuidado en américa latina: poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. El Salvador: PNUD, 2011. http://192.64.74.193/~genera/es/documentos/Atando_Cabos.pdf Ganuza, Enrique, León, Arturo y Sauma, Pablo. "Gasto público en servicios sociales básicos en América Latina y El Caribe: análisis desde la perspectiva de la iniciativa 20/20". Documento, Cepal, Santiago, Chile, 1999. https://goo.gl/Dz7cjZ Huenchuan, Sandra. "Cuidados en la Vejez". Ponencia presentada para Cepal el 5 de junio de 2014. https://goo.gl/obDTjj Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Portal ICBF: Programas y Estrategias de Bienestar: Sistema Nacional de Bienestar Familiar”. Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/LZWbL3 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad,IMSERSO, 2005. https://goo.gl/JsiITR Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). "Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en España". Documento de trabajo, Madrid, España, 15 de diciembre de 2011. https://goo.gl/FJ6dH5 Jaspers Faijer, Dirk, dir. "El envejecimiento y las personas de edad: indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe". Documento de trabajo, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización de las Naciones Unidas (ONU), diciembre de 2009. https://goo.gl/eYshiY Lalonde, Marc. "El concepto de campo de la salud: una perspectiva canadiense". En Promoción de la Salud: Una Antología. Publicación Científica Núm. 557. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1996. López Cerón, Antonio Balbontín. "Autonomía Personal y situación de dependencia: Conceptos básicos". Ponencia realizada en el curso aecid: servicios para la prevención y atención a la dependencia, Montevideo, Uruguay, durante los días 13 al 17 de junio de 2011. Menéndez Pidal, Jimena. "La intervención sociosanitaria". Unidad didáctica 3. https://goo.gl/wnVsUG Ministerio de salud y Protección Social (Minsalud). "Promoción Social”. Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/rqnqra Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. "Sanifax. Coordinación y Atención Sociosanitaria". Informe, versión definitiva entregada a la Ministra del informe de atención sociosanitaria, Consejo Asesor, Madrid, España, marzo de 2013. https://goo.gl/qEJen6 Organización de Naciones Unidas (ONU). "Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad". Documento oficial, 2006. https://goo.gl/tYfS8G Organización de Naciones Unidas (ONU). "Informe de la cumbre mundial sobre desarrollo social". Informe, versión preliminar, Copenhague, Dinamarca, 6-12 de marzo de 1995. https://goo.gl/ZJh0za Organización Mundial de la Salud (OMS). "Centro de Prensa, Discapacidad y Salud, Nota descriptiva N.°352". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/A93hEh Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, imserso, 2001. https://goo.gl/fzMx15 Orjuela Guerrero, Alexandra; González Lizarazo, Lyda Mariana; Pardo Ariza, Hilario y Angulo, Edwin Julián. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2014. 363. https://goo.gl/pDYnYp Orjuela Guerrero, Alexandra; González Lizarazo, Lyda Mariana; Pardo Ariza, Hilario y Angulo, Edwin Julián. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2014. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2015 https://goo.gl/sRPlGH Plugiese, Leticia. Comentarios de seguridad social: programas y servicios para el cuidado de las personas adultas mayores dependientes. Primera parte: Revisión conceptual para la caracterización de los sistemas de protección. Segundo semestre de 2011, núm. 30. Montevideo, Uruguay: Banco de Previsión Social, 2011. https://goo.gl/ag0nMT Prosperidad social. "Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UACT)". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/wrkNPj Restrepo Avendaño, Rubén Darío. "Los servicios sociales en el sistema de la protección social de Colombia". Revista ces derecho 5, núm.1 (enero-junio, 2014): 22. https://goo.gl/7xeqd5 Rodríguez Cabrero, Gregorio y Monserrat Codorniú, Julia. Modelos de atención sociosanitaria: una aproximación a los costes de la dependencia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–IMSERSO, 2002. https://goo.gl/seZjX8 Roqué, Mónica. "Cuidados y Servicios Sociales". Presentación realizada en el Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, durante los días 3 al 6 de junio de 2014 https://goo.gl/YnR23h Ruiz Gómez, Fernando y Uprimny Yepes, Miguel. "Sistema de salud y aseguramiento social: entre la reforma estructural y el ajuste regulatorio". Documento de trabajo, Asocajas, PUJ-Cendex, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2012. 230. Salcedo, Diana Paola. "Protección social en Colombia ¿Dónde se rompe la cadena de efectos virtuosos de las políticas sociales?" Policy Paper 14, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL), abril de 2013. https://goo.gl/JN0K4g Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia (SAAD). "Catálogos de servicios". https://goo.gl/LzaJKA Unidad para las víctimas. "Reseña de la unidad". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/u1T4pU Vicente Fuentes, Fernando. "La atención sociosanitaria". Ponencia realizada en Cartagena, España durante los días 12 al 14 de noviembre de 2013. https://goo.gl/A1WzJU. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/4849/5751 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Páginas de Seguridad Social |
title |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud |
spellingShingle |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud Uprimny Yepes, Miguel Antonio cuidados sociosanitarios dependencia política sanitaria protección social servicios sociales Clase H Ciencias Sociales Derecho Seguridad Social Socio-sanitary health dependency sanitary policy social protection social services H Class Social Sciences Social Security |
title_short |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud |
title_full |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud |
title_fullStr |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud |
title_full_unstemmed |
Cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del Sistema de Salud |
title_sort |
cuidados y servicios sociosanitarios para las personas en situación de dependencia, como parte integral del sistema de salud |
title_eng |
Care and social sanitary services for people under care as a comprehensive part of the Health System |
description |
Colombia vive un proceso de transición demográfica moderada. Las personas hoy se enferman de padecimientos crónicos, presentan pluripatología, sufren de polimedicación, soledad y desarraigo. La prevalencia de personas en situación de discapacidad permanente es significativamente alta con pérdida de su autonomía de manera aguda o crónica significativos, que requieren de cuidados, apoyos y ayudas técnicas que se surten de manera formal o informal para recobrarla o minimizar la dependencia. Las personas adultas mayores con dependencia, las que padecen enfermedad crónica o un episodio agudo incapacitante, las que padecen de algún grado de discapacidad, las que se encuentran en fase terminal y sus cuidadores son entre otros, los sujetos de estos cuidados. Centros Día, transporte especial, cuidadoras, cuidados domiciliarios, teleasistencia, son algunos que deben articularse con salud como parte de la integralidad. Las personas que son objeto de la atención sociosanitaria son en las que confluye una necesidad de servicios sociales y de salud.
|
description_eng |
Colombia is going through a moderated demographic transition process. People suffer chronic illnesses, presenting plural-pathologies, suffering from multiple medication, isolation and rootlessness these days. The prevalence of people with permanent disabilities is meaningfully high, the acute loss of self-autonomy, requiring care, support and technical aid provided formally or informally to recover or to minimize that dependency. Dependent old age people suffering from chronic illnesses or from an acute episode of disability, the ones suffering from a degree of disability, the ones in terminal state and their care providers are also subjected to this care, amongst others. Day Centers, special transport, caring people, domicile care, TV assistance and others are some aspects to be coordinated with Health as part of that comprehensiveness; socio-sanitary attention is the congruence of a need for social services and health.
|
author |
Uprimny Yepes, Miguel Antonio |
author_facet |
Uprimny Yepes, Miguel Antonio |
topicspa_str_mv |
cuidados sociosanitarios dependencia política sanitaria protección social servicios sociales Clase H Ciencias Sociales Derecho Seguridad Social |
topic |
cuidados sociosanitarios dependencia política sanitaria protección social servicios sociales Clase H Ciencias Sociales Derecho Seguridad Social Socio-sanitary health dependency sanitary policy social protection social services H Class Social Sciences Social Security |
topic_facet |
cuidados sociosanitarios dependencia política sanitaria protección social servicios sociales Clase H Ciencias Sociales Derecho Seguridad Social Socio-sanitary health dependency sanitary policy social protection social services H Class Social Sciences Social Security |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Páginas de Seguridad Social |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/4849 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Páginas de Seguridad Social - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Centro Nacional de Memoria Histórica. "¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica?" Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/GbQW6A Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). "Objeto de la entidad". https://goo.gl/1S9OHt Departamento Nacional de Planeación (DNP) et al. "Política pública nacional de discapacidad e inclusión social". Documento Conpes Social 166, Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia (Conpes), Bogotá, 9 de diciembre de 2013. https://goo.gl/G2wXlF Departamento Nacional de Planeación (DNP). "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Versión preliminar para discusión del consejo nacional de planeación". Documento oficial, 2015. https://goo.gl/EHDRlb. —. "Red Unidos para la superación de la pobreza extrema". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/qEmWjX Esquivel, Valeria. La economía del cuidado en américa latina: poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. El Salvador: PNUD, 2011. http://192.64.74.193/~genera/es/documentos/Atando_Cabos.pdf Ganuza, Enrique, León, Arturo y Sauma, Pablo. "Gasto público en servicios sociales básicos en América Latina y El Caribe: análisis desde la perspectiva de la iniciativa 20/20". Documento, Cepal, Santiago, Chile, 1999. https://goo.gl/Dz7cjZ Huenchuan, Sandra. "Cuidados en la Vejez". Ponencia presentada para Cepal el 5 de junio de 2014. https://goo.gl/obDTjj Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Portal ICBF: Programas y Estrategias de Bienestar: Sistema Nacional de Bienestar Familiar”. Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/LZWbL3 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad,IMSERSO, 2005. https://goo.gl/JsiITR Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). "Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en España". Documento de trabajo, Madrid, España, 15 de diciembre de 2011. https://goo.gl/FJ6dH5 Jaspers Faijer, Dirk, dir. "El envejecimiento y las personas de edad: indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe". Documento de trabajo, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización de las Naciones Unidas (ONU), diciembre de 2009. https://goo.gl/eYshiY Lalonde, Marc. "El concepto de campo de la salud: una perspectiva canadiense". En Promoción de la Salud: Una Antología. Publicación Científica Núm. 557. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1996. López Cerón, Antonio Balbontín. "Autonomía Personal y situación de dependencia: Conceptos básicos". Ponencia realizada en el curso aecid: servicios para la prevención y atención a la dependencia, Montevideo, Uruguay, durante los días 13 al 17 de junio de 2011. Menéndez Pidal, Jimena. "La intervención sociosanitaria". Unidad didáctica 3. https://goo.gl/wnVsUG Ministerio de salud y Protección Social (Minsalud). "Promoción Social”. Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/rqnqra Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. "Sanifax. Coordinación y Atención Sociosanitaria". Informe, versión definitiva entregada a la Ministra del informe de atención sociosanitaria, Consejo Asesor, Madrid, España, marzo de 2013. https://goo.gl/qEJen6 Organización de Naciones Unidas (ONU). "Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad". Documento oficial, 2006. https://goo.gl/tYfS8G Organización de Naciones Unidas (ONU). "Informe de la cumbre mundial sobre desarrollo social". Informe, versión preliminar, Copenhague, Dinamarca, 6-12 de marzo de 1995. https://goo.gl/ZJh0za Organización Mundial de la Salud (OMS). "Centro de Prensa, Discapacidad y Salud, Nota descriptiva N.°352". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/A93hEh Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, imserso, 2001. https://goo.gl/fzMx15 Orjuela Guerrero, Alexandra; González Lizarazo, Lyda Mariana; Pardo Ariza, Hilario y Angulo, Edwin Julián. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2014. 363. https://goo.gl/pDYnYp Orjuela Guerrero, Alexandra; González Lizarazo, Lyda Mariana; Pardo Ariza, Hilario y Angulo, Edwin Julián. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2014. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2015 https://goo.gl/sRPlGH Plugiese, Leticia. Comentarios de seguridad social: programas y servicios para el cuidado de las personas adultas mayores dependientes. Primera parte: Revisión conceptual para la caracterización de los sistemas de protección. Segundo semestre de 2011, núm. 30. Montevideo, Uruguay: Banco de Previsión Social, 2011. https://goo.gl/ag0nMT Prosperidad social. "Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UACT)". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/wrkNPj Restrepo Avendaño, Rubén Darío. "Los servicios sociales en el sistema de la protección social de Colombia". Revista ces derecho 5, núm.1 (enero-junio, 2014): 22. https://goo.gl/7xeqd5 Rodríguez Cabrero, Gregorio y Monserrat Codorniú, Julia. Modelos de atención sociosanitaria: una aproximación a los costes de la dependencia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–IMSERSO, 2002. https://goo.gl/seZjX8 Roqué, Mónica. "Cuidados y Servicios Sociales". Presentación realizada en el Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, durante los días 3 al 6 de junio de 2014 https://goo.gl/YnR23h Ruiz Gómez, Fernando y Uprimny Yepes, Miguel. "Sistema de salud y aseguramiento social: entre la reforma estructural y el ajuste regulatorio". Documento de trabajo, Asocajas, PUJ-Cendex, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2012. 230. Salcedo, Diana Paola. "Protección social en Colombia ¿Dónde se rompe la cadena de efectos virtuosos de las políticas sociales?" Policy Paper 14, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL), abril de 2013. https://goo.gl/JN0K4g Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia (SAAD). "Catálogos de servicios". https://goo.gl/LzaJKA Unidad para las víctimas. "Reseña de la unidad". Consultado en septiembre de 2016. https://goo.gl/u1T4pU Vicente Fuentes, Fernando. "La atención sociosanitaria". Ponencia realizada en Cartagena, España durante los días 12 al 14 de noviembre de 2013. https://goo.gl/A1WzJU. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-21 |
date_accessioned |
2017-04-21T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-21T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/4849 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/25390406.n1.06 |
issn |
2539-2557 |
eissn |
2539-0406 |
doi |
10.18601/25390406.n1.06 |
citationstartpage |
141 |
citationendpage |
165 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/download/4849/5751 |
_version_ |
1811199101552820224 |