Titulo:

La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
.

Sumario:

La cooperación internacional descentralizada es una modalidad de colaboración externa que complementa capacidades locales a efecto de incentivar el desarrollo en los territorios. Desde la teoría institucionalista de las Relaciones Internacionales, la cooperación internacional, en general, y la descentralizada, en particular, pueden generar importantes insumos a favor del fortalecimiento de procesos y recursos en los territorios, en caso de que dicha actividad cuente con el suficiente respaldo político y de un adecuado andamiaje jurídico e institucional. A la luz de tales planteamientos, el artículo tiene como principal propósito analizar los antecedentes, la evolución y el estado de la institucionalización de la cooperación descentralizada... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2017-06-06

159

186

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_4923
record_format ojs
spelling La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
Decentralized international cooperation in Colombia. An institutionalist analysis of the Department of Cundinamarca
La cooperación internacional descentralizada es una modalidad de colaboración externa que complementa capacidades locales a efecto de incentivar el desarrollo en los territorios. Desde la teoría institucionalista de las Relaciones Internacionales, la cooperación internacional, en general, y la descentralizada, en particular, pueden generar importantes insumos a favor del fortalecimiento de procesos y recursos en los territorios, en caso de que dicha actividad cuente con el suficiente respaldo político y de un adecuado andamiaje jurídico e institucional. A la luz de tales planteamientos, el artículo tiene como principal propósito analizar los antecedentes, la evolución y el estado de la institucionalización de la cooperación descentralizada en el departamento de Cundinamarca, Colombia, a fin de identificar sus potencialidades y elementos de oportunidad más representativos. Como conclusión general se sostiene que, dados los resultados de este estudio, el citado departamento requiere   continuar avanzando hacia mejores y más eficaces esquemas de institucionalización de su cooperación internacional, con miras a hacer de esta actividad un instrumento complementario a las capacidades locales con mayor habilidad para impactar de forma positiva en el desarrollo a favor de la población de dicho territorio. 
Decentralized international cooperation is a modality that seeks to promote foreign collaboration for local development in a given country. It aims to be complementary to local capabilities in cases when there are internal limitations. From IR institutionalist theory, international cooperation, in general, and descentralized cooperation, in particular, have the potential to promote processes and to find resources if they have a comprehensive legal and institutional set of tools to make it possible. From this perspective, the main purpose of this article is to analyze the history, evolution and state of the institutionalization process, through a case study of decentralized cooperation in the Cundinamarca Department of Colombia. The goal of this research is to identify the achievements, as well as its core challenges. As a general conclusion, we argue that Cundinamarca needs to continue developing better and more effective schemes of institutionalization of its international cooperation, in order to foster more effective outputs within that territory. 
Grandas Estepa, Denisse
Prado Lallande, Juan Pablo
cooperación internacional descentralizada
Colombia
Cundinamarca
institucionalización
Descentralized international cooperation
Colombia
Cundinamarca
institutionalization
25
Núm. 25 , Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-06-06T15:13:37Z
2017-06-06T15:13:37Z
2017-06-06
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4923
10.18601/16577558.n25.10
https://doi.org/10.18601/16577558.n25.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
159
186
Alonso, J. A. (2007). ¿Debe darse ayuda a los países de renta media? Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Madrid: Editorial Complutense.
APC-Colombia (2013). Mapa de cooperación internacional.
APC-Colombia (2013). Manual de acceso a la cooperación internacional.
APC-Colombia (2016). Informe de gestión APC-Colombia 2015.
Ayllón, B. y Costa, I. (2010). La cooperación Sur-Sur de Brasil: proyección solidaria y política exterior. En Ayllón, B. y Surasky, J. (coords). La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: utopía y realidad (pp. 69-101). Madrid: La Catarata.
Ayllón, B. (2016). ¿Latinoamérica dividida? Procesos de integración y cooperación Sur-Sur. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales – Clacso.
Constitución Política de Colombia (1991). Cortes, J. L. y Grandas, D. (2008). Informe Experiencias en internacionalización municipal en Colombia. Bogotá: Federación Colombiana de Municipios y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Cremer, G. (2008). Corruption y development aid. Confronting the challenges. London: Lynne Rienner Publishers.
Decreto 0021 (2013). Por el cual se crea el Comité Red Departamental de Cooperación de Cundinamarca. Diario Oficial 15062.
Del Huerto, M. (2005). Análisis de la cooperación descentralizada local. Aportes para la construcción de un marco de referencia conceptual en el espacio de las relaciones Unión Europea-América Latina. En Anuario de la cooperación descentralizada (pp. 44-63). Barcelona: Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Departamento Nacional de Planeación (2012). Evaluación del desempeño integral de los municipios 2013. Informe de resultados.
Departamento Nacional de Planeación (2013). Regionalización del presupuesto de inversión 2014.
Díaz, A. L. (2008). La COD, cambio y resistencia en las relaciones internacionales contemporáneas. Madrid: Catarata.
Gobernación de Cundinamarca (1997). Decreto 2457 del 7 de octubre por el cual se crea la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales.
Gobernación de Cundinamarca (1998). Decreto 02184 del 30 de septiembre por el cual se modifica la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales a Oficina de Cooperación.
Gobernación de Cundinamarca (2012). Plan de desarrollo de Cundinamarca.
Gobernación de Cundinamarca (2013). Informe de Gestión 2014. Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2014). Informe de Gestión. Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2015a). Informe de Gestión 2012-2015, Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2015b). Informe de Gestión Cundinamarca calidad de vida 2012-2015.
Gutiérrez, A. (2006). Análisis de la cooperación descentralizada local. Una aproximación a las relaciones de cooperación descentralizada entre la UE y América Latina. Observatorio de la cooperación descentralizada, Unión Europea-América Latina.
Jackson, R. y Sorensen, G. (2010). Introduction to International Relations. Theories and Approaches. Oxford: Oxford University Press.
Karns, M. y Mingts, K. (2010). International Organizations. The Politics and Processes of Global Governance. London: Lynne Rienner Publishers.
Kay, S. (2006). Neoliberalism: Institutions at war. En Sterling-Folker, J. Making Sense of International Relations Theory. London: Lynne Rienner Publishers.
Martínez, I. y Sanahuja, J. A. (2009). La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada en España. Madrid: Fundación Carolina.
Martínez, I. y Sanahuja, J. A. (2012). Eficacia de la ayuda y división del trabajo: retos para la cooperación descentralizada española. Madrid: Ceipaz.
Neira, P. (2004). Desplazamiento forzado en Soacha: ¿se recuperan los desplazados del choque inicial? Bogotá: Universidad de los Andes.
OECD (2013). Detailed aid stadistics: Official and private flows, OECD International Development Statistics (database).
OECD (2016). Development aid at a glance, statistics by region: América.
Olivié, I. y Domínguez, R. (2013). Elementos para el posicionamiento de España en la construcción de la agenda de desarrollo global. Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
PNUD (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza.
Prado, J. P. (2011). La gobernabilidad de la cooperación internacional para el desarrollo de México. Revista Española de Desarrollo y Cooperación. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación-Universidad Complutense de Madrid.
Prado, J. P. (2013). La cooperación internacional para el desarrollo en la política exterior del president Felipe Calderón. Foro Internacional, El Colegio de México, LIII, 213-214.
Prado, J. P. (2014). El liberalismo institucional. En Schiavón, J. et al. Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI. México: Interpretaciones críticas desde México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rojas, D. (2007). ¿Hacia dónde va la política exterior de Colombia? Apuntes para el debate. Revista Colombia Internacional Universidad de los Andes, 65, 14-37.
Sterling-Folker, J. (2013). Liberal Approaches. En Making sense of international relations theory. London: Lynne Rienner Publishers.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/5871
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/5950
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/9042
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
spellingShingle La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
Grandas Estepa, Denisse
Prado Lallande, Juan Pablo
cooperación internacional descentralizada
Colombia
Cundinamarca
institucionalización
Descentralized international cooperation
Colombia
Cundinamarca
institutionalization
title_short La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
title_full La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
title_fullStr La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed La cooperación internacional descentralizada en Colombia. Un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca
title_sort la cooperación internacional descentralizada en colombia. un análisis institucionalista sobre el departamento de cundinamarca
title_eng Decentralized international cooperation in Colombia. An institutionalist analysis of the Department of Cundinamarca
description La cooperación internacional descentralizada es una modalidad de colaboración externa que complementa capacidades locales a efecto de incentivar el desarrollo en los territorios. Desde la teoría institucionalista de las Relaciones Internacionales, la cooperación internacional, en general, y la descentralizada, en particular, pueden generar importantes insumos a favor del fortalecimiento de procesos y recursos en los territorios, en caso de que dicha actividad cuente con el suficiente respaldo político y de un adecuado andamiaje jurídico e institucional. A la luz de tales planteamientos, el artículo tiene como principal propósito analizar los antecedentes, la evolución y el estado de la institucionalización de la cooperación descentralizada en el departamento de Cundinamarca, Colombia, a fin de identificar sus potencialidades y elementos de oportunidad más representativos. Como conclusión general se sostiene que, dados los resultados de este estudio, el citado departamento requiere   continuar avanzando hacia mejores y más eficaces esquemas de institucionalización de su cooperación internacional, con miras a hacer de esta actividad un instrumento complementario a las capacidades locales con mayor habilidad para impactar de forma positiva en el desarrollo a favor de la población de dicho territorio. 
description_eng Decentralized international cooperation is a modality that seeks to promote foreign collaboration for local development in a given country. It aims to be complementary to local capabilities in cases when there are internal limitations. From IR institutionalist theory, international cooperation, in general, and descentralized cooperation, in particular, have the potential to promote processes and to find resources if they have a comprehensive legal and institutional set of tools to make it possible. From this perspective, the main purpose of this article is to analyze the history, evolution and state of the institutionalization process, through a case study of decentralized cooperation in the Cundinamarca Department of Colombia. The goal of this research is to identify the achievements, as well as its core challenges. As a general conclusion, we argue that Cundinamarca needs to continue developing better and more effective schemes of institutionalization of its international cooperation, in order to foster more effective outputs within that territory. 
author Grandas Estepa, Denisse
Prado Lallande, Juan Pablo
author_facet Grandas Estepa, Denisse
Prado Lallande, Juan Pablo
topicspa_str_mv cooperación internacional descentralizada
Colombia
Cundinamarca
institucionalización
topic cooperación internacional descentralizada
Colombia
Cundinamarca
institucionalización
Descentralized international cooperation
Colombia
Cundinamarca
institutionalization
topic_facet cooperación internacional descentralizada
Colombia
Cundinamarca
institucionalización
Descentralized international cooperation
Colombia
Cundinamarca
institutionalization
citationissue 25
citationedition Núm. 25 , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4923
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso, J. A. (2007). ¿Debe darse ayuda a los países de renta media? Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Madrid: Editorial Complutense.
APC-Colombia (2013). Mapa de cooperación internacional.
APC-Colombia (2013). Manual de acceso a la cooperación internacional.
APC-Colombia (2016). Informe de gestión APC-Colombia 2015.
Ayllón, B. y Costa, I. (2010). La cooperación Sur-Sur de Brasil: proyección solidaria y política exterior. En Ayllón, B. y Surasky, J. (coords). La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: utopía y realidad (pp. 69-101). Madrid: La Catarata.
Ayllón, B. (2016). ¿Latinoamérica dividida? Procesos de integración y cooperación Sur-Sur. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales – Clacso.
Constitución Política de Colombia (1991). Cortes, J. L. y Grandas, D. (2008). Informe Experiencias en internacionalización municipal en Colombia. Bogotá: Federación Colombiana de Municipios y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Cremer, G. (2008). Corruption y development aid. Confronting the challenges. London: Lynne Rienner Publishers.
Decreto 0021 (2013). Por el cual se crea el Comité Red Departamental de Cooperación de Cundinamarca. Diario Oficial 15062.
Del Huerto, M. (2005). Análisis de la cooperación descentralizada local. Aportes para la construcción de un marco de referencia conceptual en el espacio de las relaciones Unión Europea-América Latina. En Anuario de la cooperación descentralizada (pp. 44-63). Barcelona: Observatorio de Cooperación Descentralizada.
Departamento Nacional de Planeación (2012). Evaluación del desempeño integral de los municipios 2013. Informe de resultados.
Departamento Nacional de Planeación (2013). Regionalización del presupuesto de inversión 2014.
Díaz, A. L. (2008). La COD, cambio y resistencia en las relaciones internacionales contemporáneas. Madrid: Catarata.
Gobernación de Cundinamarca (1997). Decreto 2457 del 7 de octubre por el cual se crea la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales.
Gobernación de Cundinamarca (1998). Decreto 02184 del 30 de septiembre por el cual se modifica la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales a Oficina de Cooperación.
Gobernación de Cundinamarca (2012). Plan de desarrollo de Cundinamarca.
Gobernación de Cundinamarca (2013). Informe de Gestión 2014. Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2014). Informe de Gestión. Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2015a). Informe de Gestión 2012-2015, Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional. Bogotá: Gobernación.
Gobernación de Cundinamarca (2015b). Informe de Gestión Cundinamarca calidad de vida 2012-2015.
Gutiérrez, A. (2006). Análisis de la cooperación descentralizada local. Una aproximación a las relaciones de cooperación descentralizada entre la UE y América Latina. Observatorio de la cooperación descentralizada, Unión Europea-América Latina.
Jackson, R. y Sorensen, G. (2010). Introduction to International Relations. Theories and Approaches. Oxford: Oxford University Press.
Karns, M. y Mingts, K. (2010). International Organizations. The Politics and Processes of Global Governance. London: Lynne Rienner Publishers.
Kay, S. (2006). Neoliberalism: Institutions at war. En Sterling-Folker, J. Making Sense of International Relations Theory. London: Lynne Rienner Publishers.
Martínez, I. y Sanahuja, J. A. (2009). La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada en España. Madrid: Fundación Carolina.
Martínez, I. y Sanahuja, J. A. (2012). Eficacia de la ayuda y división del trabajo: retos para la cooperación descentralizada española. Madrid: Ceipaz.
Neira, P. (2004). Desplazamiento forzado en Soacha: ¿se recuperan los desplazados del choque inicial? Bogotá: Universidad de los Andes.
OECD (2013). Detailed aid stadistics: Official and private flows, OECD International Development Statistics (database).
OECD (2016). Development aid at a glance, statistics by region: América.
Olivié, I. y Domínguez, R. (2013). Elementos para el posicionamiento de España en la construcción de la agenda de desarrollo global. Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
PNUD (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza.
Prado, J. P. (2011). La gobernabilidad de la cooperación internacional para el desarrollo de México. Revista Española de Desarrollo y Cooperación. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación-Universidad Complutense de Madrid.
Prado, J. P. (2013). La cooperación internacional para el desarrollo en la política exterior del president Felipe Calderón. Foro Internacional, El Colegio de México, LIII, 213-214.
Prado, J. P. (2014). El liberalismo institucional. En Schiavón, J. et al. Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI. México: Interpretaciones críticas desde México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rojas, D. (2007). ¿Hacia dónde va la política exterior de Colombia? Apuntes para el debate. Revista Colombia Internacional Universidad de los Andes, 65, 14-37.
Sterling-Folker, J. (2013). Liberal Approaches. En Making sense of international relations theory. London: Lynne Rienner Publishers.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-06
date_accessioned 2017-06-06T15:13:37Z
date_available 2017-06-06T15:13:37Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4923
url_doi https://doi.org/10.18601/16577558.n25.10
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
doi 10.18601/16577558.n25.10
citationstartpage 159
citationendpage 186
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/5871
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/5950
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4923/9042
_version_ 1811199685729189888