Titulo:

¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
.

Sumario:

En la dogmática jurídico-penal se ha implantado casi sin debate alguno el criterio de perspectiva de género; si bien entendemos que surge desde una legítima reivindicación social, ello no es óbice para manifestar que se han creado algunas dudas en cuanto a su aplicación, sobre todo en el ámbito del principio de legalidad. En el presente artículo se mostrarán las líneas y accidentes que se presentan en torno a tan controvertida figura, así como las implicaciones que en las instituciones de la teoría del delito se presentan. Lo anterior para estar en condiciones de contrastar si resultan correctas las interpretaciones jurisprudenciales en materia penal, pues no podemos desconocer que es precisamente en el ámbito punitivo donde se ve con mayor... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

40

2020-10-01

219

243

Edgar Iván Colina Ramírez - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_6833
record_format ojs
spelling ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
Judging with a gender perspective? Analysis of its possible consequences in the legal-criminal field. Special reference to the causes of justification
En la dogmática jurídico-penal se ha implantado casi sin debate alguno el criterio de perspectiva de género; si bien entendemos que surge desde una legítima reivindicación social, ello no es óbice para manifestar que se han creado algunas dudas en cuanto a su aplicación, sobre todo en el ámbito del principio de legalidad. En el presente artículo se mostrarán las líneas y accidentes que se presentan en torno a tan controvertida figura, así como las implicaciones que en las instituciones de la teoría del delito se presentan. Lo anterior para estar en condiciones de contrastar si resultan correctas las interpretaciones jurisprudenciales en materia penal, pues no podemos desconocer que es precisamente en el ámbito punitivo donde se ve con mayor intensidad el principio de estricta legalidad, el cual resulta indispensable para conservar el Estado de Derecho cuya aplicación es erga ommnes.
In criminal legal dogmatic, the gender perspective criterion has been implanted. Although, it arose from a legitimate social claim, some doubts have been created as to its explanation. It has been especially in the field of the principle of legalism as understood by law. Throughout this legal article lines and criteria will be presented around such a controversial figure. Thus, the implications presented in the institutions of crime theory. In this way, it will be possible to verify if the jurisprudential interpretations in criminal matters are correct, because we may not know that it is in the legal field where the principle of strict legality is seen more intensely which is essential to preserve the rule of law whose application is erga ommnes.
Colina Ramírez, Edgar Iván
Gender Perspective;
Principle of Legalism;
Interpretation of Law;
Causes of Justification
Perspectiva de género;
Principio de legalidad;
Interpretación de la ley;
Causas de justificación
40
109
Núm. 109 , Año 2019 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-10-01T08:39:59Z
2020-10-01T08:39:59Z
2020-10-01
application/pdf
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6833
10.18601/01210483.v40n109.08
https://doi.org/10.18601/01210483.v40n109.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Edgar Iván Colina Ramírez - 2020
219
243
Ambriz León, Adalid. “La jurisprudencia en México, su evolución e importancia”, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, n.° 21, México, 2006.
Ascoli, Max. La interpretación de las leyes, trad. Ricardo Smith, Losada, Buenos Aires, 1946.
Cano Callejo, Julieta Evangelina. Perspectiva de género en las sentencias argentinas: ¿Una herramienta de lucha contra el patriarcado?, trabajo de fin de máster, Repositorio Universitat Jaume I, 10/2015, p. 11. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/142652 (consultado 12.06.2019)
Chiesa, Luis Ernesto. “Mujeres maltratadas y legítima defensa: La experiencia anglosajona”, en Revista Penal, n.° 20, Julio, Tirant lo blanch, Valencia, 2007.
Colina Ramírez, Edgar Iván. “Análisis histórico-jurídico sobre la teoría general de las causas de justificación. Un estudio sobre su naturaleza jurídica y sus diversas funciones”, en Cuadernos de Política Criminal, n.o 127, I, Época ii, Dykinson, Madrid, mayo 2019.
Correa Flórez, María Camila. Legítima defensa en situaciones sin confrontación: la muerte del tirano de casa, editorial Ibáñez /Universidad los Andes, Colombia, 2017.
Endicott, Timothy A. O. La vaguedad en el Derecho, trad. Alberto del Real Alcalá y Juan Vega Gómez, Madrid, Dykinson, 2007.
Ferrer Mc-Gregor, Eduardo. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación como legislador positivo”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año xvii, Universidad del Rosario, Montevideo, 2011.
Giddens, Anthony y Sutton, W. Philip. Sociología, 18ª., trad. Francisco Muñoz de Bustillo, Alianza editorial, Madrid, 2018.
Kuhlen, Lothar. La interpretación conforme a la Constitución de las leyes penales, trad. Nuria Pastor Muñoz, presentación de Jesús-María Silva Sánchez, Marcial Pons, Madrid, 2012.
Luzón Peña, Diego-Manuel. Lecciones de Derecho Penal Parte General, 3ª., ed., Tirant lo blanch, Valencia, 2016.
MacKinnon, Catharine A. Hacia una teoría feminista del Estado, trad. Eugenia Martín, Catedra, Madrid, 1995 Mir Puig, Santiago. Derecho penal. pg, 10ª ed., actualizada y revisada, con la colaboración de Víctor Gómez Martín y Vicente Valiente Iváñez, Reppetor, Barcelona 2016.
Molina Fernández, Fernando. “Naturaleza del sistema de justificación en Derecho penal”, en Diaz Maroto y Villarejo, Antonio (ed.), Derecho y justicia penal en el siglo xxi: liber amicorum en homenaje al profesor Antonio González-Cuéllar García, Colex, Madrid, 2006.
Molina Navarrete, Cristóbal. “Juzgar con perspectiva de género en el orden social ¿arte de moda o garantía de efectividad de la igualdad de sexos?”, en Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social. Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, n.° 433, Centro de Estudios Financieros, Madrid, 2019.
Montiel, Juan Pablo. Analogía favorable al reo. Fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el Derecho penal, La ley, Madrid, 2009.
Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes. Derecho penal. Parte General, 9ª ed., revisada y puesta al día conforme a las leyes Orgánicas 1/2015 7 2/20015, de 30 de marzo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
Muñoz Conde, Francisco. “¿“Legítima” defensa putativa? Un caso límite entre justificación y exculpación”, en Estudios Penales y Criminológicos, Vol. xv, Universidad de Santiago de Compostela, 1992.
Murga, Nicole Illand. “Reseña del amparo directo en revisión 5999/2016”, en Reseñas argumentativas, scjn, p. 7. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/ default/files/resenias_argumentativas/documento/2018-02/res-JMPR-5999-16.pdf, (consultado el 17.06.2019).
Ontiveros Alonso, Miguel. Derecho penal. PG, primera reimp., INACIPE-Ubijus, México, 2018
Polaino Navarrete, Miguel. Lecciones de Derecho penal. pg., T.ii, Tecnos, Madrid, 2013.
Polaino Orts, Miguel. “Imputación objetiva: esencia y significado”, en Kindhäuser/ Polaino Orts/Corcino Barrueta, Imputación objetiva e imputación subjetiva en Derecho penal, Grijley, Lima, 2009.
Poyatos Matas, Gloria. “Juzgar Con Perspectiva De género: Una metodología vinculante de Justicia Equitativa”, en iQual. Revista de Género e Igualdad, n.o 2, Universidad de Murcia, 4 de febrero de 2019.
Ramírez García, Hugo A. “¿Por qué es necesario interpretar el Derecho? Un análisis a la respuesta de Joseph Raz”, en Anuario de la Facultad de Derecho, Vol. xxv, Universidad de Extremadura, 2007.
Roxin, Claus. “Restricciones ético sociales al derecho de legítima defensa”, trad. José Manuel Gómez Benítez, en Cuadernos de Política Criminal, Edersa, Madrid, 1987.
Roxin, Claus. Derecho penal. pg., Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, reimp., trad. de la 2ª., ed., alemana y notas, Diego-Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal, Civitas, Madrid, 2008.
Silva Olivares, Guillermo. “Imputación y causas de justificación”, en Revista de Estudios de la Justicia, n.o 18, Universidad de Chile, 2013.
Silva Sánchez, Jesús María. “Imputación objetiva y causas de justificación. Un (mero) intento de distinguir”, en Gimbernat Ordeig, Enrique, et al. (edits.), Dogmática del Derecho penal. Material y procesal y Política criminal contemporáneas. Homenaje a Bernd Schünemann por su 70º aniversario, T. I, Gaceta Jurídica, Perú, 2014.
Silva Sánchez, Jesús María. “Sobre la ‘interpretación’ teleológica en Derecho penal”, en Díaz y García Conlledo, Miguel y García Amado, Juan Antonio (coords.), Estudios de filosofía del Derecho penal, Bogotá, Universidad de Externado de Colombia, 2006.
Silva Sánchez, Jesús María. “Sobre la interpretación teleológica en derecho penal”, en Díaz y García Conlledo, Miguel y García Amado, Juan Antonio (eds.), Estudios de Filosofía del Derecho penal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.
Soler, Sebastián. Interpretación de la ley, Ariel, Barcelona, 1962.
Vogel, Joachim. “Fraude de ley, abuso de derecho y negocio ficticio en Derecho penal europeo”, trad. Manuel Abanto, en Arroyo Zapatero, Luis y Tiedemann, Klaus (eds.), Estudios de Derecho penal económico, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1994.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6833/9310
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
spellingShingle ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
Colina Ramírez, Edgar Iván
Gender Perspective;
Principle of Legalism;
Interpretation of Law;
Causes of Justification
Perspectiva de género;
Principio de legalidad;
Interpretación de la ley;
Causas de justificación
title_short ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
title_full ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
title_fullStr ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
title_full_unstemmed ¿Juzgar con perspectiva de género? Análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. Especial referencia a las causas de justificación
title_sort ¿juzgar con perspectiva de género? análisis sobre sus posibles consecuencias en el ámbito jurídico-penal. especial referencia a las causas de justificación
title_eng Judging with a gender perspective? Analysis of its possible consequences in the legal-criminal field. Special reference to the causes of justification
description En la dogmática jurídico-penal se ha implantado casi sin debate alguno el criterio de perspectiva de género; si bien entendemos que surge desde una legítima reivindicación social, ello no es óbice para manifestar que se han creado algunas dudas en cuanto a su aplicación, sobre todo en el ámbito del principio de legalidad. En el presente artículo se mostrarán las líneas y accidentes que se presentan en torno a tan controvertida figura, así como las implicaciones que en las instituciones de la teoría del delito se presentan. Lo anterior para estar en condiciones de contrastar si resultan correctas las interpretaciones jurisprudenciales en materia penal, pues no podemos desconocer que es precisamente en el ámbito punitivo donde se ve con mayor intensidad el principio de estricta legalidad, el cual resulta indispensable para conservar el Estado de Derecho cuya aplicación es erga ommnes.
description_eng In criminal legal dogmatic, the gender perspective criterion has been implanted. Although, it arose from a legitimate social claim, some doubts have been created as to its explanation. It has been especially in the field of the principle of legalism as understood by law. Throughout this legal article lines and criteria will be presented around such a controversial figure. Thus, the implications presented in the institutions of crime theory. In this way, it will be possible to verify if the jurisprudential interpretations in criminal matters are correct, because we may not know that it is in the legal field where the principle of strict legality is seen more intensely which is essential to preserve the rule of law whose application is erga ommnes.
author Colina Ramírez, Edgar Iván
author_facet Colina Ramírez, Edgar Iván
topic Gender Perspective;
Principle of Legalism;
Interpretation of Law;
Causes of Justification
Perspectiva de género;
Principio de legalidad;
Interpretación de la ley;
Causas de justificación
topic_facet Gender Perspective;
Principle of Legalism;
Interpretation of Law;
Causes of Justification
Perspectiva de género;
Principio de legalidad;
Interpretación de la ley;
Causas de justificación
topicspa_str_mv Perspectiva de género;
Principio de legalidad;
Interpretación de la ley;
Causas de justificación
citationvolume 40
citationissue 109
citationedition Núm. 109 , Año 2019 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6833
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Edgar Iván Colina Ramírez - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ambriz León, Adalid. “La jurisprudencia en México, su evolución e importancia”, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, n.° 21, México, 2006.
Ascoli, Max. La interpretación de las leyes, trad. Ricardo Smith, Losada, Buenos Aires, 1946.
Cano Callejo, Julieta Evangelina. Perspectiva de género en las sentencias argentinas: ¿Una herramienta de lucha contra el patriarcado?, trabajo de fin de máster, Repositorio Universitat Jaume I, 10/2015, p. 11. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/142652 (consultado 12.06.2019)
Chiesa, Luis Ernesto. “Mujeres maltratadas y legítima defensa: La experiencia anglosajona”, en Revista Penal, n.° 20, Julio, Tirant lo blanch, Valencia, 2007.
Colina Ramírez, Edgar Iván. “Análisis histórico-jurídico sobre la teoría general de las causas de justificación. Un estudio sobre su naturaleza jurídica y sus diversas funciones”, en Cuadernos de Política Criminal, n.o 127, I, Época ii, Dykinson, Madrid, mayo 2019.
Correa Flórez, María Camila. Legítima defensa en situaciones sin confrontación: la muerte del tirano de casa, editorial Ibáñez /Universidad los Andes, Colombia, 2017.
Endicott, Timothy A. O. La vaguedad en el Derecho, trad. Alberto del Real Alcalá y Juan Vega Gómez, Madrid, Dykinson, 2007.
Ferrer Mc-Gregor, Eduardo. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación como legislador positivo”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año xvii, Universidad del Rosario, Montevideo, 2011.
Giddens, Anthony y Sutton, W. Philip. Sociología, 18ª., trad. Francisco Muñoz de Bustillo, Alianza editorial, Madrid, 2018.
Kuhlen, Lothar. La interpretación conforme a la Constitución de las leyes penales, trad. Nuria Pastor Muñoz, presentación de Jesús-María Silva Sánchez, Marcial Pons, Madrid, 2012.
Luzón Peña, Diego-Manuel. Lecciones de Derecho Penal Parte General, 3ª., ed., Tirant lo blanch, Valencia, 2016.
MacKinnon, Catharine A. Hacia una teoría feminista del Estado, trad. Eugenia Martín, Catedra, Madrid, 1995 Mir Puig, Santiago. Derecho penal. pg, 10ª ed., actualizada y revisada, con la colaboración de Víctor Gómez Martín y Vicente Valiente Iváñez, Reppetor, Barcelona 2016.
Molina Fernández, Fernando. “Naturaleza del sistema de justificación en Derecho penal”, en Diaz Maroto y Villarejo, Antonio (ed.), Derecho y justicia penal en el siglo xxi: liber amicorum en homenaje al profesor Antonio González-Cuéllar García, Colex, Madrid, 2006.
Molina Navarrete, Cristóbal. “Juzgar con perspectiva de género en el orden social ¿arte de moda o garantía de efectividad de la igualdad de sexos?”, en Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social. Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, n.° 433, Centro de Estudios Financieros, Madrid, 2019.
Montiel, Juan Pablo. Analogía favorable al reo. Fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el Derecho penal, La ley, Madrid, 2009.
Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes. Derecho penal. Parte General, 9ª ed., revisada y puesta al día conforme a las leyes Orgánicas 1/2015 7 2/20015, de 30 de marzo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
Muñoz Conde, Francisco. “¿“Legítima” defensa putativa? Un caso límite entre justificación y exculpación”, en Estudios Penales y Criminológicos, Vol. xv, Universidad de Santiago de Compostela, 1992.
Murga, Nicole Illand. “Reseña del amparo directo en revisión 5999/2016”, en Reseñas argumentativas, scjn, p. 7. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/sites/ default/files/resenias_argumentativas/documento/2018-02/res-JMPR-5999-16.pdf, (consultado el 17.06.2019).
Ontiveros Alonso, Miguel. Derecho penal. PG, primera reimp., INACIPE-Ubijus, México, 2018
Polaino Navarrete, Miguel. Lecciones de Derecho penal. pg., T.ii, Tecnos, Madrid, 2013.
Polaino Orts, Miguel. “Imputación objetiva: esencia y significado”, en Kindhäuser/ Polaino Orts/Corcino Barrueta, Imputación objetiva e imputación subjetiva en Derecho penal, Grijley, Lima, 2009.
Poyatos Matas, Gloria. “Juzgar Con Perspectiva De género: Una metodología vinculante de Justicia Equitativa”, en iQual. Revista de Género e Igualdad, n.o 2, Universidad de Murcia, 4 de febrero de 2019.
Ramírez García, Hugo A. “¿Por qué es necesario interpretar el Derecho? Un análisis a la respuesta de Joseph Raz”, en Anuario de la Facultad de Derecho, Vol. xxv, Universidad de Extremadura, 2007.
Roxin, Claus. “Restricciones ético sociales al derecho de legítima defensa”, trad. José Manuel Gómez Benítez, en Cuadernos de Política Criminal, Edersa, Madrid, 1987.
Roxin, Claus. Derecho penal. pg., Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, reimp., trad. de la 2ª., ed., alemana y notas, Diego-Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal, Civitas, Madrid, 2008.
Silva Olivares, Guillermo. “Imputación y causas de justificación”, en Revista de Estudios de la Justicia, n.o 18, Universidad de Chile, 2013.
Silva Sánchez, Jesús María. “Imputación objetiva y causas de justificación. Un (mero) intento de distinguir”, en Gimbernat Ordeig, Enrique, et al. (edits.), Dogmática del Derecho penal. Material y procesal y Política criminal contemporáneas. Homenaje a Bernd Schünemann por su 70º aniversario, T. I, Gaceta Jurídica, Perú, 2014.
Silva Sánchez, Jesús María. “Sobre la ‘interpretación’ teleológica en Derecho penal”, en Díaz y García Conlledo, Miguel y García Amado, Juan Antonio (coords.), Estudios de filosofía del Derecho penal, Bogotá, Universidad de Externado de Colombia, 2006.
Silva Sánchez, Jesús María. “Sobre la interpretación teleológica en derecho penal”, en Díaz y García Conlledo, Miguel y García Amado, Juan Antonio (eds.), Estudios de Filosofía del Derecho penal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.
Soler, Sebastián. Interpretación de la ley, Ariel, Barcelona, 1962.
Vogel, Joachim. “Fraude de ley, abuso de derecho y negocio ficticio en Derecho penal europeo”, trad. Manuel Abanto, en Arroyo Zapatero, Luis y Tiedemann, Klaus (eds.), Estudios de Derecho penal económico, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1994.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-01
date_accessioned 2020-10-01T08:39:59Z
date_available 2020-10-01T08:39:59Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6833
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v40n109.08
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v40n109.08
citationstartpage 219
citationendpage 243
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6833/9310
_version_ 1811199459948756992