Titulo:

Aproximaciones a las realidades de seguridad en el Sur global desde América Latina: una agenda crítica en construcción
.

Sumario:

El presente artículo es una apuesta por resolver la pregunta: ¿cómo interpretar las particularidades de la seguridad en el Sur global desde América Latina cuando la tendencia es a que sean zonas pacíficas, pero altamente violentas? Una de las respuestas tentativas al cuestionamiento tiene que ver con el hecho de que, si se trabajan aproximaciones desenclavadas de las clásicas visiones militaristas de la seguridad, es mucho más fácil acercarse a la realidad territorial. Entonces, la intersección entre las dimensiones de Little security nothings o pequeñas cotidianidades de seguridad, las gobernanzas criminales y la ontología de la inseguridad produce una lectura interpretativa más real, que permite una mayor proximidad entre tomadores de dec... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2022-06-17

95

107

César Niño - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo es una apuesta por resolver la pregunta: ¿cómo interpretar las particularidades de la seguridad en el Sur global desde América Latina cuando la tendencia es a que sean zonas pacíficas, pero altamente violentas? Una de las respuestas tentativas al cuestionamiento tiene que ver con el hecho de que, si se trabajan aproximaciones desenclavadas de las clásicas visiones militaristas de la seguridad, es mucho más fácil acercarse a la realidad territorial. Entonces, la intersección entre las dimensiones de Little security nothings o pequeñas cotidianidades de seguridad, las gobernanzas criminales y la ontología de la inseguridad produce una lectura interpretativa más real, que permite una mayor proximidad entre tomadores de decisiones, academia y ciudadanía en general. De tal manera, el aporte original del texto está en la aproximación integral desde las tres dimensiones como lentes complementaros para comprender las dinámicas y lógicas de las realidades de la seguridad.
ISSN:1657-7558