Titulo:

Génesis, presente y futuro del vínculo Colombia-Turquía: de economías emergentes a aliados estratégicos
.

Sumario:

Turquía se ha proyectado como potencia media a través de un acercamiento al Sur global desde que a principios de la década del 2000 emprendiera una política exterior multifacética y desarrollara relaciones no solo con Europa, sino con el resto del mundo identificando a América Latina como una de sus prioridades. Las relaciones Bogotá-Ankara dan cuenta de una evolución en el accionar externo de ambas naciones y, completada más de una década en la profundización de relaciones políticas, económicas y culturales, es pertinente examinar el nivel de compenetración logrado. El propósito del artículo consiste en observar de qué manera las naciones que hacen parte del Sur global tienen estímulos para nuevos acercamientos que dan cuenta del fortaleci... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2023-12-01

35

57

Mauricio Jaramillo Jassir, Nur Sezek - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Turquía se ha proyectado como potencia media a través de un acercamiento al Sur global desde que a principios de la década del 2000 emprendiera una política exterior multifacética y desarrollara relaciones no solo con Europa, sino con el resto del mundo identificando a América Latina como una de sus prioridades. Las relaciones Bogotá-Ankara dan cuenta de una evolución en el accionar externo de ambas naciones y, completada más de una década en la profundización de relaciones políticas, económicas y culturales, es pertinente examinar el nivel de compenetración logrado. El propósito del artículo consiste en observar de qué manera las naciones que hacen parte del Sur global tienen estímulos para nuevos acercamientos que dan cuenta del fortalecimiento de relaciones en la periferia. La hipótesis consiste en que Ankara y Bogotá, al obtener provecho de una estructura que avanza hacia la multipolaridad, se han proyectado como economías emergentes a partir de cambios internos fundamentales. La política exterior no siempre obedece a una estrategia planeada, sino que responde a estímulos externos y a cambios internos, tal ha sido el caso del acercamiento colombo-turco. El texto se divide en tres partes. Primero, se comparan sus trayectorias en la globalización, en particular desde 2010; segundo, se analiza la evolución de las relaciones comerciales para examinar su impacto en la profundización del vínculo político; finalmente, se ponen en perspectiva los desafíos presentes y futuros de una asociación en ciernes.
ISSN:1657-7558