Titulo:

¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
.

Guardado en:

1900-3501

2346-2094

2022-07-12

59

66

María Alejandra Cabrera López - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_divergencia_48_article_8092
record_format ojs
spelling ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
Is the Self-Regulation of the Stock Market a Complement or an Excess of the Structure of the Financial System in Colombia?
Cabrera López, María Alejandra
28
Artículo de revista
Journal article
2022-07-12T13:19:33Z
2022-07-12T13:19:33Z
2022-07-12
application/pdf
Facultad de Economía
Divergencia
1900-3501
2346-2094
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8092
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8092
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
María Alejandra Cabrera López - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
59
66
Darnaculleta i Gardella, M. (2003). Derecho administrativo y autorregulación: La autorregulación regulada (Tesis doctoral). Departament de Dret Públic, Universitat de Girona.
Jackson, H. E., & Gkantinis, S. (2007). Market as Regulator: A Survey. California Law Review, (80).
Real Academia de la Lengua Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/
Rodríguez, M. (2014). Concepto, alcance y estructura de la autorregulación en el mercado de valores colombiano. Revista E-Mercatoria, 13, 29-96.
Rosillo Rojas, M. (2008). La autorregulación en el mercado de valores. Revista de Derecho Privado, (34).
Congreso de la República, Ley 27 del 20 de febrero de 1990, por la cual se dictan normas en relación con las bolsas de valores, el mercado público de valores, los depósitos centralizados de valores y las acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto.
Congreso de la República, Ley 964 del 8 de julio de 2005, por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones. Corte Constitucional, sentencia C-692/07, del 5 de septiembre de 2007, M. P. Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-692-07.htm
Presidencia de la República, Decreto 2969 del 26 de diciembre de 1960, sobre Bolsas de Valores.
Presidencia de la República, Decreto 2739 del 6 de diciembre 1991, por el cual se adecua la estructura de la Comisión Nacional de Valores a su nueva naturaleza de Superintendencia.
Presidencia de la República, Decreto 1565 del 19 de mayo de 2006, por el cual se dictan disposiciones para el ejercicio de la actividad de autorregulación del mercado de valores.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8092/11977
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Divergencia
title ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
spellingShingle ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
Cabrera López, María Alejandra
title_short ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
title_full ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
title_fullStr ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
title_full_unstemmed ¿La autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en Colombia?
title_sort ¿la autorregulación del mercado de valores es un complemento o una extralimitación a la estructura del sistema financiero en colombia?
title_eng Is the Self-Regulation of the Stock Market a Complement or an Excess of the Structure of the Financial System in Colombia?
author Cabrera López, María Alejandra
author_facet Cabrera López, María Alejandra
citationissue 28
publisher Facultad de Economía
ispartofjournal Divergencia
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8092
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
María Alejandra Cabrera López - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Darnaculleta i Gardella, M. (2003). Derecho administrativo y autorregulación: La autorregulación regulada (Tesis doctoral). Departament de Dret Públic, Universitat de Girona.
Jackson, H. E., & Gkantinis, S. (2007). Market as Regulator: A Survey. California Law Review, (80).
Real Academia de la Lengua Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/
Rodríguez, M. (2014). Concepto, alcance y estructura de la autorregulación en el mercado de valores colombiano. Revista E-Mercatoria, 13, 29-96.
Rosillo Rojas, M. (2008). La autorregulación en el mercado de valores. Revista de Derecho Privado, (34).
Congreso de la República, Ley 27 del 20 de febrero de 1990, por la cual se dictan normas en relación con las bolsas de valores, el mercado público de valores, los depósitos centralizados de valores y las acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto.
Congreso de la República, Ley 964 del 8 de julio de 2005, por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones. Corte Constitucional, sentencia C-692/07, del 5 de septiembre de 2007, M. P. Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-692-07.htm
Presidencia de la República, Decreto 2969 del 26 de diciembre de 1960, sobre Bolsas de Valores.
Presidencia de la República, Decreto 2739 del 6 de diciembre 1991, por el cual se adecua la estructura de la Comisión Nacional de Valores a su nueva naturaleza de Superintendencia.
Presidencia de la República, Decreto 1565 del 19 de mayo de 2006, por el cual se dictan disposiciones para el ejercicio de la actividad de autorregulación del mercado de valores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-12
date_accessioned 2022-07-12T13:19:33Z
date_available 2022-07-12T13:19:33Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8092
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8092
issn 1900-3501
eissn 2346-2094
citationstartpage 59
citationendpage 66
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8092/11977
_version_ 1811199337951133696