Titulo:

La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
.

Sumario:

En este artículo Flores presenta el debate actual sobre las nociones y conceptos que conducen a un territorio con identidad cultural, y cómo se establecen políticas o acciones de desarrollo en este tipo de territorio, y de valorización de los productos y servicios. Se presenta un conjunto significativo de autores y se establecen las relaciones entre estrategias de desarrollo con identidad cultural y la sostenibilidad de este proceso de desarrollo, considerando aspectos económicos, sociales, ecológicos, culturales y políticos. El artículo da cuenta de la base teórica relativa a la construcción social del territorio y de su identidad. Se discute cómo se procesa la valorización de los productos locales en ese contexto, para luego presentar una... Ver más

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

7

2007-11-05

35

54

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_opera_44_article_1183
record_format ojs
spelling La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
En este artículo Flores presenta el debate actual sobre las nociones y conceptos que conducen a un territorio con identidad cultural, y cómo se establecen políticas o acciones de desarrollo en este tipo de territorio, y de valorización de los productos y servicios. Se presenta un conjunto significativo de autores y se establecen las relaciones entre estrategias de desarrollo con identidad cultural y la sostenibilidad de este proceso de desarrollo, considerando aspectos económicos, sociales, ecológicos, culturales y políticos. El artículo da cuenta de la base teórica relativa a la construcción social del territorio y de su identidad. Se discute cómo se procesa la valorización de los productos locales en ese contexto, para luego presentar una propuesta de desarrollo territorial en una perspectiva de ecodesarrollo. Igualmente, se presentan algunos aspectos institucionales sobre los modos de gobernanza y los distintos tipos de políticas. Por último, se enfatiza la importancia del proceso participativo de construcción del desarrollo territorial.
Flores, Murilo
Participación
construcción social
valorización
7
7
Artículo de revista
Journal article
2007-11-05T00:00:00Z
2007-11-05T00:00:00Z
2007-11-05
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Opera
1657-8651
2346-2159
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
35
54
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1183/1122
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
spellingShingle La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
Flores, Murilo
Participación
construcción social
valorización
title_short La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
title_full La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
title_fullStr La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
title_full_unstemmed La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
title_sort la identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
title_eng La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible
description En este artículo Flores presenta el debate actual sobre las nociones y conceptos que conducen a un territorio con identidad cultural, y cómo se establecen políticas o acciones de desarrollo en este tipo de territorio, y de valorización de los productos y servicios. Se presenta un conjunto significativo de autores y se establecen las relaciones entre estrategias de desarrollo con identidad cultural y la sostenibilidad de este proceso de desarrollo, considerando aspectos económicos, sociales, ecológicos, culturales y políticos. El artículo da cuenta de la base teórica relativa a la construcción social del territorio y de su identidad. Se discute cómo se procesa la valorización de los productos locales en ese contexto, para luego presentar una propuesta de desarrollo territorial en una perspectiva de ecodesarrollo. Igualmente, se presentan algunos aspectos institucionales sobre los modos de gobernanza y los distintos tipos de políticas. Por último, se enfatiza la importancia del proceso participativo de construcción del desarrollo territorial.
author Flores, Murilo
author_facet Flores, Murilo
topicspa_str_mv Participación
construcción social
valorización
topic Participación
construcción social
valorización
topic_facet Participación
construcción social
valorización
citationvolume 7
citationissue 7
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-11-05
date_accessioned 2007-11-05T00:00:00Z
date_available 2007-11-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
citationstartpage 35
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1183/1122
_version_ 1811199572767145984