Titulo:

Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
.

Sumario:

El presente artículo pretende analizar la convencionalidad de una institución procesal cuya legitimidad y validez se da por descontada, pero que, en realidad, riñe con nociones básicas de justicia asociadas al debido proceso. Con tal propósito, los autores estudian el desarrollo de la figura del juzgamiento en ausencia en la jurisprudencia de los principales tribunales internacionales en materia de derechos humanos y de los tribunales penales internacionales y mixtos, para concluir que esta figura, tal como está consagrado en Colombia, riñe con el derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente, se valoran los argumentos sostenidos por la Corte Constitucional para afirmar la constitucionalidad para de la figura de la declaratoria... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

42

2022-09-29

97

145

José Manuel Díaz Soto, Natalia Paz Contreras, María Camila Ramírez Marín, Juan Sebastián Moreno Tinjacá, Felipe Cabarcas, Héctor Felipe Gallardo Muñoz - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_8248
record_format ojs
spelling Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
The International Ilegality of the Trial in Abstentia at the Colombian Criminal Law
El presente artículo pretende analizar la convencionalidad de una institución procesal cuya legitimidad y validez se da por descontada, pero que, en realidad, riñe con nociones básicas de justicia asociadas al debido proceso. Con tal propósito, los autores estudian el desarrollo de la figura del juzgamiento en ausencia en la jurisprudencia de los principales tribunales internacionales en materia de derechos humanos y de los tribunales penales internacionales y mixtos, para concluir que esta figura, tal como está consagrado en Colombia, riñe con el derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente, se valoran los argumentos sostenidos por la Corte Constitucional para afirmar la constitucionalidad para de la figura de la declaratoria de persona ausente y se demuestra que estos no resisten no un análisis serio desde el DIDH.
This article analyses the international legality of the trial in absentia in the Colombian criminal procedure. Although the Colombian Constitutional Court hat affirms that this figure is accord to the Colombian Constitution, the authors of this article can affirm that the Colombian trial in absentia is against the due process of law as it is established in the international law of human rights.
Díaz Soto, José Manuel
Paz Contreras, Natalia
Ramírez Marín, María Camila
Moreno Tinjacá, Juan Sebastián
Cabarcas, Felipe
Gallardo Muñoz, Héctor Felipe
trial in absentia;
international law of human rights;
international criminal law
juzgamiento en ausencia;
control de convencionalidad;
derecho internacional de los derechos humanos;
derecho penal internacional
42
113
Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-09-29T00:00:00Z
2022-09-29T00:00:00Z
2022-09-29
application/pdf
text/html
text/xml
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8248
10.18601/01210483.v42n113.04
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
José Manuel Díaz Soto, Natalia Paz Contreras, María Camila Ramírez Marín, Juan Sebastián Moreno Tinjacá, Felipe Cabarcas, Héctor Felipe Gallardo Muñoz - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
97
145
Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre de 1966. Disponible en https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ccpr.aspx.
Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, versión en inglés disponible en https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.
Bernal Cuéllar, Jaime y Montealegre Lynett, Eduardo. El proceso penal, 6.ª edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Binder Alberto, Cape Ed., Namoradze Zaza. “Defensa Penal Efectiva en América Latina”, junio de 2015.
CADH, aprobada con la Ley 16 de 1972 y ratificada el 31 de julio de 1973, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado con la Ley 74 de 1968 y ratificado el 29 de octubre de 1969.
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Comunicación n.º 16/1977. Daniel Moguya vs. República Democrática del Congo. Citada por la Corte Constitucional en la sentencia C-591/2005.
Comité de Derechos Humanos. Observaciones generales aprobadas n.º 32: El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, párr. 36. Disponible en https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/Tradutek/Derechos_hum_Base/ccpr/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20%5bccpr%5D.html#gen32.
Comité de Derechos Humanos. Comunicación 624/1995, Georgia, 29/05/98. ccpr/c/62/D/624/1995. Citada por la Corte Constitucional en la sentencia C-591/2005.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia (etpiy), 25-05-1993, Tratado tomado de la Resolución 827.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda, 08-11-1994, Tratado tomado de Resolución 955 del s/res/955 (1994).
Corte Constitucional, sentencia T-1110/05. M. P.: Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional, sentencia C-396 de 2007. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional, sentencia C-248/04. M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, sentencia C-591/2005. M. P.: Clara Inés Vargas.
Corte Constitucional, sentencia T-358/2005. M. P.: Jaime Araújo Rentería.
Corte Constitucional, sentencia T-761/2012. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza M.
Corte Constitucional, sentencia T-799A-/11. M. P.: Humberto Sierra.
Corte Costituzionale della Repubblica Italiana. Sentencia n.º 59/1963 del 3 de mayo.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso “Personas dominicanas y haitianas vs. República Dominicana”, sentencia del 28 de agosto de 2014.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, sentencia del 26 de septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Artavia Murillo, sentencia del 28 de noviembre de 2012, p. 277.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Gelman vs. Uruguay, sentencia del 24 de febrero de 2011.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Liakat Ali Alibux vs. Suriname, sentencia del 30 de enero de 2014, p. 124.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barreto Leiva vs. Venezuela, 17 de noviembre de 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Castillo Petruzi y otros vs. Perú, 30 de mayo de 1999.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Sentencia del 22 de septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Ruano Torres y otros vs. El Salvador, 5 de octubre de 2015.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal. Opinión Consultiva OC-16/99, Serie A, n.º 16.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina, 5 de junio de 2007, f. 365, XLI.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia de casación del 28 de octubre de 2016, rad. 44124/SP15552-2016. M. P.: Luis Antonio Hernández Barbosa.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de mayo de 2008, radicación n.º 36903.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia stp9078-2017. M. P.: Gustavo Malo.
Decreto-Ley n.º 3.689, Rio de Janeiro, Brasil, del 3 de octubre de 1941.
Decreto-Ley n.º 78/87, Lisboa, Portugal, del 17 de febrero de 1987.
Dirección General de Cooperación de la Procuraduría General de la Nación. Reseña de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y dictámenes de la Procuración General de la Nación (2010-2015). Buenos Aires, Argentina, 2016. El texto puede consultarse en https://www.mpf.gob.ar/cooperacion-e/files/2016/09/Extradicion_coleccion_de_fallos.pdf.
Estatuto del Tribunal Militar Internacional, Nüremberg, Alemania, www.cruzroja.es/principal/documents/1750782/1852538/estatuto_del_tribunal_de_nuremberg.pdf/20090fa2-e5bf-447a-aa96-612403df2a66.
European Commitee on Crime Problems (cdpc), Comittee of Experts on the Operation of European Conventions on Co-operation In Criminal Matters (pc-oc). “Questionnaire Concerning Judegemnts in Absentia and the Posibility of Retrail Summary and Compilaition of Replies”, pc-oc (2013), 01, Rev. 3.
Extraordinary Chambers in the Courts of Cambodia, Cambodia, https://www.eccc.gov.kh/sites/default/files/legal-documents/Internal_Rules_Rev_9_Eng.pdf.
Fernández-Gallardo, Javier Ángel. Perspectiva actual del juicio en ausencia del acusado. Cuadernos de Política Criminal, issn: 0210-4059, n.º 117, III, época II, diciembre (2015).
Human Rights Comitee (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), caso Ali Maleki vs. Italia, Communication n.º 699/1996.
Human Rights Comitee (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), caso Daniel Monguya Mbenge vs. Zaire, Communication n.º 16/1977.
Jordash, Wayne y Parker, Tim. Trials in Absentia at the Special Tribunal por Lebanon. Journal of International Criminal Justice, Volume 8, Issue 2, 1 May 2010.
Krombach vs. France n.º 29731/ 96, 13 de febrero de 2007.
Ley 600 de 2000.
Ley 906 de 2004.
Ley de Enjuiciamiento Criminal, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-A-1882-6036&tn=1&p=20151006#a840
ONU. Asamblea General, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998, isbn n.º 92-9227-227-6. Disponible en http://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html.
ONU. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Teaty Series, 1980, p. 45. Disponible en http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf.
ONU. Estatuto del Tribunal Especial para el Líbano. Expedido conforme a la Resolución 1664 (2006) del Consejo de Seguridad, del 29 de marzo de 2006.
Potrimol vs. France, 23 de noviembre de 1993, Serie A, n.º 277-A.
Romero Pérez, Xiomara Lorena. Vinculación de las resoluciones judiciales de la Corte Interamericana. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, p. 128.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. El concepto de convencionalidad, vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos, ideas rectoras. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Supremo Tribunal Federal (Brasil), medida cautelar no habeas corpus: HC 8780 del 24 de enero de 2006.
Supremo Tribunal Federal (Brasil). RE 985203/RS - Rio Grande do Sul. Sentencia del 31 de agosto de 2016.
Tribunal Constitucional de España. Auto 86/2011, del 9 de junio de 2011.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), T. vs. Italy, Serie A, n.º 245-C, del 12 de octubre de 1992.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Colozza vs. Italia, Serie A, n.º 89, del 12 de febrero de 1985.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso F.C.B. v. Italia, p. 21, apdo. 33.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Goddi vs. Italia, Serie A, n.º 76, del 9 de abril de 1984.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Gran Sala. Caso Sejdovic vs. Italia. Sentencia del 1.º de marzo de 2006, aplicación n.º 56581/00.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Krombach v. Francia, n.º 29731/ 96, 13 de febrero de 2007, p. 87.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Poitrimol contra Francia. Sentencia del 23 de noviembre de 1993, aplicación n.º 14032/88.
Urbano Martínez, José Joaquín. La nueva estructura probatoria del proceso penal. Hacia una propuesta de fundamentación del sistema acusatorio, 2.ª edición. Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2017, p. 229.
Villamarín López, María Luisa. “La Directiva Europea 2016/343, del 9 de marzo, sobre presunción de inocencia y el derecho a estar presente en el juicio”, en Revista para el Análisis del Derecho – Indret, n.º 3, 2017, Barcelona.
Vogler, Richard. “Adversidad y dominio angloamericano del proceso penal”, en aa. vv. Constitución y sistema acusatorio. Un estudio de derecho comparado, Kai Ambos y Eduardo Montealegre Lynett (comps.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 177-202.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13767
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13768
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13769
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
spellingShingle Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
Díaz Soto, José Manuel
Paz Contreras, Natalia
Ramírez Marín, María Camila
Moreno Tinjacá, Juan Sebastián
Cabarcas, Felipe
Gallardo Muñoz, Héctor Felipe
trial in absentia;
international law of human rights;
international criminal law
juzgamiento en ausencia;
control de convencionalidad;
derecho internacional de los derechos humanos;
derecho penal internacional
title_short Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
title_full Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
title_fullStr Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
title_full_unstemmed Análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
title_sort análisis de la convencionalidad del juzgamiento en ausencia en materia penal
title_eng The International Ilegality of the Trial in Abstentia at the Colombian Criminal Law
description El presente artículo pretende analizar la convencionalidad de una institución procesal cuya legitimidad y validez se da por descontada, pero que, en realidad, riñe con nociones básicas de justicia asociadas al debido proceso. Con tal propósito, los autores estudian el desarrollo de la figura del juzgamiento en ausencia en la jurisprudencia de los principales tribunales internacionales en materia de derechos humanos y de los tribunales penales internacionales y mixtos, para concluir que esta figura, tal como está consagrado en Colombia, riñe con el derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente, se valoran los argumentos sostenidos por la Corte Constitucional para afirmar la constitucionalidad para de la figura de la declaratoria de persona ausente y se demuestra que estos no resisten no un análisis serio desde el DIDH.
description_eng This article analyses the international legality of the trial in absentia in the Colombian criminal procedure. Although the Colombian Constitutional Court hat affirms that this figure is accord to the Colombian Constitution, the authors of this article can affirm that the Colombian trial in absentia is against the due process of law as it is established in the international law of human rights.
author Díaz Soto, José Manuel
Paz Contreras, Natalia
Ramírez Marín, María Camila
Moreno Tinjacá, Juan Sebastián
Cabarcas, Felipe
Gallardo Muñoz, Héctor Felipe
author_facet Díaz Soto, José Manuel
Paz Contreras, Natalia
Ramírez Marín, María Camila
Moreno Tinjacá, Juan Sebastián
Cabarcas, Felipe
Gallardo Muñoz, Héctor Felipe
topic trial in absentia;
international law of human rights;
international criminal law
juzgamiento en ausencia;
control de convencionalidad;
derecho internacional de los derechos humanos;
derecho penal internacional
topic_facet trial in absentia;
international law of human rights;
international criminal law
juzgamiento en ausencia;
control de convencionalidad;
derecho internacional de los derechos humanos;
derecho penal internacional
topicspa_str_mv juzgamiento en ausencia;
control de convencionalidad;
derecho internacional de los derechos humanos;
derecho penal internacional
citationvolume 42
citationissue 113
citationedition Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8248
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
José Manuel Díaz Soto, Natalia Paz Contreras, María Camila Ramírez Marín, Juan Sebastián Moreno Tinjacá, Felipe Cabarcas, Héctor Felipe Gallardo Muñoz - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre de 1966. Disponible en https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ccpr.aspx.
Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, versión en inglés disponible en https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.
Bernal Cuéllar, Jaime y Montealegre Lynett, Eduardo. El proceso penal, 6.ª edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Binder Alberto, Cape Ed., Namoradze Zaza. “Defensa Penal Efectiva en América Latina”, junio de 2015.
CADH, aprobada con la Ley 16 de 1972 y ratificada el 31 de julio de 1973, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado con la Ley 74 de 1968 y ratificado el 29 de octubre de 1969.
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Comunicación n.º 16/1977. Daniel Moguya vs. República Democrática del Congo. Citada por la Corte Constitucional en la sentencia C-591/2005.
Comité de Derechos Humanos. Observaciones generales aprobadas n.º 32: El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, párr. 36. Disponible en https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/Tradutek/Derechos_hum_Base/ccpr/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20%5bccpr%5D.html#gen32.
Comité de Derechos Humanos. Comunicación 624/1995, Georgia, 29/05/98. ccpr/c/62/D/624/1995. Citada por la Corte Constitucional en la sentencia C-591/2005.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia (etpiy), 25-05-1993, Tratado tomado de la Resolución 827.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda, 08-11-1994, Tratado tomado de Resolución 955 del s/res/955 (1994).
Corte Constitucional, sentencia T-1110/05. M. P.: Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional, sentencia C-396 de 2007. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional, sentencia C-248/04. M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, sentencia C-591/2005. M. P.: Clara Inés Vargas.
Corte Constitucional, sentencia T-358/2005. M. P.: Jaime Araújo Rentería.
Corte Constitucional, sentencia T-761/2012. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza M.
Corte Constitucional, sentencia T-799A-/11. M. P.: Humberto Sierra.
Corte Costituzionale della Repubblica Italiana. Sentencia n.º 59/1963 del 3 de mayo.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso “Personas dominicanas y haitianas vs. República Dominicana”, sentencia del 28 de agosto de 2014.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile, sentencia del 26 de septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Artavia Murillo, sentencia del 28 de noviembre de 2012, p. 277.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Gelman vs. Uruguay, sentencia del 24 de febrero de 2011.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Liakat Ali Alibux vs. Suriname, sentencia del 30 de enero de 2014, p. 124.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barreto Leiva vs. Venezuela, 17 de noviembre de 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Castillo Petruzi y otros vs. Perú, 30 de mayo de 1999.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Sentencia del 22 de septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Ruano Torres y otros vs. El Salvador, 5 de octubre de 2015.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal. Opinión Consultiva OC-16/99, Serie A, n.º 16.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina, 5 de junio de 2007, f. 365, XLI.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia de casación del 28 de octubre de 2016, rad. 44124/SP15552-2016. M. P.: Luis Antonio Hernández Barbosa.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de mayo de 2008, radicación n.º 36903.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia stp9078-2017. M. P.: Gustavo Malo.
Decreto-Ley n.º 3.689, Rio de Janeiro, Brasil, del 3 de octubre de 1941.
Decreto-Ley n.º 78/87, Lisboa, Portugal, del 17 de febrero de 1987.
Dirección General de Cooperación de la Procuraduría General de la Nación. Reseña de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y dictámenes de la Procuración General de la Nación (2010-2015). Buenos Aires, Argentina, 2016. El texto puede consultarse en https://www.mpf.gob.ar/cooperacion-e/files/2016/09/Extradicion_coleccion_de_fallos.pdf.
Estatuto del Tribunal Militar Internacional, Nüremberg, Alemania, www.cruzroja.es/principal/documents/1750782/1852538/estatuto_del_tribunal_de_nuremberg.pdf/20090fa2-e5bf-447a-aa96-612403df2a66.
European Commitee on Crime Problems (cdpc), Comittee of Experts on the Operation of European Conventions on Co-operation In Criminal Matters (pc-oc). “Questionnaire Concerning Judegemnts in Absentia and the Posibility of Retrail Summary and Compilaition of Replies”, pc-oc (2013), 01, Rev. 3.
Extraordinary Chambers in the Courts of Cambodia, Cambodia, https://www.eccc.gov.kh/sites/default/files/legal-documents/Internal_Rules_Rev_9_Eng.pdf.
Fernández-Gallardo, Javier Ángel. Perspectiva actual del juicio en ausencia del acusado. Cuadernos de Política Criminal, issn: 0210-4059, n.º 117, III, época II, diciembre (2015).
Human Rights Comitee (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), caso Ali Maleki vs. Italia, Communication n.º 699/1996.
Human Rights Comitee (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), caso Daniel Monguya Mbenge vs. Zaire, Communication n.º 16/1977.
Jordash, Wayne y Parker, Tim. Trials in Absentia at the Special Tribunal por Lebanon. Journal of International Criminal Justice, Volume 8, Issue 2, 1 May 2010.
Krombach vs. France n.º 29731/ 96, 13 de febrero de 2007.
Ley 600 de 2000.
Ley 906 de 2004.
Ley de Enjuiciamiento Criminal, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-A-1882-6036&tn=1&p=20151006#a840
ONU. Asamblea General, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998, isbn n.º 92-9227-227-6. Disponible en http://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html.
ONU. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Teaty Series, 1980, p. 45. Disponible en http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf.
ONU. Estatuto del Tribunal Especial para el Líbano. Expedido conforme a la Resolución 1664 (2006) del Consejo de Seguridad, del 29 de marzo de 2006.
Potrimol vs. France, 23 de noviembre de 1993, Serie A, n.º 277-A.
Romero Pérez, Xiomara Lorena. Vinculación de las resoluciones judiciales de la Corte Interamericana. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, p. 128.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. El concepto de convencionalidad, vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos, ideas rectoras. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Supremo Tribunal Federal (Brasil), medida cautelar no habeas corpus: HC 8780 del 24 de enero de 2006.
Supremo Tribunal Federal (Brasil). RE 985203/RS - Rio Grande do Sul. Sentencia del 31 de agosto de 2016.
Tribunal Constitucional de España. Auto 86/2011, del 9 de junio de 2011.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), T. vs. Italy, Serie A, n.º 245-C, del 12 de octubre de 1992.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Colozza vs. Italia, Serie A, n.º 89, del 12 de febrero de 1985.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso F.C.B. v. Italia, p. 21, apdo. 33.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Goddi vs. Italia, Serie A, n.º 76, del 9 de abril de 1984.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Gran Sala. Caso Sejdovic vs. Italia. Sentencia del 1.º de marzo de 2006, aplicación n.º 56581/00.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Krombach v. Francia, n.º 29731/ 96, 13 de febrero de 2007, p. 87.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Poitrimol contra Francia. Sentencia del 23 de noviembre de 1993, aplicación n.º 14032/88.
Urbano Martínez, José Joaquín. La nueva estructura probatoria del proceso penal. Hacia una propuesta de fundamentación del sistema acusatorio, 2.ª edición. Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2017, p. 229.
Villamarín López, María Luisa. “La Directiva Europea 2016/343, del 9 de marzo, sobre presunción de inocencia y el derecho a estar presente en el juicio”, en Revista para el Análisis del Derecho – Indret, n.º 3, 2017, Barcelona.
Vogler, Richard. “Adversidad y dominio angloamericano del proceso penal”, en aa. vv. Constitución y sistema acusatorio. Un estudio de derecho comparado, Kai Ambos y Eduardo Montealegre Lynett (comps.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 177-202.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-29
date_accessioned 2022-09-29T00:00:00Z
date_available 2022-09-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8248
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.04
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v42n113.04
citationstartpage 97
citationendpage 145
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13767
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13768
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8248/13769
_version_ 1811199462887915520