Titulo:
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia
.
Sumario:
Tradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva. En el presente artículo se realiza un estudio de la evolución legislativa para enfrentar este comportamiento en nuestro país, desde la colonia hasta la reciente Ley 1762 de 2015.
Guardado en:
0121-0483
2346-2108
36
2015-12-15
13
49
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_4609 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia Historic Evolution of Legislation Pertaining the Felony of Contraband in Colombia Tradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva. En el presente artículo se realiza un estudio de la evolución legislativa para enfrentar este comportamiento en nuestro país, desde la colonia hasta la reciente Ley 1762 de 2015. States has traditionally sanctioned contraband, due not only to the detriment, it represents for their economies, but also as a manner on which those countries can collect resources for its operation throughout the imposition of fines and the seizing of merchandise. In the case study of the Colombian State, such behavior has been historically approached individually either as an administrative infringement, or as a criminal conduct; and even by combining the two as a punitive reaction. This paper presents a study of legislative evolution, legal approach used by the State of Colombia to face out such conduct, since the colonial times to the lately promulgated law 1765 of 2015. Hernández Quintero, Hernando A. Barrero, Juan Manuel Contrabando Sanción administrativa Conducta punible Legislación Despenalización Contraband Administrative sanction Punishable conduct Legislation decriminalization 36 101 Artículo de revista Journal article 2015-12-15T00:00:00Z 2015-12-15T00:00:00Z 2015-12-15 application/pdf Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas Derecho Penal y Criminología 0121-0483 2346-2108 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4609 10.18601/01210483.v36n101.02 https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 13 49 Aldana Rozo, Luís Enrique (1977). “El Estatuto Penal Aduanero”, en Revista Derecho Penal y Criminología, año 1, número 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cadavid Orozco, Iván (s.f.). El delito de contrabando. Medellín: Impresos súper. Cusgüen Olarte, Eduardo (2005). Evasión y Contrabando. Bogotá: Leyer editorial. Bazzani Montoya, Darío (2001). “El delito de contrabando”, en Memorias XXIII Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Hernández Quintero, Hernando A. (editor académico) (2014). “Del contrabando al delito de destinación ilegal de combustibles”, en Apoderamiento de hidrocarburos – Aspectos Penales. Ibagué: Universidad de Ibagué. Hernández Quintero, Hernando A. (2002). El lavado de activos. Tercera edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Ibáñez Guzmán, Augusto J.; Ospina López, Guillermo J.; Nevito Gómez, Nelson (2004). El delito fiscal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Laurent, Muriel (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción. Bogotá: Universidad de los Andes. Laurent, Muriel (2009). “Y todos ellos roban a sus conciudadanos. Acerca del delito de contrabando en el siglo XIX colombiano”, en Revista Historia Crítica Edición Especial. Bogotá: Universidad de los Andes. Medina López, Roberto (1991). Despenalización del contrabando. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. Montealegre Lynett, Eduardo (1985). “Los terceros de buena fe en el Derecho Penal Aduanero”, en Revista Derecho Penal y Criminología. Vol. VIII, n.° 25. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4609/5317 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Derecho Penal y Criminología |
title |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia |
spellingShingle |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia Hernández Quintero, Hernando A. Barrero, Juan Manuel Contrabando Sanción administrativa Conducta punible Legislación Despenalización Contraband Administrative sanction Punishable conduct Legislation decriminalization |
title_short |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia |
title_full |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia |
title_fullStr |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia |
title_sort |
evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en colombia |
title_eng |
Historic Evolution of Legislation Pertaining the Felony of Contraband in Colombia |
description |
Tradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva. En el presente artículo se realiza un estudio de la evolución legislativa para enfrentar este comportamiento en nuestro país, desde la colonia hasta la reciente Ley 1762 de 2015.
|
description_eng |
States has traditionally sanctioned contraband, due not only to the detriment, it represents for their economies, but also as a manner on which those countries can collect resources for its operation throughout the imposition of fines and the seizing of merchandise. In the case study of the Colombian State, such behavior has been historically approached individually either as an administrative infringement, or as a criminal conduct; and even by combining the two as a punitive reaction. This paper presents a study of legislative evolution, legal approach used by the State of Colombia to face out such conduct, since the colonial times to the lately promulgated law 1765 of 2015.
|
author |
Hernández Quintero, Hernando A. Barrero, Juan Manuel |
author_facet |
Hernández Quintero, Hernando A. Barrero, Juan Manuel |
topicspa_str_mv |
Contrabando Sanción administrativa Conducta punible Legislación Despenalización |
topic |
Contrabando Sanción administrativa Conducta punible Legislación Despenalización Contraband Administrative sanction Punishable conduct Legislation decriminalization |
topic_facet |
Contrabando Sanción administrativa Conducta punible Legislación Despenalización Contraband Administrative sanction Punishable conduct Legislation decriminalization |
citationvolume |
36 |
citationissue |
101 |
publisher |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
ispartofjournal |
Derecho Penal y Criminología |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4609 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aldana Rozo, Luís Enrique (1977). “El Estatuto Penal Aduanero”, en Revista Derecho Penal y Criminología, año 1, número 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cadavid Orozco, Iván (s.f.). El delito de contrabando. Medellín: Impresos súper. Cusgüen Olarte, Eduardo (2005). Evasión y Contrabando. Bogotá: Leyer editorial. Bazzani Montoya, Darío (2001). “El delito de contrabando”, en Memorias XXIII Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Hernández Quintero, Hernando A. (editor académico) (2014). “Del contrabando al delito de destinación ilegal de combustibles”, en Apoderamiento de hidrocarburos – Aspectos Penales. Ibagué: Universidad de Ibagué. Hernández Quintero, Hernando A. (2002). El lavado de activos. Tercera edición. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Ibáñez Guzmán, Augusto J.; Ospina López, Guillermo J.; Nevito Gómez, Nelson (2004). El delito fiscal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Laurent, Muriel (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción. Bogotá: Universidad de los Andes. Laurent, Muriel (2009). “Y todos ellos roban a sus conciudadanos. Acerca del delito de contrabando en el siglo XIX colombiano”, en Revista Historia Crítica Edición Especial. Bogotá: Universidad de los Andes. Medina López, Roberto (1991). Despenalización del contrabando. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. Montealegre Lynett, Eduardo (1985). “Los terceros de buena fe en el Derecho Penal Aduanero”, en Revista Derecho Penal y Criminología. Vol. VIII, n.° 25. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-12-15 |
date_accessioned |
2015-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2015-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4609 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02 |
issn |
0121-0483 |
eissn |
2346-2108 |
doi |
10.18601/01210483.v36n101.02 |
citationstartpage |
13 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4609/5317 |
_version_ |
1811199452835217408 |