Titulo:

Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
.

Sumario:

El paramilitarismo tuvo como uno de sus objetivos centrales la cooptación del poder político a nivel regional y nacional, así, particularmente, para las elecciones legislativas de 2002 y las regionales de 2003, cuando su dominio territorial estuvo en auge, desarrollaron pactos con la clase política, acordando un mutuo favorecimiento entre su propio actuar armado y las labores institucionales de estas personas. En el presente artículo, se analiza la información disponible en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal con el propósito de identificar las principales dinámicas y estrategias de actuación por parte de este grupo armado, para conseguir influencia política y obtener una posición privilegiada en la estatalidad. Lo anterior, empl... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

42

2022-03-18

227

260

Laura Vanessa Rojas Marín - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_7751
record_format ojs
spelling Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
Identification of Macrocriminality Patterns in Parapolitical Pacts (2000-2003) From The Jurisprudence of the Criminal Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice
El paramilitarismo tuvo como uno de sus objetivos centrales la cooptación del poder político a nivel regional y nacional, así, particularmente, para las elecciones legislativas de 2002 y las regionales de 2003, cuando su dominio territorial estuvo en auge, desarrollaron pactos con la clase política, acordando un mutuo favorecimiento entre su propio actuar armado y las labores institucionales de estas personas. En el presente artículo, se analiza la información disponible en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal con el propósito de identificar las principales dinámicas y estrategias de actuación por parte de este grupo armado, para conseguir influencia política y obtener una posición privilegiada en la estatalidad. Lo anterior, empleando el enfoque de macrocriminalidad como herramienta de investigación que permite analizar patrones comunes en crímenes que afectan a una vasta cantidad de la población, y en los que suele haber una participación de agentes estatales.
Paramilitarism had as one of its central objectives to seize political power at both regional and national levels. Thus, particularly for the legislative elections of 2002 and the regional election of 2003, when their territorial dominance was at its peak, they developed pacts with the political class agreeing on a mutual favoring between their own armed action and the institutional work of these people. This document discusses the information available from the decisions of the Criminal Cassation Chamber with the purpose of identify the main dynamics and strategies of action by this armed group, to achieve political influence and obtain a privileged position within the state. The above, using the macrocriminality approach as a research tool that allows analyzing common patterns for crimes that affect a large number of the population, and in which there is usually a participation of state agents.
Rojas Marín, Laura Vanessa
parapolitics,
pacts,
elections,
macrocriminality,
patterns
Supreme Court of Justice
parapolítica,
pactos,
elecciones,
macrocriminalidad,
patrones,
Corte Suprema de Justicia
42
112
Núm. 112 , Año 2021 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-03-18T00:00:00Z
2022-03-18T00:00:00Z
2022-03-18
application/pdf
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7751
10.18601/01210483.v42n112.07
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.07
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Laura Vanessa Rojas Marín - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
227
260
Alpaca, Alfredo. “Macrocriminalidad y derecho penal internacional”, Cuaderno de Trabajo del cicaj n.º 3 (2013).
Ambos, Kai. La parte general del derecho penal internacional, Montevideo, Konrad-Adenauer-Stiftung E.V, 2005.
Bustos, José. “Importancia de los contextos en investigaciones de la justicia ordinaria”, en aa. vv. La importancia de la construcción de contextos en las investigaciones judiciales. Fiscalía General de la Nación & giz, Bogotá, Unidad Nacional de Análisis y Contextos–fgn, 2013.
Congreso de Colombia. (3 de diciembre de 2012) Ley 1592 de 2012. DO: 48.633.
Congreso Visible. Exsenador Miguel Alfonso de la Espriella Burgos, 2018, disponible en [https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/miguelalfonso- de-la-espriella-burgos/490/#tab=4].
Corporación Nuevo Arco Iris. Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Bogotá, Ricardo Alonso / Torre Gráfica, 2007.
Cuervo, Beatriz. Macrocriminalidad y política de priorización en el marco de la justicia transicional, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2016.
López, Claudia y Sevillano, Óscar. “Balance político de la parapolítica”. Arcanos, n.° 14 (2008), 62-87.
Presidencia de la República. (26 de diciembre de 2013). Decreto 3011 de 2013. DO: 49.016.
Verdad Abierta. La historia detrás del “Pacto de Ralito”, 2010, disponible en https://verdadabierta.com/la-historia-detras-del-del-pacto-de-ralito/.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (11 de abril de 2018) Sentencia SP1249-47638. [M. P.: José Francisco Acuña Vizcaya].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de mayo de 2010) Sentencia SP384785-29200. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de septiembre de 2010) Sentencia SP385552-28835. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (16 de diciembre de 2015) Sentencia SP17467-45547. [M. P.: Gustavo Enrique Malo Fernández].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (17 de agosto de 2010) Sentencia SP385407-26585. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (18 de marzo de 2010) Sentencia SP384468-27032. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (20 de junio de 2012) Sentencia SP 231604-39084. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (23 de febrero de 2011) Sentencia SP 386384-32996. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (23 de noviembre de 2017) Sentencia SP19797-44921. [M. P.: José Francisco Acuña Vizcaya].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 de julio de 2013) Sentencia SP244276-27267. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de noviembre de 2015) Sentencia SP16258- 45463. [M. P.: José Luis Barceló Camacho].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de noviembre de 2008) Sentencia SP381484-26942. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (26 de agosto de 2015) Sentencia SP11247- 35687. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de octubre de 2014) Sentencia SP14657- 34017. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de octubre de 2014) Sentencia SP14657- 34017. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de agosto de 2011) Sentencia SP430715-37219. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de mayo de 2012) Sentencia SP-228029-31652. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 de febrero de 2012) Sentencia SP205205-35227. [M. P.: Sala de Casación Penal].
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7751/11196
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
spellingShingle Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
Rojas Marín, Laura Vanessa
parapolitics,
pacts,
elections,
macrocriminality,
patterns
Supreme Court of Justice
parapolítica,
pactos,
elecciones,
macrocriminalidad,
patrones,
Corte Suprema de Justicia
title_short Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
title_full Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
title_fullStr Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
title_full_unstemmed Identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
title_sort identificación de patrones de macrocriminalidad en pactos de parapolítica (2000-2003) a partir de la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia
title_eng Identification of Macrocriminality Patterns in Parapolitical Pacts (2000-2003) From The Jurisprudence of the Criminal Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice
description El paramilitarismo tuvo como uno de sus objetivos centrales la cooptación del poder político a nivel regional y nacional, así, particularmente, para las elecciones legislativas de 2002 y las regionales de 2003, cuando su dominio territorial estuvo en auge, desarrollaron pactos con la clase política, acordando un mutuo favorecimiento entre su propio actuar armado y las labores institucionales de estas personas. En el presente artículo, se analiza la información disponible en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal con el propósito de identificar las principales dinámicas y estrategias de actuación por parte de este grupo armado, para conseguir influencia política y obtener una posición privilegiada en la estatalidad. Lo anterior, empleando el enfoque de macrocriminalidad como herramienta de investigación que permite analizar patrones comunes en crímenes que afectan a una vasta cantidad de la población, y en los que suele haber una participación de agentes estatales.
description_eng Paramilitarism had as one of its central objectives to seize political power at both regional and national levels. Thus, particularly for the legislative elections of 2002 and the regional election of 2003, when their territorial dominance was at its peak, they developed pacts with the political class agreeing on a mutual favoring between their own armed action and the institutional work of these people. This document discusses the information available from the decisions of the Criminal Cassation Chamber with the purpose of identify the main dynamics and strategies of action by this armed group, to achieve political influence and obtain a privileged position within the state. The above, using the macrocriminality approach as a research tool that allows analyzing common patterns for crimes that affect a large number of the population, and in which there is usually a participation of state agents.
author Rojas Marín, Laura Vanessa
author_facet Rojas Marín, Laura Vanessa
topic parapolitics,
pacts,
elections,
macrocriminality,
patterns
Supreme Court of Justice
parapolítica,
pactos,
elecciones,
macrocriminalidad,
patrones,
Corte Suprema de Justicia
topic_facet parapolitics,
pacts,
elections,
macrocriminality,
patterns
Supreme Court of Justice
parapolítica,
pactos,
elecciones,
macrocriminalidad,
patrones,
Corte Suprema de Justicia
topicspa_str_mv parapolítica,
pactos,
elecciones,
macrocriminalidad,
patrones,
Corte Suprema de Justicia
citationvolume 42
citationissue 112
citationedition Núm. 112 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7751
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Laura Vanessa Rojas Marín - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alpaca, Alfredo. “Macrocriminalidad y derecho penal internacional”, Cuaderno de Trabajo del cicaj n.º 3 (2013).
Ambos, Kai. La parte general del derecho penal internacional, Montevideo, Konrad-Adenauer-Stiftung E.V, 2005.
Bustos, José. “Importancia de los contextos en investigaciones de la justicia ordinaria”, en aa. vv. La importancia de la construcción de contextos en las investigaciones judiciales. Fiscalía General de la Nación & giz, Bogotá, Unidad Nacional de Análisis y Contextos–fgn, 2013.
Congreso de Colombia. (3 de diciembre de 2012) Ley 1592 de 2012. DO: 48.633.
Congreso Visible. Exsenador Miguel Alfonso de la Espriella Burgos, 2018, disponible en [https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/miguelalfonso- de-la-espriella-burgos/490/#tab=4].
Corporación Nuevo Arco Iris. Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Bogotá, Ricardo Alonso / Torre Gráfica, 2007.
Cuervo, Beatriz. Macrocriminalidad y política de priorización en el marco de la justicia transicional, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2016.
López, Claudia y Sevillano, Óscar. “Balance político de la parapolítica”. Arcanos, n.° 14 (2008), 62-87.
Presidencia de la República. (26 de diciembre de 2013). Decreto 3011 de 2013. DO: 49.016.
Verdad Abierta. La historia detrás del “Pacto de Ralito”, 2010, disponible en https://verdadabierta.com/la-historia-detras-del-del-pacto-de-ralito/.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (11 de abril de 2018) Sentencia SP1249-47638. [M. P.: José Francisco Acuña Vizcaya].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de mayo de 2010) Sentencia SP384785-29200. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (15 de septiembre de 2010) Sentencia SP385552-28835. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (16 de diciembre de 2015) Sentencia SP17467-45547. [M. P.: Gustavo Enrique Malo Fernández].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (17 de agosto de 2010) Sentencia SP385407-26585. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (18 de marzo de 2010) Sentencia SP384468-27032. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (20 de junio de 2012) Sentencia SP 231604-39084. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (23 de febrero de 2011) Sentencia SP 386384-32996. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (23 de noviembre de 2017) Sentencia SP19797-44921. [M. P.: José Francisco Acuña Vizcaya].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 de julio de 2013) Sentencia SP244276-27267. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de noviembre de 2015) Sentencia SP16258- 45463. [M. P.: José Luis Barceló Camacho].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de noviembre de 2008) Sentencia SP381484-26942. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (26 de agosto de 2015) Sentencia SP11247- 35687. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de octubre de 2014) Sentencia SP14657- 34017. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de octubre de 2014) Sentencia SP14657- 34017. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de agosto de 2011) Sentencia SP430715-37219. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de mayo de 2012) Sentencia SP-228029-31652. [M. P.: Sala de Casación Penal].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (8 de febrero de 2012) Sentencia SP205205-35227. [M. P.: Sala de Casación Penal].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-03-18
date_accessioned 2022-03-18T00:00:00Z
date_available 2022-03-18T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7751
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.07
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v42n112.07
citationstartpage 227
citationendpage 260
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7751/11196
_version_ 1811199462326927360