Titulo:

Reflexiones sobre el modelo de gobernanza y el policentrismo en las áreas metropolitanas
.

Sumario:

En las últimas décadas del siglo XX, la economía política territorial estuvo influenciada por la economía urbana y la economía regional. La primera llamaba la atención sobre el “el triunfo de las cuidades” y la segunda sobre la importancia de consolidar “un nuevo regionalismo”. En el transcurso del siglo XXI, en cambio, la economía urbana y regional se han articulado conceptualmente como resultado de la “revolución metropolitana”. El objetivo central del presente artículo es reflexionar sobre las características de este proceso, los posibles impactos y los grandes desafíos. La conclusión, al final, es que la cohesión regional está determinada por una estructura territorial policéntrica funcional, una economía productiva y sostenible y un mo... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2023-11-30

57

81

Luis Armando Blanco Cruz - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En las últimas décadas del siglo XX, la economía política territorial estuvo influenciada por la economía urbana y la economía regional. La primera llamaba la atención sobre el “el triunfo de las cuidades” y la segunda sobre la importancia de consolidar “un nuevo regionalismo”. En el transcurso del siglo XXI, en cambio, la economía urbana y regional se han articulado conceptualmente como resultado de la “revolución metropolitana”. El objetivo central del presente artículo es reflexionar sobre las características de este proceso, los posibles impactos y los grandes desafíos. La conclusión, al final, es que la cohesión regional está determinada por una estructura territorial policéntrica funcional, una economía productiva y sostenible y un modelo de gobernanza de múltiples niveles y escalas.
ISSN:1657-8651