Titulo:

De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
.

Sumario:

En el presente trabajo se explican los fundamentos y puntos de partida del derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. De esta forma, se busca desmitificar su contenido y evidenciar su potencial dogmático-práctico en diferentes tipos de la parte especial. Ejemplo de ello son los delitos de sicariato, conspiración y ofrecimiento al mismo, y el delito de feminicidio, que, bajo esta perspectiva, son expresiones del derecho penal del enemigo. Así, se intenta aplicar estos tipos penales de forma legítima, limitada y respetuosa de las garantías de toda persona en derecho.

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

44

2022-11-24

65

93

Elian Mauricio Camere Figueroa - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_8354
record_format ojs
spelling De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
Again, The Criminal Law of The Enemy: A Necessity to Ensure the Conditions of Legality
En el presente trabajo se explican los fundamentos y puntos de partida del derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. De esta forma, se busca desmitificar su contenido y evidenciar su potencial dogmático-práctico en diferentes tipos de la parte especial. Ejemplo de ello son los delitos de sicariato, conspiración y ofrecimiento al mismo, y el delito de feminicidio, que, bajo esta perspectiva, son expresiones del derecho penal del enemigo. Así, se intenta aplicar estos tipos penales de forma legítima, limitada y respetuosa de las garantías de toda persona en derecho.
This paper explains the foundations and starting points of the criminal law of the enemy in a functionalist sense. In this way, it seeks to demystify its content and demonstrate its dogmatic-practical potential in different types of the special part. Examples of this are the crimes of contract killing, conspiracy and offering to commit the same; and the crime of femicide, which, under this perspective, are expressions of the criminal law of the enemy. Thus, the aim is to apply these criminal offenses in a legitimate and limited manner, respecting the guarantees of every person under the law.
Camere Figueroa, Elian Mauricio
Criminal law of the enemy,
norm,
person,
cognitive assurance,
depersonalization,
harmfulness
derecho penal del enemigo,
norma,
persona,
aseguramiento cognitivo,
despersonalización,
lesividad
44
116
Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-24T15:33:08Z
2022-11-24T15:33:08Z
2022-11-24
application/pdf
text/html
text/xml
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8354
10.18601/01210483.v44n116.04
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Elian Mauricio Camere Figueroa - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
65
93
Cancio Meliá, Manuel. “¿Derecho penal del enemigo?”, en Jakobs, Günther y Cancio Meliá, Manuel, Derecho penal del enemigo, Madrid, Civitas, 2003.
Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (eds.). Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión, Madrid, BdeF, 2006.
Caro Coria, Carlos. “A propósito de la reciente modificación al código penal. Necesarias correcciones del delito de sicariato”, en La Ley, Lima, 30 de julio de 2015. Disponible en: https://laley.pe/art/2640/necesarias-correcciones-del-delitode-sicariato
Caro John, José Antonio. Manual teórico-práctico de teoría del delito, Lima, Ara Editores, 2014.
Caro John, José Antonio. Normativismo e imputación jurídico-penal. Estudios de derecho penal funcionalista, Lima, Ara Editores, 2012.
Corcino Barrueta, Fernando. “Aportaciones de Miguel Polaino-Orts al concepto de derecho penal del enemigo”, en RPDJP, Instituto Peruano de Ciencias Penales, n.º 7, 2007.
Feijoo Sánchez, Bernardo. “El derecho penal del enemigo y el Estado democrático de derecho”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 1.
Gimbernat Ordeig, Enrique. “La Ley de Violencia de Género ante el Tribunal Constitucional”, en El Mundo, Madrid, 16 de junio de 2008, Tribuna libre.
Heiko, H. La función de la pena, Dykinson, 1999.
Heiko, H. El concepto de delito. Las ideas fundamentales de una revisión funcional, Marcial Pons, 2016.
Jakobs, Günther y Cancio Meliá, Manuel. Derecho penal del enemigo, Madrid, Civitas, 2003.
Jakobs, Günther. ¿Protección de bienes jurídicos? Sobre la legitimación del derecho penal, Buenos Aires, BdeF, 2020.
Jakobs, Günther. “¿Derecho penal del enemigo? Un estudio acerca de los presupuestos de la juridicidad”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdF, vol. 2.
Jakobs, Günther. “¿Qué protege el derecho penal: bien jurídico o vigencia de la norma?”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Jakobs, Günther. “¿Terroristas como personas en derecho?”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdF, 2006, vol. 2.
Jakobs, Günther. “Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico”, en Estudios de derecho penal, Enrique Peñaranda Ramos, Carlos J. Suárez Gonzáles y Manuel Cancio Meliá (trad.), Madrid, Civitas, 1997.
Jakobs, Günther. “El intento de tentativa”, Revista InDret, n.º 04.2020. Disponible en: https://indret.com/el-intento-de-la-tentativa/
Jakobs, Günther. Derecho penal. Parte general: fundamentos y teoría de la imputación, 2.ª ed., Marcial Pons, 1995.
Jakobs, Günther. Dogmática del derecho penal y la configuración normativa de la sociedad, Madrid, Civitas, 2004.
Jakobs, Günther. El lado comunicativo y el lado silencioso del derecho penal, Editores del Centro, 2015.
Jakobs, Günther. Estudios de derecho penal, Enrique Peñaranda Ramos, Carlos J. Suárez González y Manuel Cancio Meliá (trad.), Madrid, Civitas, 1997.
Jakobs, Günther. La imputación objetiva en derecho penal, Civitas, 1996.
Jakobs, Günther. La pena estatal: significado y finalidad, Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijoo Sánchez (trad.), Madrid, Civitas, 2006.
Jakobs, Günther. Sociedad norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional, Civitas, 1996.
Jakobs, Günther; Cancio Meliá, Manuel y Feijoo, Bernardo. La pena estatal: significado y finalidad, Madrid, Civitas, 2004.
Jakobs, Günther y Polaino-Orts, Miguel. Delitos de organización: un desafío al Estado, Lima, Grijley, 2009.
Miró Llinares, Fernando. “Democracias en crisis y derecho penal del enemigo. Política criminal frente al terrorismo en los Estados democráticos antes y después del 11 septiembre de 2001”, Cuadernos de Política Criminal, n.º 87, 2005.
Molina Fernández, Fernando. “Desigualdades penales y violencia de género”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n.º 13, 2009. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=231646&info=open_link_ejemplar
Müssig, Bernd. “Desmaterialización del bien jurídico y de la política criminal”, Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 9, 2002, pp. 169-208. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/rdpc/article/view/24812
Pawlik, Michael. Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad. Sobre la legitimación de la pena estatal, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Pawlik, Michael. Ciudadanía y derecho penal. Fundamentos de la teoría de la pena y del delito en un Estado de libertades, Madrid, Atelier, 2016.
Pawlik, Michael. “El delito, ¿lesión de un bien jurídico?”, Revista InDret, n.º 02-2016. Disponible en: https://indret.com/el-delito-lesion-de-un-bien-juridico/
Peñaranda, R.; Suárez, C. y Cancio Meliá, Manuel. Un nuevo sistema del derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs, Grijley, 1998.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. El deber de sacrificio en el estado de necesidad justificante. También sobre la omisión del deber de socorro, Bogotá, Tirant lo Blanch, 2021.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. “Dos cuestiones actuales en la dogmática del delito de omisión: sobre la supuesta accesoriedad y sobre solidaridad”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. Justicia penal internacional. Reflexiones acerca del delito político, extradición y amnistía, Lima, Grijley, 2006.
Piña Rochefort, Juan Ignacio. “La construcción del enemigo y la reconfiguración de la persona. Aspectos del proceso de formación de una estructura social”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Piña Rochefort, Juan Ignacio. “La solidaridad como fuente de deberes. Elementos para su incardinación en el sistema jurídico-penal”, Revista de Política Criminal, vol. 14, n.º 27, 2019. Disponible en: http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/06/Vol14N27A8.pdf
Polaino Navarrete, Miguel. Instituciones de derecho penal. Parte general, Lima, Grijley, 2005.
Polaino-Orts, Miguel. “Derecho penal del enemigo: desmitificación de un concepto”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Polaino-Orts, Miguel. “Discriminación positiva y violencia contra la mujer. La legitimación de un enemigo de género”, en Polaino-Orts, Miguel y Ugaz Heudebert, Juan Diego, Feminicidio y discriminación positiva en derecho penal, Lima, Ara Editores, 2012.
Polaino-Orts, Miguel. “Las cuatro caras de la imputación penal. Acotaciones críticas al concepto kantiano de imputación desde una perspectiva funcionalista”, en Miró Llinares, Fernando y Polaino-Orts, Miguel, La imputación penal a debate. Una confrontación entre la doctrina de la imputación kantiana y la imputación objetiva en Jakobs, Lima, Ara Editores, 2010.
Polaino-Orts, Miguel. Derecho penal como sistema de autodeterminación personal, Lima, Ara Editores, 2012.
Polaino-Orts, Miguel. Derecho penal del enemigo ante el Estado de derecho, México, Flores Editor, 2013.
Polaino-Orts, Miguel. Funcionalismo penal y autodeterminación personal, México, Flores Editor, 2013.
Polaino-Orts, Miguel. Lo verdadero y lo falso del derecho penal del enemigo, Lima, Grijley, 2009.
Polaino-Orts, Miguel. “Vigencia de la norma: el potencial sentido de un concepto”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Polaino-Orts, Miguel y Jakobs, Günther. Delitos de organización: un desafío al Estado, Lima, Grijley, 2009.
Polaino-Orts, Miguel y Jakobs, Günther. Persona y enemigo: teoría y práctica del derecho penal del enemigo, Lima, Grijley, 2012.
Polaino-Orts, Miguel y Ugaz Heudebert, J. Feminicidio y discriminación positiva en derecho penal, Lima, Ara Editores, 2012.
Prado Saldarriaga, Víctor. Delitos y penas. Una aproximación a la Parte especial, Ideas, 2017.
Reyes Alvarado, Yesid. “Normativismo y derecho penal del enemigo”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Silva, J.; Queralt, J.; Corcoy, M. y Castiñeira, M. (coords.). Estudios de derecho penal. Libro homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Madrid, BdeF, 2017.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14416
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14417
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14418
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
spellingShingle De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
Camere Figueroa, Elian Mauricio
Criminal law of the enemy,
norm,
person,
cognitive assurance,
depersonalization,
harmfulness
derecho penal del enemigo,
norma,
persona,
aseguramiento cognitivo,
despersonalización,
lesividad
title_short De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
title_full De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
title_fullStr De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
title_full_unstemmed De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
title_sort de nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
title_eng Again, The Criminal Law of The Enemy: A Necessity to Ensure the Conditions of Legality
description En el presente trabajo se explican los fundamentos y puntos de partida del derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. De esta forma, se busca desmitificar su contenido y evidenciar su potencial dogmático-práctico en diferentes tipos de la parte especial. Ejemplo de ello son los delitos de sicariato, conspiración y ofrecimiento al mismo, y el delito de feminicidio, que, bajo esta perspectiva, son expresiones del derecho penal del enemigo. Así, se intenta aplicar estos tipos penales de forma legítima, limitada y respetuosa de las garantías de toda persona en derecho.
description_eng This paper explains the foundations and starting points of the criminal law of the enemy in a functionalist sense. In this way, it seeks to demystify its content and demonstrate its dogmatic-practical potential in different types of the special part. Examples of this are the crimes of contract killing, conspiracy and offering to commit the same; and the crime of femicide, which, under this perspective, are expressions of the criminal law of the enemy. Thus, the aim is to apply these criminal offenses in a legitimate and limited manner, respecting the guarantees of every person under the law.
author Camere Figueroa, Elian Mauricio
author_facet Camere Figueroa, Elian Mauricio
topic Criminal law of the enemy,
norm,
person,
cognitive assurance,
depersonalization,
harmfulness
derecho penal del enemigo,
norma,
persona,
aseguramiento cognitivo,
despersonalización,
lesividad
topic_facet Criminal law of the enemy,
norm,
person,
cognitive assurance,
depersonalization,
harmfulness
derecho penal del enemigo,
norma,
persona,
aseguramiento cognitivo,
despersonalización,
lesividad
topicspa_str_mv derecho penal del enemigo,
norma,
persona,
aseguramiento cognitivo,
despersonalización,
lesividad
citationvolume 44
citationissue 116
citationedition Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8354
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Elian Mauricio Camere Figueroa - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cancio Meliá, Manuel. “¿Derecho penal del enemigo?”, en Jakobs, Günther y Cancio Meliá, Manuel, Derecho penal del enemigo, Madrid, Civitas, 2003.
Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (eds.). Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión, Madrid, BdeF, 2006.
Caro Coria, Carlos. “A propósito de la reciente modificación al código penal. Necesarias correcciones del delito de sicariato”, en La Ley, Lima, 30 de julio de 2015. Disponible en: https://laley.pe/art/2640/necesarias-correcciones-del-delitode-sicariato
Caro John, José Antonio. Manual teórico-práctico de teoría del delito, Lima, Ara Editores, 2014.
Caro John, José Antonio. Normativismo e imputación jurídico-penal. Estudios de derecho penal funcionalista, Lima, Ara Editores, 2012.
Corcino Barrueta, Fernando. “Aportaciones de Miguel Polaino-Orts al concepto de derecho penal del enemigo”, en RPDJP, Instituto Peruano de Ciencias Penales, n.º 7, 2007.
Feijoo Sánchez, Bernardo. “El derecho penal del enemigo y el Estado democrático de derecho”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 1.
Gimbernat Ordeig, Enrique. “La Ley de Violencia de Género ante el Tribunal Constitucional”, en El Mundo, Madrid, 16 de junio de 2008, Tribuna libre.
Heiko, H. La función de la pena, Dykinson, 1999.
Heiko, H. El concepto de delito. Las ideas fundamentales de una revisión funcional, Marcial Pons, 2016.
Jakobs, Günther y Cancio Meliá, Manuel. Derecho penal del enemigo, Madrid, Civitas, 2003.
Jakobs, Günther. ¿Protección de bienes jurídicos? Sobre la legitimación del derecho penal, Buenos Aires, BdeF, 2020.
Jakobs, Günther. “¿Derecho penal del enemigo? Un estudio acerca de los presupuestos de la juridicidad”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdF, vol. 2.
Jakobs, Günther. “¿Qué protege el derecho penal: bien jurídico o vigencia de la norma?”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Jakobs, Günther. “¿Terroristas como personas en derecho?”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdF, 2006, vol. 2.
Jakobs, Günther. “Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico”, en Estudios de derecho penal, Enrique Peñaranda Ramos, Carlos J. Suárez Gonzáles y Manuel Cancio Meliá (trad.), Madrid, Civitas, 1997.
Jakobs, Günther. “El intento de tentativa”, Revista InDret, n.º 04.2020. Disponible en: https://indret.com/el-intento-de-la-tentativa/
Jakobs, Günther. Derecho penal. Parte general: fundamentos y teoría de la imputación, 2.ª ed., Marcial Pons, 1995.
Jakobs, Günther. Dogmática del derecho penal y la configuración normativa de la sociedad, Madrid, Civitas, 2004.
Jakobs, Günther. El lado comunicativo y el lado silencioso del derecho penal, Editores del Centro, 2015.
Jakobs, Günther. Estudios de derecho penal, Enrique Peñaranda Ramos, Carlos J. Suárez González y Manuel Cancio Meliá (trad.), Madrid, Civitas, 1997.
Jakobs, Günther. La imputación objetiva en derecho penal, Civitas, 1996.
Jakobs, Günther. La pena estatal: significado y finalidad, Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijoo Sánchez (trad.), Madrid, Civitas, 2006.
Jakobs, Günther. Sociedad norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional, Civitas, 1996.
Jakobs, Günther; Cancio Meliá, Manuel y Feijoo, Bernardo. La pena estatal: significado y finalidad, Madrid, Civitas, 2004.
Jakobs, Günther y Polaino-Orts, Miguel. Delitos de organización: un desafío al Estado, Lima, Grijley, 2009.
Miró Llinares, Fernando. “Democracias en crisis y derecho penal del enemigo. Política criminal frente al terrorismo en los Estados democráticos antes y después del 11 septiembre de 2001”, Cuadernos de Política Criminal, n.º 87, 2005.
Molina Fernández, Fernando. “Desigualdades penales y violencia de género”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n.º 13, 2009. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=231646&info=open_link_ejemplar
Müssig, Bernd. “Desmaterialización del bien jurídico y de la política criminal”, Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 9, 2002, pp. 169-208. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/rdpc/article/view/24812
Pawlik, Michael. Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad. Sobre la legitimación de la pena estatal, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Pawlik, Michael. Ciudadanía y derecho penal. Fundamentos de la teoría de la pena y del delito en un Estado de libertades, Madrid, Atelier, 2016.
Pawlik, Michael. “El delito, ¿lesión de un bien jurídico?”, Revista InDret, n.º 02-2016. Disponible en: https://indret.com/el-delito-lesion-de-un-bien-juridico/
Peñaranda, R.; Suárez, C. y Cancio Meliá, Manuel. Un nuevo sistema del derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs, Grijley, 1998.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. El deber de sacrificio en el estado de necesidad justificante. También sobre la omisión del deber de socorro, Bogotá, Tirant lo Blanch, 2021.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. “Dos cuestiones actuales en la dogmática del delito de omisión: sobre la supuesta accesoriedad y sobre solidaridad”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. Justicia penal internacional. Reflexiones acerca del delito político, extradición y amnistía, Lima, Grijley, 2006.
Piña Rochefort, Juan Ignacio. “La construcción del enemigo y la reconfiguración de la persona. Aspectos del proceso de formación de una estructura social”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Piña Rochefort, Juan Ignacio. “La solidaridad como fuente de deberes. Elementos para su incardinación en el sistema jurídico-penal”, Revista de Política Criminal, vol. 14, n.º 27, 2019. Disponible en: http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/06/Vol14N27A8.pdf
Polaino Navarrete, Miguel. Instituciones de derecho penal. Parte general, Lima, Grijley, 2005.
Polaino-Orts, Miguel. “Derecho penal del enemigo: desmitificación de un concepto”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Polaino-Orts, Miguel. “Discriminación positiva y violencia contra la mujer. La legitimación de un enemigo de género”, en Polaino-Orts, Miguel y Ugaz Heudebert, Juan Diego, Feminicidio y discriminación positiva en derecho penal, Lima, Ara Editores, 2012.
Polaino-Orts, Miguel. “Las cuatro caras de la imputación penal. Acotaciones críticas al concepto kantiano de imputación desde una perspectiva funcionalista”, en Miró Llinares, Fernando y Polaino-Orts, Miguel, La imputación penal a debate. Una confrontación entre la doctrina de la imputación kantiana y la imputación objetiva en Jakobs, Lima, Ara Editores, 2010.
Polaino-Orts, Miguel. Derecho penal como sistema de autodeterminación personal, Lima, Ara Editores, 2012.
Polaino-Orts, Miguel. Derecho penal del enemigo ante el Estado de derecho, México, Flores Editor, 2013.
Polaino-Orts, Miguel. Funcionalismo penal y autodeterminación personal, México, Flores Editor, 2013.
Polaino-Orts, Miguel. Lo verdadero y lo falso del derecho penal del enemigo, Lima, Grijley, 2009.
Polaino-Orts, Miguel. “Vigencia de la norma: el potencial sentido de un concepto”, en aa. vv. El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs, Montealegre Lynett, Eduardo (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Polaino-Orts, Miguel y Jakobs, Günther. Delitos de organización: un desafío al Estado, Lima, Grijley, 2009.
Polaino-Orts, Miguel y Jakobs, Günther. Persona y enemigo: teoría y práctica del derecho penal del enemigo, Lima, Grijley, 2012.
Polaino-Orts, Miguel y Ugaz Heudebert, J. Feminicidio y discriminación positiva en derecho penal, Lima, Ara Editores, 2012.
Prado Saldarriaga, Víctor. Delitos y penas. Una aproximación a la Parte especial, Ideas, 2017.
Reyes Alvarado, Yesid. “Normativismo y derecho penal del enemigo”, en aa. vv. Derecho penal del enemigo. El discurso de la exclusión, Cancio Meliá, Manuel y Gómez-Jara Díez, Carlos (coords.), Madrid, BdeF, 2006, vol. 2.
Silva, J.; Queralt, J.; Corcoy, M. y Castiñeira, M. (coords.). Estudios de derecho penal. Libro homenaje al profesor Santiago Mir Puig, Madrid, BdeF, 2017.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-24
date_accessioned 2022-11-24T15:33:08Z
date_available 2022-11-24T15:33:08Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8354
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.04
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v44n116.04
citationstartpage 65
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14416
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14417
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8354/14418
_version_ 1811199465384574976