Titulo:

Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
.

Sumario:

El presente artículo aborda la responsabi­lidad social empresarial desde las 72 fundacio­nes de la Asociación de Fundaciones Empresa­riales (AFE) y el análisis de tres componentes: 1) las zonas de inversión social de las fundaciones AFE y los objetivos de desarrollo sostenible; 2) las áreas de trabajo de los proyectos de las fun­daciones AFE y los tres pilares y seis objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; 3) la convergencia de las áreas de trabajo de los proyectos de las fundaciones AFE con los objeti­vos de desarrollo sostenible. Las discusiones de este artículo son el resultado de la triangulación y el análisis de información de las fundaciones AFE, recolectada para los tres componentes mediante cuatro instrumentos: 1) una m... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2019-12-12

149

171

John Cubillos Nieto - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_6361
record_format ojs
spelling Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
Contribution of business association foundations to territorial development and SDGS
El presente artículo aborda la responsabi­lidad social empresarial desde las 72 fundacio­nes de la Asociación de Fundaciones Empresa­riales (AFE) y el análisis de tres componentes: 1) las zonas de inversión social de las fundaciones AFE y los objetivos de desarrollo sostenible; 2) las áreas de trabajo de los proyectos de las fun­daciones AFE y los tres pilares y seis objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; 3) la convergencia de las áreas de trabajo de los proyectos de las fundaciones AFE con los objeti­vos de desarrollo sostenible. Las discusiones de este artículo son el resultado de la triangulación y el análisis de información de las fundaciones AFE, recolectada para los tres componentes mediante cuatro instrumentos: 1) una matriz de caracterización de sus 72 fundaciones; 2) una matriz de 790 proyectos ejecutados por ellas entre 2015-2018; 3) veinte entrevistas realizadas a directivos de las fundaciones AFE y stakeholders considerados relevantes para la investigación; 4) una encuesta online aplicada a las 72 fundaciones AFE con 40 respuestas.
This article addresses corporate social responsibility from the 72 business association foundations (AFE for their initials in Spanish) and the analysis of three components: 1. The social investment areas of the AFE founda­tions and the Sustainable Development Goals (SDGS); 2. The Work Areas of the AFE foun­dations projects and the 3 pillars and the 6 objectives of the National Development Plan 2014-2018; 3. The Convergence of the Work Areas of the AFE Foundations projects with the SDGS. The discussions in this article are the result of the triangulation and information analysis of the AFE foundations, collected for the 3 components by means of 4 instruments: 1. A characterization matrix for 72 founda­tions; 2. A matrix of 790 projects executed by them, between 2015 and 2018; 3. 20 inter­views with executives of the AFE foundations and stakeholders considered relevant to the research; and 4. An online survey applied to the 72 AFE Foundations with 40 responses.
Cubillos Nieto, John
Foundations;
private social investment;
sustainable development;
SDGS
fundaciones;
inversión social privada;
desarrollo sostenible;
ODS
26
Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-12-12T14:04:19Z
2019-12-12T14:04:19Z
2019-12-12
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6361
10.18601/16578651.n26.08
https://doi.org/10.18601/16578651.n26.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
John Cubillos Nieto - 2019
149
171
Banco Interamericano de Desarrollo (bid) (2018). Infor¬me de sostenibilidad 2018. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2018
Carvajalino, G. (2007). Inversión social privada en Amé¬rica Latina: retos y desafíos. Ensayo presentado en la Jornada sobre Inversión Social Privada de la Fundación Minetti. Bogotá: Gestratégica. Recuperado de http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=28&id
Chávez, D. y Yepes, G. (2012). Principios de inversión social. Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Centro Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://administracion.uexterna-do.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/ herramientas/8.%20rse%20Casos%20isbn.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Bases del PND 2014-2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20 2014-2018.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2017). La Agenda 2030 en Colombia (Gubernamental). Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2018). CONPES 3918 Estrategia para la implementa¬ción de los (ODS) en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/ Econ%C3%B3micos/3918.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2019). La agenda 2030 en Colombia. Recuperado de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/fin-de-la-pobreza
Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sos¬tenible. Revista Opera, (7), 35-54.
Fundación Promigas y la Fundación DIS (2012). Las fundaciones empresariales en Colombia: una apro¬ximación a su estructura y dinámicas. Recupera¬do de http://grupodis.net/docs_gestrategica/Presentaci%C3%B2n%20Fundaciones%20Empresariales%20en%20Colombia_Fund_ dis_2012.pdf
Gazmuri, C. (2002). Taller: accountability de las organi¬zaciones de la sociedad civil. Chile. Recuperado de http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/ presenta/cgazmuri2.pdf
Global Impact Investment Network (GIIN) (2017). What you need to know about impact investing. Recu¬perado de https://thegiin.org/impact-investing/ need-to-know/
Haro-Martínez, A. A. y Taddei-Bringas, I. C. (2014). Sustentabilidad y economía: la controversia de la valoración ambiental. Economía, sociedad y territorio, 14(46), 743-767. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000300007&ln g=es&tlng=es.
Impacto, I. d. (2017). ¿Inversión de impacto en Ar¬gentina 2017: oportunidades y desafíos. Buenos Aires: Fomin.
Isunza Vera, E. (2006). Para analizar los procesos de democratización: interfaces socioestatales, proyectos políticos y rendición de cuentas. En E. Isunza Vera y A. J. Olvera (coords.). Demo¬cratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: CIESAS/Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrúdea/Cámara de Diputados, lix Legislatura (colección Conocer para Decidir).
Natal, A. (2006). Rendición de cuentas: apuntes para una revisión conceptual. Documentos de discusión sobre el nuevo institucionalismo. Ciudad de México: El Colegio Mexiquense.
Ordóñez, G. (2013). Manual de análisis y diseño de po¬líticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimen¬tación y la Agricultura (FAO) (2013). Enfoque territorial participativo, metodología válida para el diseño de emprendimientos estratégicos articu¬ladores vinculados a la Soberanía y Seguridad Alimentaria. Recuperado de http://www.fao. org/3/a-as831s.pdf
Organisation for Economic Co-operation and Develo¬pment (OECD) (2015). Social Impact Investment. Building the Evidence Base. OECD Publishing, Pa¬ris, https://doi.org/10.1787/9789264233430-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) (2016). Colaboración entre fundaciones y el gobierno: Evidencias desde México. París: Centro de Desarrollo de la OECD. Recupe¬rado de https://www.oecd.org/dev/development-philanthropy/netfwd-Mexico-es-ebook.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2018). ODS en Colombia: retos para 2030. Recuperado de https://www.undp.org/ content/dam/colombia/docs/ods/undp_co_publ_julio_ods_en_Colombia_los_retos_pa-ra_2030_onu.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2019). Antecedentes. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/ sustainable-development-goals/background.html
Ríos Ramírez, A. y Garro, J. E. (2017). Accountability y sociedad civil: el control político en la era digital. Papel Político, 22(2), 311-337. Recu¬perado de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v22n2/0122-4409-papel-22-02-00311.pdf
Sinigaglia, et al. (2006). Actuar para cambiar: estrate¬gias de incidencia de las organizaciones sociales en las políticas públicas. Recuperado de https:// es.slideshare.net/farcoarg/actuar-para-cambiar
Villar Gómez, R. (2018). Las fundaciones en Colombia. Características, tendencias, desafíos. Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE Colombia. Bogotá: Gente Nueva.
Villar Gómez, R. (2015). Recursos privados para la trans¬formación social. Filantropía e inversión social privada en América Latina hoy. Argentina, Brasil, Colombia y México. Argentina: AFE y Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE); Brasil: Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE); Colombia: AFE de Colombia; México: Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8462
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8755
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8873
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
spellingShingle Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
Cubillos Nieto, John
Foundations;
private social investment;
sustainable development;
SDGS
fundaciones;
inversión social privada;
desarrollo sostenible;
title_short Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
title_full Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
title_fullStr Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
title_full_unstemmed Aportes de las fundaciones AFE al desarrollo territorial y a los ODS
title_sort aportes de las fundaciones afe al desarrollo territorial y a los ods
title_eng Contribution of business association foundations to territorial development and SDGS
description El presente artículo aborda la responsabi­lidad social empresarial desde las 72 fundacio­nes de la Asociación de Fundaciones Empresa­riales (AFE) y el análisis de tres componentes: 1) las zonas de inversión social de las fundaciones AFE y los objetivos de desarrollo sostenible; 2) las áreas de trabajo de los proyectos de las fun­daciones AFE y los tres pilares y seis objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; 3) la convergencia de las áreas de trabajo de los proyectos de las fundaciones AFE con los objeti­vos de desarrollo sostenible. Las discusiones de este artículo son el resultado de la triangulación y el análisis de información de las fundaciones AFE, recolectada para los tres componentes mediante cuatro instrumentos: 1) una matriz de caracterización de sus 72 fundaciones; 2) una matriz de 790 proyectos ejecutados por ellas entre 2015-2018; 3) veinte entrevistas realizadas a directivos de las fundaciones AFE y stakeholders considerados relevantes para la investigación; 4) una encuesta online aplicada a las 72 fundaciones AFE con 40 respuestas.
description_eng This article addresses corporate social responsibility from the 72 business association foundations (AFE for their initials in Spanish) and the analysis of three components: 1. The social investment areas of the AFE founda­tions and the Sustainable Development Goals (SDGS); 2. The Work Areas of the AFE foun­dations projects and the 3 pillars and the 6 objectives of the National Development Plan 2014-2018; 3. The Convergence of the Work Areas of the AFE Foundations projects with the SDGS. The discussions in this article are the result of the triangulation and information analysis of the AFE foundations, collected for the 3 components by means of 4 instruments: 1. A characterization matrix for 72 founda­tions; 2. A matrix of 790 projects executed by them, between 2015 and 2018; 3. 20 inter­views with executives of the AFE foundations and stakeholders considered relevant to the research; and 4. An online survey applied to the 72 AFE Foundations with 40 responses.
author Cubillos Nieto, John
author_facet Cubillos Nieto, John
topic Foundations;
private social investment;
sustainable development;
SDGS
fundaciones;
inversión social privada;
desarrollo sostenible;
topic_facet Foundations;
private social investment;
sustainable development;
SDGS
fundaciones;
inversión social privada;
desarrollo sostenible;
topicspa_str_mv fundaciones;
inversión social privada;
desarrollo sostenible;
citationissue 26
citationedition Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6361
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
John Cubillos Nieto - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Banco Interamericano de Desarrollo (bid) (2018). Infor¬me de sostenibilidad 2018. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2018
Carvajalino, G. (2007). Inversión social privada en Amé¬rica Latina: retos y desafíos. Ensayo presentado en la Jornada sobre Inversión Social Privada de la Fundación Minetti. Bogotá: Gestratégica. Recuperado de http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=28&id
Chávez, D. y Yepes, G. (2012). Principios de inversión social. Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Centro Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://administracion.uexterna-do.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/ herramientas/8.%20rse%20Casos%20isbn.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Bases del PND 2014-2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20 2014-2018.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2017). La Agenda 2030 en Colombia (Gubernamental). Bogotá: DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2018). CONPES 3918 Estrategia para la implementa¬ción de los (ODS) en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/ Econ%C3%B3micos/3918.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2019). La agenda 2030 en Colombia. Recuperado de https://www.ods.gov.co/es/objetivos/fin-de-la-pobreza
Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sos¬tenible. Revista Opera, (7), 35-54.
Fundación Promigas y la Fundación DIS (2012). Las fundaciones empresariales en Colombia: una apro¬ximación a su estructura y dinámicas. Recupera¬do de http://grupodis.net/docs_gestrategica/Presentaci%C3%B2n%20Fundaciones%20Empresariales%20en%20Colombia_Fund_ dis_2012.pdf
Gazmuri, C. (2002). Taller: accountability de las organi¬zaciones de la sociedad civil. Chile. Recuperado de http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/ presenta/cgazmuri2.pdf
Global Impact Investment Network (GIIN) (2017). What you need to know about impact investing. Recu¬perado de https://thegiin.org/impact-investing/ need-to-know/
Haro-Martínez, A. A. y Taddei-Bringas, I. C. (2014). Sustentabilidad y economía: la controversia de la valoración ambiental. Economía, sociedad y territorio, 14(46), 743-767. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000300007&ln g=es&tlng=es.
Impacto, I. d. (2017). ¿Inversión de impacto en Ar¬gentina 2017: oportunidades y desafíos. Buenos Aires: Fomin.
Isunza Vera, E. (2006). Para analizar los procesos de democratización: interfaces socioestatales, proyectos políticos y rendición de cuentas. En E. Isunza Vera y A. J. Olvera (coords.). Demo¬cratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: CIESAS/Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrúdea/Cámara de Diputados, lix Legislatura (colección Conocer para Decidir).
Natal, A. (2006). Rendición de cuentas: apuntes para una revisión conceptual. Documentos de discusión sobre el nuevo institucionalismo. Ciudad de México: El Colegio Mexiquense.
Ordóñez, G. (2013). Manual de análisis y diseño de po¬líticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimen¬tación y la Agricultura (FAO) (2013). Enfoque territorial participativo, metodología válida para el diseño de emprendimientos estratégicos articu¬ladores vinculados a la Soberanía y Seguridad Alimentaria. Recuperado de http://www.fao. org/3/a-as831s.pdf
Organisation for Economic Co-operation and Develo¬pment (OECD) (2015). Social Impact Investment. Building the Evidence Base. OECD Publishing, Pa¬ris, https://doi.org/10.1787/9789264233430-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) (2016). Colaboración entre fundaciones y el gobierno: Evidencias desde México. París: Centro de Desarrollo de la OECD. Recupe¬rado de https://www.oecd.org/dev/development-philanthropy/netfwd-Mexico-es-ebook.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2018). ODS en Colombia: retos para 2030. Recuperado de https://www.undp.org/ content/dam/colombia/docs/ods/undp_co_publ_julio_ods_en_Colombia_los_retos_pa-ra_2030_onu.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2019). Antecedentes. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/ sustainable-development-goals/background.html
Ríos Ramírez, A. y Garro, J. E. (2017). Accountability y sociedad civil: el control político en la era digital. Papel Político, 22(2), 311-337. Recu¬perado de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v22n2/0122-4409-papel-22-02-00311.pdf
Sinigaglia, et al. (2006). Actuar para cambiar: estrate¬gias de incidencia de las organizaciones sociales en las políticas públicas. Recuperado de https:// es.slideshare.net/farcoarg/actuar-para-cambiar
Villar Gómez, R. (2018). Las fundaciones en Colombia. Características, tendencias, desafíos. Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE Colombia. Bogotá: Gente Nueva.
Villar Gómez, R. (2015). Recursos privados para la trans¬formación social. Filantropía e inversión social privada en América Latina hoy. Argentina, Brasil, Colombia y México. Argentina: AFE y Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE); Brasil: Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE); Colombia: AFE de Colombia; México: Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-12
date_accessioned 2019-12-12T14:04:19Z
date_available 2019-12-12T14:04:19Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6361
url_doi https://doi.org/10.18601/16578651.n26.08
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
doi 10.18601/16578651.n26.08
citationstartpage 149
citationendpage 171
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8462
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8755
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6361/8873
_version_ 1811199610782220288