Titulo:

La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
.

Sumario:

Transcurridos cuarenta años desde el Plan de Acción de Buenos Aires y luego de celebrarse Ia II Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur–Sur, Paba+40, la necesidad de contar con información, cifras y estadísti­cas sobre esta modalidad de cooperación se encuentra aún vigente. Actualmente, existe un amplio debate académico al respecto que aquí se expone como marco general, para luego presentar y analizar en detalle las últimas cifras e información sobre la CSS colombiana y, en particular, su reciente propuesta de medición denominada Modelo de Cuantificación y Agre­gación de Valor, utilizando una iniciativa de CSS colombo-boliviana recientemente ejecutada, que evidencia la importancia del modelo, así como sus retos y desafíos.... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2019-11-12

51

72

Fernando Nivia-Ruiz - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_6226
record_format ojs
spelling La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
The measurement of Colom¬bian South-South Cooperation forty years after BAPA: Proposal of convergence between quan¬tification and value addition
Transcurridos cuarenta años desde el Plan de Acción de Buenos Aires y luego de celebrarse Ia II Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur–Sur, Paba+40, la necesidad de contar con información, cifras y estadísti­cas sobre esta modalidad de cooperación se encuentra aún vigente. Actualmente, existe un amplio debate académico al respecto que aquí se expone como marco general, para luego presentar y analizar en detalle las últimas cifras e información sobre la CSS colombiana y, en particular, su reciente propuesta de medición denominada Modelo de Cuantificación y Agre­gación de Valor, utilizando una iniciativa de CSS colombo-boliviana recientemente ejecutada, que evidencia la importancia del modelo, así como sus retos y desafíos.
Over forty years since the Buenos Aires Plan of Action, and after the 2nd United Nations Conference on South-South Cooperation, bapa+40, the need to have information, data and statistics about this cooperation modality continues to be in force. At this time, there is an ongoing and broad academic discus­sion introduced here as a general framework, followed by a detailed analysis of the latest Colombian SSC data and information, and particularly its recent proposal of a measure­ment approach named Quantification and Va­lue Addition Model, seen through the recently implemented Colombo-Bolivian initiative of SSC which exemplies the model’s relevance and challenges.
Nivia-Ruiz, Fernando
South-South Cooperation;
measurement;
quantification;
value addition
Cooperación Sur-Sur;
medición;
cuantificación;
agregación de valor
31
Núm. 31 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-11-12T15:57:55Z
2019-11-12T15:57:55Z
2019-11-12
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6226
10.18601/16577558.n31.05
https://doi.org/10.18601/16577558.n31.05
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fernando Nivia-Ruiz - 2019
51
72
Acción Social. (2009). Informe de Gestión de la Coope¬ración Internacional en 2009. Bogotá.
Acción Social. (2008). Cuarenta años de la institucio¬nalidad de la cooperación internacional en Co¬lombia. Bogotá.
Acción Social. (2005). Estrategia de Cooperación Inter¬nacional. Cartagena.
Acci. (2002). Informe de Actividades 2001-2002. Bo¬gotá.
APC-Colombia. (2019a). Informe de Gestión 2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2019b). Rendición de Cuentas 2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2018). Informe de Gestión 2017. Bogotá.
APC-Colombia. (2017). Caja de Herramientas de la CSS Colombia. Bogotá.
APC-Colombia. (2015a). Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2015b). Informe de Gestión. Vigencia 2014. Bogotá.
APC-Colombia. (2012). Informe de Gestión de la Coo¬peración en Colombia. Bogotá.
Ayllón, B.; Ojeda, T. y Bancet, A. (2013). La CSS en la gobernanza del desarrollo: Nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. Documento de Trabajo, No. 27. UIDC-UCM.
Ayllón, B. (2015). La CSS en América Latina y el Caribe. De una época dorada a una fase incierta. Anuario de Integración, 11, 135-170.
Bergamaschi, I.; García, J. y Santacruz, C. (2017a). Co¬lombia como oferente y receptor de cooperación internacional: apropiación, liderazgo y dualidad. En Tickner, A. Bitar, S. (Eds.), Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia. Uniandes, pp. 331-361.
Bergamaschi, I.; Tickner, A. y Durán, J. (2017b). Going South to Reach the North? The case of Colombia. En Bergamaschi, I. (Ed.), South-South Coopera¬tion Beyond the Myths. Rising Donors, New Aid Practices?, pp. 245-270.
Besherati, N. y MacFeely, S. (2019). Defining and Quan¬tifying South-South Cooperation. Unctad Research Paper, No. 30.
Bracho, G. (2018). Towards a Common Definition of SSC: Bringing Together the Spirit of Bandung and Buenos Aires. Development Cooperation Re¬view, 1(6), 9-13.
BRICS Policy Center y Articulação Sul. (2017). Paths for Developing SSC Monitoring and Evaluation Systems. Brasilia.
Centro Internacional de la Quinua. (2016). Bolivia se consolida como sede oficial del Centro Internacional de la Quinua. Julio.
Departamento Nacional de Planeación. (2019a). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2019b). Tabla de honorarios de contratos de prestación de servi¬cios profesionales y de apoyo a la gestión. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (1995). Conpes 2768. Política Nacional de Cooperación Interna¬cional. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (1982). Decreto 2157. No. 36065. Bogotá, 19 de julio.
Departamento Nacional de Planeación. (1958). Ley 19. No. 29.835. Bogotá, 9 de diciembre.
Di Ciommo, M. (2017). Approaches to measuring and monitoring South–South cooperation. Develop¬ment Initiatives.
Domínguez, R. (2018). Hacia un régimen internacio¬nal de CSS: últimos avances sobre el monitoreo y la evaluación. Estado Abierto, 2(2), pp. 49-108.
Grupo de Tarea en Cooperación Sur-Sur –GT-CSS. (2010). La CSS en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de casos de socios en CSS y CT. Bogotá.
Guáqueta. (1995). La cooperación técnica en Colombia como una herramienta estratégica de política exterior. Colombia Internacional, 30, pp. 3-15.
Henao, J. (1991). La Cooperación Internacional al Desa¬rrollo en Colombia. Bogotá: Centro de Investiga¬ción y Educación Popular.
Huitrón, A. (2016). La CSS y el reto de su cuantificación, evaluación y valoración. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 5(1), pp. 88-122.
Iica. (2015). Producción y mercado de la quinua en Bo¬livia. La Paz.
Ilpes. (1984). Simposio de Alto Nivel sobre Cooperación Técnica Internacional. Proyecto de Informe de Relatoría. Ciudad de México.
Lazo, C. (2018). La Cooperación Internacional de Chile a 40 años del Paba. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 85-94.
Lopes, M. (2017). La cuantificación de la CSS y sus con¬secuencias para la política exterior de los países en desarrollo. Centro del Sur, No. 41.
Mideplan. (2018). Guía para determinar el valor de las contrapartidas institucionales en los proyectos de cooperación internacional. San José.
Ministerio de Defensa Nacional. (2018). Memorias al Congreso 2016-2017. Bogotá.
Ministerio de Hacienda. (2019). Anexo Decreto del Pre¬supuesto General de la Nación. Bogotá.
Naciones Unidas. (2018). Estado de la CSS. Informe del Secretario General. A/73/321.
Nivia-Ruiz, F. (2015). Colombia y la CSS regional: Una experiencia de innovación y posicionamiento internacional. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 36, pp. 111-122.
Nivia-Ruiz, F. (2009). La CSS en América Latina y el Ca¬ribe. Aproximación a un estado del arte. En Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (Ed.), Cooperación Euroandina y Sur-Sur en Amé¬rica Latina, pp. 125-220.
OECD. (2018). Development Co-operation Report 2018. Joining forces to leave no one behind. Paris.
Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red Gealc. Sep¬tiembre.
Pérez, J. y Huitrón, A. (2018). Debate sobre la medición de la CSS: consideraciones para la cooperación mexicana. Oxfam. Julio.
PIFCSS. (2016). Valorización de la CSS. Estudios de Caso: Brasil, Chile y México. Documento de Trabajo, No. 10.
PIFCSS. (2013). Generando indicadores para la CSS. Do¬cumento de Trabajo, No. 4.
PNUD. (2016). Scaling-up ssc for sustainable development. Nueva York.
Prado, J. (2016). La gobernanza de la CSS. En Soares de Lima, M.; Milani, C. y Echart, E. (Ed.), CSS, po¬lítica exterior y de modelos de desarrollo en América Latina. Clacso.
Ramírez, S. (2005). Encrucijadas de la cooperación inter¬nacional en Colombia. En Ardila, M.; Cardona, D. y Socorro, R. (Ed.), Colombia y su política exterior en el s. xxi. Fescol.
Sanín, M. (2010). La CSS en Colombia. En Ayllón, B. y Surasky, J. (Coord.), La CSS en Latinoamérica. Utopía y Realidad. Madrid, pp. 103-123.
Segib. (2018a). Informe de la CSS en Iberoamérica 2018. Madrid.
Segib. (2018b). Una década de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2007-2017. España.
Surasky, J. y Ayllón, B. (2018). 40 años no es nada: del Paba a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la CSS. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 37-51.
Surasky, J. (2018). Seguimiento a la CSS (mayo-septiem¬bre). Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 199-209.
Tickner, A. (2016). Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. Análisis. Friedrich Ebert Stiftung.
Tomassini, L. (1976). El proceso de cooperación técnica entre países en desarrollo. Integración Latinoame¬ricana, 1(4), pp. 26-32
Xalma, C. (2013). El renovado auge de la CSS: La expe¬riencia iberoamericana. Integración y Comercio, 36, pp. 29-42.
Yu, V. (2019). Key issues for bapa+40: SSC and the bapa+40 subthemes. South Centre. Research Paper, No. 91.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8060
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8557
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8767
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
spellingShingle La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
Nivia-Ruiz, Fernando
South-South Cooperation;
measurement;
quantification;
value addition
Cooperación Sur-Sur;
medición;
cuantificación;
agregación de valor
title_short La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
title_full La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
title_fullStr La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
title_full_unstemmed La Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor
title_sort la medición de la cooperación sur-sur colombiana a cuarenta años del paba: una propuesta de convergencia entre cuantificación y agregación de valor
title_eng The measurement of Colom¬bian South-South Cooperation forty years after BAPA: Proposal of convergence between quan¬tification and value addition
description Transcurridos cuarenta años desde el Plan de Acción de Buenos Aires y luego de celebrarse Ia II Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur–Sur, Paba+40, la necesidad de contar con información, cifras y estadísti­cas sobre esta modalidad de cooperación se encuentra aún vigente. Actualmente, existe un amplio debate académico al respecto que aquí se expone como marco general, para luego presentar y analizar en detalle las últimas cifras e información sobre la CSS colombiana y, en particular, su reciente propuesta de medición denominada Modelo de Cuantificación y Agre­gación de Valor, utilizando una iniciativa de CSS colombo-boliviana recientemente ejecutada, que evidencia la importancia del modelo, así como sus retos y desafíos.
description_eng Over forty years since the Buenos Aires Plan of Action, and after the 2nd United Nations Conference on South-South Cooperation, bapa+40, the need to have information, data and statistics about this cooperation modality continues to be in force. At this time, there is an ongoing and broad academic discus­sion introduced here as a general framework, followed by a detailed analysis of the latest Colombian SSC data and information, and particularly its recent proposal of a measure­ment approach named Quantification and Va­lue Addition Model, seen through the recently implemented Colombo-Bolivian initiative of SSC which exemplies the model’s relevance and challenges.
author Nivia-Ruiz, Fernando
author_facet Nivia-Ruiz, Fernando
topic South-South Cooperation;
measurement;
quantification;
value addition
Cooperación Sur-Sur;
medición;
cuantificación;
agregación de valor
topic_facet South-South Cooperation;
measurement;
quantification;
value addition
Cooperación Sur-Sur;
medición;
cuantificación;
agregación de valor
topicspa_str_mv Cooperación Sur-Sur;
medición;
cuantificación;
agregación de valor
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6226
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fernando Nivia-Ruiz - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acción Social. (2009). Informe de Gestión de la Coope¬ración Internacional en 2009. Bogotá.
Acción Social. (2008). Cuarenta años de la institucio¬nalidad de la cooperación internacional en Co¬lombia. Bogotá.
Acción Social. (2005). Estrategia de Cooperación Inter¬nacional. Cartagena.
Acci. (2002). Informe de Actividades 2001-2002. Bo¬gotá.
APC-Colombia. (2019a). Informe de Gestión 2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2019b). Rendición de Cuentas 2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2018). Informe de Gestión 2017. Bogotá.
APC-Colombia. (2017). Caja de Herramientas de la CSS Colombia. Bogotá.
APC-Colombia. (2015a). Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018. Bogotá.
APC-Colombia. (2015b). Informe de Gestión. Vigencia 2014. Bogotá.
APC-Colombia. (2012). Informe de Gestión de la Coo¬peración en Colombia. Bogotá.
Ayllón, B.; Ojeda, T. y Bancet, A. (2013). La CSS en la gobernanza del desarrollo: Nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. Documento de Trabajo, No. 27. UIDC-UCM.
Ayllón, B. (2015). La CSS en América Latina y el Caribe. De una época dorada a una fase incierta. Anuario de Integración, 11, 135-170.
Bergamaschi, I.; García, J. y Santacruz, C. (2017a). Co¬lombia como oferente y receptor de cooperación internacional: apropiación, liderazgo y dualidad. En Tickner, A. Bitar, S. (Eds.), Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia. Uniandes, pp. 331-361.
Bergamaschi, I.; Tickner, A. y Durán, J. (2017b). Going South to Reach the North? The case of Colombia. En Bergamaschi, I. (Ed.), South-South Coopera¬tion Beyond the Myths. Rising Donors, New Aid Practices?, pp. 245-270.
Besherati, N. y MacFeely, S. (2019). Defining and Quan¬tifying South-South Cooperation. Unctad Research Paper, No. 30.
Bracho, G. (2018). Towards a Common Definition of SSC: Bringing Together the Spirit of Bandung and Buenos Aires. Development Cooperation Re¬view, 1(6), 9-13.
BRICS Policy Center y Articulação Sul. (2017). Paths for Developing SSC Monitoring and Evaluation Systems. Brasilia.
Centro Internacional de la Quinua. (2016). Bolivia se consolida como sede oficial del Centro Internacional de la Quinua. Julio.
Departamento Nacional de Planeación. (2019a). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2019b). Tabla de honorarios de contratos de prestación de servi¬cios profesionales y de apoyo a la gestión. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (1995). Conpes 2768. Política Nacional de Cooperación Interna¬cional. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (1982). Decreto 2157. No. 36065. Bogotá, 19 de julio.
Departamento Nacional de Planeación. (1958). Ley 19. No. 29.835. Bogotá, 9 de diciembre.
Di Ciommo, M. (2017). Approaches to measuring and monitoring South–South cooperation. Develop¬ment Initiatives.
Domínguez, R. (2018). Hacia un régimen internacio¬nal de CSS: últimos avances sobre el monitoreo y la evaluación. Estado Abierto, 2(2), pp. 49-108.
Grupo de Tarea en Cooperación Sur-Sur –GT-CSS. (2010). La CSS en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de casos de socios en CSS y CT. Bogotá.
Guáqueta. (1995). La cooperación técnica en Colombia como una herramienta estratégica de política exterior. Colombia Internacional, 30, pp. 3-15.
Henao, J. (1991). La Cooperación Internacional al Desa¬rrollo en Colombia. Bogotá: Centro de Investiga¬ción y Educación Popular.
Huitrón, A. (2016). La CSS y el reto de su cuantificación, evaluación y valoración. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 5(1), pp. 88-122.
Iica. (2015). Producción y mercado de la quinua en Bo¬livia. La Paz.
Ilpes. (1984). Simposio de Alto Nivel sobre Cooperación Técnica Internacional. Proyecto de Informe de Relatoría. Ciudad de México.
Lazo, C. (2018). La Cooperación Internacional de Chile a 40 años del Paba. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 85-94.
Lopes, M. (2017). La cuantificación de la CSS y sus con¬secuencias para la política exterior de los países en desarrollo. Centro del Sur, No. 41.
Mideplan. (2018). Guía para determinar el valor de las contrapartidas institucionales en los proyectos de cooperación internacional. San José.
Ministerio de Defensa Nacional. (2018). Memorias al Congreso 2016-2017. Bogotá.
Ministerio de Hacienda. (2019). Anexo Decreto del Pre¬supuesto General de la Nación. Bogotá.
Naciones Unidas. (2018). Estado de la CSS. Informe del Secretario General. A/73/321.
Nivia-Ruiz, F. (2015). Colombia y la CSS regional: Una experiencia de innovación y posicionamiento internacional. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 36, pp. 111-122.
Nivia-Ruiz, F. (2009). La CSS en América Latina y el Ca¬ribe. Aproximación a un estado del arte. En Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (Ed.), Cooperación Euroandina y Sur-Sur en Amé¬rica Latina, pp. 125-220.
OECD. (2018). Development Co-operation Report 2018. Joining forces to leave no one behind. Paris.
Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red Gealc. Sep¬tiembre.
Pérez, J. y Huitrón, A. (2018). Debate sobre la medición de la CSS: consideraciones para la cooperación mexicana. Oxfam. Julio.
PIFCSS. (2016). Valorización de la CSS. Estudios de Caso: Brasil, Chile y México. Documento de Trabajo, No. 10.
PIFCSS. (2013). Generando indicadores para la CSS. Do¬cumento de Trabajo, No. 4.
PNUD. (2016). Scaling-up ssc for sustainable development. Nueva York.
Prado, J. (2016). La gobernanza de la CSS. En Soares de Lima, M.; Milani, C. y Echart, E. (Ed.), CSS, po¬lítica exterior y de modelos de desarrollo en América Latina. Clacso.
Ramírez, S. (2005). Encrucijadas de la cooperación inter¬nacional en Colombia. En Ardila, M.; Cardona, D. y Socorro, R. (Ed.), Colombia y su política exterior en el s. xxi. Fescol.
Sanín, M. (2010). La CSS en Colombia. En Ayllón, B. y Surasky, J. (Coord.), La CSS en Latinoamérica. Utopía y Realidad. Madrid, pp. 103-123.
Segib. (2018a). Informe de la CSS en Iberoamérica 2018. Madrid.
Segib. (2018b). Una década de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2007-2017. España.
Surasky, J. y Ayllón, B. (2018). 40 años no es nada: del Paba a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la CSS. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 37-51.
Surasky, J. (2018). Seguimiento a la CSS (mayo-septiem¬bre). Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 43, pp. 199-209.
Tickner, A. (2016). Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. Análisis. Friedrich Ebert Stiftung.
Tomassini, L. (1976). El proceso de cooperación técnica entre países en desarrollo. Integración Latinoame¬ricana, 1(4), pp. 26-32
Xalma, C. (2013). El renovado auge de la CSS: La expe¬riencia iberoamericana. Integración y Comercio, 36, pp. 29-42.
Yu, V. (2019). Key issues for bapa+40: SSC and the bapa+40 subthemes. South Centre. Research Paper, No. 91.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-11-12
date_accessioned 2019-11-12T15:57:55Z
date_available 2019-11-12T15:57:55Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6226
url_doi https://doi.org/10.18601/16577558.n31.05
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
doi 10.18601/16577558.n31.05
citationstartpage 51
citationendpage 72
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8060
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8557
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/6226/8767
_version_ 1811199692404424704