Titulo:

La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
.

Sumario:

Se efectúa un análisis histórico y descriptivo sobre la incidencia de las ciudades en tres esquemas de integración con diversos grados de desarrollo: la Unión Europea, el Mercado Común del Sur y la Comunidad Andina, para determinar la articulación de los principios de subsidiariedad y participación de los entes locales en cada caso. En primer lugar, empleando el diseño metodológico histórico se reconstruyen los antecedentes y orígenes del fenómeno, par­tiendo de la revisión de documentos oficiales de cada una de las formaciones comunitarias y de los textos emanados de los esquemas ur­banos autogestionados. Finalmente, haciendo uso del método descriptivo, se establecieron los puntos de incidencia de los actores subestatales en los organismos... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2023-06-29

73

89

Andrea del Pilar Naranjo Morales - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_8864
record_format ojs
spelling La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
Participation of sub-state entities in the integration processes of the European Union, the Andean Community and Mercosur: from Self-Management to Institutionalization
Se efectúa un análisis histórico y descriptivo sobre la incidencia de las ciudades en tres esquemas de integración con diversos grados de desarrollo: la Unión Europea, el Mercado Común del Sur y la Comunidad Andina, para determinar la articulación de los principios de subsidiariedad y participación de los entes locales en cada caso. En primer lugar, empleando el diseño metodológico histórico se reconstruyen los antecedentes y orígenes del fenómeno, par­tiendo de la revisión de documentos oficiales de cada una de las formaciones comunitarias y de los textos emanados de los esquemas ur­banos autogestionados. Finalmente, haciendo uso del método descriptivo, se establecieron los puntos de incidencia de los actores subestatales en los organismos de integración descritos. Se considera que el documento será insumo para formular alternativas de política pública en procura de fortalecer el intercambio interur­bano y consolidar los procesos de integración desde la base social, representada por los entes locales como los más cercanos al ciudadano.
A historical and descriptive analysis is carried out on the incidence of cities in three integra­tion schemes with different degrees of deve­lopment: the European Union, the Common Market of the South and the Andean Com­munity. To determine the articulation of the principles of subsidiarity and participation of local entities in each case. In the first place, using the historical methodological design, the background and origins of the phenome­non are reconstructed, based on the review of official documents of each of the community formations and the texts emanating from the self-managed urban schemes. Secondly, using the descriptive method, the points of incidence of the participation of sub-state entities in the described integration schemes are established. It is considered that the document will be an input to formulate public policy alternatives in an attempt to strengthen interurban exchange and consolidate integration processes from the social base, represented by local entities as those closest to the citizen.
Naranjo Morales, Andrea del Pilar
Cities;
urban integration;
paradiplomacy;
territorial policy
ciudades;
integración urbana;
paradiplomacia;
política territorial
38
Núm. 38 , Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-06-29T12:36:36Z
2023-06-29T12:36:36Z
2023-06-29
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8864
10.18601/16577558.n38.05
https://doi.org/10.18601/16577558.n38.05
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Andrea del Pilar Naranjo Morales - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
73
89
Aguilera De Prat, C. (2006). De la Europa de las regiones a la Europa con las regiones. Revista d’estudis autonòmics i federals, (2), 47-76.
Altmann Borbón, J. y Rojas Aravena, F. (2008). América Latina y el Caribe: ¿fragmentación o convergencia? Experiencias recientes de la integración. Flacso Ecuador.
Barbé, E. (1998). Las relaciones internacionales en el siglo XX: la contienda teórica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Blanco, C., Echeverry, D. y Ortega, G. (2020). ¿Por qué es importante relacionar a la Comunidad Andina con la descentralización territorial? Revista IUSTA, 53, 207-222.
Carmona, A. (2013). Las macro-regiones en perspectiva analítica: ¿Qué, cómo, dónde, para qué? En A. Carmona (Dir.), El lugar de las macro-regiones en el marco de la cooperación territorial europea: presente y futuro. Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
Comunidad Andina (1999). Decisión 459: Política Comunitaria para la integración y el desarrollo fronterizo. Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC459.pdf.
Comunidad Andina (2001). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Decisión 501. Zonas de Integración Fronteriza. http://www.sice.oas. org/trade/JUNAC/decisiones/dec501s.asp
Comunidad Andina (2003). Declaración de Quito sobre la Creación de la Red Andina de Ciudades.
Comunidad Andina (2003). Declaración de Quito sobre la incorporación de las ciudades y gobiernos locales al Sistema Andino de integración.
Comunidad Andina (2004). Decisión 585: Creación del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales. Décimo segunda Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. https://www.comunidadandina.org/ StaticFiles/DocOf/DEC585.pdf.
Comunidad Andina (2009). Zonas de integración fronteriza de los países miembros de la Comunidad Andina. Información socioeconómica, análisis estadístico. SG/de 252. E.3.1 http://intranet.co-munidadandina.org/Documentos/DEstadisticos/ SGde252.pdf.
Consejo del Mercado Común (2004). Decisión 41, XXVII Reunión del Consejo Mercado Común. Documento de creación del Foro consultivo. Boletín 30644 https://leyesargentinas.com/norma/105964/decision-41-consejo-del-mercado-comun-foro-consultivo-municipios-estados-federales.
Estatuto Mercociudades (2002). VIII Reunión Cumbre en la ciudad de Asunción en septiembre de 2002.
Ferrer Martín De Vidales, C. (2010). El Consejo de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. Revista Universitaria Europea, (13), 51-84.
García García, M. J. (2021). La integración institucional de las regiones en los procesos decisorios comunitarios. Revista Jurídica de Castilla y León, (55).
García Segura, C. (1993). La evolución del concepto de actor en la teoría de las relaciones internacionales. Papers. Revista de sociología, (41), 13-31.
Giacalone, R. (2011). Gobernanza multi-nivel en las políticas exteriores de Brasil y Venezuela: los niveles regional, subregional y subnacional. En S. Stavridis, C. Cancela Outeda, C. Ponce de León y G. A. Guardatti (Coords.), Gobernanza global multi-nivel y multi-actor (pp. 253-268). Universidad de Zaragoza.
Llorens, C. y Sánchez, J. (2019). La acción exterior de los gobiernos intermedios: paradiplomacia y regionalismo. En F. E. Bermeo (Coord.), Paradiplomacia y desarrollo territorial (pp. 105-146). Congope. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/li-bros/digital/57938.pdf
Madariaga Astola, J. (2003). Las regiones en la Unión Europea. En L. Huici Sancho. El Comité de las regiones: su función en el proceso de integración europea. Edicions Universitat Barcelona.
Manso Rafael, A. (2002). El Comité de las Regiones: su Reforma. Revista de Derecho de la Unión Europea, 3(2), 289-297.
Mercosur (2002). Estatuto Mercociudades, VIII Reunión Cumbre en la ciudad de Asunción, septiembre de 2002.
Moncayo Jiménez, E. (2003). Geografía económica de la Comunidad Andina. Regiones: nuevos actores de la integración. Comunidad Andina, Secretaría General.
Moncayo Jiménez, E. (2005). Elementos para una estrategia de desarrollo territorial en el marco de la integración andina. Reunión técnica preparatoria para la primera reunión del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales. Lima, SG/ RT.CCAAM/I/dt 4.
Naranjo Morales, A. (2021). In Memoriam: ciudades e integración. Una entrevista a Gloria Edel Mendicoa. Portal electrónico mercosur ABC. https:// www.mercosurabc.com.ar/in-memoriam-ciudades-e-integracion-una-entrevista-a-gloria-edel-mendicoa.
Nouvilas Rodrigo, M. (2012). Las oficinas regionales españolas en Bruselas. Revista CIDOB d’afers internacionals, (99), 113-131.
Paradés Martín, M. (2013). El impacto de la crisis económica en la identidad europea. Congreso Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración.
Pasquariello, K. L., Nitsch, R. y Luciano, B. T. (2021). Liquid regionalism: A typology for regionalism in the Americas. Revista Brasileira de Po¬lítica Internacional, 64 (2), e004. https://doi. org/10.1590/0034-7329202100204.
Pieri, V. S. G. (2010). Paradiplomacia y descentralización política. Breve análisis sobre las contribuciones del Comité de las Regiones en la Unión Europea. Journal of Global Studies, 11 (118).
Plata Pérez, E. (2005). Zonas de integración fronteriza: una revisión del marco normativo en la perspectiva del desarrollo regional y fronterizo (tesis de grado Politología), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias políticas y Relaciones Internacionales.
Ramírez, S. (2008). Las zonas de integración fronteriza de la comunidad andina. Comparación de sus alcances. Estudios Políticos, (32), 135-169.
Rhi-Sausi, J. L. (2012). Gobernabilidad, convivencia democrática y fronteras. Documento Cooperación transfronteriza. Aecid, Flacso y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Rodríguez Rodríguez, C. M. (2019). Gobernanza de múltiples niveles: el caso de la Unión Europea. Revista Análisis Jurídico-Político, 1 (1), 149-165. https://doi.org/10.22490/26655489.3296
Sánchez Chacón, F. J. (2013). Las regiones y su movili¬zación en la Integración Andina, Europea y Mercosureña. Referencia a la gobernanza multinivel. Aldea Mundo, 18, (36).
Santana, F. (2019). El modelo de red de ciudades como una alternativa para la cooperación en América del Norte más allá del TLCAN. En S. Allard et al. Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. https://editorial.udg.mx/gpd-actores-locales-impactos-globales-aportes-academicos-en-paradiplomacia.html.
Unión Europea (1997). Tratado de Amsterdam (Países Bajos). https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-the-treaties/treaty-of-amsterdam.
Unión Europea (1992). Tratado de la Unión Eu¬ropea. Maastricht, 7 de febrero de 1992. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ LSU/?uri=CELEX:11992M/TXT.
Unión Europea - Reglamento (2006). CE1081/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea, 31 (7).
Unión Europea - Reglamento Interno (2007). Anexo Decisión relativa a los grupos interregionales. Comité de las Regiones, Decisión 001, Bruselas. https:// eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri =OJ:L:2007:023:0001:0017:ES:PDF.
Unión Europea - Comité de las Regiones (2010). Dic¬tamen del Comité de las Regiones sobre el tema “Una estrategia para la región del Mar Del Norte/ Canal De La Mancha”. CDR 99/2010 fin CVE/ PBC/ILF/cf/sz/ACV/ILF/cf. 86º Pleno.
Unión Europea - Parlamento Europeo (2018a). Impulso al crecimiento y la cohesión en las re¬giones fronterizas de la UE. Resolución 2018/2054(INI). https://www.europarl.europa. eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/ definitif/2018/09-11/0327/P8_TA(2018)0327_ ES.pdf
Unión Europea (2018b). Reglas sobre la participación de las CC.AA. en los comités de la Comisión Eu¬ropea, para el periodo 2018-2021. Conferencia para asuntos relacionados con las comunidades europeas. https://www.asturias.es/Asturias/des-cargas/PDF_TEMAS/Europa/Seguimiento%20 actividad/Texto_legal.pdf
Unión Europea (2009). Libro Blanco del Comité de las Regiones sobre la Gobernanza Multinivel, Const- Iv-020. https://www.europarl.europa.eu/mee-tdocs/2009_2014/documents/afco/dv/livre-blanc_/livre-blanc_es.pdf.
Tuñón, J. (2008). ¿Cómo las regiones influyen en el proceso decisional comunitario? Mecanismos de activación ascendente de las entidades sub-estales europeas. UNISCI Discussion Papers, (17), 151-172.
Vázquez, M. (2008). Los escenarios de participación social en el Mercosur. En G. Jaramillo (Comp.), Los nuevos enfoques de la integración: más allá del regionalismo (pp.137-148). Flacso Ecuador.
Vieira Posada, E. (2008). La formación de espacios regionales en la integración de América Latina. Pontificia Universidad Javeriana.
Zapata Morán, M. G. y De la Garza Montemayor, D. J. (2022). La paradiplomacia y la protodiplomacia: factores que incidieron en la transformación en Cataluña. Revista CIMEXUS 7 (1), 87-105.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14656
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14657
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14658
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
spellingShingle La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
Naranjo Morales, Andrea del Pilar
Cities;
urban integration;
paradiplomacy;
territorial policy
ciudades;
integración urbana;
paradiplomacia;
política territorial
title_short La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
title_full La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
title_fullStr La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
title_full_unstemmed La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización
title_sort la participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la unión europea, la comunidad andina y el mercosur: de la autogestión a la institucionalización
title_eng Participation of sub-state entities in the integration processes of the European Union, the Andean Community and Mercosur: from Self-Management to Institutionalization
description Se efectúa un análisis histórico y descriptivo sobre la incidencia de las ciudades en tres esquemas de integración con diversos grados de desarrollo: la Unión Europea, el Mercado Común del Sur y la Comunidad Andina, para determinar la articulación de los principios de subsidiariedad y participación de los entes locales en cada caso. En primer lugar, empleando el diseño metodológico histórico se reconstruyen los antecedentes y orígenes del fenómeno, par­tiendo de la revisión de documentos oficiales de cada una de las formaciones comunitarias y de los textos emanados de los esquemas ur­banos autogestionados. Finalmente, haciendo uso del método descriptivo, se establecieron los puntos de incidencia de los actores subestatales en los organismos de integración descritos. Se considera que el documento será insumo para formular alternativas de política pública en procura de fortalecer el intercambio interur­bano y consolidar los procesos de integración desde la base social, representada por los entes locales como los más cercanos al ciudadano.
description_eng A historical and descriptive analysis is carried out on the incidence of cities in three integra­tion schemes with different degrees of deve­lopment: the European Union, the Common Market of the South and the Andean Com­munity. To determine the articulation of the principles of subsidiarity and participation of local entities in each case. In the first place, using the historical methodological design, the background and origins of the phenome­non are reconstructed, based on the review of official documents of each of the community formations and the texts emanating from the self-managed urban schemes. Secondly, using the descriptive method, the points of incidence of the participation of sub-state entities in the described integration schemes are established. It is considered that the document will be an input to formulate public policy alternatives in an attempt to strengthen interurban exchange and consolidate integration processes from the social base, represented by local entities as those closest to the citizen.
author Naranjo Morales, Andrea del Pilar
author_facet Naranjo Morales, Andrea del Pilar
topic Cities;
urban integration;
paradiplomacy;
territorial policy
ciudades;
integración urbana;
paradiplomacia;
política territorial
topic_facet Cities;
urban integration;
paradiplomacy;
territorial policy
ciudades;
integración urbana;
paradiplomacia;
política territorial
topicspa_str_mv ciudades;
integración urbana;
paradiplomacia;
política territorial
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8864
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Andrea del Pilar Naranjo Morales - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilera De Prat, C. (2006). De la Europa de las regiones a la Europa con las regiones. Revista d’estudis autonòmics i federals, (2), 47-76.
Altmann Borbón, J. y Rojas Aravena, F. (2008). América Latina y el Caribe: ¿fragmentación o convergencia? Experiencias recientes de la integración. Flacso Ecuador.
Barbé, E. (1998). Las relaciones internacionales en el siglo XX: la contienda teórica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Blanco, C., Echeverry, D. y Ortega, G. (2020). ¿Por qué es importante relacionar a la Comunidad Andina con la descentralización territorial? Revista IUSTA, 53, 207-222.
Carmona, A. (2013). Las macro-regiones en perspectiva analítica: ¿Qué, cómo, dónde, para qué? En A. Carmona (Dir.), El lugar de las macro-regiones en el marco de la cooperación territorial europea: presente y futuro. Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
Comunidad Andina (1999). Decisión 459: Política Comunitaria para la integración y el desarrollo fronterizo. Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC459.pdf.
Comunidad Andina (2001). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Decisión 501. Zonas de Integración Fronteriza. http://www.sice.oas. org/trade/JUNAC/decisiones/dec501s.asp
Comunidad Andina (2003). Declaración de Quito sobre la Creación de la Red Andina de Ciudades.
Comunidad Andina (2003). Declaración de Quito sobre la incorporación de las ciudades y gobiernos locales al Sistema Andino de integración.
Comunidad Andina (2004). Decisión 585: Creación del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales. Décimo segunda Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. https://www.comunidadandina.org/ StaticFiles/DocOf/DEC585.pdf.
Comunidad Andina (2009). Zonas de integración fronteriza de los países miembros de la Comunidad Andina. Información socioeconómica, análisis estadístico. SG/de 252. E.3.1 http://intranet.co-munidadandina.org/Documentos/DEstadisticos/ SGde252.pdf.
Consejo del Mercado Común (2004). Decisión 41, XXVII Reunión del Consejo Mercado Común. Documento de creación del Foro consultivo. Boletín 30644 https://leyesargentinas.com/norma/105964/decision-41-consejo-del-mercado-comun-foro-consultivo-municipios-estados-federales.
Estatuto Mercociudades (2002). VIII Reunión Cumbre en la ciudad de Asunción en septiembre de 2002.
Ferrer Martín De Vidales, C. (2010). El Consejo de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. Revista Universitaria Europea, (13), 51-84.
García García, M. J. (2021). La integración institucional de las regiones en los procesos decisorios comunitarios. Revista Jurídica de Castilla y León, (55).
García Segura, C. (1993). La evolución del concepto de actor en la teoría de las relaciones internacionales. Papers. Revista de sociología, (41), 13-31.
Giacalone, R. (2011). Gobernanza multi-nivel en las políticas exteriores de Brasil y Venezuela: los niveles regional, subregional y subnacional. En S. Stavridis, C. Cancela Outeda, C. Ponce de León y G. A. Guardatti (Coords.), Gobernanza global multi-nivel y multi-actor (pp. 253-268). Universidad de Zaragoza.
Llorens, C. y Sánchez, J. (2019). La acción exterior de los gobiernos intermedios: paradiplomacia y regionalismo. En F. E. Bermeo (Coord.), Paradiplomacia y desarrollo territorial (pp. 105-146). Congope. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/li-bros/digital/57938.pdf
Madariaga Astola, J. (2003). Las regiones en la Unión Europea. En L. Huici Sancho. El Comité de las regiones: su función en el proceso de integración europea. Edicions Universitat Barcelona.
Manso Rafael, A. (2002). El Comité de las Regiones: su Reforma. Revista de Derecho de la Unión Europea, 3(2), 289-297.
Mercosur (2002). Estatuto Mercociudades, VIII Reunión Cumbre en la ciudad de Asunción, septiembre de 2002.
Moncayo Jiménez, E. (2003). Geografía económica de la Comunidad Andina. Regiones: nuevos actores de la integración. Comunidad Andina, Secretaría General.
Moncayo Jiménez, E. (2005). Elementos para una estrategia de desarrollo territorial en el marco de la integración andina. Reunión técnica preparatoria para la primera reunión del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales. Lima, SG/ RT.CCAAM/I/dt 4.
Naranjo Morales, A. (2021). In Memoriam: ciudades e integración. Una entrevista a Gloria Edel Mendicoa. Portal electrónico mercosur ABC. https:// www.mercosurabc.com.ar/in-memoriam-ciudades-e-integracion-una-entrevista-a-gloria-edel-mendicoa.
Nouvilas Rodrigo, M. (2012). Las oficinas regionales españolas en Bruselas. Revista CIDOB d’afers internacionals, (99), 113-131.
Paradés Martín, M. (2013). El impacto de la crisis económica en la identidad europea. Congreso Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración.
Pasquariello, K. L., Nitsch, R. y Luciano, B. T. (2021). Liquid regionalism: A typology for regionalism in the Americas. Revista Brasileira de Po¬lítica Internacional, 64 (2), e004. https://doi. org/10.1590/0034-7329202100204.
Pieri, V. S. G. (2010). Paradiplomacia y descentralización política. Breve análisis sobre las contribuciones del Comité de las Regiones en la Unión Europea. Journal of Global Studies, 11 (118).
Plata Pérez, E. (2005). Zonas de integración fronteriza: una revisión del marco normativo en la perspectiva del desarrollo regional y fronterizo (tesis de grado Politología), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias políticas y Relaciones Internacionales.
Ramírez, S. (2008). Las zonas de integración fronteriza de la comunidad andina. Comparación de sus alcances. Estudios Políticos, (32), 135-169.
Rhi-Sausi, J. L. (2012). Gobernabilidad, convivencia democrática y fronteras. Documento Cooperación transfronteriza. Aecid, Flacso y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Rodríguez Rodríguez, C. M. (2019). Gobernanza de múltiples niveles: el caso de la Unión Europea. Revista Análisis Jurídico-Político, 1 (1), 149-165. https://doi.org/10.22490/26655489.3296
Sánchez Chacón, F. J. (2013). Las regiones y su movili¬zación en la Integración Andina, Europea y Mercosureña. Referencia a la gobernanza multinivel. Aldea Mundo, 18, (36).
Santana, F. (2019). El modelo de red de ciudades como una alternativa para la cooperación en América del Norte más allá del TLCAN. En S. Allard et al. Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. https://editorial.udg.mx/gpd-actores-locales-impactos-globales-aportes-academicos-en-paradiplomacia.html.
Unión Europea (1997). Tratado de Amsterdam (Países Bajos). https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-the-treaties/treaty-of-amsterdam.
Unión Europea (1992). Tratado de la Unión Eu¬ropea. Maastricht, 7 de febrero de 1992. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ LSU/?uri=CELEX:11992M/TXT.
Unión Europea - Reglamento (2006). CE1081/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea, 31 (7).
Unión Europea - Reglamento Interno (2007). Anexo Decisión relativa a los grupos interregionales. Comité de las Regiones, Decisión 001, Bruselas. https:// eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri =OJ:L:2007:023:0001:0017:ES:PDF.
Unión Europea - Comité de las Regiones (2010). Dic¬tamen del Comité de las Regiones sobre el tema “Una estrategia para la región del Mar Del Norte/ Canal De La Mancha”. CDR 99/2010 fin CVE/ PBC/ILF/cf/sz/ACV/ILF/cf. 86º Pleno.
Unión Europea - Parlamento Europeo (2018a). Impulso al crecimiento y la cohesión en las re¬giones fronterizas de la UE. Resolución 2018/2054(INI). https://www.europarl.europa. eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/ definitif/2018/09-11/0327/P8_TA(2018)0327_ ES.pdf
Unión Europea (2018b). Reglas sobre la participación de las CC.AA. en los comités de la Comisión Eu¬ropea, para el periodo 2018-2021. Conferencia para asuntos relacionados con las comunidades europeas. https://www.asturias.es/Asturias/des-cargas/PDF_TEMAS/Europa/Seguimiento%20 actividad/Texto_legal.pdf
Unión Europea (2009). Libro Blanco del Comité de las Regiones sobre la Gobernanza Multinivel, Const- Iv-020. https://www.europarl.europa.eu/mee-tdocs/2009_2014/documents/afco/dv/livre-blanc_/livre-blanc_es.pdf.
Tuñón, J. (2008). ¿Cómo las regiones influyen en el proceso decisional comunitario? Mecanismos de activación ascendente de las entidades sub-estales europeas. UNISCI Discussion Papers, (17), 151-172.
Vázquez, M. (2008). Los escenarios de participación social en el Mercosur. En G. Jaramillo (Comp.), Los nuevos enfoques de la integración: más allá del regionalismo (pp.137-148). Flacso Ecuador.
Vieira Posada, E. (2008). La formación de espacios regionales en la integración de América Latina. Pontificia Universidad Javeriana.
Zapata Morán, M. G. y De la Garza Montemayor, D. J. (2022). La paradiplomacia y la protodiplomacia: factores que incidieron en la transformación en Cataluña. Revista CIMEXUS 7 (1), 87-105.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-29
date_accessioned 2023-06-29T12:36:36Z
date_available 2023-06-29T12:36:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8864
url_doi https://doi.org/10.18601/16577558.n38.05
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
doi 10.18601/16577558.n38.05
citationstartpage 73
citationendpage 89
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14656
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14657
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8864/14658
_version_ 1811199701930737664