Titulo:

La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
.

Sumario:

Desde un comienzo entusiasta de apoyo por la integración europea en los años 50, los Estados Unidos pasaron después de la Guerra Fría a una actitud de ambivalencia y duda acerca del rumbo de la Unión Europea que apostaba por la profundización, la adopción del euro, y sobre todo por el desarrollo de una incipiente política exterior y de seguridad, más allá de las competencias estrictamente incluidas en el llamado primer pilar. El concepto de soberanía compartida y la supranacionalidad son algunas de las dimensiones difíciles de entender para la óptica norteamericana. Después del 11 de septiembre y la puesta en marcha de la nueva doctrina de seguridad unilateralista en Washington, la UE se convirtió de un simple competidor económico en un pos... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2007-11-22

385

409

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_2430
record_format ojs
spelling La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
Desde un comienzo entusiasta de apoyo por la integración europea en los años 50, los Estados Unidos pasaron después de la Guerra Fría a una actitud de ambivalencia y duda acerca del rumbo de la Unión Europea que apostaba por la profundización, la adopción del euro, y sobre todo por el desarrollo de una incipiente política exterior y de seguridad, más allá de las competencias estrictamente incluidas en el llamado primer pilar. El concepto de soberanía compartida y la supranacionalidad son algunas de las dimensiones difíciles de entender para la óptica norteamericana. Después del 11 de septiembre y la puesta en marcha de la nueva doctrina de seguridad unilateralista en Washington, la UE se convirtió de un simple competidor económico en un posible adversario en la estrategia de dominio mundial. De ahí que los círculos de poder norteamericanos expresaran satisfacción por las dificultades del proceso europeo.
Roy, Joaquín
Guerra Fría
Unión Europea
Estados Unidos
política exterior.
12
Artículo de revista
Journal article
2007-11-22T00:00:00Z
2007-11-22T00:00:00Z
2007-11-22
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2430
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2430
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
385
409
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2430/2068
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
spellingShingle La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
Roy, Joaquín
Guerra Fría
Unión Europea
Estados Unidos
política exterior.
title_short La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
title_full La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
title_fullStr La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
title_full_unstemmed La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
title_sort la percepción de los estados unidos sobre el proceso de integración europeo
title_eng La percepción de los Estados Unidos sobre el proceso de integración europeo
description Desde un comienzo entusiasta de apoyo por la integración europea en los años 50, los Estados Unidos pasaron después de la Guerra Fría a una actitud de ambivalencia y duda acerca del rumbo de la Unión Europea que apostaba por la profundización, la adopción del euro, y sobre todo por el desarrollo de una incipiente política exterior y de seguridad, más allá de las competencias estrictamente incluidas en el llamado primer pilar. El concepto de soberanía compartida y la supranacionalidad son algunas de las dimensiones difíciles de entender para la óptica norteamericana. Después del 11 de septiembre y la puesta en marcha de la nueva doctrina de seguridad unilateralista en Washington, la UE se convirtió de un simple competidor económico en un posible adversario en la estrategia de dominio mundial. De ahí que los círculos de poder norteamericanos expresaran satisfacción por las dificultades del proceso europeo.
author Roy, Joaquín
author_facet Roy, Joaquín
topicspa_str_mv Guerra Fría
Unión Europea
Estados Unidos
política exterior.
topic Guerra Fría
Unión Europea
Estados Unidos
política exterior.
topic_facet Guerra Fría
Unión Europea
Estados Unidos
política exterior.
citationissue 12
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2430
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-11-22
date_accessioned 2007-11-22T00:00:00Z
date_available 2007-11-22T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2430
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2430
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
citationstartpage 385
citationendpage 409
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2430/2068
_version_ 1811199671018717184