Aproximación a las nociones de populismo y gobernabilidad en los discursos contemporáneos sobre América Latina
.
Las nociones de populismo y de gobernabilidad se han utilizado de manera creciente en los trabajos de ciencias políticas sobre América Latina. La imprecisión de sus significados aumentó paralelamente. En este artículo, argumentamos que tal dificultad se vincula por sus empleos en tres tipos ideales de registros de discurso: el discurso académico, el discurso burocrático y el discurso político. Consideramos que estos tres usos de populismo y gobernabilidad, con sus lógicas respectivas, pueden generar muchos malentendidos. Proponemos, por lo tanto, algunas reflexiones que pretenden clarificar estas nociones desde la lógica del discurso académico, pero tomando en cuenta los usos que se hacen en los dos otros registros de discursos.
1657-8651
2346-2159
6
2006-11-11
27
45
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las nociones de populismo y de gobernabilidad se han utilizado de manera creciente en los trabajos de ciencias políticas sobre América Latina. La imprecisión de sus significados aumentó paralelamente. En este artículo, argumentamos que tal dificultad se vincula por sus empleos en tres tipos ideales de registros de discurso: el discurso académico, el discurso burocrático y el discurso político. Consideramos que estos tres usos de populismo y gobernabilidad, con sus lógicas respectivas, pueden generar muchos malentendidos. Proponemos, por lo tanto, algunas reflexiones que pretenden clarificar estas nociones desde la lógica del discurso académico, pero tomando en cuenta los usos que se hacen en los dos otros registros de discursos.
|
---|---|
ISSN: | 1657-8651 |