Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado
.
La negociación constituye un proceso y una técnica para la solución de conflictos. El pasado histórico de las negociaciones puede ser ubicado en los orígenes mismos de la humanidad. Cuando un funcionario público es parte en una negociación y se beneficia, puede cometer un delito. El tipo penal de las negociaciones ilícitas constituye un delito asociado a los entornos empresariales y al Estado. A nivel mundial, constituye una manifestación de corrupción. En la doctrina contemporánea se ubica en los títulos que recogen los delitos contra la función pública. Esta es una de las obligaciones de los Estados, por lo cual afecta de manera directa su correcto e imparcial funcionamiento.
0121-0483
2346-2108
39
2019-12-03
133
153
Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Larisbel Lugo Arteaga, Arlín Pérez Duharte - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_6322 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado The illicit negotiations like official crime. Dogmatic assessments and compared analysis La negociación constituye un proceso y una técnica para la solución de conflictos. El pasado histórico de las negociaciones puede ser ubicado en los orígenes mismos de la humanidad. Cuando un funcionario público es parte en una negociación y se beneficia, puede cometer un delito. El tipo penal de las negociaciones ilícitas constituye un delito asociado a los entornos empresariales y al Estado. A nivel mundial, constituye una manifestación de corrupción. En la doctrina contemporánea se ubica en los títulos que recogen los delitos contra la función pública. Esta es una de las obligaciones de los Estados, por lo cual afecta de manera directa su correcto e imparcial funcionamiento. Negotiation constitutes a process and a technique for the solution of conflicts. The historic past of negotiations can be located in the origins of humanity. When a public official takes part in a negotiation and is benefit, can commit a crime. The penal type of the illicit negotiations constitutes a crime associated to the managerial environments and to the state. Worldwide constitute a manifestation of corruption. The contemporary doctrine is found in the titles that get the crimes against public function. This is one of the States’ duties; consequently it directly affects its right and impartial function. Leyva Estupiñán, Manuel Alberto Lugo Arteaga, Larisbel Pérez Duharte, Arlín Crime; Goods Juridical; Civil Service; Negotiation; Benefits Delito; Bien jurídico; Función pública; Negociación; Beneficios 39 107 Artículo de revista Journal article 2019-12-03T08:41:03Z 2019-12-03T08:41:03Z 2019-12-03 application/pdf Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas Derecho Penal y Criminología 0121-0483 2346-2108 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6322 10.18601/01210483.v39n107.06 https://doi.org/10.18601/01210483.v39n107.06 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Larisbel Lugo Arteaga, Arlín Pérez Duharte - 2019 133 153 Abanto Vázquez, Manuel A. El tratamiento penal a los delitos contra la administración pública. Disponible en: http://www.europapress.es/internacional/-delitonegociacion-ncompatible Consultado el 13 de junio de 2014. Becerra, Carolina. Corrupción de los funcionarios públicos en el marco del artículo 265 del Código Penal Argentino, p 2. Betancourt Ricardo, Oxana Lidia. “La forma de celebración de contratos por vía electrónica al amparo de la legislación vigente cubana”. Revista de Derecho, Comunicaciones y nuevas Tecnologías. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, n.° 6, diciembre de 2011. Carbonell Mateu, Juan Carlos. “Derecho Penal: concepto y principios constitucionales.” 2a ed, adaptada al Código Penal de 1995. Tirant lo blanch. 1996. Caro Coria, Dino Carlos. El valor de la infracción administrativa en la determinación del riesgo permitido en el Derecho Penal Económico. Casell López, Magaly. “La Política Criminal” Colectivo de autores. Ed. Félix Varela. La Habana, Cuba, 2004, citando Hans Jescheck Heinrich “Nueva Dogmática y Política Criminal en Perspectiva comparada”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 39, Fascículo I, 1986. Castro Moreno, Abraham. “Negociaciones prohibidas a los funcionarios y autoridades en Derecho Penal. Especial referencia al ámbito de la Administración Local”, La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, n.º 22, 2005, pp. 5 a 35. Cobo Del Rosal, M. y Vives Antón, T. M., Derecho Penal: Parte General; 3ra. Edición corregida y actualizada, Tirant lo Blanch, S.A. Cobo Roura, Narciso. “Contratos, corrupción y tutela judicial: Un acercamiento”. Revista Cubana de Derecho. n.° 23-24, enero-diciembre, 2004. Creus, Carlos. Derecho Penal. Parte General. Tercera Edición actualizada y ampliada. Editorial astrea. Buenos Aires, Argentina, 1992. Dayenoff, David Elbio. Código Penal. Concordancias, comentarios, Jurisprudencia, AZ Editora. Delgado Vergara, Teresa. “El contrato como institución central en el ordenamiento jurídico”. Ponencia presentada por la autora en la I Jornada de Derecho de Obligaciones y Contratos “Antonio Díaz Pairó in memoriam”, celebrada en junio de 1996. En Lecturas de Obligaciones y contratos. Universidad de la Habana, La Habana, 1999. García España, Elisa. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios. Disponible en: http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=15,828,0,0,1,0. Dialnet-. Consultado el 14 de junio de 2014. Jakobs, Günther. “La imputación jurídico-penal y las condiciones de vigencia de la norma”. Sánchez Vera y Gómez-Jara Díez (trad.), en Gómez-Jara Díez (editor), Teoría de sistemas y Derecho penal. Fundamentos y posibilidad de aplicación, Ara Editores, Lima, 2007 Lasje Anaya/ Gavier Enrique Alberto. Delitos contra la administración pública, Editora Córdova. Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Estrategias, necesidades y urgencias del Derecho Penal Económico en Cuba. Disponible en: http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11559&revista_caderno=3. Consultado el 14 de junio del 2014. Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. El concepto de funcionario público en Cuba. Un punto de contacto entre el Derecho Administrativo y el Derecho Penal. Disponible en: http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=41,653,0,0,1,0. Consultado el 14 de junio del 2014. Mir Puig, Santiago. Introducción a las bases del Derecho Penal. 2da Edición. Euros Editores S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 2003. Mir Puig, Santiago. Nombramientos ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios el ejercicio se su función. pp. 305-336, Poder Judicial. Ramos, María Ángeles y Zanazzi, Sebastián. Los delitos de peligro y el principio de lesividad. Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Reyes Alvarado, Yesid. Imputación Objetiva. Tercera Edición. Bogotá, Editorial Temis S.A., 2005. Roxin, Claus. Culpabilidad y exclusión de la culpabilidad en el Derecho Penal. Nueva Doctrina Penal. Pensamiento Penal. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/ndp/ndp006.htm.Consultado el 15 de diciembre del 2013. Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo. “El Derecho Penal Económico como alternativa en la solución de los llamados delitos económicos empresariales. Gestión en el tercer milenio”. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Año 6. n.º 12, Lima, Perú, diciembre 2003. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6322/8243 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Derecho Penal y Criminología |
title |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
spellingShingle |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado Leyva Estupiñán, Manuel Alberto Lugo Arteaga, Larisbel Pérez Duharte, Arlín Crime; Goods Juridical; Civil Service; Negotiation; Benefits Delito; Bien jurídico; Función pública; Negociación; Beneficios |
title_short |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
title_full |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
title_fullStr |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
title_full_unstemmed |
Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
title_sort |
las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. valoraciones dogmáticas y análisis comparado |
title_eng |
The illicit negotiations like official crime. Dogmatic assessments and compared analysis |
description |
La negociación constituye un proceso y una técnica para la solución de conflictos. El pasado histórico de las negociaciones puede ser ubicado en los orígenes mismos de la humanidad. Cuando un funcionario público es parte en una negociación y se beneficia, puede cometer un delito. El tipo penal de las negociaciones ilícitas constituye un delito asociado a los entornos empresariales y al Estado. A nivel mundial, constituye una manifestación de corrupción. En la doctrina contemporánea se ubica en los títulos que recogen los delitos contra la función pública. Esta es una de las obligaciones de los Estados, por lo cual afecta de manera directa su correcto e imparcial funcionamiento.
|
description_eng |
Negotiation constitutes a process and a technique for the solution of conflicts. The historic past of negotiations can be located in the origins of humanity. When a public official takes part in a negotiation and is benefit, can commit a crime. The penal type of the illicit negotiations constitutes a crime associated to the managerial environments and to the state. Worldwide constitute a manifestation of corruption. The contemporary doctrine is found in the titles that get the crimes against public function. This is one of the States’ duties; consequently it directly affects its right and impartial function.
|
author |
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto Lugo Arteaga, Larisbel Pérez Duharte, Arlín |
author_facet |
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto Lugo Arteaga, Larisbel Pérez Duharte, Arlín |
topic |
Crime; Goods Juridical; Civil Service; Negotiation; Benefits Delito; Bien jurídico; Función pública; Negociación; Beneficios |
topic_facet |
Crime; Goods Juridical; Civil Service; Negotiation; Benefits Delito; Bien jurídico; Función pública; Negociación; Beneficios |
topicspa_str_mv |
Delito; Bien jurídico; Función pública; Negociación; Beneficios |
citationvolume |
39 |
citationissue |
107 |
publisher |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
ispartofjournal |
Derecho Penal y Criminología |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6322 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Larisbel Lugo Arteaga, Arlín Pérez Duharte - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abanto Vázquez, Manuel A. El tratamiento penal a los delitos contra la administración pública. Disponible en: http://www.europapress.es/internacional/-delitonegociacion-ncompatible Consultado el 13 de junio de 2014. Becerra, Carolina. Corrupción de los funcionarios públicos en el marco del artículo 265 del Código Penal Argentino, p 2. Betancourt Ricardo, Oxana Lidia. “La forma de celebración de contratos por vía electrónica al amparo de la legislación vigente cubana”. Revista de Derecho, Comunicaciones y nuevas Tecnologías. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, n.° 6, diciembre de 2011. Carbonell Mateu, Juan Carlos. “Derecho Penal: concepto y principios constitucionales.” 2a ed, adaptada al Código Penal de 1995. Tirant lo blanch. 1996. Caro Coria, Dino Carlos. El valor de la infracción administrativa en la determinación del riesgo permitido en el Derecho Penal Económico. Casell López, Magaly. “La Política Criminal” Colectivo de autores. Ed. Félix Varela. La Habana, Cuba, 2004, citando Hans Jescheck Heinrich “Nueva Dogmática y Política Criminal en Perspectiva comparada”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 39, Fascículo I, 1986. Castro Moreno, Abraham. “Negociaciones prohibidas a los funcionarios y autoridades en Derecho Penal. Especial referencia al ámbito de la Administración Local”, La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, n.º 22, 2005, pp. 5 a 35. Cobo Del Rosal, M. y Vives Antón, T. M., Derecho Penal: Parte General; 3ra. Edición corregida y actualizada, Tirant lo Blanch, S.A. Cobo Roura, Narciso. “Contratos, corrupción y tutela judicial: Un acercamiento”. Revista Cubana de Derecho. n.° 23-24, enero-diciembre, 2004. Creus, Carlos. Derecho Penal. Parte General. Tercera Edición actualizada y ampliada. Editorial astrea. Buenos Aires, Argentina, 1992. Dayenoff, David Elbio. Código Penal. Concordancias, comentarios, Jurisprudencia, AZ Editora. Delgado Vergara, Teresa. “El contrato como institución central en el ordenamiento jurídico”. Ponencia presentada por la autora en la I Jornada de Derecho de Obligaciones y Contratos “Antonio Díaz Pairó in memoriam”, celebrada en junio de 1996. En Lecturas de Obligaciones y contratos. Universidad de la Habana, La Habana, 1999. García España, Elisa. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios. Disponible en: http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=15,828,0,0,1,0. Dialnet-. Consultado el 14 de junio de 2014. Jakobs, Günther. “La imputación jurídico-penal y las condiciones de vigencia de la norma”. Sánchez Vera y Gómez-Jara Díez (trad.), en Gómez-Jara Díez (editor), Teoría de sistemas y Derecho penal. Fundamentos y posibilidad de aplicación, Ara Editores, Lima, 2007 Lasje Anaya/ Gavier Enrique Alberto. Delitos contra la administración pública, Editora Córdova. Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Estrategias, necesidades y urgencias del Derecho Penal Económico en Cuba. Disponible en: http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11559&revista_caderno=3. Consultado el 14 de junio del 2014. Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. El concepto de funcionario público en Cuba. Un punto de contacto entre el Derecho Administrativo y el Derecho Penal. Disponible en: http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=41,653,0,0,1,0. Consultado el 14 de junio del 2014. Mir Puig, Santiago. Introducción a las bases del Derecho Penal. 2da Edición. Euros Editores S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 2003. Mir Puig, Santiago. Nombramientos ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios el ejercicio se su función. pp. 305-336, Poder Judicial. Ramos, María Ángeles y Zanazzi, Sebastián. Los delitos de peligro y el principio de lesividad. Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Reyes Alvarado, Yesid. Imputación Objetiva. Tercera Edición. Bogotá, Editorial Temis S.A., 2005. Roxin, Claus. Culpabilidad y exclusión de la culpabilidad en el Derecho Penal. Nueva Doctrina Penal. Pensamiento Penal. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/ndp/ndp006.htm.Consultado el 15 de diciembre del 2013. Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo. “El Derecho Penal Económico como alternativa en la solución de los llamados delitos económicos empresariales. Gestión en el tercer milenio”. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Año 6. n.º 12, Lima, Perú, diciembre 2003. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-03 |
date_accessioned |
2019-12-03T08:41:03Z |
date_available |
2019-12-03T08:41:03Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6322 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01210483.v39n107.06 |
issn |
0121-0483 |
eissn |
2346-2108 |
doi |
10.18601/01210483.v39n107.06 |
citationstartpage |
133 |
citationendpage |
153 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6322/8243 |
_version_ |
1811199458368552960 |