Titulo:

Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
.

Guardado en:

1900-3501

2346-2094

2022-07-12

12

19

Diego Bustillos Chinchón - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_divergencia_48_article_8103
record_format ojs
spelling Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
Recognizing Care: Co-Responsibility of Domestic Work in Times of covid-19
Bustillos Chinchón, Diego
28
Artículo de revista
Journal article
2022-07-12T13:19:33Z
2022-07-12T13:19:33Z
2022-07-12
application/pdf
Facultad de Economía
Divergencia
1900-3501
2346-2094
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8103
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8103
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diego Bustillos Chinchón - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
12
19
Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, 91(01), 50-75.
Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina. PNUD.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.
Guevara Ruiseñor, E. S. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica: Una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71-92.
Jara, L. (2011). Trabajo no remunerado y desigualdades de género. La importancia de hacer visible el cuidado y la producción de servicios de salud en los hogares. En M. Á. Durán (Dir.), El trabajo del cuidado en América Latina y España (pp. 105-113). Fundación Carolina – CeALCI.
Masanet, E., & La Parra, D. (2009). Los impactos de los cuidados de salud en los ámbitos de vida de las personas cuidadoras. Revista Española de Sociología, 11, 13-31.
Moreno, S. (2007). Temps, treball i benestar: una aproximació des de la vida quotidiana (Tesis doctoral, Departamento de Sociología). Universidad Autónoma de Barcelona.
Pautassi, L. C. (2018). El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(272), 717-742. Rodríguez Enríquez, C. M. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, 256(31-32).
Sabariego, D. J. (2011). El concepto de trabajo en la economía actual. Desde el pacto social a la precariedad y las distintas reformas laborales. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 2(6), 1-24.
Torns, T. (2008). El trabajo y el cuidado: Cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 53-73.
Vázquez, I., & Mayobre, P. (2015). Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151(1), 83-100.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8103/11988
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Divergencia
title Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
spellingShingle Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
Bustillos Chinchón, Diego
title_short Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
title_full Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
title_fullStr Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
title_full_unstemmed Reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
title_sort reconociendo al cuidado: corresponsabilidad del trabajo doméstico en tiempos de covid-19
title_eng Recognizing Care: Co-Responsibility of Domestic Work in Times of covid-19
author Bustillos Chinchón, Diego
author_facet Bustillos Chinchón, Diego
citationissue 28
publisher Facultad de Economía
ispartofjournal Divergencia
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8103
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diego Bustillos Chinchón - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, 91(01), 50-75.
Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina. PNUD.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.
Guevara Ruiseñor, E. S. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica: Una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71-92.
Jara, L. (2011). Trabajo no remunerado y desigualdades de género. La importancia de hacer visible el cuidado y la producción de servicios de salud en los hogares. En M. Á. Durán (Dir.), El trabajo del cuidado en América Latina y España (pp. 105-113). Fundación Carolina – CeALCI.
Masanet, E., & La Parra, D. (2009). Los impactos de los cuidados de salud en los ámbitos de vida de las personas cuidadoras. Revista Española de Sociología, 11, 13-31.
Moreno, S. (2007). Temps, treball i benestar: una aproximació des de la vida quotidiana (Tesis doctoral, Departamento de Sociología). Universidad Autónoma de Barcelona.
Pautassi, L. C. (2018). El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(272), 717-742. Rodríguez Enríquez, C. M. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, 256(31-32).
Sabariego, D. J. (2011). El concepto de trabajo en la economía actual. Desde el pacto social a la precariedad y las distintas reformas laborales. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 2(6), 1-24.
Torns, T. (2008). El trabajo y el cuidado: Cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 53-73.
Vázquez, I., & Mayobre, P. (2015). Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151(1), 83-100.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-12
date_accessioned 2022-07-12T13:19:33Z
date_available 2022-07-12T13:19:33Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8103
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8103
issn 1900-3501
eissn 2346-2094
citationstartpage 12
citationendpage 19
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8103/11988
_version_ 1811199338937843712