Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile
.
A partir de la caracterización del caso del ramal Talca-Constitución, monumento histórico propiedad de una empresa pública de gestión autónoma y último ramal ferroviario en funcionamiento en Chile, el artículo expondrá algunas reflexiones en torno a la multidimensionalidad que deben asumir los procesos de patrimonialización en contextos donde conviven expresiones culturales y naturales únicas con dinámicas de pobreza, exclusión, desigualdad y riesgo ambiental. También se discutirán los aportes que en este escenario tienen las miradas que buscan armonizar los procesos socioculturales de reivindicación y apropiación del territorio y su dotación de recursos bioculturales, con el diseño de estrategias de desarrollo territorial que colaboren... Ver más
1657-8651
2346-2159
2019-12-12
37
53
Fabiola Leiva Cañete, Pablo Díaz Meeks - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_6357 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile Patrimonialization, territorial development and new governance models. The case of the talca-constitución railway branch in the Maule region, Chile A partir de la caracterización del caso del ramal Talca-Constitución, monumento histórico propiedad de una empresa pública de gestión autónoma y último ramal ferroviario en funcionamiento en Chile, el artículo expondrá algunas reflexiones en torno a la multidimensionalidad que deben asumir los procesos de patrimonialización en contextos donde conviven expresiones culturales y naturales únicas con dinámicas de pobreza, exclusión, desigualdad y riesgo ambiental. También se discutirán los aportes que en este escenario tienen las miradas que buscan armonizar los procesos socioculturales de reivindicación y apropiación del territorio y su dotación de recursos bioculturales, con el diseño de estrategias de desarrollo territorial que colaboren con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades. Finalmente, se abordará la necesidad de imaginar y testear nuevos acuerdos de gobernanza y sistemas de gestión que se hagan cargo de la complejidad territorial, por un lado, y, por otro, puedan responder a los nuevos estándares de participación que diversos grupos sociales exigen en la actualidad. Starting from the characterization of the case of the railway branch Talca-Constitución – a historical monument owned by a public company of autonomous management and the last railway branch still operating in Chile – this article will present some reflections on the multidimensionality that should be assumed by the patrimonialization processes in contexts of conflict, where unique cultural and natural expressions coexist with indicators of poverty, exclusion, inequality and environmental risk. Secondly, we will focus on the contributions of adopting an approach that, in such a scenario, seeks to harmonize the sociocultural processes of claiming and appropriation of the territory and its endowment of biocultural resources, with the design of territorial development strategies that help improve welfare and quality of life of the communities. And finally, we emphasise the need to imagine and test new governance agreements and management systems that, on the one hand, take into account the territorial complexity, and on the other, can respond to the new standards of participation currently demanded by the diverse social groups involved. Leiva Cañete, Fabiola Díaz Meeks, Pablo Heritage; governance; territorial development; communities patrimonio; gobernanza; desarrollo territorial; comunidades 26 Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-12-12T14:04:19Z 2019-12-12T14:04:19Z 2019-12-12 application/pdf text/html application/xml Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Opera 1657-8651 2346-2159 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6357 10.18601/16578651.n26.04 https://doi.org/10.18601/16578651.n26.04 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fabiola Leiva Cañete, Pablo Díaz Meeks - 2019 37 53 Berdegué, J. A. (2007). Presentación en C., Ranabol¬do y A., Schejtman. Territorios con identidad cultural. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, (7), 1-6. Brah, A. y Phoenix, A. (2004). Ain’t I A Woman? Revi¬siting Intersectionality. Journal of International Women’s Studies, 5(3), 75-86. Recuperado de https://vc.bridgew.edu/jiws/vol5/iss3/8 Casals, M. C. y Errázuriz, M. J. (2013). Plan Maestro Turístico. Ramal Talca-Constitución. Santiago: Ediciones Universidad Central de Chile. Re¬cuperado de http://boletin-faup.ucentral.cl/ libro_ipt_4_de_marzo%20.pdf CASEN (2017). Observatorio del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile. Santiago: Ministerio de Desarrollo Social y de Familia. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) (2018). Relatoría Encuentro Tepoztlan (documento interno). Santiago de Chile. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) (s. f.). Desarrollo territorial rural con identidad cultural. Recuperado de https://rimisp.org/proyecto/desarrollo-territorial-rural-con-identidad-cultural/ Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN) (s. f.). Santuario Inmaculada Concepción de Co¬rinto. Santiago: CMN. Recuperado de https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/mo¬numentos-historicos/santuario-inmaculada-concepcion-corinto Corporación Nacional Forestal (Conaf) (s. f.). Reserva Nacional Los Flamencos. Santiago: Ministerio de Agricultura, Chile en Marcha, Conaf. El País (2017). Los moradores del desierto, abiertos a negociar. El País. Recuperado de https:// elpais.com/elpais/2017/08/22/planeta_futu¬ro/1503422683_072642.html Fernández, J. (2018). El territorio como espacio con¬tradictorio: promesas y conflictos en torno a la actividad extractiva. Documento de Trabajo, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago. Flores, M. (2008). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sos¬tenible. En Territorios con identidad cultural. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, (7) Ledo, A. e Iglesias, M. A. (2007). La evolución del desarrollo local y la convergencia territorial. En M. Docampo García (ed.). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local, 77-110. Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (2011). Estudio análisis de accesibilidad territorial – Fronteras in¬teriores. Definición de un Plan de Accesibilidad a las zonas aisladas del territorio nacional en el periodo 2004-2010. Recuperado de http://www.koalaweb.cl/habiterra/index.php?option=comcontent&view=article&id=36:estudios&catid=28:current-users&Itemid=44 Morales, A. (2013). Historia del ramal Talca-Constitu¬ción: patrimonio e identidad del tren del Maule. Plan Maestro Turístico. Ramal Talca-Constitución. Santiago: Universidad Central de Chile. Pilscoff, P. y Luebert, F. (2004). Clasificación de pisos de vegetación y análisis de representatividad eco¬lógica de áreas propuestas para la protección en la ecorregión. Serie de Publicaciones wwf, (10). Chile: Programa Ecorregión Valdiviana. Ranaboldo, C. (2017). Desarrollo territorial desde la identidad y el patrimonio biocultural. Rede Bra¬sileira de Pesquisa e Gestão em Desenvolvimento Territorial –RETE. Ranaboldo, C. y Schejtman, A. (eds.) (2009). El valor del patrimonio cultural. Territorios rurales, expe¬riencias y proyecciones latinoamericanas. Lima: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desa¬rrollo Rural, IEP. Schejtman, A. y Berdegué, J. A. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Serie Debates y Temas Rurales, (1). Santiago de Chile: Rimisp-Centro Latino¬americano para el Desarrollo Rural. Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press. (traducido en castellano como Desarrollo y Libertad en 2000). SurMaule (2015). Caracterización patrimonial del Ramal Talca-Constitución. Recuperado de http://surmau¬le.cl/featured_item/caracterizacion-patrimonial-del-ramal-talca-constitucion/ Svampa, M. (2008). La disputa por el territorio, movi¬mientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes. Recuperado de http://maristellas¬vampa.net/archivos/ensayo43.pdf Svampa, M. (2013). El Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Neoextractivismo en América Latina. Revista Nueva Sociedad, Democracia y Política en América Latina, (244), 30-46. Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabi¬durías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial. Valenzuela, I. (2005). Modelo de gestión asociativo en la Reserva Nacional Los Flamencos. Una década de aprendizajes. Documento interno, Corporación Nacional Forestal (Conaf). Santiago: Conaf. von Lobenstein, B. (2016). Estado y mercado en las empresas públicas. Recuperado de http://reposi¬torio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139357/Estado-y-mercado-en-las-empresas-públicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8458 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8751 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8869 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opera |
title |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile |
spellingShingle |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile Leiva Cañete, Fabiola Díaz Meeks, Pablo Heritage; governance; territorial development; communities patrimonio; gobernanza; desarrollo territorial; comunidades |
title_short |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile |
title_full |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile |
title_fullStr |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile |
title_full_unstemmed |
Patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. El caso del ramal ferroviario Talca-Constitución en la región del Maule, Chile |
title_sort |
patrimonialización, desarrollo territorial y nuevos modelos de gobernanza. el caso del ramal ferroviario talca-constitución en la región del maule, chile |
title_eng |
Patrimonialization, territorial development and new governance models. The case of the talca-constitución railway branch in the Maule region, Chile |
description |
A partir de la caracterización del caso del ramal Talca-Constitución, monumento histórico propiedad de una empresa pública de gestión autónoma y último ramal ferroviario en funcionamiento en Chile, el artículo expondrá algunas reflexiones en torno a la multidimensionalidad que deben asumir los procesos de patrimonialización en contextos donde conviven expresiones culturales y naturales únicas con dinámicas de pobreza, exclusión, desigualdad y riesgo ambiental. También se discutirán los aportes que en este escenario tienen las miradas que buscan armonizar los procesos socioculturales de reivindicación y apropiación del territorio y su dotación de recursos bioculturales, con el diseño de estrategias de desarrollo territorial que colaboren con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades. Finalmente, se abordará la necesidad de imaginar y testear nuevos acuerdos de gobernanza y sistemas de gestión que se hagan cargo de la complejidad territorial, por un lado, y, por otro, puedan responder a los nuevos estándares de participación que diversos grupos sociales exigen en la actualidad.
|
description_eng |
Starting from the characterization of the case of the railway branch Talca-Constitución – a historical monument owned by a public company of autonomous management and the last railway branch still operating in Chile – this article will present some reflections on the multidimensionality that should be assumed by the patrimonialization processes in contexts of conflict, where unique cultural and natural expressions coexist with indicators of poverty, exclusion, inequality and environmental risk. Secondly, we will focus on the contributions of adopting an approach that, in such a scenario, seeks to harmonize the sociocultural processes of claiming and appropriation of the territory and its endowment of biocultural resources, with the design of territorial development strategies that help improve welfare and quality of life of the communities. And finally, we emphasise the need to imagine and test new governance agreements and management systems that, on the one hand, take into account the territorial complexity, and on the other, can respond to the new standards of participation currently demanded by the diverse social groups involved.
|
author |
Leiva Cañete, Fabiola Díaz Meeks, Pablo |
author_facet |
Leiva Cañete, Fabiola Díaz Meeks, Pablo |
topic |
Heritage; governance; territorial development; communities patrimonio; gobernanza; desarrollo territorial; comunidades |
topic_facet |
Heritage; governance; territorial development; communities patrimonio; gobernanza; desarrollo territorial; comunidades |
topicspa_str_mv |
patrimonio; gobernanza; desarrollo territorial; comunidades |
citationissue |
26 |
citationedition |
Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
ispartofjournal |
Opera |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6357 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fabiola Leiva Cañete, Pablo Díaz Meeks - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Berdegué, J. A. (2007). Presentación en C., Ranabol¬do y A., Schejtman. Territorios con identidad cultural. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, (7), 1-6. Brah, A. y Phoenix, A. (2004). Ain’t I A Woman? Revi¬siting Intersectionality. Journal of International Women’s Studies, 5(3), 75-86. Recuperado de https://vc.bridgew.edu/jiws/vol5/iss3/8 Casals, M. C. y Errázuriz, M. J. (2013). Plan Maestro Turístico. Ramal Talca-Constitución. Santiago: Ediciones Universidad Central de Chile. Re¬cuperado de http://boletin-faup.ucentral.cl/ libro_ipt_4_de_marzo%20.pdf CASEN (2017). Observatorio del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile. Santiago: Ministerio de Desarrollo Social y de Familia. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) (2018). Relatoría Encuentro Tepoztlan (documento interno). Santiago de Chile. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) (s. f.). Desarrollo territorial rural con identidad cultural. Recuperado de https://rimisp.org/proyecto/desarrollo-territorial-rural-con-identidad-cultural/ Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN) (s. f.). Santuario Inmaculada Concepción de Co¬rinto. Santiago: CMN. Recuperado de https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/mo¬numentos-historicos/santuario-inmaculada-concepcion-corinto Corporación Nacional Forestal (Conaf) (s. f.). Reserva Nacional Los Flamencos. Santiago: Ministerio de Agricultura, Chile en Marcha, Conaf. El País (2017). Los moradores del desierto, abiertos a negociar. El País. Recuperado de https:// elpais.com/elpais/2017/08/22/planeta_futu¬ro/1503422683_072642.html Fernández, J. (2018). El territorio como espacio con¬tradictorio: promesas y conflictos en torno a la actividad extractiva. Documento de Trabajo, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago. Flores, M. (2008). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sos¬tenible. En Territorios con identidad cultural. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, (7) Ledo, A. e Iglesias, M. A. (2007). La evolución del desarrollo local y la convergencia territorial. En M. Docampo García (ed.). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local, 77-110. Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (2011). Estudio análisis de accesibilidad territorial – Fronteras in¬teriores. Definición de un Plan de Accesibilidad a las zonas aisladas del territorio nacional en el periodo 2004-2010. Recuperado de http://www.koalaweb.cl/habiterra/index.php?option=comcontent&view=article&id=36:estudios&catid=28:current-users&Itemid=44 Morales, A. (2013). Historia del ramal Talca-Constitu¬ción: patrimonio e identidad del tren del Maule. Plan Maestro Turístico. Ramal Talca-Constitución. Santiago: Universidad Central de Chile. Pilscoff, P. y Luebert, F. (2004). Clasificación de pisos de vegetación y análisis de representatividad eco¬lógica de áreas propuestas para la protección en la ecorregión. Serie de Publicaciones wwf, (10). Chile: Programa Ecorregión Valdiviana. Ranaboldo, C. (2017). Desarrollo territorial desde la identidad y el patrimonio biocultural. Rede Bra¬sileira de Pesquisa e Gestão em Desenvolvimento Territorial –RETE. Ranaboldo, C. y Schejtman, A. (eds.) (2009). El valor del patrimonio cultural. Territorios rurales, expe¬riencias y proyecciones latinoamericanas. Lima: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desa¬rrollo Rural, IEP. Schejtman, A. y Berdegué, J. A. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Serie Debates y Temas Rurales, (1). Santiago de Chile: Rimisp-Centro Latino¬americano para el Desarrollo Rural. Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press. (traducido en castellano como Desarrollo y Libertad en 2000). SurMaule (2015). Caracterización patrimonial del Ramal Talca-Constitución. Recuperado de http://surmau¬le.cl/featured_item/caracterizacion-patrimonial-del-ramal-talca-constitucion/ Svampa, M. (2008). La disputa por el territorio, movi¬mientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes. Recuperado de http://maristellas¬vampa.net/archivos/ensayo43.pdf Svampa, M. (2013). El Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Neoextractivismo en América Latina. Revista Nueva Sociedad, Democracia y Política en América Latina, (244), 30-46. Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabi¬durías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial. Valenzuela, I. (2005). Modelo de gestión asociativo en la Reserva Nacional Los Flamencos. Una década de aprendizajes. Documento interno, Corporación Nacional Forestal (Conaf). Santiago: Conaf. von Lobenstein, B. (2016). Estado y mercado en las empresas públicas. Recuperado de http://reposi¬torio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139357/Estado-y-mercado-en-las-empresas-públicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-12 |
date_accessioned |
2019-12-12T14:04:19Z |
date_available |
2019-12-12T14:04:19Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6357 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16578651.n26.04 |
issn |
1657-8651 |
eissn |
2346-2159 |
doi |
10.18601/16578651.n26.04 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
53 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8458 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8751 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6357/8869 |
_version_ |
1811199610279952384 |