Titulo:

Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
.

Sumario:

El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacional de la decisión en cada uno de los países andinos. El artículo contiene un apartado referido al futuro de la norma en el actual escenario de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI). Se han consultado documentos, fuentes oficiales, artículos de expertos y entrevistas. El artículo se estructura de la siguiente manera: los orígenes de la norma; el análisis y contenido de la norma andina; el proceso de reglamentación en los países and... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2017-05-24

179

204

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_4912
record_format ojs
spelling Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
20 years of the Andean Regime on Access to Genetic Resources
El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacional de la decisión en cada uno de los países andinos. El artículo contiene un apartado referido al futuro de la norma en el actual escenario de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI). Se han consultado documentos, fuentes oficiales, artículos de expertos y entrevistas. El artículo se estructura de la siguiente manera: los orígenes de la norma; el análisis y contenido de la norma andina; el proceso de reglamentación en los países andinos; las virtudes y limitaciones; la coyuntura y el futuro, y, por último, las conclusiones. 
Article seeks to contribute to the knowledge of the Andean legal regime on access to genetic resources. The main instrument was the Andean Decision 391 which was enacted in 1996. It is analyzed the legal text and the most obvious virtues and limitations that have since been able to appreciate are presented. One chapter contains information about the national developments of the decisión in each of the Andean countries. The article contains a section referring to the future of the norm in the current scenario of reengineering the Andean Integration System (SAI).  For the preparation of the article have been consulted documents, official sources and expert articles and interviews. It is structured as follows: origins of the standard; analysis of the Andean legal text; regulatory process in all the Andean countries; strengths and limitations; situation and future, and conclusions.
Ribadeneira Sarmiento, Mónica
leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
Environmental
health and security laws
international law
Latin America
Caribbean
management of technological innovation and research and development (R&D)
Ecological Economy
ecosystem services
biodiversity conservation
bio economy
20
Núm. 20 , Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-05-24T15:05:03Z
2017-05-24T15:05:03Z
2017-05-24
application/pdf
text/html
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4912
10.18601/16578651.n20.09
https://doi.org/10.18601/16578651.n20.09
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
179
204
Bendix, J., Paladines, B., Ribadeneira Sarmiento, M., Romero, L. M., Valarezo, C. y Beck, E. (2010). Benefit sharing by research, education and knowledge transfer – A success story of biodiversity research in southern Ecuador. En Brooks, L. A. y Aricò, S. (eds.). Tracking Key Trends in Biodiversity Science and Policy. Paris: unesco.
Bolivia. Reglamento de la Decisión 391 Régimen de Acceso a los Recursos Genéticos, promulgado el 21 de junio de 1997.
Cabrera A., Ribadeneira M. y Camacho D. (2014). La propiedad intelectual en verde: obtenciones vegetales, indicaciones geográficas y cambio climático. Guía para el capacitador, manual para el alumno y presentación. Quito: Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, iepi (sin publicar).
Carrión Eguiguren, E. (1987). Curso de derecho civil: de los bienes. Ecuador: Ediciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Comunidad Andina (can) (2005). Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos integrales desde la perspectiva indígena. Unidad de Publicaciones de la caf.
Comunidad Andina (can) (s. f.). Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina.
Comunidad Andina (can) (1993). Decisión 345 sobre régimen común de protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales.
Comunidad Andina (can) (1996a). Tratado de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Comunidad Andina (can) (1996b). Protocolo modificatorio del tratado de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (Protocolo de Cochabamba).
Comunidad Andina (can) (1996c). Decisión Andina 391: Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos de la Comunidad Andina de Naciones.
Comunidad Andina (can) (1996d). Resolución 414 la Junta del Acuerdo de Cartagena - Adopción del modelo referencial de solicitud de acceso a recursos genéticos – Anexo solicitud de acceso. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, xiii (217).
Comunidad Andina (can) (1996e). Resolución 415 de la Junta del Acuerdo de Cartagena – Adopción del modelo referencial de solicitud de acceso a recursos genéticos – Anexo Contrato de acceso (modelo referencial). Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, XIII (217).
Comunidad Andina (can) (2000a). Decisión Andina 344 sobre el régimen común sobre propiedad industrial.
Comunidad Andina (can) (2007). Decisión Andina 674 sobre el establecimiento del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas.
Comunidad Andina (can) (2013). Decisión Andina 792 sobre la implementación de la reingeniería del Sistema Andino de Integración.
Comunidad Andina (can) (2014). Decisión Andina 797 sobre comités y grupos ad hoc de la Comunidad Andina en el marco de la reingeniería del Sistema Andino de Integración, aprobada en la Trigésimo Octava Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en reunión ampliada con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina.
Conferencia de las partes (2014). Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio de Diversidad Biológica. Japón: onu.
Estrella, J., Manosalvas, R., Mariaca, J. y Ribadeneira Sarmiento, M. (2005). Biodiversidad y recursos genéticos: una guía para su uso y acceso en el Ecuador. Quito: Ecociencia, iniap, mae y abya yala.
FAO (2004). Tratado internacional sobre recursos fitogenéticos. Ginebra: onu.
Glowka, L. et al. (1996). Guía del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Gland y Cambridge: uicn.
Gobierno de Ecuador (2015). Norma que regula el procedimiento para la suscripción de Contratos Marco de Acceso a Recursos Genéticos, promulgado por el Acuerdo Ministerial 034. Registro Oficial 449.
Gobierno de Ecuador (s. f.). Decreto Supremo 003-2009-minam ratificación de la aprobación del Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos.
Ley 27811, que establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos.
Ley 28216. Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ministerio de Comercio Exterior. Decreto 730 de 1997, por el cual se determina la Autoridad Nacional Competente en materia de acceso a los recursos genéticos.
Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Dirección General de Biodiversidad (2004).
La experiencia boliviana en la aplicación de la Decisión 391: Régimen común sobre acceso a recursos genéticos. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 1348 de 2014, por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones.
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 620 de 1997, por la cual se delegan algunas funciones contenidas en la Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena y se establece el procedimiento interno para tramitar las solicitudes de acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados.
Naciones Unidas (1992). Convenio de Diversidad Biológica. Ginebra: onu.
Organización Internacional del Trabajo (oit) (1991). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Reglamento Nacional al Régimen Común Sobre Acceso a los Recursos Genéticos en Aplicación a la Decisión 391 de la Comunidad Andina, promulgado por vía del Decreto Ejecutivo 905. Registro Oficial 553.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2008). La biopiratería, el desafío de construir un camino entre la acusación política y la categoría legal. En Conservación de la biodiversidad y política ambiental (6ta. Convocatoria). Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2014). El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización: cuatro retos para su implementación nacional en países de América Latina y el Caribe. Revista Opera 15.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2016). El régimen andino de acceso a los recursos genéticos, una reforma necesaria [Documento de trabajo en revisión].
Ribadeneira Sarmiento, M. (2016). Recursos genéticos y conocimientos tradicionales en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya, algunas dificultades jurídicas y operativas. En Roca, S. (ed.). Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa: situación, propuestas y políticas públicas. Lima: Universidad esan.
Rosell, M. (1999). Marco institucional y seguridad jurídica en la Comunidad Andina de Naciones. Lima: Documentos y publicaciones.
Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica (s.f.). Protocolo de Nagoya.
Tapia, C., Falconí, E., Martínez, M., Buitrón, X. y Ribadeneira Sarmiento, M. (2012). El Sistema Multilateral del Tratado Internacional sobre recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Análisis e implicaciones de su implementación en el Ecuador. Quito: iniap.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4912/5838
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4912/5881
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
spellingShingle Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
Ribadeneira Sarmiento, Mónica
leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
Environmental
health and security laws
international law
Latin America
Caribbean
management of technological innovation and research and development (R&D)
Ecological Economy
ecosystem services
biodiversity conservation
bio economy
title_short Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
title_full Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
title_fullStr Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
title_full_unstemmed Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
title_sort veinte años del régimen andino de acceso a recursos genéticos
title_eng 20 years of the Andean Regime on Access to Genetic Resources
description El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacional de la decisión en cada uno de los países andinos. El artículo contiene un apartado referido al futuro de la norma en el actual escenario de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI). Se han consultado documentos, fuentes oficiales, artículos de expertos y entrevistas. El artículo se estructura de la siguiente manera: los orígenes de la norma; el análisis y contenido de la norma andina; el proceso de reglamentación en los países andinos; las virtudes y limitaciones; la coyuntura y el futuro, y, por último, las conclusiones. 
description_eng Article seeks to contribute to the knowledge of the Andean legal regime on access to genetic resources. The main instrument was the Andean Decision 391 which was enacted in 1996. It is analyzed the legal text and the most obvious virtues and limitations that have since been able to appreciate are presented. One chapter contains information about the national developments of the decisión in each of the Andean countries. The article contains a section referring to the future of the norm in the current scenario of reengineering the Andean Integration System (SAI).  For the preparation of the article have been consulted documents, official sources and expert articles and interviews. It is structured as follows: origins of the standard; analysis of the Andean legal text; regulatory process in all the Andean countries; strengths and limitations; situation and future, and conclusions.
author Ribadeneira Sarmiento, Mónica
author_facet Ribadeneira Sarmiento, Mónica
topicspa_str_mv leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
topic leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
Environmental
health and security laws
international law
Latin America
Caribbean
management of technological innovation and research and development (R&D)
Ecological Economy
ecosystem services
biodiversity conservation
bio economy
topic_facet leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
Environmental
health and security laws
international law
Latin America
Caribbean
management of technological innovation and research and development (R&D)
Ecological Economy
ecosystem services
biodiversity conservation
bio economy
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4912
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bendix, J., Paladines, B., Ribadeneira Sarmiento, M., Romero, L. M., Valarezo, C. y Beck, E. (2010). Benefit sharing by research, education and knowledge transfer – A success story of biodiversity research in southern Ecuador. En Brooks, L. A. y Aricò, S. (eds.). Tracking Key Trends in Biodiversity Science and Policy. Paris: unesco.
Bolivia. Reglamento de la Decisión 391 Régimen de Acceso a los Recursos Genéticos, promulgado el 21 de junio de 1997.
Cabrera A., Ribadeneira M. y Camacho D. (2014). La propiedad intelectual en verde: obtenciones vegetales, indicaciones geográficas y cambio climático. Guía para el capacitador, manual para el alumno y presentación. Quito: Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, iepi (sin publicar).
Carrión Eguiguren, E. (1987). Curso de derecho civil: de los bienes. Ecuador: Ediciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Comunidad Andina (can) (2005). Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos integrales desde la perspectiva indígena. Unidad de Publicaciones de la caf.
Comunidad Andina (can) (s. f.). Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina.
Comunidad Andina (can) (1993). Decisión 345 sobre régimen común de protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales.
Comunidad Andina (can) (1996a). Tratado de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Comunidad Andina (can) (1996b). Protocolo modificatorio del tratado de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (Protocolo de Cochabamba).
Comunidad Andina (can) (1996c). Decisión Andina 391: Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos de la Comunidad Andina de Naciones.
Comunidad Andina (can) (1996d). Resolución 414 la Junta del Acuerdo de Cartagena - Adopción del modelo referencial de solicitud de acceso a recursos genéticos – Anexo solicitud de acceso. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, xiii (217).
Comunidad Andina (can) (1996e). Resolución 415 de la Junta del Acuerdo de Cartagena – Adopción del modelo referencial de solicitud de acceso a recursos genéticos – Anexo Contrato de acceso (modelo referencial). Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, XIII (217).
Comunidad Andina (can) (2000a). Decisión Andina 344 sobre el régimen común sobre propiedad industrial.
Comunidad Andina (can) (2007). Decisión Andina 674 sobre el establecimiento del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas.
Comunidad Andina (can) (2013). Decisión Andina 792 sobre la implementación de la reingeniería del Sistema Andino de Integración.
Comunidad Andina (can) (2014). Decisión Andina 797 sobre comités y grupos ad hoc de la Comunidad Andina en el marco de la reingeniería del Sistema Andino de Integración, aprobada en la Trigésimo Octava Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en reunión ampliada con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina.
Conferencia de las partes (2014). Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio de Diversidad Biológica. Japón: onu.
Estrella, J., Manosalvas, R., Mariaca, J. y Ribadeneira Sarmiento, M. (2005). Biodiversidad y recursos genéticos: una guía para su uso y acceso en el Ecuador. Quito: Ecociencia, iniap, mae y abya yala.
FAO (2004). Tratado internacional sobre recursos fitogenéticos. Ginebra: onu.
Glowka, L. et al. (1996). Guía del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Gland y Cambridge: uicn.
Gobierno de Ecuador (2015). Norma que regula el procedimiento para la suscripción de Contratos Marco de Acceso a Recursos Genéticos, promulgado por el Acuerdo Ministerial 034. Registro Oficial 449.
Gobierno de Ecuador (s. f.). Decreto Supremo 003-2009-minam ratificación de la aprobación del Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos.
Ley 27811, que establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos.
Ley 28216. Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas.
Ministerio de Comercio Exterior. Decreto 730 de 1997, por el cual se determina la Autoridad Nacional Competente en materia de acceso a los recursos genéticos.
Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Dirección General de Biodiversidad (2004).
La experiencia boliviana en la aplicación de la Decisión 391: Régimen común sobre acceso a recursos genéticos. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 1348 de 2014, por la cual se establecen las actividades que configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toman otras determinaciones.
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 620 de 1997, por la cual se delegan algunas funciones contenidas en la Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena y se establece el procedimiento interno para tramitar las solicitudes de acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados.
Naciones Unidas (1992). Convenio de Diversidad Biológica. Ginebra: onu.
Organización Internacional del Trabajo (oit) (1991). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Reglamento Nacional al Régimen Común Sobre Acceso a los Recursos Genéticos en Aplicación a la Decisión 391 de la Comunidad Andina, promulgado por vía del Decreto Ejecutivo 905. Registro Oficial 553.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2008). La biopiratería, el desafío de construir un camino entre la acusación política y la categoría legal. En Conservación de la biodiversidad y política ambiental (6ta. Convocatoria). Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2014). El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización: cuatro retos para su implementación nacional en países de América Latina y el Caribe. Revista Opera 15.
Ribadeneira Sarmiento, M. (2016). El régimen andino de acceso a los recursos genéticos, una reforma necesaria [Documento de trabajo en revisión].
Ribadeneira Sarmiento, M. (2016). Recursos genéticos y conocimientos tradicionales en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya, algunas dificultades jurídicas y operativas. En Roca, S. (ed.). Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa: situación, propuestas y políticas públicas. Lima: Universidad esan.
Rosell, M. (1999). Marco institucional y seguridad jurídica en la Comunidad Andina de Naciones. Lima: Documentos y publicaciones.
Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica (s.f.). Protocolo de Nagoya.
Tapia, C., Falconí, E., Martínez, M., Buitrón, X. y Ribadeneira Sarmiento, M. (2012). El Sistema Multilateral del Tratado Internacional sobre recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Análisis e implicaciones de su implementación en el Ecuador. Quito: iniap.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-05-24
date_accessioned 2017-05-24T15:05:03Z
date_available 2017-05-24T15:05:03Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4912
url_doi https://doi.org/10.18601/16578651.n20.09
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
doi 10.18601/16578651.n20.09
citationstartpage 179
citationendpage 204
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4912/5838
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4912/5881
_version_ 1811199602930483200