Titulo:

El ejemplo institucional de la Unión Europea
.

Sumario:

El proceso de integración europea comenzó como una unión jurídicointernacional y, con el tiempo, ha evolucionado experimentado un proceso federal y constitucional. De este modo, su actual funcionamiento está más cercano al de un sistema político que al de una organización internacional. Un tema todavía en discusión. La experiencia europea nos sirve para explicar cómo una organización internacional puede recorrer el camino que separa lo internacional de lo político. De alguna manera, el mismo proceso de integración ha servido de referencia para los estados de Iberoamerica, especialmente para la Comunidad Andina y el Mercosur, pese a que cada uno sigue sus ritmos en función de múltiples y diversos factores, vislumbrando un posible robustecimi... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2007-11-22

299

316

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_2424
record_format ojs
spelling El ejemplo institucional de la Unión Europea
El ejemplo institucional de la Unión Europea
El proceso de integración europea comenzó como una unión jurídicointernacional y, con el tiempo, ha evolucionado experimentado un proceso federal y constitucional. De este modo, su actual funcionamiento está más cercano al de un sistema político que al de una organización internacional. Un tema todavía en discusión. La experiencia europea nos sirve para explicar cómo una organización internacional puede recorrer el camino que separa lo internacional de lo político. De alguna manera, el mismo proceso de integración ha servido de referencia para los estados de Iberoamerica, especialmente para la Comunidad Andina y el Mercosur, pese a que cada uno sigue sus ritmos en función de múltiples y diversos factores, vislumbrando un posible robustecimiento de la primera con el retorno de Chile.
Hakanson Nieto, Carlos
Unión Europea
integración
Iberoamérica
Comunidad Andina
MERCOSUR
12
Artículo de revista
Journal article
2007-11-22T00:00:00Z
2007-11-22T00:00:00Z
2007-11-22
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2424
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2424
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
299
316
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2424/2062
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title El ejemplo institucional de la Unión Europea
spellingShingle El ejemplo institucional de la Unión Europea
Hakanson Nieto, Carlos
Unión Europea
integración
Iberoamérica
Comunidad Andina
MERCOSUR
title_short El ejemplo institucional de la Unión Europea
title_full El ejemplo institucional de la Unión Europea
title_fullStr El ejemplo institucional de la Unión Europea
title_full_unstemmed El ejemplo institucional de la Unión Europea
title_sort el ejemplo institucional de la unión europea
title_eng El ejemplo institucional de la Unión Europea
description El proceso de integración europea comenzó como una unión jurídicointernacional y, con el tiempo, ha evolucionado experimentado un proceso federal y constitucional. De este modo, su actual funcionamiento está más cercano al de un sistema político que al de una organización internacional. Un tema todavía en discusión. La experiencia europea nos sirve para explicar cómo una organización internacional puede recorrer el camino que separa lo internacional de lo político. De alguna manera, el mismo proceso de integración ha servido de referencia para los estados de Iberoamerica, especialmente para la Comunidad Andina y el Mercosur, pese a que cada uno sigue sus ritmos en función de múltiples y diversos factores, vislumbrando un posible robustecimiento de la primera con el retorno de Chile.
author Hakanson Nieto, Carlos
author_facet Hakanson Nieto, Carlos
topicspa_str_mv Unión Europea
integración
Iberoamérica
Comunidad Andina
MERCOSUR
topic Unión Europea
integración
Iberoamérica
Comunidad Andina
MERCOSUR
topic_facet Unión Europea
integración
Iberoamérica
Comunidad Andina
MERCOSUR
citationissue 12
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2424
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-11-22
date_accessioned 2007-11-22T00:00:00Z
date_available 2007-11-22T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2424
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2424
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
citationstartpage 299
citationendpage 316
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2424/2062
_version_ 1811199670552100864