Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional
.
El artículo pretende analizar el papel global de la Unión Europea como actor internacional sobre la base de sus componentes de poder, las dimensiones de la gobernanza global y sus perspectivas como proyecto regional para lograr tener una lectura de su participación en el sistema internacional en el futuro. Dentro de estas perspectivas futuras se resaltará el papel que juega el poder blando de la Unión Europea como potencia normativa y civil dentro de una gobernanza global con nuevos actores, intereses y valores divergentes. Este trabajo parte de la hipótesis de que el cambio relacional de poder en la sociedad internacional está ocasionando dinámicas geopolíticas y geoeconómicas contrapuestas a los planteamientos de un multilateralismo efica... Ver más
1657-7558
2346-2132
2013-11-21
95
114
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_3757 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional El artículo pretende analizar el papel global de la Unión Europea como actor internacional sobre la base de sus componentes de poder, las dimensiones de la gobernanza global y sus perspectivas como proyecto regional para lograr tener una lectura de su participación en el sistema internacional en el futuro. Dentro de estas perspectivas futuras se resaltará el papel que juega el poder blando de la Unión Europea como potencia normativa y civil dentro de una gobernanza global con nuevos actores, intereses y valores divergentes. Este trabajo parte de la hipótesis de que el cambio relacional de poder en la sociedad internacional está ocasionando dinámicas geopolíticas y geoeconómicas contrapuestas a los planteamientos de un multilateralismo eficaz. Se intentará responder o, al menos, brindar algunas luces a interrogantes tales como: ¿Podrá la UE preservar su relevancia como actor internacional en este mundo en cambio? ¿Mantendrá la relevancia en sus valores e intereses como proyecto regional? ¿La estrategia europea de incidencia internacional debe basarse simplemente en el ámbito del poder blando y el multilateralismo eficaz? Castillo Castañeda, Alberto Unión Europea gobernanza global relaciones internacionales actor internacional multilateralismo poder. 18 Artículo de revista Journal article 2013-11-21T00:00:00Z 2013-11-21T00:00:00Z 2013-11-21 application/pdf text/html Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Oasis 1657-7558 2346-2132 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3757 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3757 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 95 114 Abellán L. y Pérez C. (2013). El populismo se consolida como refugio político de la crisis. El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/12/actualidad/1381607684_144429.html. Aldecoa, F. (2003). La gobernanza mundial como objetivo explícito de la Unión Europea en el tratado constitucional. En VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Democracia y Buen Gobierno. Área VII, Política Internacional Grupo de trabajo 29. Gobernanza global. Recuperado de http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_07/area06/gt29/aldecoa-luzarragaFrancisco(ucm).pdf. Amsden, A. H. (2001). The Rise of ‘the Rest': Challenges to the West from Late-Industrializing Economies. New York: Oxford University Press. Recuperado de http://www.elgermen.com.ar/wordpress/wp-content/uploads/Amsden-TheRise-of-the-rest.pdf. Arenal, C. (2001). La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política. En Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales deVitoria Gasteiz. Vitoria: Universidad del País Vasco - Servicio de Publicaciones. Barbé, E. (2012). La UE frente a la emergencia de un mundo posoccidental: en busca del prestigio. Revista cidb d'Afers Internacionals, 100, 91-112. Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales. Closa, C. (2011). La Unión Europea: un actor global en un mundo en cambio. En Mallo, T. y Sanahuja, J. (cords.). Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Cox, R. W. (1993). Gramsci, hegemony and international relations: an essay on method. En Gill, S. (ed.). Gramsci, Historical Materialism and International Relations. Cambridge Studies in International Relations, 26. Cambridge: Cambridge University Press. European Global Strategy (2013). Towards a European global strategy securing European influence in a changing world. European Global Strategy Project. Resumen ejecutivo. Real Instituto Elcano, Madrid. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/8b9bce804fc8bac480bbcaccba746acc/egs_ExSum.pdf?mod=ajperes. Gonzales, F. et al. (2010). Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el futuro de la UE en 2030. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/Reflection_es_web.pdf. Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Martínez de Rituerto, R. (septiembre, 18, 2008). Ideas para lograr "un auténtico actor global". El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/18/actualidad/13479 95012_341095.html. Molina, I. y Olivié I. (2011). iepg: un índice para medir la posición de los países en la globalización. ari 91/2011. Madrid: Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?wcm_global_context=/elcano/elcano_es/especiales/indiceelcanopresenciaglobal/ari91-2011. Nolte, D. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. En German Institute of Global and Area Studies (giga) research programme: Dynamics of violence and security cooperation. Working Paper, 30. Recuperado de http://www.giga-hamburg.de/workingpapers. Nye, J. (2003). La paradoja del poder americano. Madrid: Taurus. O'Neill, J. (2001). Building Better Global Economic BRICs en Global Economics Paper No: 66. Goldman Sachs Global Economics. Recuperado de http://www.goldmansachs.com/our-thinking/archive/archive-pdfs/build-better-brics.pdf. Olivié, I. (julio 4, 2013). La des-occidentalización del mundo. El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2013/07/03/opinion/1372864747_ 250084.html. Reppert-Bismarck, J. (junio 28, 2008). Why Pigs Can't Fly. en Newsweek Magazine. Recuperado de http://www.thedailybeast.com/newsweek/2008/06/28/why-pigs-cant-fly.html. Sanahuja, J. (2013). Narrativas del multilateralismo: "efecto Rashomon" y cambio de poder. Revista cidb d'Afers Internacionals, 101, 27-54. Sanahuja, J. (2008). ¿Un mundo unipolar, multipolar o apolar? La naturaleza y distribución del poder en la sociedad internacional contemporánea. En Quel, L. et al. (coord.). Cursos de Derecho internacional y Relaciones internacionales de Vitoria-Gazteiz. Vitoria: Universidad del País Vasco - Servicio de Publicaciones. Steinberg, F. (2013). Europa y la Globalización: de amenaza a oportunidad. Documento de trabajo 7/2013. Madrid: Real Instituto Elcano. Strange, S. (2001). La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial. Barcelona: Icaria. Wilson, D., Trivedi, K., Carlson, S. y Ursúa, J. (2011). The brics 10 Years On: Halfway Through The Great Transformation. Global Economics Paper, Goldman Sachs Global Economics. Recuperado de http://blogs.univ-poitiers.fr/o-boubaolga/files/2012/11/Goldman-Sachs-Global-Economics-Paper-208.pdf. Wilson, D. y Purushothaman, R. (2003). Dreaming with brics: The Path to 2050. Global Economics Paper, 99. Recuperado de http://www.goldmansachs.com/our-thinking/archive/archive-pdfs/brics-dream.pdf. Recursos electrónicos Declaración de Laeken sobre el futuro de la Unión Europea de 2001. http://european-convention.eu.int/pdf/lknes.pdf. Declaración de Robert Schuman, 9 de mayo de 1950. http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/europe-day/schuman-declaration/index_es.htm. Eurobarómetro. Base de datos. http://ec.europa.eu/public_opinion/cf/index.cfm?lang=en. Índice Elcano de Presencia Global 2012. Base de datos. http://www.iepg.es/bbdd/bbdd.php. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3757/3902 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3757/4121 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Oasis |
title |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
spellingShingle |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional Castillo Castañeda, Alberto Unión Europea gobernanza global relaciones internacionales actor internacional multilateralismo poder. |
title_short |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
title_full |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
title_fullStr |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
title_full_unstemmed |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
title_sort |
perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la unión europea como actor internacional |
title_eng |
Perspectivas y dimensiones de una gobernanza global: el futuro de la Unión Europea como actor internacional |
description |
El artículo pretende analizar el papel global de la Unión Europea como actor internacional sobre la base de sus componentes de poder, las dimensiones de la gobernanza global y sus perspectivas como proyecto regional para lograr tener una lectura de su participación en el sistema internacional en el futuro. Dentro de estas perspectivas futuras se resaltará el papel que juega el poder blando de la Unión Europea como potencia normativa y civil dentro de una gobernanza global con nuevos actores, intereses y valores divergentes. Este trabajo parte de la hipótesis de que el cambio relacional de poder en la sociedad internacional está ocasionando dinámicas geopolíticas y geoeconómicas contrapuestas a los planteamientos de un multilateralismo eficaz. Se intentará responder o, al menos, brindar algunas luces a interrogantes tales como: ¿Podrá la UE preservar su relevancia como actor internacional en este mundo en cambio? ¿Mantendrá la relevancia en sus valores e intereses como proyecto regional? ¿La estrategia europea de incidencia internacional debe basarse simplemente en el ámbito del poder blando y el multilateralismo eficaz?
|
author |
Castillo Castañeda, Alberto |
author_facet |
Castillo Castañeda, Alberto |
topicspa_str_mv |
Unión Europea gobernanza global relaciones internacionales actor internacional multilateralismo poder. |
topic |
Unión Europea gobernanza global relaciones internacionales actor internacional multilateralismo poder. |
topic_facet |
Unión Europea gobernanza global relaciones internacionales actor internacional multilateralismo poder. |
citationissue |
18 |
publisher |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
ispartofjournal |
Oasis |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3757 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abellán L. y Pérez C. (2013). El populismo se consolida como refugio político de la crisis. El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/12/actualidad/1381607684_144429.html. Aldecoa, F. (2003). La gobernanza mundial como objetivo explícito de la Unión Europea en el tratado constitucional. En VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Democracia y Buen Gobierno. Área VII, Política Internacional Grupo de trabajo 29. Gobernanza global. Recuperado de http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_07/area06/gt29/aldecoa-luzarragaFrancisco(ucm).pdf. Amsden, A. H. (2001). The Rise of ‘the Rest': Challenges to the West from Late-Industrializing Economies. New York: Oxford University Press. Recuperado de http://www.elgermen.com.ar/wordpress/wp-content/uploads/Amsden-TheRise-of-the-rest.pdf. Arenal, C. (2001). La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política. En Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales deVitoria Gasteiz. Vitoria: Universidad del País Vasco - Servicio de Publicaciones. Barbé, E. (2012). La UE frente a la emergencia de un mundo posoccidental: en busca del prestigio. Revista cidb d'Afers Internacionals, 100, 91-112. Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales. Closa, C. (2011). La Unión Europea: un actor global en un mundo en cambio. En Mallo, T. y Sanahuja, J. (cords.). Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Cox, R. W. (1993). Gramsci, hegemony and international relations: an essay on method. En Gill, S. (ed.). Gramsci, Historical Materialism and International Relations. Cambridge Studies in International Relations, 26. Cambridge: Cambridge University Press. European Global Strategy (2013). Towards a European global strategy securing European influence in a changing world. European Global Strategy Project. Resumen ejecutivo. Real Instituto Elcano, Madrid. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/8b9bce804fc8bac480bbcaccba746acc/egs_ExSum.pdf?mod=ajperes. Gonzales, F. et al. (2010). Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el futuro de la UE en 2030. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/Reflection_es_web.pdf. Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Martínez de Rituerto, R. (septiembre, 18, 2008). Ideas para lograr "un auténtico actor global". El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/18/actualidad/13479 95012_341095.html. Molina, I. y Olivié I. (2011). iepg: un índice para medir la posición de los países en la globalización. ari 91/2011. Madrid: Real Instituto Elcano. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?wcm_global_context=/elcano/elcano_es/especiales/indiceelcanopresenciaglobal/ari91-2011. Nolte, D. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. En German Institute of Global and Area Studies (giga) research programme: Dynamics of violence and security cooperation. Working Paper, 30. Recuperado de http://www.giga-hamburg.de/workingpapers. Nye, J. (2003). La paradoja del poder americano. Madrid: Taurus. O'Neill, J. (2001). Building Better Global Economic BRICs en Global Economics Paper No: 66. Goldman Sachs Global Economics. Recuperado de http://www.goldmansachs.com/our-thinking/archive/archive-pdfs/build-better-brics.pdf. Olivié, I. (julio 4, 2013). La des-occidentalización del mundo. El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2013/07/03/opinion/1372864747_ 250084.html. Reppert-Bismarck, J. (junio 28, 2008). Why Pigs Can't Fly. en Newsweek Magazine. Recuperado de http://www.thedailybeast.com/newsweek/2008/06/28/why-pigs-cant-fly.html. Sanahuja, J. (2013). Narrativas del multilateralismo: "efecto Rashomon" y cambio de poder. Revista cidb d'Afers Internacionals, 101, 27-54. Sanahuja, J. (2008). ¿Un mundo unipolar, multipolar o apolar? La naturaleza y distribución del poder en la sociedad internacional contemporánea. En Quel, L. et al. (coord.). Cursos de Derecho internacional y Relaciones internacionales de Vitoria-Gazteiz. Vitoria: Universidad del País Vasco - Servicio de Publicaciones. Steinberg, F. (2013). Europa y la Globalización: de amenaza a oportunidad. Documento de trabajo 7/2013. Madrid: Real Instituto Elcano. Strange, S. (2001). La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial. Barcelona: Icaria. Wilson, D., Trivedi, K., Carlson, S. y Ursúa, J. (2011). The brics 10 Years On: Halfway Through The Great Transformation. Global Economics Paper, Goldman Sachs Global Economics. Recuperado de http://blogs.univ-poitiers.fr/o-boubaolga/files/2012/11/Goldman-Sachs-Global-Economics-Paper-208.pdf. Wilson, D. y Purushothaman, R. (2003). Dreaming with brics: The Path to 2050. Global Economics Paper, 99. Recuperado de http://www.goldmansachs.com/our-thinking/archive/archive-pdfs/brics-dream.pdf. Recursos electrónicos Declaración de Laeken sobre el futuro de la Unión Europea de 2001. http://european-convention.eu.int/pdf/lknes.pdf. Declaración de Robert Schuman, 9 de mayo de 1950. http://europa.eu/about-eu/basic-information/symbols/europe-day/schuman-declaration/index_es.htm. Eurobarómetro. Base de datos. http://ec.europa.eu/public_opinion/cf/index.cfm?lang=en. Índice Elcano de Presencia Global 2012. Base de datos. http://www.iepg.es/bbdd/bbdd.php. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-11-21 |
date_accessioned |
2013-11-21T00:00:00Z |
date_available |
2013-11-21T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3757 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3757 |
issn |
1657-7558 |
eissn |
2346-2132 |
citationstartpage |
95 |
citationendpage |
114 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3757/3902 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/3757/4121 |
_version_ |
1811199679456608256 |