Titulo:

Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
.

Sumario:

El reconocimiento de los derechos ciudadanos y la construcción de las diferentes ciudadanías en América Latina han obedecido, como en otros lugares del mundo, a una evolución socio-histórica. Marshall (1964) identificó, refiriéndose a la ciudadanía inglesa, tres tipos de ciudadanía: la civil, que hace alusión a los derechos necesarios para las libertades individuales; la política, que otorga el derecho a participar en el ejercicio del poder político (elegir y ser elegido); y la social, que cubre el gran abanico de los derechos destinados a favorecer el bienestar de los ciudadanos. Estas formas constituyen hoy la ciudadanía moderna que responde a una lógica horizontal en donde las diferentes ciudadanías son sólo una. Este ensayo tendrá como... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

9

2009-11-17

135

152

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_692
record_format ojs
spelling Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
El reconocimiento de los derechos ciudadanos y la construcción de las diferentes ciudadanías en América Latina han obedecido, como en otros lugares del mundo, a una evolución socio-histórica. Marshall (1964) identificó, refiriéndose a la ciudadanía inglesa, tres tipos de ciudadanía: la civil, que hace alusión a los derechos necesarios para las libertades individuales; la política, que otorga el derecho a participar en el ejercicio del poder político (elegir y ser elegido); y la social, que cubre el gran abanico de los derechos destinados a favorecer el bienestar de los ciudadanos. Estas formas constituyen hoy la ciudadanía moderna que responde a una lógica horizontal en donde las diferentes ciudadanías son sólo una. Este ensayo tendrá como objetivo mostrar que “los desplazados” pueden ser calificados, por un lado, de “superciudadanos sociales”, gracias al reconocimiento de su condición de población vulnerable y a la aplicación de medidas de discriminación positiva (salud, educación y vivienda) destinadas a reconstruir una situación de bienestar social; y, por otro lado, como “subciudadanos políticos y civiles”, que no son prioritarios en ninguna agenda política y que no tienen garantizados sus derechos básicos de representación y participación en la vida pública.
Gómez García, Lucas Sebastián
Ciudadanía
desplazamiento
políticas públicas
superciudadanía
subciudadanía
9
9
Artículo de revista
Journal article
2009-11-17T00:00:00Z
2009-11-17T00:00:00Z
2009-11-17
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/692
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/692
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
135
152
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/692/654
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
spellingShingle Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
Gómez García, Lucas Sebastián
Ciudadanía
desplazamiento
políticas públicas
superciudadanía
subciudadanía
title_short Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
title_full Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
title_fullStr Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
title_full_unstemmed Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
title_sort desplazados forzados en colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
title_eng Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva categoría de ciudadanos?
description El reconocimiento de los derechos ciudadanos y la construcción de las diferentes ciudadanías en América Latina han obedecido, como en otros lugares del mundo, a una evolución socio-histórica. Marshall (1964) identificó, refiriéndose a la ciudadanía inglesa, tres tipos de ciudadanía: la civil, que hace alusión a los derechos necesarios para las libertades individuales; la política, que otorga el derecho a participar en el ejercicio del poder político (elegir y ser elegido); y la social, que cubre el gran abanico de los derechos destinados a favorecer el bienestar de los ciudadanos. Estas formas constituyen hoy la ciudadanía moderna que responde a una lógica horizontal en donde las diferentes ciudadanías son sólo una. Este ensayo tendrá como objetivo mostrar que “los desplazados” pueden ser calificados, por un lado, de “superciudadanos sociales”, gracias al reconocimiento de su condición de población vulnerable y a la aplicación de medidas de discriminación positiva (salud, educación y vivienda) destinadas a reconstruir una situación de bienestar social; y, por otro lado, como “subciudadanos políticos y civiles”, que no son prioritarios en ninguna agenda política y que no tienen garantizados sus derechos básicos de representación y participación en la vida pública.
author Gómez García, Lucas Sebastián
author_facet Gómez García, Lucas Sebastián
topicspa_str_mv Ciudadanía
desplazamiento
políticas públicas
superciudadanía
subciudadanía
topic Ciudadanía
desplazamiento
políticas públicas
superciudadanía
subciudadanía
topic_facet Ciudadanía
desplazamiento
políticas públicas
superciudadanía
subciudadanía
citationvolume 9
citationissue 9
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/692
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-11-17
date_accessioned 2009-11-17T00:00:00Z
date_available 2009-11-17T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/692
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/692
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
citationstartpage 135
citationendpage 152
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/692/654
_version_ 1811199581728276480