Titulo:
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica
.
Sumario:
Este trabajo tiene como propósito exponer un análisis, desde la dogmática, sobre la figura del patrimonio autónomo en Colombia frente a las prerrogativas que la Ley de Emprendimiento realizó sobre algunos patrimonios autónomos. Tiene como alcance hacer evidente la imposibilidad práctica y técnica de realizarlos en la vida jurídica, bajo el marco legal vigente.
Guardado en:
0123-6458
2346-2078
2024-05-20
93
105
Juan Camilo Rojas Arias - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_con_texto_3_article_9440 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica A Trust with exorbitant Powers? A study of the Entrepreneurship Act (Law 2069 of 2020) from a dogmatic point of view Este trabajo tiene como propósito exponer un análisis, desde la dogmática, sobre la figura del patrimonio autónomo en Colombia frente a las prerrogativas que la Ley de Emprendimiento realizó sobre algunos patrimonios autónomos. Tiene como alcance hacer evidente la imposibilidad práctica y técnica de realizarlos en la vida jurídica, bajo el marco legal vigente. This paper seeks to expose an analysis from the dogmatic of the figure of trust in Colombia in attention of the prerogatives that the Entrepreneurship Law carried out on some public trust, in order to make evident the practical and technical impossibility of carrying them out under the current legal framework. Rojas Arias, Juan Camilo Entrepreneurship Law, trust, legal doctrine Ley de Emprendimiento, patrimonio autónomo, dogmática jurídica 59 Núm. 59 , Año 2023 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2024-05-20T10:45:39Z 2024-05-20T10:45:39Z 2024-05-20 application/pdf Departamento de Derecho Económico Con-texto 0123-6458 2346-2078 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9440 10.18601/01236458.n59.06 https://doi.org/10.18601/01236458.n59.06 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Juan Camilo Rojas Arias - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 93 105 Arrubla Paucar, J. A. (1999). “La responsabilidad en el contrato de fiducia”, en J. A. Arrubla Paucar, Aplicación práctica del derecho mercantil. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike y Colegio de Abogados de Medellín. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto 1074 de 1998. Consejo de Estado. Sección Cuarta, sentencia del 13 de agosto de 2009. Consejo de Estado, Sección Cuarta, sentencia de 7 de mayo de 2008. Corte Constitucional, sentencia C-086 del 1 de marzo de 1995. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Expediente 1909. En sentencia de 2005. Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil. Expediente 11001-3103-039-2000-00310-01. En sentencia de 2009. Escobar Sanín, G. (1987). Negocios civiles y comerciales. t. I. Negocios de sustitución. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez Azuero, S. (2005). Negocios fiduciarios. Su significación en América Latina. Bogotá: Legis Editores S. A. Rodríguez Azuero, S. (1997). La responsabilidad del fiduciario. Bogotá: Biblioteca Jurídica Dike y Ediciones Rosaristas. Varón Palomino, J. C. (2004). “De las obligaciones y responsabilidades en el contrato de fiducia mercantil”, en E. Casas Sanz de Santamaría (ed.), Del “trust” anglosajón a la fiducia en Colombia y materias aledañas. Recuento histórico y evolución técnica y jurídica desde la Ley 45 de 1923. Bogotá: Temis S. A. Vidal Olivares, A. (2010). “El efecto absoluto de los contratos”, en A. Vidal Olivares y C. Pizarro Wilson (eds.), Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños. Bogotá: Universidad del Rosario. Constitución Política de Colombia 1991 Ley 1753 de 2015 Ley 1450 de 2011 Ley 1150 de 2007 Ley 80 de 1993 Código de Comercio Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 633 de 1993) Estatuto Orgánico del Presupuesto Decreto Ley 810 de 2020 Circular Externa 029 de 2014, Básica Jurídica. Superintendencia Financiera de Colombia Circular Externa 007 de 1991. Superintendencia Financiera de Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/9440/15899 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Con-texto |
title |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
spellingShingle |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica Rojas Arias, Juan Camilo Entrepreneurship Law, trust, legal doctrine Ley de Emprendimiento, patrimonio autónomo, dogmática jurídica |
title_short |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
title_full |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
title_fullStr |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
title_full_unstemmed |
¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
title_sort |
¿atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? una revisión de algunas disposiciones de la ley de emprendimiento (ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica |
title_eng |
A Trust with exorbitant Powers? A study of the Entrepreneurship Act (Law 2069 of 2020) from a dogmatic point of view |
description |
Este trabajo tiene como propósito exponer un análisis, desde la dogmática, sobre la figura del patrimonio autónomo en Colombia frente a las prerrogativas que la Ley de Emprendimiento realizó sobre algunos patrimonios autónomos. Tiene como alcance hacer evidente la imposibilidad práctica y técnica de realizarlos en la vida jurídica, bajo el marco legal vigente.
|
description_eng |
This paper seeks to expose an analysis from the dogmatic of the figure of trust in Colombia in attention of the prerogatives that the Entrepreneurship Law carried out on some public trust, in order to make evident the practical and technical impossibility of carrying them out under the current legal framework.
|
author |
Rojas Arias, Juan Camilo |
author_facet |
Rojas Arias, Juan Camilo |
topic |
Entrepreneurship Law, trust, legal doctrine Ley de Emprendimiento, patrimonio autónomo, dogmática jurídica |
topic_facet |
Entrepreneurship Law, trust, legal doctrine Ley de Emprendimiento, patrimonio autónomo, dogmática jurídica |
topicspa_str_mv |
Ley de Emprendimiento, patrimonio autónomo, dogmática jurídica |
citationissue |
59 |
citationedition |
Núm. 59 , Año 2023 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Económico |
ispartofjournal |
Con-texto |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9440 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Juan Camilo Rojas Arias - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arrubla Paucar, J. A. (1999). “La responsabilidad en el contrato de fiducia”, en J. A. Arrubla Paucar, Aplicación práctica del derecho mercantil. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike y Colegio de Abogados de Medellín. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto 1074 de 1998. Consejo de Estado. Sección Cuarta, sentencia del 13 de agosto de 2009. Consejo de Estado, Sección Cuarta, sentencia de 7 de mayo de 2008. Corte Constitucional, sentencia C-086 del 1 de marzo de 1995. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Expediente 1909. En sentencia de 2005. Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil. Expediente 11001-3103-039-2000-00310-01. En sentencia de 2009. Escobar Sanín, G. (1987). Negocios civiles y comerciales. t. I. Negocios de sustitución. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez Azuero, S. (2005). Negocios fiduciarios. Su significación en América Latina. Bogotá: Legis Editores S. A. Rodríguez Azuero, S. (1997). La responsabilidad del fiduciario. Bogotá: Biblioteca Jurídica Dike y Ediciones Rosaristas. Varón Palomino, J. C. (2004). “De las obligaciones y responsabilidades en el contrato de fiducia mercantil”, en E. Casas Sanz de Santamaría (ed.), Del “trust” anglosajón a la fiducia en Colombia y materias aledañas. Recuento histórico y evolución técnica y jurídica desde la Ley 45 de 1923. Bogotá: Temis S. A. Vidal Olivares, A. (2010). “El efecto absoluto de los contratos”, en A. Vidal Olivares y C. Pizarro Wilson (eds.), Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños. Bogotá: Universidad del Rosario. Constitución Política de Colombia 1991 Ley 1753 de 2015 Ley 1450 de 2011 Ley 1150 de 2007 Ley 80 de 1993 Código de Comercio Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 633 de 1993) Estatuto Orgánico del Presupuesto Decreto Ley 810 de 2020 Circular Externa 029 de 2014, Básica Jurídica. Superintendencia Financiera de Colombia Circular Externa 007 de 1991. Superintendencia Financiera de Colombia |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-05-20 |
date_accessioned |
2024-05-20T10:45:39Z |
date_available |
2024-05-20T10:45:39Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9440 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01236458.n59.06 |
issn |
0123-6458 |
eissn |
2346-2078 |
doi |
10.18601/01236458.n59.06 |
citationstartpage |
93 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/9440/15899 |
_version_ |
1811199422164369408 |