Titulo:

Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
.

Sumario:

El agua es un recurso natural indispensable para la vida humana. No obstante, cientos de miles de personas en el mundo no tienen acceso a este recurso. La crisis del agua tiene su origen primordialmente en un problema de gobernabilidad, y la corrupción es uno de los factores centrales de esto. El servicio de suministro de agua potable, por tener características de monopolio natural, debe ser regulado. Sin embargo, la regulación está expuesta a problemas de información asimétrica en varios niveles, lo que puede restar eficiencia a las instituciones involucradas y puede dar pie a la aparición de prácticas corruptas. En Colombia, la regulación del servicio de suministro de agua potable tiene una estructura legal que busca promover la participa... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

11

2011-11-22

199

220

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_3570
record_format ojs
spelling Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
El agua es un recurso natural indispensable para la vida humana. No obstante, cientos de miles de personas en el mundo no tienen acceso a este recurso. La crisis del agua tiene su origen primordialmente en un problema de gobernabilidad, y la corrupción es uno de los factores centrales de esto. El servicio de suministro de agua potable, por tener características de monopolio natural, debe ser regulado. Sin embargo, la regulación está expuesta a problemas de información asimétrica en varios niveles, lo que puede restar eficiencia a las instituciones involucradas y puede dar pie a la aparición de prácticas corruptas. En Colombia, la regulación del servicio de suministro de agua potable tiene una estructura legal que busca promover la participación, transparencia, rendición de cuentas e integridad. Sin embargo, hay una brecha significativa entre lo que dice la ley y lo que en efecto se hace en la práctica. Es necesario que desde la regulación se fortalezca la aplicación de medidas que hagan posible la prestación de un servicio eficiente a la población, para que así el derecho al libre acceso a un recurso hídrico de calidad sea una realidad.
Boehm, Frédéric
Bohórquez Suárez, Olga Rocío
Regulación
corrupción
anticorrupción
neoinstitucionalismo
transparencia
integridad.
11
11
Artículo de revista
Journal article
2011-11-22T00:00:00Z
2011-11-22T00:00:00Z
2011-11-22
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3570
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3570
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
199
220
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3570/3606
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
spellingShingle Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
Boehm, Frédéric
Bohórquez Suárez, Olga Rocío
Regulación
corrupción
anticorrupción
neoinstitucionalismo
transparencia
integridad.
title_short Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
title_full Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
title_fullStr Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
title_full_unstemmed Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
title_sort anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para colombia
title_eng Anticorrupción en la regulación del servicio de suministro de agua potable: estudio de caso para Colombia
description El agua es un recurso natural indispensable para la vida humana. No obstante, cientos de miles de personas en el mundo no tienen acceso a este recurso. La crisis del agua tiene su origen primordialmente en un problema de gobernabilidad, y la corrupción es uno de los factores centrales de esto. El servicio de suministro de agua potable, por tener características de monopolio natural, debe ser regulado. Sin embargo, la regulación está expuesta a problemas de información asimétrica en varios niveles, lo que puede restar eficiencia a las instituciones involucradas y puede dar pie a la aparición de prácticas corruptas. En Colombia, la regulación del servicio de suministro de agua potable tiene una estructura legal que busca promover la participación, transparencia, rendición de cuentas e integridad. Sin embargo, hay una brecha significativa entre lo que dice la ley y lo que en efecto se hace en la práctica. Es necesario que desde la regulación se fortalezca la aplicación de medidas que hagan posible la prestación de un servicio eficiente a la población, para que así el derecho al libre acceso a un recurso hídrico de calidad sea una realidad.
author Boehm, Frédéric
Bohórquez Suárez, Olga Rocío
author_facet Boehm, Frédéric
Bohórquez Suárez, Olga Rocío
topicspa_str_mv Regulación
corrupción
anticorrupción
neoinstitucionalismo
transparencia
integridad.
topic Regulación
corrupción
anticorrupción
neoinstitucionalismo
transparencia
integridad.
topic_facet Regulación
corrupción
anticorrupción
neoinstitucionalismo
transparencia
integridad.
citationvolume 11
citationissue 11
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3570
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-11-22
date_accessioned 2011-11-22T00:00:00Z
date_available 2011-11-22T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3570
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3570
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
citationstartpage 199
citationendpage 220
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3570/3606
_version_ 1811199590167216128