Titulo:

La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
.

Sumario:

En los últimos años se han observado nume­rosos cambios a escala internacional que han puesto en crisis las nociones y narrativas que se consideraban sólidas (y por momentos ina­movibles) para entender las relaciones interna­cionales. A partir de dinámicas que surgieron desde los espacios locales, se ha buscado com­prender y dar una respuesta a estos fenómenos. Entre ellas, se destaca la denominada “diplo­macia” de las ciudades, concepto que también se conoce como paradiplomacia. En 2020, resultó paradigmática la pandemia de covid-19 que impactó internacionalmente en todos los niveles, desafiando el multilateralismo, los Es­tados nacionales, las propuestas surgidas desde los gobiernos locales y sus redes. El presente artículo analiza la red... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2023-06-29

49

72

Nahuel Oddone, Mariana Calvento, Nahuel Fernando Alvaredo , Celeste Karen Domínguez González - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_8863
record_format ojs
spelling La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
The pandemic and city networks: The case of Mercocidades and the presidency of Tandil (2020-2021)
En los últimos años se han observado nume­rosos cambios a escala internacional que han puesto en crisis las nociones y narrativas que se consideraban sólidas (y por momentos ina­movibles) para entender las relaciones interna­cionales. A partir de dinámicas que surgieron desde los espacios locales, se ha buscado com­prender y dar una respuesta a estos fenómenos. Entre ellas, se destaca la denominada “diplo­macia” de las ciudades, concepto que también se conoce como paradiplomacia. En 2020, resultó paradigmática la pandemia de covid-19 que impactó internacionalmente en todos los niveles, desafiando el multilateralismo, los Es­tados nacionales, las propuestas surgidas desde los gobiernos locales y sus redes. El presente artículo analiza la red Mercociudades, espacio que congrega a más de 300 gobiernos locales de Sudamérica, para comprender sus principa­les desafíos y respuestas durante la pandemia.
In recent years, several changes have been observed at the international scale that have put in crisis notions and narratives that were considered solid (and at times immovable) to understand international relations. Based on dynamics emerging from local spaces, an attempt has been made to understand and respond to these phenomena. Among them, the so-called “diplomacy” of cities stands out, a concept that is also known as paradiploma­cy. In 2020, the COVID-19 pandemic was paradigmatic, which had an international im­pact at any level challenging multilateralism, national states and the proposals arising from local governments, such as their networks. In this sense, this article analyzes Mercocities net­work, a space that brings together more than 300 local governments in South America, to understand their main challenges and respon­ses during the pandemic.
Oddone, Nahuel
Calvento, Mariana
Alvaredo , Nahuel Fernando
Domínguez González, Celeste Karen
Mercociudades;
paradiplomacy;
cities networks;
COVID-19.
Mercociudades;
paradiplomacia;
redes de ciudades;
covid-19
38
Núm. 38 , Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-06-29T12:36:36Z
2023-06-29T12:36:36Z
2023-06-29
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8863
10.18601/16577558.n38.04
https://doi.org/10.18601/16577558.n38.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Nahuel Oddone, Mariana Calvento, Nahuel Fernando Alvaredo , Celeste Karen Domínguez González - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
49
72
Acuto, M. y Rayner, S. (2016). City networks breaking gridlocks or forging (new) lock-ins?. International Affairs, 92 (5), 1147-1166.
Alvarez, M. y Oddone, N. (2022). Paradiplomacy in Times of Pandemic: Preliminary Lessons of CO¬VID-19 Impacts on the Internationalization of Non-Central Governments. En P. Baisotti y P. Moscuzza (2022), Reframing Globalization After COVID-19. Pandemic Diplomacy amid the Failure of Multilateral Cooperation (pp. 40-65). Sussex Academic Press.
AL-LAS (2019). Alianzas locales para los retos globales. Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades, 9. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/10/cuaderno-allas-09.pdf
Alvaredo, N. y Ximena Flores, M. (2021). La relación entre redes de ciudades, ¿camino a la cooperación? Apuntes Paradiplomáticos 1, Paradiplomacia. org, 86-112.
Batista, S., Freire Lima, M. F. y Fronzaglia M. (2007). Redes de ciudades. Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus.
Bulkeley, H. y Michele B. (2003). Cities and Climate Change: Urban Sustainability and Global Environmental Governance. Routledge.
Cardarello, A. y Rodríguez, J. (2007). Las redes de ciudades como herramienta privilegiada. En Anuario de la Cooperación Descentralizada. Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Cornago, N. (2000). Diplomacia, paradiplomacia y redefinición de la seguridad mundial: dimensiones de conflicto y cooperación. En Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones (pp. 55-78). Marcial Pons.
Duchacek, I. (1986). The territorial dimension of politics: Within, among and across. Westview Press.
Fernández de Losada, A. (2019). Repensando el modelo actual de redes de ciudades: hacia un ecosistema cooperativo de redes de ciudades. En A. Fernán-dez de Losada y H. Abdullah (Coords.), Repensando el ecosistema de redes internacionales de ciudades. Retos y oportunidades (pp. 19-32). CIDOB.
Granato, L. y Oddone, N. (2008). Mercociudades, red de integración. una nueva realidad en América Latina. Colección Claves para Todos, 92.
Huggins, C. (2015). Local government transnational networking in Europe: A study of 14 local authorities in England and France (Tesis Doctoral). University of Portsmouth.
Innerarity, D. (2021). La política en tiempos de indignación. Galaxia Gutenberg.
Kuznetsov, A. (2014). Theory and Practice of Paradiplomacy: Subnational Governments in International Affairs. Routledge.
Lunghi, M. A. (2021). Discurso acto de apertura de la XXV Cumbre de Mercociudades. Tandil, Argentina.
Lunghi, M. A. (2019). Discurso acto de cierre XXIV Cumbre de Mercociudades. Asunción, Paraguay.
Marx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos internacionales (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
Mclarty, D., N. Davis, J. Gellers, N. Nasrollahi y E. Altenbernd (2014). Sisters in sustainability: Municipal partnerships for social, environmental, and economic growth. Sustainability Science, 9, 277-292.
Mercociudades (1995a). Declaración de Asunción. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1995b). Compromiso de Porto Alegre. Porto Alegre, Brasil.
Mercociudades (1995c). Acta Fundacional. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1995d). Declaración cumbre de Asunción. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1996). Acta cumbre de Porto Alegre, Acta 01/96. Porto Alegre, Brasil.
Mercociudades (2015a). Acta Cumbre XX de São Paulo. São Paulo, Brasil.
Mercociudades (2015b). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2015-2016. São Paulo, Brasil.
Mercociudades (2016). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2016-2017. Santa Fe, Argentina.
Mercociudades (2019). Candidatura a la Presidencia de Mercociudades: 2020-2021. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2019). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2020-2021, La gestión asociada como pilar del desarrollo sostenible en las ciudades. Alianzas sólidas, inclusivas e integradas. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2021). Informe de la Presidencia y la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades: período 2020-2021. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2021a). Carta de Mercociudades a la Directora de la OMC. Tandil, Argentina.
MEPBA (2014). Programación del Desarrollo Territorial. Diagnóstico preliminar y líneas para la discusión (t. I, II y III). Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Mercosur, Consejo del Mercado Común (2000). Restructuración de los órganos dependientes del grupo mercado común y de la comisión de comercio del Mercosur, Decisión 59/00. Florianópolis, Brasil.
Mercosur, Grupo del Mercado Común (2000). Reunión especializada de municipios e intendencias del Mercosur, Resolución 90/00. Brasilia, Brasil.
Mercosur, Consejo del Mercado Común (2004). Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR), Decisión 41/04. Belo Horizonte, Brasil.
Mercosur, FCCR (2007). Carta de Río. Río de Janeiro, Brasil.
Mercosur, Grupo del Mercado Común (2007). Reglamento interno del Foro Consultivo de Mu¬nicipios, Estados Federados, Provincias y De¬partamentos del Mercosur, Resolución 26/07. Montevideo, Uruguay.
Municipalidad de Tandil (2005): Ordenanza 9580 de 2005. Asunto 140/05. 14/04/2005. [Honorable Concejo Deliberante de Tandil].
Municipalidad de Tandil (2021). Programas 2021, Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales. Tandil.
Municipalidades en Argentina - Información sobre pueblos y ciudades de Argentina. https://www. municipalidad-argentina.com.ar/
Mutti, A. (2018). La política internacional de los actores subnacionales. El municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015) (Tesis de Grado), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Oddone, N. (2016). La paradiplomacia transfronteriza de los gobiernos locales en el Mercosur (2003-2013): una aproximación teórica y práctica. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Oddone, N. (2008). La red de Mercociudades: globalización, integración regional y desarrollo local. Colección Política y Derecho “PO-DER”, 11, Universidad Politécnica de Valencia.
Oddone, N. y Alvaredo, N. (2020). Cooperación entre ciudades: respuestas locales al Covid-19, Clarín. https://www.clarin.com/opinion/cooperacion-ciudades-respuestas-locales-covid-19_0_uZU¬66c5k9.html
Oddone, N. y Luna Pont, M. (2019). Avances disciplinarios en las Relaciones Internacionales: la definición de actor internacional en el estudio de la paradiplomacia. Revista Relaciones Internacionales, 92 (2), 77-107.
ONU, Asamblea General (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Res/70/1.
ONU Habitat (2020). Global Database of Metropolises 2020. https://unhabitat.org/sites/default/ files/2021/05/annual_progress_report_2020_fi-nal.pdf
Rodríguez García, M. (2013). Acción directa: hermanamientos, proyectos y otros instrumentos. En R. Agost, A. Fuertes, I. Giménez y G. Soto (Coords.), Cooperación descentralizada pública: introducción, enfoques y ámbitos de actuación (pp. 263-294). Universitat de Jaume I.
Rodríguez Gómez, G., J. Gil Flores y F. García Jiménez (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Soldatos, P. (1990). Federalism and international relations: The role of subnational units. Oxford University Press.
Zapata-Garesché, E. (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina, 1. Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea - América Latina.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14653
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14654
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14655
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
spellingShingle La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
Oddone, Nahuel
Calvento, Mariana
Alvaredo , Nahuel Fernando
Domínguez González, Celeste Karen
Mercociudades;
paradiplomacy;
cities networks;
COVID-19.
Mercociudades;
paradiplomacia;
redes de ciudades;
covid-19
title_short La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
title_full La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
title_fullStr La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
title_full_unstemmed La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil, 2020-2021
title_sort la pandemia y las redes de ciudades: el caso de mercociudades y la presidencia de tandil, 2020-2021
title_eng The pandemic and city networks: The case of Mercocidades and the presidency of Tandil (2020-2021)
description En los últimos años se han observado nume­rosos cambios a escala internacional que han puesto en crisis las nociones y narrativas que se consideraban sólidas (y por momentos ina­movibles) para entender las relaciones interna­cionales. A partir de dinámicas que surgieron desde los espacios locales, se ha buscado com­prender y dar una respuesta a estos fenómenos. Entre ellas, se destaca la denominada “diplo­macia” de las ciudades, concepto que también se conoce como paradiplomacia. En 2020, resultó paradigmática la pandemia de covid-19 que impactó internacionalmente en todos los niveles, desafiando el multilateralismo, los Es­tados nacionales, las propuestas surgidas desde los gobiernos locales y sus redes. El presente artículo analiza la red Mercociudades, espacio que congrega a más de 300 gobiernos locales de Sudamérica, para comprender sus principa­les desafíos y respuestas durante la pandemia.
description_eng In recent years, several changes have been observed at the international scale that have put in crisis notions and narratives that were considered solid (and at times immovable) to understand international relations. Based on dynamics emerging from local spaces, an attempt has been made to understand and respond to these phenomena. Among them, the so-called “diplomacy” of cities stands out, a concept that is also known as paradiploma­cy. In 2020, the COVID-19 pandemic was paradigmatic, which had an international im­pact at any level challenging multilateralism, national states and the proposals arising from local governments, such as their networks. In this sense, this article analyzes Mercocities net­work, a space that brings together more than 300 local governments in South America, to understand their main challenges and respon­ses during the pandemic.
author Oddone, Nahuel
Calvento, Mariana
Alvaredo , Nahuel Fernando
Domínguez González, Celeste Karen
author_facet Oddone, Nahuel
Calvento, Mariana
Alvaredo , Nahuel Fernando
Domínguez González, Celeste Karen
topic Mercociudades;
paradiplomacy;
cities networks;
COVID-19.
Mercociudades;
paradiplomacia;
redes de ciudades;
covid-19
topic_facet Mercociudades;
paradiplomacy;
cities networks;
COVID-19.
Mercociudades;
paradiplomacia;
redes de ciudades;
covid-19
topicspa_str_mv Mercociudades;
paradiplomacia;
redes de ciudades;
covid-19
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8863
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Nahuel Oddone, Mariana Calvento, Nahuel Fernando Alvaredo , Celeste Karen Domínguez González - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuto, M. y Rayner, S. (2016). City networks breaking gridlocks or forging (new) lock-ins?. International Affairs, 92 (5), 1147-1166.
Alvarez, M. y Oddone, N. (2022). Paradiplomacy in Times of Pandemic: Preliminary Lessons of CO¬VID-19 Impacts on the Internationalization of Non-Central Governments. En P. Baisotti y P. Moscuzza (2022), Reframing Globalization After COVID-19. Pandemic Diplomacy amid the Failure of Multilateral Cooperation (pp. 40-65). Sussex Academic Press.
AL-LAS (2019). Alianzas locales para los retos globales. Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades, 9. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/10/cuaderno-allas-09.pdf
Alvaredo, N. y Ximena Flores, M. (2021). La relación entre redes de ciudades, ¿camino a la cooperación? Apuntes Paradiplomáticos 1, Paradiplomacia. org, 86-112.
Batista, S., Freire Lima, M. F. y Fronzaglia M. (2007). Redes de ciudades. Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus.
Bulkeley, H. y Michele B. (2003). Cities and Climate Change: Urban Sustainability and Global Environmental Governance. Routledge.
Cardarello, A. y Rodríguez, J. (2007). Las redes de ciudades como herramienta privilegiada. En Anuario de la Cooperación Descentralizada. Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Cornago, N. (2000). Diplomacia, paradiplomacia y redefinición de la seguridad mundial: dimensiones de conflicto y cooperación. En Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones (pp. 55-78). Marcial Pons.
Duchacek, I. (1986). The territorial dimension of politics: Within, among and across. Westview Press.
Fernández de Losada, A. (2019). Repensando el modelo actual de redes de ciudades: hacia un ecosistema cooperativo de redes de ciudades. En A. Fernán-dez de Losada y H. Abdullah (Coords.), Repensando el ecosistema de redes internacionales de ciudades. Retos y oportunidades (pp. 19-32). CIDOB.
Granato, L. y Oddone, N. (2008). Mercociudades, red de integración. una nueva realidad en América Latina. Colección Claves para Todos, 92.
Huggins, C. (2015). Local government transnational networking in Europe: A study of 14 local authorities in England and France (Tesis Doctoral). University of Portsmouth.
Innerarity, D. (2021). La política en tiempos de indignación. Galaxia Gutenberg.
Kuznetsov, A. (2014). Theory and Practice of Paradiplomacy: Subnational Governments in International Affairs. Routledge.
Lunghi, M. A. (2021). Discurso acto de apertura de la XXV Cumbre de Mercociudades. Tandil, Argentina.
Lunghi, M. A. (2019). Discurso acto de cierre XXIV Cumbre de Mercociudades. Asunción, Paraguay.
Marx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos internacionales (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
Mclarty, D., N. Davis, J. Gellers, N. Nasrollahi y E. Altenbernd (2014). Sisters in sustainability: Municipal partnerships for social, environmental, and economic growth. Sustainability Science, 9, 277-292.
Mercociudades (1995a). Declaración de Asunción. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1995b). Compromiso de Porto Alegre. Porto Alegre, Brasil.
Mercociudades (1995c). Acta Fundacional. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1995d). Declaración cumbre de Asunción. Asunción, Paraguay.
Mercociudades (1996). Acta cumbre de Porto Alegre, Acta 01/96. Porto Alegre, Brasil.
Mercociudades (2015a). Acta Cumbre XX de São Paulo. São Paulo, Brasil.
Mercociudades (2015b). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2015-2016. São Paulo, Brasil.
Mercociudades (2016). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2016-2017. Santa Fe, Argentina.
Mercociudades (2019). Candidatura a la Presidencia de Mercociudades: 2020-2021. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2019). Presidencia de Mercociudades: Plan de Trabajo 2020-2021, La gestión asociada como pilar del desarrollo sostenible en las ciudades. Alianzas sólidas, inclusivas e integradas. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2021). Informe de la Presidencia y la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades: período 2020-2021. Tandil, Argentina.
Mercociudades (2021a). Carta de Mercociudades a la Directora de la OMC. Tandil, Argentina.
MEPBA (2014). Programación del Desarrollo Territorial. Diagnóstico preliminar y líneas para la discusión (t. I, II y III). Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Mercosur, Consejo del Mercado Común (2000). Restructuración de los órganos dependientes del grupo mercado común y de la comisión de comercio del Mercosur, Decisión 59/00. Florianópolis, Brasil.
Mercosur, Grupo del Mercado Común (2000). Reunión especializada de municipios e intendencias del Mercosur, Resolución 90/00. Brasilia, Brasil.
Mercosur, Consejo del Mercado Común (2004). Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR), Decisión 41/04. Belo Horizonte, Brasil.
Mercosur, FCCR (2007). Carta de Río. Río de Janeiro, Brasil.
Mercosur, Grupo del Mercado Común (2007). Reglamento interno del Foro Consultivo de Mu¬nicipios, Estados Federados, Provincias y De¬partamentos del Mercosur, Resolución 26/07. Montevideo, Uruguay.
Municipalidad de Tandil (2005): Ordenanza 9580 de 2005. Asunto 140/05. 14/04/2005. [Honorable Concejo Deliberante de Tandil].
Municipalidad de Tandil (2021). Programas 2021, Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales. Tandil.
Municipalidades en Argentina - Información sobre pueblos y ciudades de Argentina. https://www. municipalidad-argentina.com.ar/
Mutti, A. (2018). La política internacional de los actores subnacionales. El municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015) (Tesis de Grado), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Oddone, N. (2016). La paradiplomacia transfronteriza de los gobiernos locales en el Mercosur (2003-2013): una aproximación teórica y práctica. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Oddone, N. (2008). La red de Mercociudades: globalización, integración regional y desarrollo local. Colección Política y Derecho “PO-DER”, 11, Universidad Politécnica de Valencia.
Oddone, N. y Alvaredo, N. (2020). Cooperación entre ciudades: respuestas locales al Covid-19, Clarín. https://www.clarin.com/opinion/cooperacion-ciudades-respuestas-locales-covid-19_0_uZU¬66c5k9.html
Oddone, N. y Luna Pont, M. (2019). Avances disciplinarios en las Relaciones Internacionales: la definición de actor internacional en el estudio de la paradiplomacia. Revista Relaciones Internacionales, 92 (2), 77-107.
ONU, Asamblea General (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Res/70/1.
ONU Habitat (2020). Global Database of Metropolises 2020. https://unhabitat.org/sites/default/ files/2021/05/annual_progress_report_2020_fi-nal.pdf
Rodríguez García, M. (2013). Acción directa: hermanamientos, proyectos y otros instrumentos. En R. Agost, A. Fuertes, I. Giménez y G. Soto (Coords.), Cooperación descentralizada pública: introducción, enfoques y ámbitos de actuación (pp. 263-294). Universitat de Jaume I.
Rodríguez Gómez, G., J. Gil Flores y F. García Jiménez (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Soldatos, P. (1990). Federalism and international relations: The role of subnational units. Oxford University Press.
Zapata-Garesché, E. (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina, 1. Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea - América Latina.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-29
date_accessioned 2023-06-29T12:36:36Z
date_available 2023-06-29T12:36:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/8863
url_doi https://doi.org/10.18601/16577558.n38.04
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
doi 10.18601/16577558.n38.04
citationstartpage 49
citationendpage 72
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14653
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14654
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/8863/14655
_version_ 1811199701831122944