Titulo:

La democracia digital en la gobernanza local
.

Sumario:

La propuesta de la democracia digital de hacer posible la democracia deliberativa en países con poblaciones enormes y con geografías y distancias complejas, sigue siendo por ahora una apuesta teórica. Sin embargo, a escala local y de manera desagregada se podrían evidenciar importantes logros de la democracia digital en espacios y momentos que son vitales en la construcción de escenarios democráticos locales.

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2023-06-27

35

53

Luis Fernando Sánchez-Huertas, María Margarita Martínez Garbiras - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_8839
record_format ojs
spelling La democracia digital en la gobernanza local
Digital Democracy in Local Governance
La propuesta de la democracia digital de hacer posible la democracia deliberativa en países con poblaciones enormes y con geografías y distancias complejas, sigue siendo por ahora una apuesta teórica. Sin embargo, a escala local y de manera desagregada se podrían evidenciar importantes logros de la democracia digital en espacios y momentos que son vitales en la construcción de escenarios democráticos locales.
The proposal of digital democracy with the aim of making deliberative democracy possible in countries with huge populations, complex geographies and long distances, remains, for now, a theoretical gamble. However, at the local level and in a disaggregated manner, important achievements of digital democracy can be seen in spaces and moments that are vital in the construction of local democratic scenarios.
Sánchez-Huertas, Luis Fernando
Martínez Garbiras, María Margarita
Political sciences;
digital democracy;
local governance;
technology
ciencias políticas;
democracia digital;
gobernanza local;
tecnología
33
Núm. 33 , Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-06-27T11:36:30Z
2023-06-27T11:36:30Z
2023-06-27
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/8839
10.18601/16578651.n33.03
https://doi.org/10.18601/16578651.n33.03
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luis Fernando Sánchez-Huertas, María Margarita Martínez Garbiras - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
35
53
Ackerman, R. (2001). La corrupción y los gobiernos. Siglo XXI de España.
Aguilar Villanueva, L. F. (2007). El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza. CLAD.
Banco Interamericano de Desarrollo (2021). Cerrar la brecha digital podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe. https://www.iadb.org/es/noticias/cerrar-la-brecha-digital-podriacrear-15-millones-de-empleos-en-america-latinay-el-caribe
Banco Mundial (2017). Mejorar la gobernanza es fundamental para garantizar un crecimiento equitativo en los países en desarrollo. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/01/30/improving-governance-is-key-to-ensuring-equitable-growth-in-developing-countries
Banco Mundial (2021). El bajo costo de cerrar la brecha digital en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/01/11/cerrarbrecha-digital-america-latina
Barredo, D., Rivera, J. y Amézquita, Á. (2015). La influencia de las redes sociales en la intención de voto. Una encuesta a partir de las elecciones municipales en Ecuador 2014. Quórum Académico, 12 (1), 136-154.
Barros, A., Campero, T. y Cabello, P. (2016). Estudio para una gobernanza digital en Chile. Ministerio de Hacienda y Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Bruguè, Q. y Gomà, R. (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Ariel.
Bruno, D. y Subirats, J. (2014). Análisis y estudio de los procesos de decisión de las políticas públicas. Ariel.
Calderón Sánchez, D. y Jaime Ruiz, E. (2018). La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio. En D. Calderón y D. Palma (Comps.), Gobernanza multidimensional (pp. 36-54). Ediciones USTA.
Calderón, D. (2016). Las políticas públicas: una construcción del valor de lo público en la gobernabilidad. En D. Calderón (Comp.), Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad (pp. 59-76). Ediciones USTA.
Calderón, J., Campos, H., Rosas, F. y Jiménez, P. (2018). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (31), 175-210.
Cano Blandón, L. F. (2006). La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia. Flacso.
Conejero Paz, E. (2013). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fabrique Furió Ceriol, (52-53), 13-31.
Delgado Ruiz, S. T. y Acero Jiménez, L. E. (2015). Análisis de la dependencia fiscal los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, durante el periodo 1996-2012. Apuntes del CENES, 34 (60), 215-246.
Dunn, J. (1995). Democracia: el viaje inacabado (508 a. C.-1993 d. C.). Tusquets.
Farinós Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 46, 11-32.
García Nales, M. C. (2010). Gobernanza local: alcances y limitaciones conceptuales para la construcción de problemas públicos (tesis de maestría). El Colegio de San Luis.
Garrote, I. (2003). El derecho de autor en Internet. Los tratados de la OMPI de 1996 y la incorporación al Derecho Español de la Directiva 2001/29/CE. Comares.
Han, R. y Jia, L. (2018). Governing by the Internet: Local governance in the digital age. Journal of Chinese Governance, 3 (1), 67-85.
Instituto Anticorrupción (2021). CabilVeo: gestión transparente. https://www.estudiosanticorrupcion.org/cabilveo/
Kooiman, J. (2000). Societal governance: Levels, models, and orders of social-political. En J. Pierre (Ed.), Debating governance: Authority, steering and democracy. Oxford University Press.
Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Cinep.
López, A. M. y García Bustamante, A. M. (2016). La comunicación y la información en gobiernos locales: persistencia de prácticas difusionistas de comunicación en organizaciones gubernamentales del Valle del Cauca. Signo y Pensamiento, 35 (69), 118-139.
Marí Sáez, V. M. (2010). Tecnologías de la información y gobernanza digital. Los usos de los ciudadanos de internet en el espacio local de Jerez de la Frontera. Historia Actual Online, (21), 173-187.
Mayntz, R. (1993). Governing failure and the problem of governability: Some comments and the problem of governability. En J. Kooiman (Ed.), Modern governance. Sage.
Meuleman, L. (2009). The cultural dimension of metagovernance: Why governance doctrines. Public Organization Review, 10 (1), 49-70.
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (2020). Tres experiencias exitosas de cómo Internet acerca a los ciudadanos con el Estado. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/144761:Tres-experiencias-exitosasde-como-Internet-acerca-a-los-ciudadanos-conel-Estado
Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Katz.
Naser, A. (2011). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion
Oller, M. y Barredo, D. (2012). La sociedad de los ideantes: repensando los conceptos de opinión y esfera pública y las teorías democráticas relacionadas con el fenómeno comunicativo ciudadano. http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/29_Oller.pdf
Palacio Puerta, M. y Cabrera Peña, K. I. (2017). La gobernanza en internet como plataforma para impulsar políticas en la educación con TIC. El caso de Colombia. Opera, (21), 5-23.
Pierre, J. y Peters, B. (2000). Governance, politics and the state. Macmillan.
Porras, F. (2018). Modelo canónico, problemas fundamentales y gobernanza urbana. Open Insight, 9 (15), 11-44.
Pratim Sarker, P. (2005). Gobernanza en red y gobernanza electrónica. En A. Ambrosi, V. Peugeot, D. Pimienta (Eds.), Enjeux de mots: Regards multiculturels sur les sociétés de l’information (pp. 73-99). C & F Éditions.
Przeworski, A. (2010). Qué esperar de la democracia. Siglo XXI Editores.
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. Gedisa.
Sánchez-Huertas, L. F. (2020). La democracia en la cuarta revolución industrial: ¿crisis, giro o reconceptualización? Revista Colombiana de Jurisprudencia,1 (372), 245-264.
Sánchez-Huertas, L. F. (2021a). Dictaduras digitales y obsolescencia programada. En E. Tremolada (Ed.), El futuro de las organizaciones internacionales: retos y responsabilidades del multilateralismo en la pospandemia (pp. 105-129). Universidad Externado de Colombia.
Sánchez-Huertas, L. F. (2021b). El hacktivismo: una redefinición de la acción política. Universidad Externado de Colombia.
Santos Zabala, J. (2014). Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México. El Colegio de San Luis, 4 (7), 132-150.
Secretaría de Desarrollo Económico (2021). Economía circular en Bogotá y la región recibirá fuerte impulso con plataforma financiada por el BID. http://www.desarrolloeconomico.gov.co/noticias/economia-circular-bogota-y-la-region-recibirafuerte-impulso-plataforma-financiada-bid
Unesco (2021). Gobernanza de internet. https://es.unesco.org/themes/gobernanza-internet
Valenzuela, L. A., Collantes, Z. M. y Durand, E. E. (2020). Sobre la gobernanza digital, política digital y educación. Revista Eleuthera, 22 (2), 88-103.
Williamson, O. E. (1979). Transaction-cost economics: The governance of contractual. Journal of Law and Economics, 22 (2), 233-261.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.
Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 19 (38), 39-64.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15239
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15240
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15241
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title La democracia digital en la gobernanza local
spellingShingle La democracia digital en la gobernanza local
Sánchez-Huertas, Luis Fernando
Martínez Garbiras, María Margarita
Political sciences;
digital democracy;
local governance;
technology
ciencias políticas;
democracia digital;
gobernanza local;
tecnología
title_short La democracia digital en la gobernanza local
title_full La democracia digital en la gobernanza local
title_fullStr La democracia digital en la gobernanza local
title_full_unstemmed La democracia digital en la gobernanza local
title_sort la democracia digital en la gobernanza local
title_eng Digital Democracy in Local Governance
description La propuesta de la democracia digital de hacer posible la democracia deliberativa en países con poblaciones enormes y con geografías y distancias complejas, sigue siendo por ahora una apuesta teórica. Sin embargo, a escala local y de manera desagregada se podrían evidenciar importantes logros de la democracia digital en espacios y momentos que son vitales en la construcción de escenarios democráticos locales.
description_eng The proposal of digital democracy with the aim of making deliberative democracy possible in countries with huge populations, complex geographies and long distances, remains, for now, a theoretical gamble. However, at the local level and in a disaggregated manner, important achievements of digital democracy can be seen in spaces and moments that are vital in the construction of local democratic scenarios.
author Sánchez-Huertas, Luis Fernando
Martínez Garbiras, María Margarita
author_facet Sánchez-Huertas, Luis Fernando
Martínez Garbiras, María Margarita
topic Political sciences;
digital democracy;
local governance;
technology
ciencias políticas;
democracia digital;
gobernanza local;
tecnología
topic_facet Political sciences;
digital democracy;
local governance;
technology
ciencias políticas;
democracia digital;
gobernanza local;
tecnología
topicspa_str_mv ciencias políticas;
democracia digital;
gobernanza local;
tecnología
citationissue 33
citationedition Núm. 33 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/8839
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luis Fernando Sánchez-Huertas, María Margarita Martínez Garbiras - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ackerman, R. (2001). La corrupción y los gobiernos. Siglo XXI de España.
Aguilar Villanueva, L. F. (2007). El aporte de la política pública y la nueva gestión pública a la gobernanza. CLAD.
Banco Interamericano de Desarrollo (2021). Cerrar la brecha digital podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe. https://www.iadb.org/es/noticias/cerrar-la-brecha-digital-podriacrear-15-millones-de-empleos-en-america-latinay-el-caribe
Banco Mundial (2017). Mejorar la gobernanza es fundamental para garantizar un crecimiento equitativo en los países en desarrollo. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/01/30/improving-governance-is-key-to-ensuring-equitable-growth-in-developing-countries
Banco Mundial (2021). El bajo costo de cerrar la brecha digital en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/01/11/cerrarbrecha-digital-america-latina
Barredo, D., Rivera, J. y Amézquita, Á. (2015). La influencia de las redes sociales en la intención de voto. Una encuesta a partir de las elecciones municipales en Ecuador 2014. Quórum Académico, 12 (1), 136-154.
Barros, A., Campero, T. y Cabello, P. (2016). Estudio para una gobernanza digital en Chile. Ministerio de Hacienda y Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Bruguè, Q. y Gomà, R. (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Ariel.
Bruno, D. y Subirats, J. (2014). Análisis y estudio de los procesos de decisión de las políticas públicas. Ariel.
Calderón Sánchez, D. y Jaime Ruiz, E. (2018). La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio. En D. Calderón y D. Palma (Comps.), Gobernanza multidimensional (pp. 36-54). Ediciones USTA.
Calderón, D. (2016). Las políticas públicas: una construcción del valor de lo público en la gobernabilidad. En D. Calderón (Comp.), Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad (pp. 59-76). Ediciones USTA.
Calderón, J., Campos, H., Rosas, F. y Jiménez, P. (2018). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (31), 175-210.
Cano Blandón, L. F. (2006). La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia. Flacso.
Conejero Paz, E. (2013). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fabrique Furió Ceriol, (52-53), 13-31.
Delgado Ruiz, S. T. y Acero Jiménez, L. E. (2015). Análisis de la dependencia fiscal los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, durante el periodo 1996-2012. Apuntes del CENES, 34 (60), 215-246.
Dunn, J. (1995). Democracia: el viaje inacabado (508 a. C.-1993 d. C.). Tusquets.
Farinós Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 46, 11-32.
García Nales, M. C. (2010). Gobernanza local: alcances y limitaciones conceptuales para la construcción de problemas públicos (tesis de maestría). El Colegio de San Luis.
Garrote, I. (2003). El derecho de autor en Internet. Los tratados de la OMPI de 1996 y la incorporación al Derecho Español de la Directiva 2001/29/CE. Comares.
Han, R. y Jia, L. (2018). Governing by the Internet: Local governance in the digital age. Journal of Chinese Governance, 3 (1), 67-85.
Instituto Anticorrupción (2021). CabilVeo: gestión transparente. https://www.estudiosanticorrupcion.org/cabilveo/
Kooiman, J. (2000). Societal governance: Levels, models, and orders of social-political. En J. Pierre (Ed.), Debating governance: Authority, steering and democracy. Oxford University Press.
Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Cinep.
López, A. M. y García Bustamante, A. M. (2016). La comunicación y la información en gobiernos locales: persistencia de prácticas difusionistas de comunicación en organizaciones gubernamentales del Valle del Cauca. Signo y Pensamiento, 35 (69), 118-139.
Marí Sáez, V. M. (2010). Tecnologías de la información y gobernanza digital. Los usos de los ciudadanos de internet en el espacio local de Jerez de la Frontera. Historia Actual Online, (21), 173-187.
Mayntz, R. (1993). Governing failure and the problem of governability: Some comments and the problem of governability. En J. Kooiman (Ed.), Modern governance. Sage.
Meuleman, L. (2009). The cultural dimension of metagovernance: Why governance doctrines. Public Organization Review, 10 (1), 49-70.
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (2020). Tres experiencias exitosas de cómo Internet acerca a los ciudadanos con el Estado. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/144761:Tres-experiencias-exitosasde-como-Internet-acerca-a-los-ciudadanos-conel-Estado
Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Katz.
Naser, A. (2011). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion
Oller, M. y Barredo, D. (2012). La sociedad de los ideantes: repensando los conceptos de opinión y esfera pública y las teorías democráticas relacionadas con el fenómeno comunicativo ciudadano. http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/29_Oller.pdf
Palacio Puerta, M. y Cabrera Peña, K. I. (2017). La gobernanza en internet como plataforma para impulsar políticas en la educación con TIC. El caso de Colombia. Opera, (21), 5-23.
Pierre, J. y Peters, B. (2000). Governance, politics and the state. Macmillan.
Porras, F. (2018). Modelo canónico, problemas fundamentales y gobernanza urbana. Open Insight, 9 (15), 11-44.
Pratim Sarker, P. (2005). Gobernanza en red y gobernanza electrónica. En A. Ambrosi, V. Peugeot, D. Pimienta (Eds.), Enjeux de mots: Regards multiculturels sur les sociétés de l’information (pp. 73-99). C & F Éditions.
Przeworski, A. (2010). Qué esperar de la democracia. Siglo XXI Editores.
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. Gedisa.
Sánchez-Huertas, L. F. (2020). La democracia en la cuarta revolución industrial: ¿crisis, giro o reconceptualización? Revista Colombiana de Jurisprudencia,1 (372), 245-264.
Sánchez-Huertas, L. F. (2021a). Dictaduras digitales y obsolescencia programada. En E. Tremolada (Ed.), El futuro de las organizaciones internacionales: retos y responsabilidades del multilateralismo en la pospandemia (pp. 105-129). Universidad Externado de Colombia.
Sánchez-Huertas, L. F. (2021b). El hacktivismo: una redefinición de la acción política. Universidad Externado de Colombia.
Santos Zabala, J. (2014). Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México. El Colegio de San Luis, 4 (7), 132-150.
Secretaría de Desarrollo Económico (2021). Economía circular en Bogotá y la región recibirá fuerte impulso con plataforma financiada por el BID. http://www.desarrolloeconomico.gov.co/noticias/economia-circular-bogota-y-la-region-recibirafuerte-impulso-plataforma-financiada-bid
Unesco (2021). Gobernanza de internet. https://es.unesco.org/themes/gobernanza-internet
Valenzuela, L. A., Collantes, Z. M. y Durand, E. E. (2020). Sobre la gobernanza digital, política digital y educación. Revista Eleuthera, 22 (2), 88-103.
Williamson, O. E. (1979). Transaction-cost economics: The governance of contractual. Journal of Law and Economics, 22 (2), 233-261.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Paidós.
Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 19 (38), 39-64.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-27
date_accessioned 2023-06-27T11:36:30Z
date_available 2023-06-27T11:36:30Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/8839
url_doi https://doi.org/10.18601/16578651.n33.03
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
doi 10.18601/16578651.n33.03
citationstartpage 35
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15239
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15240
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8839/15241
_version_ 1811199619826188289