Titulo:

La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
.

Sumario:

En el presente artículo se hace un análisis en torno a la reconstrucción del hecho delictuoso en México, bajo el entendido de que existen dos formas de reconstruir hechos del pasado en el proceso penal, lo que constituye seguir una serie de requisitos y formalidades establecidas en el ordenamiento jurídico, los cuales deben buscar en todo momento el respeto de los derechos humanos de las partes en el proceso penal; lo anterior se logrará si existe una correcta argumentación y ponderación de los hechos.

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

38

2018-11-26

159

177

Rafael Santacruz Lima - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_5692
record_format ojs
spelling La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
The reconstruction of the fact in the criminal process in Mexico
En el presente artículo se hace un análisis en torno a la reconstrucción del hecho delictuoso en México, bajo el entendido de que existen dos formas de reconstruir hechos del pasado en el proceso penal, lo que constituye seguir una serie de requisitos y formalidades establecidas en el ordenamiento jurídico, los cuales deben buscar en todo momento el respeto de los derechos humanos de las partes en el proceso penal; lo anterior se logrará si existe una correcta argumentación y ponderación de los hechos.
This article analyzes the reconstruction of the crime in Mexico, under the understanding that there are two ways of reconstructing facts from the past in the criminal process, which is to follow a series of requirements and formalities established in the legal system Which must seek at all times to respect the human rights of the parties to the criminal process; This will be achieved if there is a correct argumentation and weighting of the facts.
Santacruz Lima, Rafael
Fact;
Reconstruction;
Truth;
Proof;
Human Rights;
Organized Crime;
Criminal Procedure
Hecho;
Reconstrucción;
Verdad;
Prueba;
Derechos humanos;
Delincuencia organizada;
Proceso penal
38
105
Artículo de revista
Journal article
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26
application/pdf
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5692
10.18601/01210483.v38n105.07
https://doi.org/10.18601/01210483.v38n105.07
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rafael Santacruz Lima - 2018
159
177
Alexy, Robert (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (2ª ed.). trad. Carlos Bernal Pulido, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Andrés, Ibáñez, Perfecto (2015). Los hechos en la sentencia penal. México: Fontamara.
Atienza, Manuel (2006). El Derecho Como Argumentación. Barcelona: Ariel.
Barragán, Salvatierra, Carlos (2006). Derecho Procesal Penal. (3ª ed). México: Editorial McGraw.
Bassat Torres, Nelson (2007). La duda razonable en la prueba penal con especial referencia a Puerto Rico. Bilbao: Servicio Editorial del País Vasco.
Baytelman, Andrés y Duce, Mauricio (2009). Litigación penal Juicio Oral y prueba. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Bernal, Pulido, Carlos (2011). El exceso de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto, en Miguel Carbonell (coord.) Argumentación Jurídica. El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad. México: Porrúa.
Cafferata Nores, José (2008). La Prueba en el Proceso Penal, Argentina: Lexis-Nexis.
Coaña Be, Luis (2014). México ¿Garantismo o derecho penal del enemigo?, México, Ubijus.
Ferrer, Jordi (2007). La valoración racional de la prueba. España: Marcial Pons.
Ferrajoli, Luigi (2004). Epistemología Jurídica y Garantismo. México: Fontamara.
Galindo Sifuentes, Ernesto (2010). La Valoración de la Prueba en los Juicios Orales. México: Flores Editores y Distribuidores.
González Salas, Raúl (2003). La presunción en la valoración de las pruebas. México: Inacipe.
Hidalgo Murillo, José Daniel (2009) Sistema Acusatorio Mexicano y Garantías del Proceso Penal, México: Porrúa.
Laudan, Larry (2013). Verdad, error y proceso penal, Un ensayo sobre epistemología jurídica, trad. de Carmen Vázquez y Edgar Aguilera. España: Marcial Pons.
Muñoz, Conde, Francisco (2007). La búsqueda de la verdad en el proceso penal. (3ª ed). Madrid: Hamurabi.
Natarén, Nandayapa, Carlos (2011). Litigación Oral y práctica forense penal. México: Oxford.
Prigogine, Ilya (1996). El fin de la certidumbre. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Pastrana, Berdejo, Juan David y Benavente Chorres, Hesbert. El juicio oral penal (Técnicas y estrategias de litigación oral). México: Flores Editores.
Ribeiro, Toral, Gerardo (2006). Verdad y Argumentación. México: Porrúa.
Rorty, Richard (1996). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Santacruz, Lima, Rafael (2015). La prueba en el sistema penal de excepción, México: Porrúa- Print.
Taruff o, Michele (2011). La Prueba de los Hechos. (4ª ed.). Madrid: Trotta.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/5692/7089
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
spellingShingle La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
Santacruz Lima, Rafael
Fact;
Reconstruction;
Truth;
Proof;
Human Rights;
Organized Crime;
Criminal Procedure
Hecho;
Reconstrucción;
Verdad;
Prueba;
Derechos humanos;
Delincuencia organizada;
Proceso penal
title_short La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
title_full La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
title_fullStr La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
title_full_unstemmed La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México
title_sort la reconstrucción del hecho en el proceso penal en méxico
title_eng The reconstruction of the fact in the criminal process in Mexico
description En el presente artículo se hace un análisis en torno a la reconstrucción del hecho delictuoso en México, bajo el entendido de que existen dos formas de reconstruir hechos del pasado en el proceso penal, lo que constituye seguir una serie de requisitos y formalidades establecidas en el ordenamiento jurídico, los cuales deben buscar en todo momento el respeto de los derechos humanos de las partes en el proceso penal; lo anterior se logrará si existe una correcta argumentación y ponderación de los hechos.
description_eng This article analyzes the reconstruction of the crime in Mexico, under the understanding that there are two ways of reconstructing facts from the past in the criminal process, which is to follow a series of requirements and formalities established in the legal system Which must seek at all times to respect the human rights of the parties to the criminal process; This will be achieved if there is a correct argumentation and weighting of the facts.
author Santacruz Lima, Rafael
author_facet Santacruz Lima, Rafael
topic Fact;
Reconstruction;
Truth;
Proof;
Human Rights;
Organized Crime;
Criminal Procedure
Hecho;
Reconstrucción;
Verdad;
Prueba;
Derechos humanos;
Delincuencia organizada;
Proceso penal
topic_facet Fact;
Reconstruction;
Truth;
Proof;
Human Rights;
Organized Crime;
Criminal Procedure
Hecho;
Reconstrucción;
Verdad;
Prueba;
Derechos humanos;
Delincuencia organizada;
Proceso penal
topicspa_str_mv Hecho;
Reconstrucción;
Verdad;
Prueba;
Derechos humanos;
Delincuencia organizada;
Proceso penal
citationvolume 38
citationissue 105
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5692
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rafael Santacruz Lima - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alexy, Robert (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (2ª ed.). trad. Carlos Bernal Pulido, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Andrés, Ibáñez, Perfecto (2015). Los hechos en la sentencia penal. México: Fontamara.
Atienza, Manuel (2006). El Derecho Como Argumentación. Barcelona: Ariel.
Barragán, Salvatierra, Carlos (2006). Derecho Procesal Penal. (3ª ed). México: Editorial McGraw.
Bassat Torres, Nelson (2007). La duda razonable en la prueba penal con especial referencia a Puerto Rico. Bilbao: Servicio Editorial del País Vasco.
Baytelman, Andrés y Duce, Mauricio (2009). Litigación penal Juicio Oral y prueba. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Bernal, Pulido, Carlos (2011). El exceso de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto, en Miguel Carbonell (coord.) Argumentación Jurídica. El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad. México: Porrúa.
Cafferata Nores, José (2008). La Prueba en el Proceso Penal, Argentina: Lexis-Nexis.
Coaña Be, Luis (2014). México ¿Garantismo o derecho penal del enemigo?, México, Ubijus.
Ferrer, Jordi (2007). La valoración racional de la prueba. España: Marcial Pons.
Ferrajoli, Luigi (2004). Epistemología Jurídica y Garantismo. México: Fontamara.
Galindo Sifuentes, Ernesto (2010). La Valoración de la Prueba en los Juicios Orales. México: Flores Editores y Distribuidores.
González Salas, Raúl (2003). La presunción en la valoración de las pruebas. México: Inacipe.
Hidalgo Murillo, José Daniel (2009) Sistema Acusatorio Mexicano y Garantías del Proceso Penal, México: Porrúa.
Laudan, Larry (2013). Verdad, error y proceso penal, Un ensayo sobre epistemología jurídica, trad. de Carmen Vázquez y Edgar Aguilera. España: Marcial Pons.
Muñoz, Conde, Francisco (2007). La búsqueda de la verdad en el proceso penal. (3ª ed). Madrid: Hamurabi.
Natarén, Nandayapa, Carlos (2011). Litigación Oral y práctica forense penal. México: Oxford.
Prigogine, Ilya (1996). El fin de la certidumbre. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Pastrana, Berdejo, Juan David y Benavente Chorres, Hesbert. El juicio oral penal (Técnicas y estrategias de litigación oral). México: Flores Editores.
Ribeiro, Toral, Gerardo (2006). Verdad y Argumentación. México: Porrúa.
Rorty, Richard (1996). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Santacruz, Lima, Rafael (2015). La prueba en el sistema penal de excepción, México: Porrúa- Print.
Taruff o, Michele (2011). La Prueba de los Hechos. (4ª ed.). Madrid: Trotta.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-11-26
date_accessioned 2018-11-26T00:00:00Z
date_available 2018-11-26T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5692
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v38n105.07
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v38n105.07
citationstartpage 159
citationendpage 177
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/5692/7089
_version_ 1811199456872235008