Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar?
.
La crisis económica mundial del 2008 dio lugar a una aceleración del debate migratorio en los principales países de destino. En medio de la debacle macroeconómica de los países de la OCDE, entre los cuales se encuentran los principales países receptores de los flujos de migración internacional, la mano de obra inmigrante fue duramente golpeada. Sin embargo, su mayor vulnerabilidad no se tradujo en unas políticas más favorables. Al contrario, se multiplicaron los argumentos anti-inmigración y manifestaciones xenófobas, creando el espacio político para una serie de nuevas leyes de restricción y represión a la inmigración: reformas a lo mejor circunstanciales y parciales. Este artículo analiza el reciente entusiasmo generado por la idea de que... Ver más
1657-7558
2346-2132
2009-11-23
7
36
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_2457 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? La crisis económica mundial del 2008 dio lugar a una aceleración del debate migratorio en los principales países de destino. En medio de la debacle macroeconómica de los países de la OCDE, entre los cuales se encuentran los principales países receptores de los flujos de migración internacional, la mano de obra inmigrante fue duramente golpeada. Sin embargo, su mayor vulnerabilidad no se tradujo en unas políticas más favorables. Al contrario, se multiplicaron los argumentos anti-inmigración y manifestaciones xenófobas, creando el espacio político para una serie de nuevas leyes de restricción y represión a la inmigración: reformas a lo mejor circunstanciales y parciales. Este artículo analiza el reciente entusiasmo generado por la idea de que los migrantes internacionales podrían regresar pronto a sus países de origen, iniciando unos flujos de migración en reversa, huyendo de sus malas condiciones de vida y de la ausencia de oportunidades en los países de acogida. Pese a este entusiasmo, la migración de retorno es un escenario hipotético. El retorno espontáneo masivo no se ha observado hasta ahora, a pesar de los incentivos que han d’Anglejan, Suzanne Crisis económica políticas migratorias retorno deportación reforma migratoria 14 Artículo de revista Journal article 2009-11-23T00:00:00Z 2009-11-23T00:00:00Z 2009-11-23 application/pdf Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Oasis 1657-7558 2346-2132 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2457 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2457 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 7 36 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2457/2092 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Oasis |
title |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
spellingShingle |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? d’Anglejan, Suzanne Crisis económica políticas migratorias retorno deportación reforma migratoria |
title_short |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
title_full |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
title_fullStr |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
title_full_unstemmed |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
title_sort |
migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿llegó la hora de retornar? |
title_eng |
Migraciones internacionales, crisis económica mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar? |
description |
La crisis económica mundial del 2008 dio lugar a una aceleración del debate migratorio en los principales países de destino. En medio de la debacle macroeconómica de los países de la OCDE, entre los cuales se encuentran los principales países receptores de los flujos de migración internacional, la mano de obra inmigrante fue duramente golpeada. Sin embargo, su mayor vulnerabilidad no se tradujo en unas políticas más favorables. Al contrario, se multiplicaron los argumentos anti-inmigración y manifestaciones xenófobas, creando el espacio político para una serie de nuevas leyes de restricción y represión a la inmigración: reformas a lo mejor circunstanciales y parciales. Este artículo analiza el reciente entusiasmo generado por la idea de que los migrantes internacionales podrían regresar pronto a sus países de origen, iniciando unos flujos de migración en reversa, huyendo de sus malas condiciones de vida y de la ausencia de oportunidades en los países de acogida. Pese a este entusiasmo, la migración de retorno es un escenario hipotético. El retorno espontáneo masivo no se ha observado hasta ahora, a pesar de los incentivos que han
|
author |
d’Anglejan, Suzanne |
author_facet |
d’Anglejan, Suzanne |
topicspa_str_mv |
Crisis económica políticas migratorias retorno deportación reforma migratoria |
topic |
Crisis económica políticas migratorias retorno deportación reforma migratoria |
topic_facet |
Crisis económica políticas migratorias retorno deportación reforma migratoria |
citationissue |
14 |
publisher |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
ispartofjournal |
Oasis |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2457 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-11-23 |
date_accessioned |
2009-11-23T00:00:00Z |
date_available |
2009-11-23T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2457 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2457 |
issn |
1657-7558 |
eissn |
2346-2132 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
36 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2457/2092 |
_version_ |
1811199673556271104 |