Titulo:

La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
.

Sumario:

Este artículo trata explica la forma como la política exterior de Estados Unidos persigue dos objetivos interrelacionados: primero, en el corto y mediano plazo consolidar y aumentar su predominio militar a nivel global y, segundo, en el largo plazo institucionalizar ese dominio en un orden político sumamente difícil –o costoso- de transformar. Así, la política exterior estadounidense hacia América Latina y, sobre todo, en relación con la Región Andina y más específicamente con el Ecuador debe estudiarse a partir de las decisiones y comportamientos de Estados Unidos, así como de los medios que emplea para lograrlos: los tratados de libre comercio (TLC); la guerra antiterrorista y la promoción de la democracia.

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2004-11-09

129

140

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_oasis_70_article_2373
record_format ojs
spelling La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
Este artículo trata explica la forma como la política exterior de Estados Unidos persigue dos objetivos interrelacionados: primero, en el corto y mediano plazo consolidar y aumentar su predominio militar a nivel global y, segundo, en el largo plazo institucionalizar ese dominio en un orden político sumamente difícil –o costoso- de transformar. Así, la política exterior estadounidense hacia América Latina y, sobre todo, en relación con la Región Andina y más específicamente con el Ecuador debe estudiarse a partir de las decisiones y comportamientos de Estados Unidos, así como de los medios que emplea para lograrlos: los tratados de libre comercio (TLC); la guerra antiterrorista y la promoción de la democracia.
Andrade A., Pablo
10
Artículo de revista
Journal article
2004-11-09T00:00:00Z
2004-11-09T00:00:00Z
2004-11-09
application/pdf
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Oasis
1657-7558
2346-2132
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2373
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2373
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
129
140
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2373/2013
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
spellingShingle La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
Andrade A., Pablo
title_short La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
title_full La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
title_fullStr La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
title_full_unstemmed La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
title_sort la política exterior de estados unidos: una visión desde la periferia
title_eng La política exterior de Estados Unidos: una visión desde la periferia
description Este artículo trata explica la forma como la política exterior de Estados Unidos persigue dos objetivos interrelacionados: primero, en el corto y mediano plazo consolidar y aumentar su predominio militar a nivel global y, segundo, en el largo plazo institucionalizar ese dominio en un orden político sumamente difícil –o costoso- de transformar. Así, la política exterior estadounidense hacia América Latina y, sobre todo, en relación con la Región Andina y más específicamente con el Ecuador debe estudiarse a partir de las decisiones y comportamientos de Estados Unidos, así como de los medios que emplea para lograrlos: los tratados de libre comercio (TLC); la guerra antiterrorista y la promoción de la democracia.
author Andrade A., Pablo
author_facet Andrade A., Pablo
citationissue 10
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2373
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-11-09
date_accessioned 2004-11-09T00:00:00Z
date_available 2004-11-09T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2373
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2373
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
citationstartpage 129
citationendpage 140
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2373/2013
_version_ 1811199665918443520