Titulo:

Ondeando la bandera verde para la paz. Los espacios públicos como sitios de construcción de paz en ciudades colombianas
.

Sumario:

Tradicionalmente, el término “espacio” se relaciona con la localización física, “lugar” con una percepción sociocultural del espacio, mientras que “territorio” normalmente hace referencia al contexto espacial en el cual se ejerce la gobernanza, y tiene implicaciones para las políticas públicas. No obstante, los tres términos han venido entrelazándose para tener en cuenta la relación entre los valores socioculturales, la cohesión social y los procesos de gobernanza. Los espacios públicos, especialmente los espacios verdes urbanos, contribuyen de manera destacada a la cohesión social en cualquier sociedad. Sin embargo, su potencial en sociedades en posconflicto ha sido en gran medida pasado por alto. Mediante una revisión de la literatura y u... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2018-06-21

83

102

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Tradicionalmente, el término “espacio” se relaciona con la localización física, “lugar” con una percepción sociocultural del espacio, mientras que “territorio” normalmente hace referencia al contexto espacial en el cual se ejerce la gobernanza, y tiene implicaciones para las políticas públicas. No obstante, los tres términos han venido entrelazándose para tener en cuenta la relación entre los valores socioculturales, la cohesión social y los procesos de gobernanza. Los espacios públicos, especialmente los espacios verdes urbanos, contribuyen de manera destacada a la cohesión social en cualquier sociedad. Sin embargo, su potencial en sociedades en posconflicto ha sido en gran medida pasado por alto. Mediante una revisión de la literatura y una observación del uso de los espacios verdes en varios casos de sociedades en posconflicto, este artículo busca revisar el potencial para que estas partes del territorio urbano fomenten la paz y la sostenibilidad, bajo políticas públicas adaptadas, con un énfasis espacial en el nuevo contexto sociopolítico colombiano, después de los acuerdos de paz firmados en noviembre de 2016.
ISSN:1657-8651