Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia
.
En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto local y global, a partir de la capacitación, la formación y entrenamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Esto le ha permitido ser vista como un líder en articulación. Así las cosas, el objetivo de este texto es establecer qué papel ocupa la Policía Nacional en los ejercicios de cooperación y cómo la Institución puede fortalecerse estableciendo lazos de construcción conjunta con otros organismos a nivel internacional. Su desarrollo metodológi... Ver más
1657-8651
2346-2159
2024-11-25
69
84
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024
id |
metarevistapublica_uexternado_opera_44-article-9974 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia Licha, I. y Molina, C. G. (2006). Coordinación de la política social: criterios para avanzar. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2220392 Policía Nacional de Colombia (2010). Cooperación internacional de la Policía Nacional de Colombia. Imprenta Nacional. Ortega, J. y Guzmán, D. (2019). La cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado en Colombia. Revista Ciencias de la Seguridad, 7(2), 91-104. Paulo, S. (2014). International cooperation and development. A conceptual overview. German Development Institute. https://edoc.vifapol.de/opus/volltexte/2015/5598/pdf/DP_13.2014.pdf. Ministerio de Relaciones Exteriores (2019). Plan Estratégico Sectorial 2019-2022: Colombia en la escena global: una política exterior responsable. https://www.cancilleria.gov.co/node/ministry/strategy Ministerio de Relaciones Exteriores (2016). Intervenciones de los representantes de los países en el Consejo de Seguridad durante la sesión en la que fue aprobada la Resolución que crea una Misión Política Especial. http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2016-01-25/13185. Ministerio de Defensa Nacional (2019). Política de Defensa y Seguridad 2019-2022: “para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad”. Ministerio de Defensa Nacional. Londoño, F. A. (2014). Esbozo de una teoría general de ciencia de policía. Policía Nacional de Colombia, Escuela de Posgrados de Policía. Llorente, M. V., Ortiz, R. D. y Urrutia, N. (2008). Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. Fundación Ideas para la Paz. Lemieux, F. (2010). International Police Cooperation. Emerging Issues, Theory and Practice. Routledge. Policía Nacional de Colombia (2018a). Despliegue de la cooperación internacional. Imprenta Nacional. Leal, J. y Parra, E. (2020). La cooperación internacional en la Policía Nacional de Colombia: un análisis de la experiencia con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Revista Científica de Administración, 48(2), 43-57. Hernández, R. y Duque, L. (2018). La cooperación internacional en la formación policial en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 16(25), 169-183. Gómez, F. y Orjuela, C. (2018). Cooperación internacional y seguridad ciudadana en Colombia. Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana, 8(1), 19-34. Goldsmith, W. B., Elsey, van Andel, K., Kater, R., Reints, I. y Spiering, M. (2017). The impact of virtual reality versus 2D pornography on sexual arousal and presence. Computers in Human Behavior, 97, 2019, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.02.031. Escobar, J. y Montoya, R. (2020). Cooperación internacional y fortalecimiento institucional en la Policía Nacional de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44(Suplemento), 212-221. Londoño, F. A. (2014). Esbozo de una teoría general de ciencia de policía. Policía Nacional de Colombia, Escuela de Posgrados de Policía. Llorente, M. V., Ortiz, R. D. y Urrutia, N. (2008). Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. Fundación Ideas para la Paz. Licha, I. y Molina, C. G. (2006). Coordinación de la política social: criterios para avanzar. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2220392 Policía Nacional de Colombia (2017). Transferencia de conocimiento policial, una disciplina internacional. Imprenta Nacional. Policía Nacional de Colombia (2018b). Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Imprenta Nacional. Leal, J. y Parra, E. (2020). La cooperación internacional en la Policía Nacional de Colombia: un análisis de la experiencia con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Revista Científica de Administración, 48(2), 43-57. Torres Vásquez, H. (2013). La delincuencia organizada transnacional en Colombia. Díkaion, 22(1), 109-130. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s012089422013000100005&lng=en&tlng=es Zabaleta Betancourt, J. (2018). Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México. Colofón. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Tickner, A. (2016) Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12773.pdf Policía Nacional de Colombia (2018c). Modelo de Construcción de Paz, aporte a la reconciliación nacional. https://www.policia.gov.co/noticia/modelo-construccion-paz-aporte-reconciliacionnacional. Santana, A. (2004). El narcotráfico en América Latina. Siglo XXI. Sánchez, R. y Ortiz, A. (2018). Análisis de la cooperación internacional en seguridad y defensa en Colombia: el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Cogitare: Revista de Ciencias Sociales, 23(2), 245-263. Rodríguez, J. y Acosta, J. (2021). La cooperación internacional y la seguridad en Colombia: un análisis desde la teoría de las relaciones internacionales. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 21-35. Rincón, D. y Reyes, M. (2021). Evaluación de la cooperación internacional en la policía nacional de Colombia en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Revista Latinoamericana de Derecho, 32(1), 153-178. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Sinopsis: Seguridad Ciudadana. PNUD. https://www.undp.org/es/publications/sinopsisseguridad-ciudadana Poveda, J. (2019). Cooperación internacional y seguridad en Colombia: una mirada a la lucha contra el narcotráfico. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14(1), 171-190. Policía Nacional de Colombia (2023b). I Encuentro Internacional Agregados de Policía y Oficiales de Enlace acreditados en Colombia, Bogotá. Policía Nacional de Colombia (2023a). Estrategia integral de seguridad, con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático. Oficina de Planeación. Lemieux, F. (2010). International Police Cooperation. Emerging Issues, Theory and Practice. Routledge. Hernández, R. y Duque, L. (2018). La cooperación internacional en la formación policial en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 16(25), 169-183. Gómez, F. y Orjuela, C. (2018). Cooperación internacional y seguridad ciudadana en Colombia. Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana, 8(1), 19-34. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9974 En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto local y global, a partir de la capacitación, la formación y entrenamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Esto le ha permitido ser vista como un líder en articulación. Así las cosas, el objetivo de este texto es establecer qué papel ocupa la Policía Nacional en los ejercicios de cooperación y cómo la Institución puede fortalecerse estableciendo lazos de construcción conjunta con otros organismos a nivel internacional. Su desarrollo metodológico acogió un enfoque cualitativo, con el desarrollo de tres fases en las que se hizo una revisión y análisis de fuentes documentales primarias y secundarias referentes a las políticas, planes y estrategias nacionales e institucionales en materia de cooperación internacional. Como resultado, se generaron una serie de recomendaciones a la institución para el fortalecimiento y aprovechamiento de las oportunidades de cooperación internacional. Santofimio Fernández, Luis Alfonso cooperación internacional; policía; diplomacia; convivencia; seguridad 36 Núm. 36 , Año 2025 : Enero-Junio Artículo de revista Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Opera application/pdf Español Arango Jaramillo, M. y Child Vélez, J. (1984). Narcotráfico imperio de la cocaína. Percepción. Área de Relaciones y Cooperación Internacional Policial (2017). Plan de Cooperación Triangular Colombia-Estados Unidos: Acción Conjunta para Centroamérica. Buenas Prácticas: Despliegue Internacional de la Experiencia Policial, 36-41. Goldsmith, W. B., Elsey, van Andel, K., Kater, R., Reints, I. y Spiering, M. (2017). The impact of virtual reality versus 2D pornography on sexual arousal and presence. Computers in Human Behavior, 97, 2019, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.02.031. Escobar, J. y Montoya, R. (2020). Cooperación internacional y fortalecimiento institucional en la Policía Nacional de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44(Suplemento), 212-221. Departamento Nacional de Planeación (2019b). Plan Plurianual de Inversiones 2018-2022. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PNDPPI2018-2022n.pdf Botero Suárez, M. I., Buzón Campo, A. M., Guzmán Torres, J. P., Junco Camargo, C. D., Miranda Aguirre, C., Oliva Posada, D. y Salazar Restrepo, G. (2018). Contexto País: retos y perspectivas 2030. Imprenta Ejército Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2019a). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf Bedoya, M. y Ramírez, J. (2019). La cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Revista de Investigación Académica, 3(1), 1-16. Arroyave Quintero, M. (2019). Internacionalización y memoria institucional de las Fuerzas Militares colombianas: un análisis de las operaciones de paz de la ONU y del acuerdo con la OTAN. En E. Pastrana Buelvas y H. Gehring, Fuerzas militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales (pp. 355-371). KAS. Angulo, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), pp. 53-70 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03 Publication http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024 security Journal article Over the past decade, Colombia has advanced processes of cooperation and mutual interest that promote knowledge transfer and resource management to tackle the issue of multi-criminality, alongside various factors impacting citizen security in both local and global contexts. These efforts are grounded in the training and education of members of the Armed Forces (National Police, 2019). As a result, Colombia has emerged as a leader in fostering collaboration. This paper aims to explore the role of the National Police in international cooperation efforts and examine how the institution can be further strengthened by establishing collaborative links with other organizations globally. The methodological approach employed was qualitative, consisting of three phases involving the review and analysis of primary and secondary documentary sources related to national and institutional policies, plans, and strategies on international cooperation. As a result, the study offers a series of recommendations for the institution to enhance its capacity to leverage international cooperation opportunities. International cooperation; Impact of International Cooperation and Opportunities for Transformation in the National Police of Colombia police; diplomacy; coexistence; 10.18601/16578651.n36.04 2024-11-25 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/9974/16928 2024-11-25T15:27:28Z 1657-8651 https://doi.org/10.18601/16578651.n36.04 84 69 2024-11-25T15:27:28Z 2346-2159 |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Opera |
title |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia |
spellingShingle |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia Santofimio Fernández, Luis Alfonso cooperación internacional; policía; diplomacia; convivencia; seguridad security International cooperation; police; diplomacy; coexistence; |
title_short |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia |
title_full |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia |
title_fullStr |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia |
title_sort |
incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la policía nacional de colombia |
title_eng |
Impact of International Cooperation and Opportunities for Transformation in the National Police of Colombia |
description |
En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto local y global, a partir de la capacitación, la formación y entrenamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Esto le ha permitido ser vista como un líder en articulación. Así las cosas, el objetivo de este texto es establecer qué papel ocupa la Policía Nacional en los ejercicios de cooperación y cómo la Institución puede fortalecerse estableciendo lazos de construcción conjunta con otros organismos a nivel internacional. Su desarrollo metodológico acogió un enfoque cualitativo, con el desarrollo de tres fases en las que se hizo una revisión y análisis de fuentes documentales primarias y secundarias referentes a las políticas, planes y estrategias nacionales e institucionales en materia de cooperación internacional. Como resultado, se generaron una serie de recomendaciones a la institución para el fortalecimiento y aprovechamiento de las oportunidades de cooperación internacional.
|
description_eng |
Over the past decade, Colombia has advanced processes of cooperation and mutual interest that promote knowledge transfer and resource management to tackle the issue of multi-criminality, alongside various factors impacting citizen security in both local and global contexts. These efforts are grounded in the training and education of members of the Armed Forces (National Police, 2019). As a result, Colombia has emerged as a leader in fostering collaboration. This paper aims to explore the role of the National Police in international cooperation efforts and examine how the institution can be further strengthened by establishing collaborative links with other organizations globally. The methodological approach employed was qualitative, consisting of three phases involving the review and analysis of primary and secondary documentary sources related to national and institutional policies, plans, and strategies on international cooperation. As a result, the study offers a series of recommendations for the institution to enhance its capacity to leverage international cooperation opportunities.
|
author |
Santofimio Fernández, Luis Alfonso |
author_facet |
Santofimio Fernández, Luis Alfonso |
topicspa_str_mv |
cooperación internacional; policía; diplomacia; convivencia; seguridad |
topic |
cooperación internacional; policía; diplomacia; convivencia; seguridad security International cooperation; police; diplomacy; coexistence; |
topic_facet |
cooperación internacional; policía; diplomacia; convivencia; seguridad security International cooperation; police; diplomacy; coexistence; |
citationissue |
36 |
citationedition |
Núm. 36 , Año 2025 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
ispartofjournal |
Opera |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9974 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024 |
references |
Licha, I. y Molina, C. G. (2006). Coordinación de la política social: criterios para avanzar. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2220392 Policía Nacional de Colombia (2010). Cooperación internacional de la Policía Nacional de Colombia. Imprenta Nacional. Ortega, J. y Guzmán, D. (2019). La cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado en Colombia. Revista Ciencias de la Seguridad, 7(2), 91-104. Paulo, S. (2014). International cooperation and development. A conceptual overview. German Development Institute. https://edoc.vifapol.de/opus/volltexte/2015/5598/pdf/DP_13.2014.pdf. Ministerio de Relaciones Exteriores (2019). Plan Estratégico Sectorial 2019-2022: Colombia en la escena global: una política exterior responsable. https://www.cancilleria.gov.co/node/ministry/strategy Ministerio de Relaciones Exteriores (2016). Intervenciones de los representantes de los países en el Consejo de Seguridad durante la sesión en la que fue aprobada la Resolución que crea una Misión Política Especial. http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2016-01-25/13185. Ministerio de Defensa Nacional (2019). Política de Defensa y Seguridad 2019-2022: “para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad”. Ministerio de Defensa Nacional. Londoño, F. A. (2014). Esbozo de una teoría general de ciencia de policía. Policía Nacional de Colombia, Escuela de Posgrados de Policía. Llorente, M. V., Ortiz, R. D. y Urrutia, N. (2008). Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. Fundación Ideas para la Paz. Lemieux, F. (2010). International Police Cooperation. Emerging Issues, Theory and Practice. Routledge. Policía Nacional de Colombia (2018a). Despliegue de la cooperación internacional. Imprenta Nacional. Leal, J. y Parra, E. (2020). La cooperación internacional en la Policía Nacional de Colombia: un análisis de la experiencia con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Revista Científica de Administración, 48(2), 43-57. Hernández, R. y Duque, L. (2018). La cooperación internacional en la formación policial en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 16(25), 169-183. Gómez, F. y Orjuela, C. (2018). Cooperación internacional y seguridad ciudadana en Colombia. Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana, 8(1), 19-34. Goldsmith, W. B., Elsey, van Andel, K., Kater, R., Reints, I. y Spiering, M. (2017). The impact of virtual reality versus 2D pornography on sexual arousal and presence. Computers in Human Behavior, 97, 2019, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.02.031. Escobar, J. y Montoya, R. (2020). Cooperación internacional y fortalecimiento institucional en la Policía Nacional de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44(Suplemento), 212-221. Londoño, F. A. (2014). Esbozo de una teoría general de ciencia de policía. Policía Nacional de Colombia, Escuela de Posgrados de Policía. Llorente, M. V., Ortiz, R. D. y Urrutia, N. (2008). Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. Fundación Ideas para la Paz. Licha, I. y Molina, C. G. (2006). Coordinación de la política social: criterios para avanzar. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2220392 Policía Nacional de Colombia (2017). Transferencia de conocimiento policial, una disciplina internacional. Imprenta Nacional. Policía Nacional de Colombia (2018b). Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Imprenta Nacional. Leal, J. y Parra, E. (2020). La cooperación internacional en la Policía Nacional de Colombia: un análisis de la experiencia con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Revista Científica de Administración, 48(2), 43-57. Torres Vásquez, H. (2013). La delincuencia organizada transnacional en Colombia. Díkaion, 22(1), 109-130. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s012089422013000100005&lng=en&tlng=es Zabaleta Betancourt, J. (2018). Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México. Colofón. Tickner, A. (2016) Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12773.pdf Policía Nacional de Colombia (2018c). Modelo de Construcción de Paz, aporte a la reconciliación nacional. https://www.policia.gov.co/noticia/modelo-construccion-paz-aporte-reconciliacionnacional. Santana, A. (2004). El narcotráfico en América Latina. Siglo XXI. Sánchez, R. y Ortiz, A. (2018). Análisis de la cooperación internacional en seguridad y defensa en Colombia: el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Cogitare: Revista de Ciencias Sociales, 23(2), 245-263. Rodríguez, J. y Acosta, J. (2021). La cooperación internacional y la seguridad en Colombia: un análisis desde la teoría de las relaciones internacionales. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 21-35. Rincón, D. y Reyes, M. (2021). Evaluación de la cooperación internacional en la policía nacional de Colombia en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Revista Latinoamericana de Derecho, 32(1), 153-178. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Sinopsis: Seguridad Ciudadana. PNUD. https://www.undp.org/es/publications/sinopsisseguridad-ciudadana Poveda, J. (2019). Cooperación internacional y seguridad en Colombia: una mirada a la lucha contra el narcotráfico. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14(1), 171-190. Policía Nacional de Colombia (2023b). I Encuentro Internacional Agregados de Policía y Oficiales de Enlace acreditados en Colombia, Bogotá. Policía Nacional de Colombia (2023a). Estrategia integral de seguridad, con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático. Oficina de Planeación. Lemieux, F. (2010). International Police Cooperation. Emerging Issues, Theory and Practice. Routledge. Hernández, R. y Duque, L. (2018). La cooperación internacional en la formación policial en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 16(25), 169-183. Gómez, F. y Orjuela, C. (2018). Cooperación internacional y seguridad ciudadana en Colombia. Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana, 8(1), 19-34. Arango Jaramillo, M. y Child Vélez, J. (1984). Narcotráfico imperio de la cocaína. Percepción. Área de Relaciones y Cooperación Internacional Policial (2017). Plan de Cooperación Triangular Colombia-Estados Unidos: Acción Conjunta para Centroamérica. Buenas Prácticas: Despliegue Internacional de la Experiencia Policial, 36-41. Goldsmith, W. B., Elsey, van Andel, K., Kater, R., Reints, I. y Spiering, M. (2017). The impact of virtual reality versus 2D pornography on sexual arousal and presence. Computers in Human Behavior, 97, 2019, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.02.031. Escobar, J. y Montoya, R. (2020). Cooperación internacional y fortalecimiento institucional en la Policía Nacional de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44(Suplemento), 212-221. Departamento Nacional de Planeación (2019b). Plan Plurianual de Inversiones 2018-2022. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PNDPPI2018-2022n.pdf Botero Suárez, M. I., Buzón Campo, A. M., Guzmán Torres, J. P., Junco Camargo, C. D., Miranda Aguirre, C., Oliva Posada, D. y Salazar Restrepo, G. (2018). Contexto País: retos y perspectivas 2030. Imprenta Ejército Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2019a). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf Bedoya, M. y Ramírez, J. (2019). La cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Revista de Investigación Académica, 3(1), 1-16. Arroyave Quintero, M. (2019). Internacionalización y memoria institucional de las Fuerzas Militares colombianas: un análisis de las operaciones de paz de la ONU y del acuerdo con la OTAN. En E. Pastrana Buelvas y H. Gehring, Fuerzas militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales (pp. 355-371). KAS. Angulo, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), pp. 53-70 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-25 |
date_accessioned |
2024-11-25T15:27:28Z |
date_available |
2024-11-25T15:27:28Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9974 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16578651.n36.04 |
issn |
1657-8651 |
eissn |
2346-2159 |
doi |
10.18601/16578651.n36.04 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
84 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/9974/16928 |
_version_ |
1816763626883645440 |