La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus
.
La captura del servidor público investigado en un proceso penal está sujeta a reglas especiales y diversas a las previstas para la captura de los particulares, por cuanto la privación de la libertad de un funcionario puede afectar la continuidad, celeridad y eficacia de la función pública, como un valor constitucional igualmente relevante. Por tal motivo, como regla general,la captura del servidor público debe estar precedida de la solicitud de suspensión por parte de la Fiscalía General de la Nación y para que proceda sin suspensión previa, el fiscal debe consignar en su providencia las razones y argumentos por los cuales no se afecta el normal funcionamiento de la administración pública. La ausencia de motivación de este aspecto esencial... Ver más
0121-0483
2346-2108
36
2015-06-10
125
154
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_4485 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus Capture of Public Servant. Requirements and Substantial habeas corpus La captura del servidor público investigado en un proceso penal está sujeta a reglas especiales y diversas a las previstas para la captura de los particulares, por cuanto la privación de la libertad de un funcionario puede afectar la continuidad, celeridad y eficacia de la función pública, como un valor constitucional igualmente relevante. Por tal motivo, como regla general,la captura del servidor público debe estar precedida de la solicitud de suspensión por parte de la Fiscalía General de la Nación y para que proceda sin suspensión previa, el fiscal debe consignar en su providencia las razones y argumentos por los cuales no se afecta el normal funcionamiento de la administración pública. La ausencia de motivación de este aspecto esencial constituye una vía de hecho procedimental que torna procedente la acción de habeas corpus, como mecanismo efectivo de garantía de la libertad personal. De igual manera, procede el habeas corpus cuando la captura del servidor público la ordena un fiscal sin competencia funcional para adelantar la investigación, por configuración de una vía de hecho por defecto orgánico. The capture of the public servant in a criminal investigation is subject to special rules and different to those for the capture of individuals, since the imprisonment of an official can affect continuity, speed and efficiency of the civil service, an equally important constitutional value. Therefore, as a rule capturing the public servant must be preceded by a request for suspensión by the prosecution, and to proceed without suspension, the prosecutor in his providence should motivate the reasons and arguments why not affects the normal functioning of public administration. The lack of motivation for this essential aspect, affords a fact that becomes appropriate procedural habeas corpus as an effective mechanism guarantees of personal freedom. Similarly appropriate habeas corpus when catching public server ordered by a prosecutor without functional competence to advance research, by setting a path made by organic defect. Gómez Pavajeau, Carlos Arturo Farfán Molina, Francisco Javier Captura de servidor público Suspensión previa Privación ilegal de la libertad Habeas corpus Continuidad de la función pública Principio pro homine Recurso de reposición Providencias de trámite Motivación de las providencias Garantías judiciales Capturing Public Servant After Suspension Illegal Deprivation of Liberty Habeas corpus Continuity of Public Service Pro homine Principle Administrative Appeal Procedural Orders Motivation Measures Judicial Guarantees Control of Compliance 36 100 Artículo de revista Journal article 2015-06-10T00:00:00Z 2015-06-10T00:00:00Z 2015-06-10 application/pdf Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas Derecho Penal y Criminología 0121-0483 2346-2108 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4485 10.18601/01210483.v36n100.07 https://doi.org/10.18601/01210483.v36n100.07 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 125 154 Jurisdicción penal Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, decisión del 14 de abril de 2010, radicación n.° 33.918), m.p. Yesid Ramírez Bastidas. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, autos de 26 de junio de 2008, radicación n.° 30.066; 10 de julio de 2008, radicación n.° 30.156 y 4 de septiembre de 2009, radicación n.° 32.572. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto de 2 de mayo de 2007, radicación n.° 27.417, y decisiones de 10 de julio de 2008, radicación n.° 30.156; 7 de noviembre de 2008, radicación n.° 30.772; 16 de enero de 2009, radicación n.° 31.066; 21 de abril de 2009, radicación n.° 31.673 y 4 de septiembre de 2009, radicación n.° 32.572. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto del 29 de agosto de 2007, radicación n.° 28.241; auto de 25 de enero de 2007, radicación n.° 26.810; m.p. Javier Zapata.; auto de 23 de octubre de 2007, radicación n.° 28.598; decisión de 3 de febrero de 2010, radicación n.° 33.483, m.p. María Del Rosario Gonzále z y decisión del 25 de mayo de 2010, radicación n.° 34.246, m.p. Sigifredo Espinosa. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, autos del 26 de junio y 25 de agosto de 2008, radicaciones n.° 30.066 y 30.438. Tribunal Superior de Bogotá, Sala Penal, decisión del diecisiete (17) de mayo de dos mil once (2011), radicación n.° 110012204000201101109 00. Accionante Óscar Gutiérrez Sal inas, accionado Juzgado Dieciocho de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, con ponencia del Magistrado doctor Albe rto Poveda Perdomo. Jurisdicción constitucional Corte Constitucional, Sentencia C-296 de 2002, m.p. Marco Gerardo Monroy Cab ra. Corte Constitucional, Sentencia T-134 de 2004, m.p. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia T-231 de 1994, m.p. Eduardo Cifuentes Muñoz. Reiterada en la Sentencia T-954 de 2006, m.p. Rodrigo Escoba r Gil. Corte Constitucional, Sentencia T-030 de 2005, m.p. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia T-766 de 2008, m.p. Marco Gerardo Monroy Cab ra. Corte Constitucional, Sentencia C-031 de 1995, m.p. Hernando Herrera Vergara. Corte Constitucional, Sentencia C-620 de 2001. Corte Constitucional, Sentencia C-496 de 1994. Corte Constitucional, sentencias C-301 de 1993 y C-620 de 2001. Corte Constitucional, Sentencia C-557 de 1992, salvamento de voto de los Magistrado Angarita Barón y Martínez Caballe ro. Corte Constitucional, Sentencia C-260 de 1999. Salvamento de Voto del Magistrado Néstor Osuna Patiño a la sentencia de tutela de segunda instancia de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura caso Petro, m.p. Pedro Alonso Sanab ria Buitrago, radicación n.° 110011102000201308120 01. Tribunales internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de noviembre 24 de 2006, Caso “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de diciembre 6 de 2001, Caso “Las Palmeras vs. Colombia”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de noviembre 30 de 2012, Caso “Masacre de Santo Domingo vs. Colombia”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 24 de noviembre de 2006, Caso “Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú”. Interpretación de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 26 de septiembre de 2006, Caso “Almonacid Arellano y otros vs. Chile”. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y costas. Serie C n.° 154, párr. 124; sentencia de 24 de noviembre de 2010, Caso “Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil”. Excepcione Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C n.° 219; Sentencia de 26 de noviembre de 2010, Caso “Cabrera García y Montiel Flores vs. México”. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C n.° 220 y sentencia de 24 de febrero de 2011, Caso “Gelman vs. Uruguay”. Fondo y Reparaciones. Serie C n.° 221. Bibliografía Romero Pérez, Xiomara Lorena (2011). Vinculación de las resoluciones judiciales de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4485/5128 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Derecho Penal y Criminología |
title |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
spellingShingle |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus Gómez Pavajeau, Carlos Arturo Farfán Molina, Francisco Javier Captura de servidor público Suspensión previa Privación ilegal de la libertad Habeas corpus Continuidad de la función pública Principio pro homine Recurso de reposición Providencias de trámite Motivación de las providencias Garantías judiciales Capturing Public Servant After Suspension Illegal Deprivation of Liberty Habeas corpus Continuity of Public Service Pro homine Principle Administrative Appeal Procedural Orders Motivation Measures Judicial Guarantees Control of Compliance |
title_short |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
title_full |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
title_fullStr |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
title_full_unstemmed |
La captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
title_sort |
la captura del servidor público: requisitos sustanciales y habeas corpus |
title_eng |
Capture of Public Servant. Requirements and Substantial habeas corpus |
description |
La captura del servidor público investigado en un proceso penal está sujeta a reglas especiales y diversas a las previstas para la captura de los particulares, por cuanto la privación de la libertad de un funcionario puede afectar la continuidad, celeridad y eficacia de la función pública, como un valor constitucional igualmente relevante. Por tal motivo, como regla general,la captura del servidor público debe estar precedida de la solicitud de suspensión por parte de la Fiscalía General de la Nación y para que proceda sin suspensión previa, el fiscal debe consignar en su providencia las razones y argumentos por los cuales no se afecta el normal funcionamiento de la administración pública. La ausencia de motivación de este aspecto esencial constituye una vía de hecho procedimental que torna procedente la acción de habeas corpus, como mecanismo efectivo de garantía de la libertad personal. De igual manera, procede el habeas corpus cuando la captura del servidor público la ordena un fiscal sin competencia funcional para adelantar la investigación, por configuración de una vía de hecho por defecto orgánico.
|
description_eng |
The capture of the public servant in a criminal investigation is subject to special rules and different to those for the capture of individuals, since the imprisonment of an official can affect continuity, speed and efficiency of the civil service, an equally important constitutional value. Therefore, as a rule capturing the public servant must be preceded by a request for suspensión by the prosecution, and to proceed without suspension, the prosecutor in his providence should motivate the reasons and arguments why not affects the normal functioning of public administration. The lack of motivation for this essential aspect, affords a fact that becomes appropriate procedural habeas corpus as an effective mechanism guarantees of personal freedom. Similarly appropriate habeas corpus when catching public server ordered by a prosecutor without functional competence to advance research, by setting a path made by organic defect.
|
author |
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo Farfán Molina, Francisco Javier |
author_facet |
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo Farfán Molina, Francisco Javier |
topicspa_str_mv |
Captura de servidor público Suspensión previa Privación ilegal de la libertad Habeas corpus Continuidad de la función pública Principio pro homine Recurso de reposición Providencias de trámite Motivación de las providencias Garantías judiciales |
topic |
Captura de servidor público Suspensión previa Privación ilegal de la libertad Habeas corpus Continuidad de la función pública Principio pro homine Recurso de reposición Providencias de trámite Motivación de las providencias Garantías judiciales Capturing Public Servant After Suspension Illegal Deprivation of Liberty Habeas corpus Continuity of Public Service Pro homine Principle Administrative Appeal Procedural Orders Motivation Measures Judicial Guarantees Control of Compliance |
topic_facet |
Captura de servidor público Suspensión previa Privación ilegal de la libertad Habeas corpus Continuidad de la función pública Principio pro homine Recurso de reposición Providencias de trámite Motivación de las providencias Garantías judiciales Capturing Public Servant After Suspension Illegal Deprivation of Liberty Habeas corpus Continuity of Public Service Pro homine Principle Administrative Appeal Procedural Orders Motivation Measures Judicial Guarantees Control of Compliance |
citationvolume |
36 |
citationissue |
100 |
publisher |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
ispartofjournal |
Derecho Penal y Criminología |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4485 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Jurisdicción penal Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, decisión del 14 de abril de 2010, radicación n.° 33.918), m.p. Yesid Ramírez Bastidas. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, autos de 26 de junio de 2008, radicación n.° 30.066; 10 de julio de 2008, radicación n.° 30.156 y 4 de septiembre de 2009, radicación n.° 32.572. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto de 2 de mayo de 2007, radicación n.° 27.417, y decisiones de 10 de julio de 2008, radicación n.° 30.156; 7 de noviembre de 2008, radicación n.° 30.772; 16 de enero de 2009, radicación n.° 31.066; 21 de abril de 2009, radicación n.° 31.673 y 4 de septiembre de 2009, radicación n.° 32.572. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto del 29 de agosto de 2007, radicación n.° 28.241; auto de 25 de enero de 2007, radicación n.° 26.810; m.p. Javier Zapata.; auto de 23 de octubre de 2007, radicación n.° 28.598; decisión de 3 de febrero de 2010, radicación n.° 33.483, m.p. María Del Rosario Gonzále z y decisión del 25 de mayo de 2010, radicación n.° 34.246, m.p. Sigifredo Espinosa. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, autos del 26 de junio y 25 de agosto de 2008, radicaciones n.° 30.066 y 30.438. Tribunal Superior de Bogotá, Sala Penal, decisión del diecisiete (17) de mayo de dos mil once (2011), radicación n.° 110012204000201101109 00. Accionante Óscar Gutiérrez Sal inas, accionado Juzgado Dieciocho de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, con ponencia del Magistrado doctor Albe rto Poveda Perdomo. Jurisdicción constitucional Corte Constitucional, Sentencia C-296 de 2002, m.p. Marco Gerardo Monroy Cab ra. Corte Constitucional, Sentencia T-134 de 2004, m.p. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia T-231 de 1994, m.p. Eduardo Cifuentes Muñoz. Reiterada en la Sentencia T-954 de 2006, m.p. Rodrigo Escoba r Gil. Corte Constitucional, Sentencia T-030 de 2005, m.p. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia T-766 de 2008, m.p. Marco Gerardo Monroy Cab ra. Corte Constitucional, Sentencia C-031 de 1995, m.p. Hernando Herrera Vergara. Corte Constitucional, Sentencia C-620 de 2001. Corte Constitucional, Sentencia C-496 de 1994. Corte Constitucional, sentencias C-301 de 1993 y C-620 de 2001. Corte Constitucional, Sentencia C-557 de 1992, salvamento de voto de los Magistrado Angarita Barón y Martínez Caballe ro. Corte Constitucional, Sentencia C-260 de 1999. Salvamento de Voto del Magistrado Néstor Osuna Patiño a la sentencia de tutela de segunda instancia de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura caso Petro, m.p. Pedro Alonso Sanab ria Buitrago, radicación n.° 110011102000201308120 01. Tribunales internacionales Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de noviembre 24 de 2006, Caso “Trabajadores cesados del Congreso vs. Perú”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de diciembre 6 de 2001, Caso “Las Palmeras vs. Colombia”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de noviembre 30 de 2012, Caso “Masacre de Santo Domingo vs. Colombia”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 24 de noviembre de 2006, Caso “Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú”. Interpretación de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia de 26 de septiembre de 2006, Caso “Almonacid Arellano y otros vs. Chile”. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y costas. Serie C n.° 154, párr. 124; sentencia de 24 de noviembre de 2010, Caso “Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil”. Excepcione Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C n.° 219; Sentencia de 26 de noviembre de 2010, Caso “Cabrera García y Montiel Flores vs. México”. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C n.° 220 y sentencia de 24 de febrero de 2011, Caso “Gelman vs. Uruguay”. Fondo y Reparaciones. Serie C n.° 221. Bibliografía Romero Pérez, Xiomara Lorena (2011). Vinculación de las resoluciones judiciales de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-10 |
date_accessioned |
2015-06-10T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4485 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n100.07 |
issn |
0121-0483 |
eissn |
2346-2108 |
doi |
10.18601/01210483.v36n100.07 |
citationstartpage |
125 |
citationendpage |
154 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4485/5128 |
_version_ |
1811199452623405056 |