Titulo:

Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
.

Sumario:

El pasado 26 de enero la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz emitió el auto n.º 19 de 2021. Allí la Sala recurrió a la figura de la coautoría mediata en virtud de aparatos organizados de poder para fundamentar la responsabilidad de los miembros del secretariado de las extintas FARC por las privaciones de la libertad ejecutadas directamente por otros miembros de dicha organización. El objetivo del presente texto consiste, en primer lugar, en someter la posición adoptada por la Sala a un análisis crítico. Posteriormente se esbozará y pondrá en práctica un sistema para la graduación de la intervención delictiva que permite captar de manera más pre... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

42

2022-09-29

13

42

Hernán Darío Orozco López - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_8246
record_format ojs
spelling Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
The Graduation of the Criminal Participation of Secretariat’s Members of the Former FARC in the Case of Grave Deprivations of Liberty
El pasado 26 de enero la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz emitió el auto n.º 19 de 2021. Allí la Sala recurrió a la figura de la coautoría mediata en virtud de aparatos organizados de poder para fundamentar la responsabilidad de los miembros del secretariado de las extintas FARC por las privaciones de la libertad ejecutadas directamente por otros miembros de dicha organización. El objetivo del presente texto consiste, en primer lugar, en someter la posición adoptada por la Sala a un análisis crítico. Posteriormente se esbozará y pondrá en práctica un sistema para la graduación de la intervención delictiva que permite captar de manera más precisa y justa materialmente los grados de intervención delictiva de los miembros de las FARC que participaron en dichos hechos.
On January 26, the Chamber for the Recognition of Truth and Responsibility of the Colombian Special Jurisdiction for Peace issued the Decision number 19 of 2021. There, the Chamber used the figure of indirect co-perpetration by virtue of an organized power apparatus to establish the responsibility of the members of the secretariat of the extinct FARC for the deprivations of liberty executed directly by other members of that organization. The following reflections aim, in the first place, to subject the position adopted by the Chamber to a critical analysis. Then, it will outline and put into practice a system for the graduation of criminal participation that allows in a more precise and materially fairer way to establish the degrees of criminal participation of the FARC members who took part in those events.
Orozco López, Hernán Darío
participation;
indirect perpetration by virtue of an organized power apparatus;
co-perpetration;
influence on the fact;
influence on the co-actors;
influence on the factual event
intervención delictiva;
autoría mediada en virtud de aparatos organizados de poder;
coautoría;
influencia sobre el hecho;
influencia sobre los co-intervinientes;
influencia sobre el suceso típico
42
113
Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-09-29T00:00:00Z
2022-09-29T00:00:00Z
2022-09-29
application/pdf
text/html
text/xml
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8246
10.18601/01210483.v42n113.02
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.02
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Hernán Darío Orozco López - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
13
42
Ambos, Kai. Treatise on International Criminal Law. Oxford, 2013.
Ambos, Kai. “Sobre la «organización» en el dominio de la organización”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Hardwig, Werner. “Über den Begriff der Täterschaft – Zugleich eine Besprechung der Habilitationsschrift von Claus Roxin «Täterschaft und Tatherrschaft»”, en JZ, 1965.
Herzberg, Rolf D. “Autoría mediata e inducción en las organizaciones formales”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Jakobs, Günther. Derecho Penal. Parte General: Fundamentos y teoría de la imputación. Serrano González de Murillo, José L. y Cuello Contreras, Joaquín (trads.), 2.a ed., Madrid, Marcial Pons, 1997.
Jakobs, Günther. Theorie der Beteiligung. Tubinga, 2014.
Köhler, Michael. Strafrecht Allgemeiner Teil. Berlín/Heidelberg/Nueva York, 1997.
Lampe, Ernst-Joachim. “Tätersysteme: Spuren und Strukturen”, en ZStW 119, 2007.
Lesch, Heiko Hartmut. Das Problem der sukzessiven Beihilfe, Fráncfort del Meno, 1992.
Meini, Iván. El dominio de la organización en Derecho Penal. Lima, Palestra, 2008.
Meini, Iván. “La autoría mediata por dominio de la organización en el caso Fujimori. Comentario a la sentencia de fecha 7.4.2009 (exp. a. v. 19 - 2001) emitida por la Sala Penal especial de la Corte Suprema”, en zis, 2009.
Molina Fernández, Fernando. La Cuadratura del dolo: problemas irresolubles, sorites y Derecho penal. Bogotá, 2007.
Murmann, Uwe. “Tatherrschaft durch Weisungsmacht”, en GA, 1996.
Mylonopoulos, Christos. Komparative und Dispositionsbegriffe im Strafrecht. Fráncfort del Meno, 1998.
Orozco López, Hernán Darío. Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten. Eine Untersuchung zur Begründung und Verteilung strafrechtlicher Verantwortlichkeit, Mohr Siebeck, Tubinga, 2018.
Orozco López, Hernán Darío. “La autoría mediata en virtud de aparatos organizados de poder de Roxin: un análisis crítico”, en zis, n.º 4, 2021.
Orozco López, Hernán Darío. “La graduación de la intervención delictiva. Líneas generales del modelo tipológico de la influencia sobre el hecho [Tatprägung]”, en InDret (2), 2021.
Puppe, Ingeborg. “Der objektive Tatbestand der Anstiftung”, en GA, 1984.
Puppe, Ingeborg. Kleine Schule des juristischen Denkens, 3.a ed., Gotinga, 2014.
Radbruch, Gustav. “Klassenbegriffe und Ordnungsbegriffe im Rechtsdenken”, en iztr, t. 12, 1938.
Reyes Alvarado, Yesid. “Intervención delictiva e imputación objetiva”, en adpcp, vol. lx, 2007.
Robles Planas, Ricardo. La participación en el delito: fundamento y límites. Madrid, Marcial Pons, 2003.
Rotsch, Thomas. “¿Dominio del hecho en virtud del dominio de organización?”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Roxin, Claus. Strafrecht Allgemeiner Teil, Bd. 2, Besondere Erscheinungsformen der Straftat. Múnich, 2003.
Roxin, Claus. Täterschaft und Tatherrschaft, 10.a ed., De Gruyter, 2019.
Roxin, Claus. “El dominio de la voluntad en virtud de aparatos organizados de poder”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Schlösser, Jan. “«Der Täter hinter dem Gehilfen»”, en JR, 2006.
Schroeder, Friedrich-Christian. Der Täter hinter dem Täter – Ein Beitrag zur Lehre von der mittelbaren Täterschaft, Berlín, 1965.
Urban, Carolin. Mittelbare Täterschaft kraft Organisationsherrschaft, Eine Studie zu Konzeption und Anwendbarkeit, insbesondere im Hinblick auf Wirtschaftsunternehmen. Gotinga, 2004.
Vallejo, Irene. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Madrid, 2019.
v. Weezel, Alex. Beteiligung bei Fahrlässigkeit. Ein Beitrag zur Verhaltenszurechnung bei gemeinsamem Handeln. Berlín, 2006.
v. Weezel, Alex. “Recensión a Hernán Orozco López, Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten, Mohr Siebeck, Tübingen, 2018”, en InDret (1), 2020.
Weißer, Bettina. Täterschaft in Europa. Ein Diskussionsvorschlag für ein europäisches Tätermodell auf der Basis einer rechtsvergleichenden Untersuchung der Beteiligungssysteme Deutschlands, Englands, Frankreichs, Italiens und Österreichs. Tubinga, 2011.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13761
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13762
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13763
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
spellingShingle Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
Orozco López, Hernán Darío
participation;
indirect perpetration by virtue of an organized power apparatus;
co-perpetration;
influence on the fact;
influence on the co-actors;
influence on the factual event
intervención delictiva;
autoría mediada en virtud de aparatos organizados de poder;
coautoría;
influencia sobre el hecho;
influencia sobre los co-intervinientes;
influencia sobre el suceso típico
title_short Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
title_full Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
title_fullStr Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
title_full_unstemmed Graduación de la intervención delictiva de los miembros del Secretariado de las antiguas FARC en el caso de graves privaciones de la libertad
title_sort graduación de la intervención delictiva de los miembros del secretariado de las antiguas farc en el caso de graves privaciones de la libertad
title_eng The Graduation of the Criminal Participation of Secretariat’s Members of the Former FARC in the Case of Grave Deprivations of Liberty
description El pasado 26 de enero la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz emitió el auto n.º 19 de 2021. Allí la Sala recurrió a la figura de la coautoría mediata en virtud de aparatos organizados de poder para fundamentar la responsabilidad de los miembros del secretariado de las extintas FARC por las privaciones de la libertad ejecutadas directamente por otros miembros de dicha organización. El objetivo del presente texto consiste, en primer lugar, en someter la posición adoptada por la Sala a un análisis crítico. Posteriormente se esbozará y pondrá en práctica un sistema para la graduación de la intervención delictiva que permite captar de manera más precisa y justa materialmente los grados de intervención delictiva de los miembros de las FARC que participaron en dichos hechos.
description_eng On January 26, the Chamber for the Recognition of Truth and Responsibility of the Colombian Special Jurisdiction for Peace issued the Decision number 19 of 2021. There, the Chamber used the figure of indirect co-perpetration by virtue of an organized power apparatus to establish the responsibility of the members of the secretariat of the extinct FARC for the deprivations of liberty executed directly by other members of that organization. The following reflections aim, in the first place, to subject the position adopted by the Chamber to a critical analysis. Then, it will outline and put into practice a system for the graduation of criminal participation that allows in a more precise and materially fairer way to establish the degrees of criminal participation of the FARC members who took part in those events.
author Orozco López, Hernán Darío
author_facet Orozco López, Hernán Darío
topic participation;
indirect perpetration by virtue of an organized power apparatus;
co-perpetration;
influence on the fact;
influence on the co-actors;
influence on the factual event
intervención delictiva;
autoría mediada en virtud de aparatos organizados de poder;
coautoría;
influencia sobre el hecho;
influencia sobre los co-intervinientes;
influencia sobre el suceso típico
topic_facet participation;
indirect perpetration by virtue of an organized power apparatus;
co-perpetration;
influence on the fact;
influence on the co-actors;
influence on the factual event
intervención delictiva;
autoría mediada en virtud de aparatos organizados de poder;
coautoría;
influencia sobre el hecho;
influencia sobre los co-intervinientes;
influencia sobre el suceso típico
topicspa_str_mv intervención delictiva;
autoría mediada en virtud de aparatos organizados de poder;
coautoría;
influencia sobre el hecho;
influencia sobre los co-intervinientes;
influencia sobre el suceso típico
citationvolume 42
citationissue 113
citationedition Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8246
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Hernán Darío Orozco López - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ambos, Kai. Treatise on International Criminal Law. Oxford, 2013.
Ambos, Kai. “Sobre la «organización» en el dominio de la organización”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Hardwig, Werner. “Über den Begriff der Täterschaft – Zugleich eine Besprechung der Habilitationsschrift von Claus Roxin «Täterschaft und Tatherrschaft»”, en JZ, 1965.
Herzberg, Rolf D. “Autoría mediata e inducción en las organizaciones formales”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Jakobs, Günther. Derecho Penal. Parte General: Fundamentos y teoría de la imputación. Serrano González de Murillo, José L. y Cuello Contreras, Joaquín (trads.), 2.a ed., Madrid, Marcial Pons, 1997.
Jakobs, Günther. Theorie der Beteiligung. Tubinga, 2014.
Köhler, Michael. Strafrecht Allgemeiner Teil. Berlín/Heidelberg/Nueva York, 1997.
Lampe, Ernst-Joachim. “Tätersysteme: Spuren und Strukturen”, en ZStW 119, 2007.
Lesch, Heiko Hartmut. Das Problem der sukzessiven Beihilfe, Fráncfort del Meno, 1992.
Meini, Iván. El dominio de la organización en Derecho Penal. Lima, Palestra, 2008.
Meini, Iván. “La autoría mediata por dominio de la organización en el caso Fujimori. Comentario a la sentencia de fecha 7.4.2009 (exp. a. v. 19 - 2001) emitida por la Sala Penal especial de la Corte Suprema”, en zis, 2009.
Molina Fernández, Fernando. La Cuadratura del dolo: problemas irresolubles, sorites y Derecho penal. Bogotá, 2007.
Murmann, Uwe. “Tatherrschaft durch Weisungsmacht”, en GA, 1996.
Mylonopoulos, Christos. Komparative und Dispositionsbegriffe im Strafrecht. Fráncfort del Meno, 1998.
Orozco López, Hernán Darío. Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten. Eine Untersuchung zur Begründung und Verteilung strafrechtlicher Verantwortlichkeit, Mohr Siebeck, Tubinga, 2018.
Orozco López, Hernán Darío. “La autoría mediata en virtud de aparatos organizados de poder de Roxin: un análisis crítico”, en zis, n.º 4, 2021.
Orozco López, Hernán Darío. “La graduación de la intervención delictiva. Líneas generales del modelo tipológico de la influencia sobre el hecho [Tatprägung]”, en InDret (2), 2021.
Puppe, Ingeborg. “Der objektive Tatbestand der Anstiftung”, en GA, 1984.
Puppe, Ingeborg. Kleine Schule des juristischen Denkens, 3.a ed., Gotinga, 2014.
Radbruch, Gustav. “Klassenbegriffe und Ordnungsbegriffe im Rechtsdenken”, en iztr, t. 12, 1938.
Reyes Alvarado, Yesid. “Intervención delictiva e imputación objetiva”, en adpcp, vol. lx, 2007.
Robles Planas, Ricardo. La participación en el delito: fundamento y límites. Madrid, Marcial Pons, 2003.
Rotsch, Thomas. “¿Dominio del hecho en virtud del dominio de organización?”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Roxin, Claus. Strafrecht Allgemeiner Teil, Bd. 2, Besondere Erscheinungsformen der Straftat. Múnich, 2003.
Roxin, Claus. Täterschaft und Tatherrschaft, 10.a ed., De Gruyter, 2019.
Roxin, Claus. “El dominio de la voluntad en virtud de aparatos organizados de poder”, en Reyes Alvarado y Orozco López (eds.), Aparatos organizados de poder, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Schlösser, Jan. “«Der Täter hinter dem Gehilfen»”, en JR, 2006.
Schroeder, Friedrich-Christian. Der Täter hinter dem Täter – Ein Beitrag zur Lehre von der mittelbaren Täterschaft, Berlín, 1965.
Urban, Carolin. Mittelbare Täterschaft kraft Organisationsherrschaft, Eine Studie zu Konzeption und Anwendbarkeit, insbesondere im Hinblick auf Wirtschaftsunternehmen. Gotinga, 2004.
Vallejo, Irene. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Madrid, 2019.
v. Weezel, Alex. Beteiligung bei Fahrlässigkeit. Ein Beitrag zur Verhaltenszurechnung bei gemeinsamem Handeln. Berlín, 2006.
v. Weezel, Alex. “Recensión a Hernán Orozco López, Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten, Mohr Siebeck, Tübingen, 2018”, en InDret (1), 2020.
Weißer, Bettina. Täterschaft in Europa. Ein Diskussionsvorschlag für ein europäisches Tätermodell auf der Basis einer rechtsvergleichenden Untersuchung der Beteiligungssysteme Deutschlands, Englands, Frankreichs, Italiens und Österreichs. Tubinga, 2011.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-29
date_accessioned 2022-09-29T00:00:00Z
date_available 2022-09-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8246
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.02
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v42n113.02
citationstartpage 13
citationendpage 42
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13761
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13762
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8246/13763
_version_ 1811199462699171840