La Constitución económica: reflexiones sobre su fundamentación económica, política y social
.
El análisis positivista tradicional de la Constitución ha centrado su atención en la norma, para decirlo en términos de Buchanan, conocemos la norma, pero no su razón (Brennan & Buchanan, 1997). Este olvido ocasiona que la norma aparezca como un producto de racionalidad pura desarraigado de consideraciones fácticas llevando al desarrollo de enfoques parciales que desvirtúan el carácter de pacto de la Constitución, que es un acuerdo normativo, ético y social fundamental que establece una ortodoxia y una ortopraxis para dar respuesta a las demandas dinámicas de la sociedad. La conexión economía-derecho, ética-derecho, supera el mero ejercicio exegético de subsunción lógica, para abrir el horizonte del abogado a lo social. La Const... Ver más
0123-6458
2346-2078
2024-05-20
19
85
Fernando Álvarez Rojas, Juan Camilo Rojas Arias - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2